Tengo muchas ganas de contarte detalles de mi viaje a Bretaña. De compartir todas las cosas que me sorprendieron de esta zona del oeste de Francia. Sí. Un destino de pueblos a cada cual más bonito. A pesar de que parezca un tópico más, son así. Y, tan pluscuamperfectos como los pueblos suizos.
Con una costa recortada, con formaciones rocosas inesperadas que quedan al descubierto cuando baja la marea. De playas en las que pasar una jornada estival nada corriente. De esas que me gusta compartir con las amigas. Contando confidencias bajo la sombrilla. Dejando pasar la tarde.
Poseedora de una gastronomía tradicional relacionada con los productos del mar. Y, lo que es mejor, llena de experiencias inolvidables…; los mejores recuerdos de mis vacaciones. Os los voy a desvelar en estos 7 pasos por Bretaña. Para que te entren muchas ganas de visitar el país vecino. Este es solo un aperitivo de todo lo que tienes qué ver en Bretaña, en este post te cuento todos los detalles y te doy información práctica para que prepares tu viaje.
7 Cosas que tienes que probar en Bretaña
1-Curiosear en los jardines de las casas
El encanto de los pueblos y ciudades de Bretaña está en sus calles tan bien diseñadas. Los jardines están cuidados con todo el esmero del mundo. Sin olvidarnos de sus tiendas y comercios con fachadas pluscuamperfectas, a veces solo de granito. En otras ocasiones combinan el artesonado de madera con la piedra. Las ventanas siempre pintadas de colores, a juego con las puertas. Un encanto de casas, pueblos, ciudades y jardines.




Las ventanas y las puertas están adornadas por dentro y por fuera con flores y elementos decorativos relacionados con el mar. Intenté resistirme a curiosear por los jardines de sus casas, pero fue imposible. Mi mirada furtiva no dejo uno solo sin asaltar.Los jardines lucen llenos de hiedra, y cualquier tipo de plantas, pero sobre todo la reina es la hortensia. Visitar Tregiér, Fougéres o Lannion es como pasear por las páginas de un cuento. Estos son algunos de los pueblos más bonitos que visité en mi ruta por Bretaña. Un circuito de 10 días en coche. En el post te cuento lo que visité día a día.
2-Dar un paseo en barca por el canal de Dinan
Esta región de Francia está en contacto directo con el agua. No solo la del mar. Los ríos y canales son parte del paisaje de muchos de sus pueblos. Un plan para pasar una tarde divertida es dar un paseo en barca. De los pueblos que visité se podía hacer en Portrieux y en Dinan. Durante el verano hacen recorridos de una hora por el canal.



3-Adivinar las formas de las piedras en la playa de Ploumanac´h
Los días largos de verano permiten hacer muchas actividades al atardecer. En Bretaña, es uno de los mejores momentos del día. La costa de granito rosa me dejó una huella imborrable.




Quizá el acierto fue visitarla a esta hora del día cuando las rocas tienen un color anaranjado impresionante. Recorrer la costa de Ploumanac´h en busca de figuras misteriosas o animales exóticos junto a Julieta fue, además, muy divertido.
4-Ver una puesta de sol en Saint-Michele-en-Grève
Una de las muchas ventajas de alojarme en Saint-Michel-en-Grève era ver el mar desde el amanecer hasta el anochecer. Disfrutando de unas puestas de sol comparables a las que vivimos durante mi viaje a Croacia.

Dejaba de preparar la cena o lo que tuviera entre manos solo por contemplar ese momento mágico del día. Coge tu sitio en uno de los bancos del paseo de la playa y olvídate de todo contemplando su mágico atardecer.
5-Bañarte en una piscina natural en Bretaña
Las piscinas naturales en el mar son habituales en la parte norte de la costa bretona. Miguel había probado un baño de este tipo en las agitadas aguas del Cantábrico, en una playa de la Mariña lucense.

Lo que me sorprendió es que en Bretaña se hace por temas de seguridad. Hay muchas corrientes que hacen peligroso el baño en determinadas zonas. La otra diferencia es que quedan al descubierto cuando baja la marea. En este post de playas de Bretaña tienes la lista completa de todas las que visité.
Apúntatelo en la agenda: son naturales, el agua es salada y la de Saint Quay Portraix es realmente divertida. Además, ofrece un trampolín para los más atrevidos.
6-Disfrutar con el espectáculo de las mareas
Sabía que uno de los atractivos del Monte Saint Michel era ver el espectáculo de las mareas. En este post del Mont Saint Michel os cuento más detalles de cuando es el mejor momento para visitarlo.



