Cada viaje tiene su momento y por fin en otoño le llegó el turno a Bucarest. Ha sido una escapada breve, pero intensa. La cita en la capital rumana era para participar en #ExperienceBucharest y entre ponencia y ponencia ha habido tiempo para conocer la ciudad y de preparar este post con mis 7 imprescindibles de Bucarest.

Tengo que confesarte que tenía muchas ganas de viajar a Rumanía. Hace tiempo que lo tenía en la cabeza como un posible viaje familiar, pero se quedó en la lista de pendientes. De todo lo que visité en la ciudad, hay unos cuantos sitios que me parecen muy interesantes. En este artículo te cuento cuáles son para mí los 7 imprescindibles de Bucarest. En próximos posts te contaré más detalles sobre mi estancia en la capital rumana y la excursión que organicé al castillo de Peles en Sinaia.

Los encantadores contrastes de Bucarest

Ir de una calle a otra en Bucarest me ha parecido un constante viaje en el tiempo. En cuestión de metros pasas de un amplio boulevard —que me recordaba a los de París o Budapest—, con mezcla edificios modernos y monumentales, a una calle olvidada que parece pertenecer a la Europa de hace tres décadas.

Para comprender Bucarest tienes que entender su historia y la de Rumanía. La de una ciudad y un país joven, muy joven, de solo un siglo oficial de existencia, que fue el bastión de Europa para evitar la propagación del imperio Otomano, que sufrió las guerras mundiales y una dictadura comunista que acabó con sus dirigentes, los Ceaucescu, ejecutados.

Bucarest está diciendo adiós a ese legado, pero lo hace sin olvidar quiénes son y quiénes han sido. Su potencial turístico me parece increíble. Y aunque queda bastante trabajo por delante para modernizar sus infraestructuras y poder ofrecer una oferta monumental —visitas guiadas en sus edificios más representativos y horarios adaptados y accesibles para los turistas—, yo te animo a que no tardes ni un minuto en descubrir esta «Berlín del este de Europa«. Yo lo hice, como te contaba al principio, gracias a la iniciativa #ExperienceBucarest, que por cuarta vez ha reunido a bloggers e instagramers de todo el mundo para conocer los recursos y proyectos turísticos de la capital rumana.

7 imprescindibles de Bucarest

Para ponértelo más fácil en tu visita a la ciudad, te he preparado una lista de 7 imprescindibles de Bucarest que no te puedes perder. Aunque no estén en este lista hay otros más que te animo a descubrir: sus librerías, sus cafés llenos de vida, sus parques y otros edificios como el Parlamento o la Biblioteca nacional. Ya sabes que a mí me encanta callejear y dejarme sorprender por lo que voy encontrando por el camino. Bucarest es una ciudad ideal para ponerlo en práctica. Me llevé muchas sorpresas y descubrí street art y zonas alternativas de las que te hablaré en otros posts. Y lo más importante, casi se me olvida: ¡disfruta de la noche! Bucarest es una ciudad de lo más animada. Esta llena de lugares coquetos donde cenar y tomarte una copa o bailar y dejarse ver.

1 Catedral patriarcal de Bucarest

He querido empezar esta ruta de los imprescindibles de Bucarest por la catedral patriarcal. Es el primer lugar que visité en la capital rumana. Aquí se encuentra la sede del patriarca de la Iglesia ortodoxa rumana. Lo que más me sorprendió del lugar es la tranquilidad y sosiego que trasmite. Puedes pensar que es lo habitual al tratarse de un lugar destinado al culto religioso, pero en las catedrales católicas no sucede lo mismo. Muchas veces son lugares demasiado turísticos y el bullicio los hacen parecer mucho más mundanos. Por otro, lado es un lugar que se encuentra a escasos metros de una de las avenidas más grandes y ruidosas de la ciudad.

imprescindibles de Bucarest en otoño

imprescindibles de Bucarest para visitar

La catedral está rodeada por un conjunto de edificios. Sin embargo, este hecho no hace restar importancia al edificio principal, pero sí que le da un aspecto totalmente diferente al concepto de catedral que tenemos en la iglesia católica. Normalmente cuando pienso en una catedral, me la imagino en una plaza abierta y asumiendo todo el protagonismo. Otra de la cosas que me gustó del conjunto es la armonía que se consigue utilizando el mismo color en los distintos edificios. Tonos claros que favorecen la sensación de sosiego y calma.

arte imprescindible de Bucarest

iglesias imprescindibles de Bucarest

Como te decía antes, cuando visites este edificio de Bucarest te vas a dar cuenta que lo que más sorprende es todo el conjunto: la catedral, el palacio patriarcal, las capillas para rezar, los ritos tan diferentes a los católicos, las iconografías en forma de mosaico y totalmente planas… No existe nada más religioso que las velas delante de una imagen religiosa en un edificio eclesiástico y aquí también lo vas a ver pero en el exterior de la catedral. Por todo lo que te he contado y por el estilo artístico de la catedral  te recomiendo este lugar en tu visita a Bucarest.

