Mónica y yo somos diplomados en Turismo. Los dos hemos trabajado durante muchos años en el sector de las agencias de viajes, y sabemos la cantidad de siniestros y cancelaciones. que hay todas las temporadas. En este artículo, me centro en los aficionados al deporte. Te voy a contar mis razones para contratar un seguro deportivo.
Cuando contratas tu viaje estás convencido de que todo va a salir de maravilla, que nada va a ocurrir, pero os puedo asegurar que al final hay cosas que escapan a nuestro control. En este blog lo tenemos claro y le damos prioridad al seguro —al de anulación y al de viaje, los dos— cuando viajamos. Por eso tenemos el seguro anual de familia de Mondo. Nos encanta esta compañía porque podemos hacerlo todo a través de la aplicación móvil: chat médico, consultas… Por leernos, tienes un 5 % de descuento con ellos. Muchas de las coberturas deportivas están cubiertas con esa póliza.
Contratar un seguro deportivo
Como te explicaba antes, en este post te voy a hablar de un seguro muy especial, el seguro deportivo. Yo lo he utilizado en muchas ocasiones y creo que es fundamental cuando vas a realizar un viaje que incluya una actividad deportiva.
Llevo practicando deporte desde que era un niño. He jugado al fútbol, baloncesto y balonmano, y he practicado artes marciales como el Taekwondo. Me gusta el senderismo y desde hace unos años mi pasión es el running. He corrido tres maratones y ahora he empezado a practicar waterpolo.
Tampoco hay que ser aficionado a un deporte en concreto como es mi caso para necesitar un seguro deportivo. En nuestros viajes es cada vez más frecuente que mezclemos gastronomía, playa y diversión con alguna actividad que a priori puede no parecerlo, pero tiene sus riesgos: buceo, raquetas de nieve, vuelo en globo…

¿Qué deportes están incluidos en una seguro de viaje?
Creo que lo primero que debes saber es qué deportes y actividades deportivas están incluidas en una póliza general de viaje. De esa forma, será sencillo si estás cubierto para realizar las excursiones y tours que has contratado para tus vacaciones.
Estas son todas las actividades deportivas incluidas con un seguro de viaje:
- Atletismo.
- Actividades en gimnasio.
- Baloncesto
- Paseos en bicicleta.
- Canoa.
- Fútbol
- Golf
- Karts.
- Kayak, Paddle Surf y piragüismo.
- Motos acuáticas y de nieve.
- Natación.
- Pádel.
- Running.
- Senderismo.
- Snorkel, surf y windsurf.
- Tenis.
- Trekking por debajo de 3.000 metros de altitud.
Hay otra serie de deportes que necesitan una cobertura superior. Por ese motivo al hora de contratar tu seguro de viaje debes añadir un seguro deportivo con la inclusión de la opción de Deportes de aventura, en Viaje Top y Premium. Esta modalidad te permitirá hacer las siguientes actividades:
- Aguas bravas.
- Airsolf.
- Barranquismo.
- Buceo y actividades subacuáticas a menos de 20 metros de profundidad.
- Búlder hasta 8 metros de altura.
- Equitación.
- Escalada deportiva.
- Esgrima.
- Espeleología a menos de 150 metros de profundidad.
- Esquí acuático.
- Fly surf.
- Hidrobob.
- Hidrospeed.
- Kitesurf.
- Cicloturismo.
- Travesías en bicicleta de montaña.
- Psicobloc hasta 8 metros de altura.
- Quads.
- Rafting.
- Rapel.
- Salto elástico.
- Supervivencia.
- Trekking hasta 5.000 metros de altitud.
Mis 5 motivos para contratar un seguro con todas las coberturas deportivas
Yo no me la juego. Tengo claro que no salgo de casa sin el seguro de viaje. Otra de las cosas que hago es revisar bien si están incluidas todas las coberturas de las actividades que voy a realizar. Aquí te doy mis 3 razones.
1 Tener asistencia médica en todo el mundo durante 24 horas
Si haces deporte sabes que una lesión puede surgir en cualquier momento. Hacerte un esguince es algo bastante habitual. Y cuando practicas por primera vez actividades a los que no estás acostumbrado las probabilidades aumentan. No quiero sonar a gafe o alarmista, pero es bueno que asumas que los riesgos de accidente son mucho mayores de lo que nos pensamos siendo novatos.
El auge del turismo deportivo y de los paquetes de multiaventura ha normalizado estas actividades, pero no nos olvidemos que son en muchos caso complejas. Si vas a hacer algo ya tan común como rapel o rafting recuerda que necesitas añadir la cobertura de Deportes de aventura en tu póliza de Mondo.
2 Estar tranquilo cuando causas un problema
Ahora todos hacemos surf. A mí tampoco se me dio nada bien. Parece que el deporte dentro del mar no va mucho conmigo. El surf puede parecer sencillo, pero manejas material pesado que coge velocidad y que puede causar lesiones. Hay muchas situaciones en las que no eres tú el que sales con la pero parte, sino otra persona, a la que has golpeado sin querer con tu tabla, has impactado con tus esquís al bajar por la pista o has chocado con un compañero bajando en una ruta de Mountain bike. La responsabilidad civil del seguro cubre todos esos supuestos.
3 No pagar cuando eres rescatado
La montaña es peligrosa. A todos nos gusta tirarnos al monte para disfrutar de la belleza de sus paisajes. Pero en unos pocos metros un día soleado puede dejar de serlo y dar paso a una niebla épica o una tormenta brutal. Es importante llevar un móvil —con las apps de emergencias descargadas y habilitadas—, tener el track de la ruta y ropa de abrigo —impermeable— en la mochila. Pero a veces con eso no basta.
No es lo más frecuente, pero ocurre: puede que tengas que ser rescatado. Entonces lo que iba a ser un idílico paseo entre picos y colinas se convierte en una pesadilla. Si eliges la cobertura de Deportes de aventura, en función de la modalidad, Top o Premium, tienes 3.000 y 6.000 euros incluidos respectivamente.