Pero, a lo largo de toda la costa, el subir y el bajar del agua del mar ofrece paisajes de lo más imprevisibles. Nada más maravilloso que ver un skyline diferente cada día. Estos son los sitios donde pasé horas mirando el mar: Saint-Michel-en-Grève, Roscof, Tregastel y Saint Malo.
7-Probar la comida tradicional de Bretaña
Muchos de los productos típicos de la gastronomía francesa los encontré también en Bretaña: quesos, vinos, quichés, brioches, croisants, embutidos, tortillas… Los crepes son un imprescindible de Bretaña.


Los mejillones con patatas fritas tienes que comerlos en Saint Mailo. Las ostras en Cancale. El pescado y marisco en cualquier pueblo costero. Los kouign-amann en alguno de los obradores de Roscoff.

Si eres tan goloso como yo, no puedes dejar de probrar los palets, las típicas galletas bretonas. Las comidas en los restaurantes recuerda acompañarlas con sidra de la zona o con una cerveza artesana. Es lo típico de la zona.
¿Dónde alojarte en Bretaña?
En mi viaje elegí una casita frente al mar en el pueblo de Saint Michele en Grève. Un loft abierto y todo decorado en blanco que me encantó. La oferta en Bretaña es muy amplia pero, te aconsejo que reserves con antelación porque los mejores alojamientos te digo que no se agotan rápido es que vuelan.

¿Te imaginas haciendo estos 7 planes por Bretaña?
Estoy esperando que me cuentes qué te ha parecido la selección o si conoces otras propuestas que nos puedan gustar tanto como esta. Déjame tu comentario abajo o sigue leyendo más contenido para preparar tu mejor viaje a Bretaña.
Sigue con estos posts para preparar tu viaje inolvidable por Bretaña:

10 planes en Rennes: lo mejor de la capital bretona
Llegué a la capital bretona después de pasar cuatro días en París. Viajé hasta allí sin tener en la agenda los 10 planes en Rennes de los que te voy a hablar. Un poco agotada de recorrer la capital del Sena de arriba a abajo y muy impaciente por conocer esos pueblos bretones de cuento, que había …



5 pueblos de Bretaña de cuento de hadas
Hace ya tiempo de mi viaje familiar por Bretaña, pero todavía tengo mucho que contarte sobre esta región del Oeste de Francia. Ya sabes que siempre me gusta traerte las mejores sugerencias para viajar. Por eso, hoy te hablo de los 5 pueblos de Bretaña que me enamoraron a mí y a toda la familia. …



Comer en Bretaña, guía con algo más que mejillones y crepes
Una de las cosas que más ganas tenía de hacer en este viaje por Francia era comer en Bretaña y probar la comida tradicional de la zona. Los galettes y crepes. Las ostras, mejillones, marisco y pescado de los pueblos de costa. Los dulces como el kounign aamann y los kouignettes. También he aprovechado la oportunidad …
Estoy planeando un roadtrip por Bretaña junto a mi pareja, y después de empaparme paginas Web he preparado esta ruta. Me gustaría saber si veis lugares innecesarios de visitar, y si realmente me estoy dejando algún lugar imprescindible. Gracias de antemano.
1º día: Valencia-Burdeos y dormir
2º día: Burdeos-Rennes dormir
3º día: Todo el día en Rennes
4º dia: Rennes-Josselin-Malestroit-Rochefort en Terre-Vannes dormir
5º día Vannes-Carnac-Concarneau-Point du Raz-Quimper dormir
6º día Quimper-Locronan-Ploumanac´h-Dinan
7º día Dinan-Saint Maló-Mont Saint Michel- Fougères dormir
8º día Fougères-Burdeos dormir
91 día Burdeos-Valencia
Hola Toni,
Vaya pedazo de roadtrip. Nosotros procuramos meter menos cosas por día. Creo que algunos de ellos los tenéis demasiado cargados de cosas. Como el 4, el 5 y, sobre todo el 7 —Satin Malo es casi para un día entero y Mount Saint Michel aunque no entraseis al monasterio es una mañana entera o una tarde completa—. Yo lo dejaría en un par de sitios por día, teniendo en cuenta además que dormís en sitios diferentes.
Por último, deciros que si el viaje lo hacéis en julio o agosto, tened en cuenta que tendréis echarle más tiempo a vuestra previsión. Los parking disuasorios se llenan y tardaréis más tiempo en llegar al centro. Y los restaurantes estarán con bastante jaleo. Es un un lugar muy turístico.
Que lo disfrutéis. Ya nos contaréis cómo fue el viaje por Bretaña.