2 Plaza Unirii

Como te decía antes, el primer lugar que visité en Bucarest fue la catedral Ortodoxa, pero realmente mi primer contacto con la ciudad fue de noche en la plaza Unirii para ver un espectáculo de luz y sonido en la gran fuente situada en uno de los laterales de esta plaza. En cualquier caso, estos indispensables que te estoy proponiendo, los puedes visitar siguiendo una ruta y por eso me parece más lógico comenzar por la catedral para después continuar por la plaza Unirii.

imprescindibles en Bucarest de noche

Es una de las plazas más céntricas de la ciudad y es posible que pases más de una vez por ella, al igual que la calle Victoria, otro eje que articula Bucarest. Esta plaza es una especie de Times Square o Piccadilly Circus, punto neurálgico de la ciudad y lugar de encuentro bajo las luces de los letreros de neón de grandes marcas comerciales.

Además de ser muy céntrica es la más grande de Bucarest y punto de intersección del sector 1, 2, 3 y 4. Esta es otra de las cosas que necesitas saber sobre la ciudad. Al igual que París, esta ciudad está dividida en 6 sectores en torno al Old town y que siguen el sentido de las agujas del reloj. Es también un importante nudo de transporte. Aquí hay una parada de metro e intercambiador de autobuses. Aunque de los monumentos y lugares que te estoy hablando en este post se pueden visitar andando, es un dato a tener en cuenta por si necesitas usar transporte público durante tu estancia en Bucarest.

3 Monasterio Stravopoleos, una joya en el centro histórico

Ahora viene el plato fuerte de estos 7 imprescindibles de Bucarest o, al menos, una de los sitios que más me gustó de la ciudad. Antes de viajar a un nuevo destino me gusta echar un vistazo en Instagram y Pinterest a ver qué me voy a encontrar por allí. Y resulta que si en fotos me gustó el Old Town, verlo tanto de día como de noche in situ me pareció impresionante. Las perspectivas desde las distintas calles del centro son muy fotogénicas y pasear por estas calles peatonales es una auténtica delicia. Echa un vistazo a mis tableros de Pinterest y sígueme en el ElviajedeSofi para ver los destinos que comparto en esa red social e inspirarte en tus próximas escapadas.

los sitios imprescindibles de Bucarest

edificios religiosos imprescindibles de Bucarest

Uno de los sitios que más me sorprendió fue el Monasterio Stavropoleos, un monasterio ortodoxo para monjas situado en el Old Town de Bucarest. Y, al igual que me sucedió con la catedral patriarcal me pareció un remanso de paz al lado de una de las calles con más animación del centro. La iglesia está construida en estilo Brâncovenesc, o lo que es lo mismo la versión rumana del estilo renacentista. Lo que queda del edificio original es la iglesia y un edificio del siglo XX que alberga una biblioteca. Todo lo demás ha ido sufriendo remodelaciones a lo largo de la historia. El claustro con su patio interior es totalmente recomendable. Para mi una de las cosas más bonitas que ver en Bucarest. Los colores y el estilo de los frescos bizantino y neoclásico, que se ven en su fachada, se repiten a lo largo de los monasterios del país.

imprescindibles de Bucarest en el Old Town

Sobre la comunidad de monjas que vive aquí te puedo contar que, además de culto rutinario, se dedica a la renovación de libros antiguos, iconos y ropas sacerdotales. El coro de la iglesia canta música bizantina. Algo extraño en las iglesias pertenecientes al rito ortodoxo de Rumanía.

4 Pasaje Macca-Vilacrosse

El pasaje Macca-Vilacrosse ha sido diferentes cosas hasta convertirse en el lugar frecuentado por locales y turistas para tomar un café que es ahora. Esta zona de galerías con forma de tenedor de dos pinchos tiene su origen a mediados del siglo XIX. En ese momento histórico en muchas ciudades europeas se decide construir este tipo de zonas cubiertas para poder pasear y comprar estando a cubierto de las inclemencias del tiempo.Imprescindibles de Bucarest en inviernoEl primer propósito de este lugar fue ser la casa de la Bolsa de Valores de Bucarest hasta que se encontró un lugar más apropiado. De ese momento se pueden ver las cariatides situadas a la entrada por la zona del Banco Nacional. Con posterioridad se proyectó un hotel y, por último se pensó en un lugar de ocio para turistas. Esto último es en lo que se ha quedado, un lugar lleno de restaurantes y cafés. Yo no tuve la suerte de poder visitarlo de día y es algo que te recomiendo que hagas si puedes, porque es mucho más espectacular que de noche.