¿Te ha venido bien este artículo? Aquí tienes más consejos para preparar tus viajes

Vuela por todo el mundo con Norwegian Reward
[Vídeo patrocinado] Viajar, viajar, viajar, ¿hay algo más maravilloso en esta vida? Yo siempre tengo mi maleta preparada. Atenta a cualquier buena oferta que sale en Internet para volar a un nuevo destino. Me paso el día pegada a la pantalla del ordenador esperando que salga una nueva oferta que me lleve a mi país …



¿Cómo funciona GuestToGuest? Lo explicamos en 5 tips y te contamos nuestra experiencia
Antes en nuestros viajes, las opciones a la hora de reservar se limitaban a elegir entre un tipo de hotel u otro. Ahora las posibilidades para elegir alojamientos son muchas más. El año pasado, te conté cómo elegir tu Airbnb en París y también he escrito en el blog sobre nuestra experiencia con Wimdu en Estocolmo. …



5 razones para viajar seguro con seguro
Yo no salgo de casa sin un seguro de viajes. Tengo claro que si algo no puede faltar en mi maleta es la póliza que me permite estar tranquilo sin preocuparme por una enfermedad o por una cancelación o retraso de un vuelo.
¿Ya sabes qué deportes tienes incluidos en tu seguro de viaje?
Espero que esta información te haya sido de utilidad y la próxima vez que vayas a practicar una actividad de aventura en tus vacaciones o realizar turismo deportivo, lo hagas con seguridad y sin asumir riesgos. Puedes contarme tu experiencia en los comentarios.
Hay que tener en cuenta que los seguros deportivos son proporcionados muchas veces por clubes donde te puedes asociar. A mi hija ya le incluían el seguro en la asociación de Surf donde estaba inscrita para cursos y aventuras.
Hola Patricia,
Algunos seguros de asociaciones sirven para ciertas actividades deportivas. Lo mejor es comprobar antes si la práctica que vas a realizar está cubierta por la póliza de tu club para no duplicar. Además así te aseguras si deber contratar un seguro deportiva para tu actividad.