No entiendo cómo he podido perderme durante tanto tiempo esta maravilla, este lugar mágico compartido por dos provincias españolas —Salamanca y Zamora— y con nuestro país vecino —Portugal—. Mejor tarde que nunca. Eso sí: espero que después de leer este artículo, te apliques el cuento y no cometas mi mismo error. A continuación te voy a contar mi ruta por los Arribes del Duero de Salamanca.
En esta ruta te voy a hablar de miradores con unas vistas que te harán frotarte los ojos para darte cuenta de que no estás soñando; cascadas llenas de agua y de encanto; caminos de senderismo con mil y una sorpresas a su paso; y para terminar una recomendación: un viaje en barco que no olvidarás en mucho tiempo.
Y, por supuesto, también te daré mis consejos para que sepas dónde dormir y comer en los Arribes del Duero de Salmanaca. Espero que toda esta información te resulte de ayuda para planificar tu viaje.

Vistas desde los miradores

Viajes a los Arribes del Duero de Salamanca

Río Duero en los Arribes

Paisaje de los Arribes
Arribes del Duero de Salamanca
El lema que acompaña a este Parque Natural es perfecto para describirlo geográficamente: Dos provincias, dos países. Como te comentaban los Arribes del Duero se extienden por las provincias castellanoleonesas de Zamora —al sudoeste— y Salamanca —al noroeste— y por España y Portugal. Desde el 2015 toda la zona es Reserva de la Biosfera.
En la parte española ocupa 106.105 ha, que cuentan con 180 km de cañones fluviales. En la portuguesa son 85.150 ha. Ambas cuentan con protección desde los años 90 y forman en su conjunto una de las zonas de esa clase más extensas de la Unión Europea.
¿Qué son los arribes? Escarpados cañones con desniveles de hasta 200 metros de altura, que tienen su origen en el choque de placas terrestres.
Aquí, los ríos son protagonistas: Águeda, Duero, Esla, Huebra, Tormes y Uces llevan sus aguas entre los arribes, también llamados arribanzos y arribas. Presentes en la zona de depresión y admirados desde la de penillanura.
Pueblos de los Arribes de Salamanca
Son unos cuantos los pueblos que están incluidos en los Arribes del Duero de Salamanca: Ahigal de los Aceiteros, Aldeadávila de la Ribera, Almendra, Barruecopardo, Bermellar, La Bouza, Cabeza del Caballo, Cerezal de Peñahorcada, La Fregeneda, Hinojosa de Duero, Lumbrales, Masueco, Mieza, La Peña, Pereña de la Ribera, Puerto Seguro, Saldeana, Saucelle, Trabanca, Villarino de los Aires, Vilvestre y La Zarza de Pumareda.
Uno de las más bonitos de esta zona es San Felices de los Gallegos. Tiene la declaración de Conjunto histórico-artístico y cuenta con un Castillo muy interesante.

Arribes, entre España y Portugal

Membrillo
Sobradillo es otra de las localidades destacadas. Como te comentaba en otros artículos de Castilla y León (La Fuentona de Soria y Los 9 imprescindibles de Castilla y León), en esta región todos los Parques naturales cuentan con un centro interpretativo denominado Casa del Parque. El lugar ideal para recoger información y tener una primera visión de lo que vas a visitar. El de los Arribes del Duero de Salamanca está situado en este pueblo.
Unamuno dijo de los Arribes: Es el paisaje más bello, agreste e impresionante de España entera.
Mi campamento base para visitar miradores y hacer rutas de senderismo fue Mieza. Población que tiene su origen en el época prerromana. Durante varios siglos, en la Edad Media, perteneció al Condado de Ledesma, ahora está adscrito a la jurisdicción de Vitigudino. Entre los edificios de esta localidad están su Iglesia Parroquial de San Sebastián, del Siglo XVI y la Torre de Espadaña del Siglo XVIII. También la Ermita del Santo Cristo del Humilladero y la de la Virgen del Árbol.
5 miradores de los Arribes del Duero de Salamanca
Hay un montón de miradores en esta zona. En Portugal y en España. En la parte de Zamora y en la de Salamanca. Esta es mi selección. Creo que te puede venir muy bien para una visita de fin de semana o de puente.