5 Plaza de la Revolución

La plaza de la Revolución es uno de los lugares con mayor concentración de edificios y estatuas para comprender la historia reciente de Rumanía. Mirando al frente desde la avenida Victoria esta el antiguo Palacio del Parlamento desde donde Nicolae Ceaușescu daba sus famosos discursos desde el balcón del edificio. Hoy es la sede del Ministerio del Interior. Otro de los símbolos de la época comunista es el edificio de la policía secreta situado en uno de los laterales. En recuerdo de este momento histórico hay dos estatuas en forma de busto, una de ellas cortada en dos. Son de los dos líderes de partidos históricos de Rumanía. Ambos fueron encarcelados durante el periodo comunista. Hace años se juzgó al general que los metió en prisión. En está plaza también se levanta un memorial recuerdo de las víctimas de las revueltas en Rumanía en 1989.

plazas imprescindibles de Bucarest

imprescindibles de Bucarest rumanía

esculturas imprescindibles de Bucarest

edificios imprescindibles de Bucarest

Además de todos esos lugares dedicados a la época comunista en la plaza también hay una iglesia ortodoxa, el Museo de Arte de Rumanía, la estatua dedicada al Rey Carol I, la biblioteca de la Universidad de Bucarest o el lujoso hotel Athénée Palace. Si tuviese que elegir un lugar que resume lo que no te puedes perder en Bucarest te diría que fueses a esta plaza.

6 Ateneo

El Ateneo de Bucarest es otro de los edificios que por su estilo neoclásico han servido para que a la ciudad se la conozca como el París en miniatura. Lo primero que debes saber de este lugar es que no está abierto al público, pero si se puede visitar. Por eso creo que es importante que si tienes intención de visitarlo te informes antes. Así no te pasará lo que me sucedió a mí que solo lo pude ver por fuera. La razón es que es la sede de la Orquesta Filarmónica de la ciudad no un museo. Así que si coincide que vas y están ensayando no puedes entrar.

monumentos imprescindibles de Bucarest

Como te decía antes es de estilo neoclásico con planta redonda y con elementos romanos. Según me contaron lo mejor, junto con la zona del vestíbulo de mármol de Carrara y el auditorio con una cúpula pintada, son las vistas desde su terraza. Si tienes intención de incluirlo en tu ruta por el centro de Bucarest pregunta antes en la oficina de turismo o lleva 10 leis a mano, el simbólico precio (2 euros) que tendrás que pagar para no perderte esta maravilla de edificio.

7 Arco de triunfo

Lo primero que pensé cuando lo vi es que es una replica bastante parecida al de París. No solo el arco sino también la rotonda en la que está, rodeado de grandes avenidas donde hay que tener mucho cuidado al cruzar. Igual que el de la capital francesa. Las diferencias se notan una vez que estás a sus pies. Este arco de triunfo tiene unas dimensiones más pequeñas 27 metros de alto frente a los 50 del de París. También hay bastante menos estatuas que ilustran las batallas ganadas. Además solo tiene una puerta de celebración en la que aparecen representados los reyes en cada columna del arco. Los dos escudos en el frente representan a la antigua y a la nueva Rumanía y están realizadas por dos de los escultores más famosos rumanos de este siglo. Otra de las diferencias es la fecha de su construcción. El de Bucarest se inauguró en 1936 aunque la primera construcción en madera fue un siglo antes para celebrar la independencia del país. Aquí también se encuadró en medio de grandes avenidas tipo a los Campos Elíseos.

imprescindibles de Bucarest en el centro

imprescindibles de Bucarest en un día

imprescindibles de Bucarest la primera vez

Como ves, hay muchos detalles que me hicieron recordar al de la capital del Sena. El dato más importante para organizar tu visita es que tengas en cuenta que estará abierto al público a partir de enero de 2019.

Comer, cenar y salir en Bucarest

Durante los tres días que pasé en Bucarest pude conocer la animada noche de la capital rumana. En el casco antiguo te vas a encontrar un montón de opciones a precios razonables.  Restaurantes y bares entre los que se intercalan salas de showgirls.

A mí el que más me gustó fue el Nomad. Uno de los sitios más de moda de la ciudad. Esta dividido en varias zonas con mesas para picar mini hamburguesas, perritos, ensaladas, noodles… y que puedes combinar con un cóctel, una cerveza o un vino. La música está bastante bien cualquiera de los dos ambientes es de lo más recomendable.

Consejo: llévate un par de zapatos en la maleta. En sitios como este del que te hablado lo necesitarás. Los porteros son bastante estrictos con las sneakers.

Otra de las recomendaciones que te quiero hacer es el Gastronomika. Su terraza es de lo más agradable si tienes la suerte de tener un día soleado como me paso a mí.

Y si tienes ganas de fiesta, apunta estos dos nombres. El Sky Bar es la mejor opción para tomarte una copa en el centro. Podrás disfrutar de un Spritz mientras ves Buscaret desde las alturas. El Fratelli es el club premium de la ciudad. La discoteca adonde va toda la gente guapa de la ciudad. Un local lleno de sorpresas.

Dormir en Bucarest

El hotel Intercontinental de Bucarest es un hotel de cinco estrellas que se puede permitir tu bolsillo. Si de algo tiene fama Rumanía, al menos hasta ahora, es que es un destino barato en comparación a otros lugares. Mi impresión es que en general es mucho más barato que España, aunque con pequeños matices. Por ejemplo, comer en Bucarest es parecido a hacerlo en cualquier ciudad de nuestro país.

Después de este breve paréntesis en el que ya te he aclarado porque te puedes permitir un hotel de 5 estrellas es Bucarest te cuento lo que me gustó de este hotel. Para mí los puntos fuertes son la ubicación, al lado de la Old Town y muchos de los lugares visitables de Bucarest. Otra de las cosas que me encantó son las vistas de noche de la plaza Unirii con la ciudad a tus píes. Tuve la suerte de estar en la planta 16. La más alta es la planta 25 donde está la piscina, el solarium, el spa y el gimnasio. Como ya te has imaginado yo no quería salir de allí por nada del mundo. El trato del personal y el desayuno tipo bufé muy completo y variado son de las cosas que mejor impresión me dejaron, a parte de las que ya te he mencionado.Lo que menos me gustó fue el estilo en su decoración. Aun así te lo recomiendo como tu opción de alojamiento en Bucarest.

Puedes reservar el Intercontinental de Bucarest pinchando en este enlace.

imprescindibles de Bucarest todo el año

¿Qué te ha parecido mi primera impresión de Bucarest?

Cuando te comentaba que Bucarest es una ciudad de contrastes, lo es en todos los sentidos. Por un lado están las calles más monumentales y a la vuelta de la esquina te encuentras un parking con un suelo de tierra en medio de la nada. Al lado del café más histórico tienes el bar más cool y de moda. Lo mismo sucede con la gente. En general, encantadora y amable, con ganas de agradar, pero también te advierto que en otros momentos vas a tener que enfrentarte a la mentalidad del regateo. Con este post de los 7 imprescindibles de Bucarest te muestro mis primeras impresiones de la ciudad. En breve te cuento más de su capital y de mi pequeña escapada a Sinaia.

¿Seguimos viajando por Europa? Mira estos tres planes que te propongo:

48 horas en Bruselas non stop

Te voy a contar al detalle mi ruta de dos días por la capital europea para que que sepas qué monumentos, museos y lugares turísticos son los imprescindibles.

2 comments
Un día en Copenhague en el canal

Un día en Copenhague, lo imprescindible de la ciudad

La capital de Dinamarca merece mucho más tiempo que 24 horas. Yo estuve cuatro días y me supo a poco. Pero soy consciente de que muchos de los que visitan esta ciudad no tienen tantas horas, solo han hecho escala con un crucero o tienen planeado visitar otras ciudades danesas o destinos cercanos como Malmö …

12 comments
Museos de Berlín

Los 5 museos de Berlín que tienes que visitar

¿Sabes cuántos museos hay en la capital alemana? Más de 200. De todas las temáticas posibles. Hay espacios expositivos, tanto públicos como privados, dedicados a la ciencia, a la literatura, a la historia alemana, a la tecnología… además de los más clásicos y conocidos de temática arqueológica o artística. Hoy te voy a contar cuáles …

0 comentarios

Deja una respuesta

2 Respuestas para “7 imprescindibles de Bucarest, una ciudad de encantadores contrastes”

  1. Avatar for monicaferreiro FRANCISCO JOSE RODRIGUEZ SERRANO dice:

    Interesante. Voy del 28 de DIC al 4 de ENE a Bucarest, y me alojaré en el Intercontinental. Me resulta extraño que no menciones el Parlamento o Casa del Pueblo.
    Un saludo Mónica.

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Cierto, Francisco José, también podrían estar en esta selección. Es importante que tengas en cuenta que muchas veces es complicado visitar los edificios por dentro. Te aconsejamos un tour previo para que cojas una idea general de la ciudad.

      Y un último tip: las bibliotecas. A nosotros no nos dio tiempo a verlas y hay algunas muy interesantes.

      Que disfrutes de Bucarest.

      Gracias por leernos.

      Responder