Virgen de la Code

Mirador de La Code

Pueblo de Salto de Aldeadávila

Mirador Colagón del tío Paco

Mirador Picón de Felipe

Aimezal de Mieza
1.- Mirador del Fraile
Es uno de los más espectaculares. Está situado encima de la presa de Iberdrola de Aldeadávila.
Su acceso en coche es bueno. Puedes aparcar en las inmediaciones del mirador, formado por una plataforma de metal con barandilla.
2.- Picón de Felipe
Cuenta la leyenda que Felipe, vecino del pueblo, enamorado de una dama portuguesa, quería taponar el lecho del río para poder cruzarlo y ver así a su amada. Algunos agujeros en el mirador justifican esta historia.
Esta también en Aldeadávila de la Ribera. Para llegar hasta él debes seguir las indicaciones que te encontrarás al salir del pueblo. Su visión de la presa es una de las mejores. Si llevas la cámara de fotos aquí vas a echar un buen rato. Cerca de aquí está el Mirador de la Pipa, otro sitio muy recomendable.
3.- Mirador de la Code
Este balcón al río Duero está situado a pocos kilómetros de Mieza. Te recomiendo que vayas dando un paseo por el sendero para que disfrutes de la flora y la fauna del lugar, como hizo el escritor Miguel de Unamuno hace casi un siglo. Junto a él está el mirador del Colagón del Tío Paco.
4 .- Mirador Peña del Águila
También desde Mieza llegaremos a este mirador, aunque tendremos que tomar la dirección contraria, hacia Vilviestre. Se accede hasta él en un interesante paseo de unos tres kilómetros por la G-14.
5.- Mirador del Salto
Está situado en la carretera que une Saucelle y Salto de Saucelle. Como particularidad te cuento que está adaptado para personas con movilidad reducida. Justo en frente, en tierras portuguesas, está uno de los miradores más famosos de todo el parque natural, el de Penedo Durão. Y al lado, ya en España, está el Picón del Moro.
Cascadas en los Arribes del Duero de Salamanca
El agua aquí es protagonista como ya has podido comprobar. En los Arribes del Duero de Salmanca está una de las cascadas más famosas de la región y del país, el Pozo de los humos.
Pozo de los humos
El Pozo de los Humos es una cascada de más de cincuenta metros de caída en vertical. Su agua viene de un afluente del Duero, el río Uces. Este es uno de los lugares de mayor atractivo turístico dentro del Parque Natural de Arribes del Duero. Si vas en temporada alta te encontrarás con un montón de andarines que han tenido la misma idea que tú.
Está situado entre los términos del Masueco y Pereña de la Ribera. Si vas desde el primero tendrás que coger por la Senda de La Roblea. Esta ruta te llevará hasta el nacimiento de la cascada por unas pasarelas que no son aptas para todos los públicos. Si eliges caminar desde la segunda localidad, cogerás el sendero de Palla Rubia que te llevará hasta el estanque que forma la caída del agua.
Su principal característica es la nube que se forma en torno a este pozo. Asociada a leyendas y cuentos que han llegado hasta nosotros a lo largo de los tiempos. Así que no te lo pienses más y descúbrelas por ti mismo.
Senderismo en los Arribes del Duero de Salamanca
La GR-14 (Sendero del Duero) y su variante GR-14.1 (Sendero del Águeda) recorren el Parque natural de norte a sur durante casi 200 kilómetros. No hace falta ser un gran senderista para disfrutar de un paseo por estos caminos perfectamente señalizados y que esconden parajes de una belleza increíble. Estas son mis tres propuestas:
1.- De Saucelle a Aldeadavila
Esta ruta es larga, pero su dificultad es moderada. En su recorrido pasarás por algunos de los pueblos de los que ya te he hablado como Vilviestre, Mieza y Aldeadávila de la Ribera. Es una de las mejores formas de admirar el paisaje de estos fiordos deslumbrantes que son los Arribes.
Distancia: 30 kilómetros
Tipo: lineal
Dificultad: Media
2.- Sendero de las Merchanas (Bermellar)
Otra buena opción es esta ruta de las Merchanas. Pertenece a la Ruta de los Castros y Vetones que unen Ávila con el norte de Portugal. Se sale desde Bermellar con dirección al Castro de Las Merchanas.
Distancia: 9 kilómetros
Tipo: circular
Difucultad: baja. Se puede hacer en familia con niños.
3.- Cascada de la cola de caballo en Masueco
Se trata de una ruta bastante reciente. Ideal para los amantes de las cascadas que podrán ver además de la mencionada de la cola del caballo, la desembocadura del río Uces.
Distancia: 9 kilómetros
Tipo: circular
Dificultad: media

Senderismo en los Arribes del Duero de Salamanca

Senda del Duero
Paseo en barco por los Arribes del Duero de Salamanca
Cuando estuve en los Arribes del Duero de Salamanca me quedó una espinita clavada: navegar por el embalse de Aldeadávila. Espero poder quitármela pronto. Cuando llegué a la Playa del Rostro —paraje situado a 5 km. de Corporario— ya no había más salidas. Para que a ti no te pase lo mismo que a mí, a continuación te dejo toda la información práctica para que puedas hacer tu crucero en el Corazón de Arribes.
Lugar de salida y regreso de los barcos: Playa del rostro Distancia: aproximadamente 22 kilómetros Tipos de ruta: 1 hora y media Capacidad del catamarán: 100 plazas Características del catamarán: Calefacción y aire acondicionado. También hay aseo y terraza en popa. Precios: adultos: 18 € / niños (3-9 años): 9 €. Precios especiales para grupos (a partir de 25 pasajeros adultos). Información de contacto: 627 637 349-corazondearribes@gmail.com Venta de entradas: en el lugar de embarque una hora antes de cada salida. También hay venta on line Horarios: ABRIL, MAYO Y SEPTIEMBRE: Martes a viernes: 16’30 h. Sábados, domingos y festivos: 12’00 y 16’30 h. JUNIO Y JULIO: Lunes a viernes: 18’00 h. Sábados, domingos y festivos: 12’00 y 18’00 h. AGOSTO: Todos los días 12’00 y 18’00 h. RESTO DEL AÑO: Sábados, domingos, festivos y puentes: 12’00 y 16’30* horas *Se suprime la salida de las 16’30 horas en diciembre, enero y febrero. Nota: no se admiten mascotas a bordo.

Playa del rostro

Paseo en barco por el Duero

Crucero por los Arribes

Embarcadero
Dónde comer en los Arribes del Duero de Salamanca
Finalmente te diré que en las Arribes la gastronomía se nutre de productos propios de la comarca, como los embutidos ibéricos, las carnes de ternera, el cordero, o la cabra. A estas excelentes viandas hay que añadir los quesos; las legumbres, los productos de la huerta, aceites, vinos y licores.
Todos los pueblos de la zona gozan de una buena oferta. En los más grandes, como Aldeadávila, te encontrarás un buen número de restaurantes para poder elegir.
Yo lo hice en varios, pero te voy a hablar del comedor de la Casa rural El Mirador de la Code y te puedo asegurar que fue una gran experiencia. Buena relación calidad precio con la mejor de las atenciones. Productos de la tierra guisados de forma sencilla y llenos de sabor.

Comida en los Arribes

Patatas Meneás al estilo Arribes
Dónde dormir en los Arribes del Duero de Salamanca
Además de un buen restaurante la Casa rural El Mirador de la Code es un establecimiento ideal para pasar unos días en los Arribes. Por situación y por instalaciones. Cuenta con Wifi, barbacoa y solarium. Su puntuación en booking es de 8,8. Pinchando aquí puedes hacer tu reserva en este hotel. Pincha aquí para hacer tu reserva en este hotel al mejor precio.

Casa rural Mirador de la Code
Castilla y León es increíble, mira estos posts y verás que no miento

Ruta de dos días por Palencia: Fromista, las Tuerces y Ampudia
Comenzaremos nuestro viaje en Tierra de Campos, en Ampudia, para luego subir hasta Fromista, final de etapa del Camino de Santiago y punto de paso del Canal de Castilla. El domingo, seguiremos la senda del Canal para llegar hasta las Tuerces, el mirador de Valcabado y Santa María de Mave. ¿Qué te parece la ruta de …



Los mejor de la Ribera del Duero, en 10 tragos
En este blog somos unos grandes amantes del vino. El enoturismo es una de nuestras pasiones. Burgos es una provincia que cada vez tiene más propuestas interesantes para nosotros. En este artículo te voy a hablar de una comarca donde el Dios Baco es el gran protagonista, pero en la que vas a descubrir muchos …



Los 9 imprescindibles de Castilla y León
Esta región tiene de todo: cascadas, senderos, catedrales, museos, parques naturales, yacimientos arqueológicos… Aunque esté mal decirlo, porque es donde yo vivo, para mí es una de las mejores de España. Aquí hay 9 ciudades, más pequeñas y más grandes, llenas de encanto, monumentos y propuestas culturales. 9 provincias que rebosan naturaleza. Aunque es complicado: …
De puente a puente, y tiro porque me lleva la corriente…
Eso mismo. En los Arribes del Duero vas de puente a puente y es una gozada conocer esta zona desde las alturas. No me canso de decir que son los fiordos de Castilla y León.
Hola,
¿Necesito saber cuanto tiempo se tarda en ver los 5 miradores y el pozo de los humos?
¿El camino está bien para ir en coche? ¿Se puede aparcar bien el coche?
Gracias,
Hola Alejandro,
El tiempo depende de el plan que tengas y de cómo te guste ver las cosas. Puedes hacerlo todo en un día si eres rápido. Nosotros somos un desastre porque podemos pasar más de dos horas en un mirador sacando fotos y haciendo vídeos para reels de Instagram. Aunque hay muchas curvas, el firme es bueno. Ten en cuenta que para llegar a algunos de ellos tienes que andar por pistas, podrás aparcar sin problema en las inmediaciones de ellos; también depende del día y de la afluencia de público. Evita las horas puntas y los puentes. Si te sirve de orientación: nosotros estuvimos un fin de semana en los Arribes y nos faltó tiempo para ver más cosas en esta hermosa zona.
¡Muchas gracias por la información! 🙂
Un saludo.
Me ha encantado este artículo dedicado a mi tierra, Salamanca.
Las fotos son preciosas.
¡Muchas gracias!
Me alegro mucho.
Los Arribes del Duero es uno de los lugares más sorprendentes de España. Mucha gente no sabe el maravilloso paisaje que hay en la frontera con Portugal.
Gracias por leernos.