En Holanda hay molinos, lo sabes ¿a que sí? Forman parte del paisaje típico de este país. Más de mil para ser exactos según su oficina de turismo. Están repartidos por todo su territorio y organizar esta excursión me generó unas cuantas dudas: necesitaba saber cuáles estaban más cerca de Ámsterdam, o si era gratis la entrada a los molinos. Pero también tuve que buscar información de transporte público para hacer esta excursión por mi cuenta o cuánto tiempo hacía falta para visitar molinos en Holanda. Me imagino que son las mismas preguntas que te estás haciendo tú ahora mismo porque vas a hacer una excursión a los molinos de Zaanse Schans. La misma que elegí yo y de la que te doy todos los detalles en el enlace.

Este es un país pequeño, del tamaño de Extremadura. En cualquier recorrido en tren o coche suele verse molinos y siempre han sido determinantes para ganar la lucha que el país mantiene con el agua. En la mayoría de los casos sirven para drenar el agua y poder mantener los pies en tierra. Recuerda que este país está por debajo del nivel del mar, en algunos lugares hasta 7 metros.

Pero no son importantes solo por esta razón. Realizan otras muchas funciones: generan viento, sirven para moler trigo y especies. Los hay para la fabricación de aceite y hasta puedes dormir en un molino en Holanda. También fueron fundamentales en el siglo XVII en la industria naval y sirvieron para convertir a Holanda en una gran potencia mundial. Gracias a eso hoy hay varios lugares en los que puedes visitar molinos en Holanda.

Cuáles son los molinos más famosos en Holanda

Los molinos de viento más famosos en Holanda no son solo uno, sino tres: los de Kinderdijk, los de Schiedam y los de Zaanse Schans. Decidirte por uno u otros es una cuestión un poco complicada porque cada uno tiene su encanto particular. Para mí un factor clave fue elegir los que estaban al lado de Ámsterdam, pero también hubo otras razones para decantarme por los molinos de Zaanse Schans. Ahora te cuento todas las claves para elegir la mejor opción para visitar molinos en Holanda.

Visitar molinos en Holanda

Icono de la sección
Visitar molinos en Holanda y hacer fotos con zuecos

Por qué visitar los molinos de Zaanse Schans en Holanda

Como te comentaba al principio tenía unas cuantas dudas antes de preparar la excursión a los molinos. Recopilando información para la visita vi que todos son de pago, excepto alguno de Zaanse Schans, y que puedes ir con transporte público. El tiempo que dediques a la vista depende un poco del lugar desde el que te desplazas o si quieres incluir más pueblos en el mismo día. Mi alojamiento estaba al lado de Ámsterdam así que estaba claro que me iba a ir a Zaanse Schans.

Además, esta elección me permitía poder incluir Volendam y Marken en el mismo día. Otro de los días quería hacer una ruta de un día en Ámsterdam para dar un paseo por los canales y visitar el Museo de Ana Frank. He preparado también un post con todos estos planes y un montón de información práctica para que sepas que tienes qué ver en Ámsterdam.

Visitar molinos en Holanda en Zaanse Schans

Los molinos de Zaanse Schans son los molinos de Holanda de los que siempre había oído hablar y los que quería visitar en mi recorrido por los Países Bajos. Están en plena campiña holandesa y son los mejores para llevarte el mejor recuerdo de los molinos, el lugar es realmente especial. Además el conjunto es el más grande de todos y es un verdadero museo al aire libre. Es una de la atracciones turísticas más visitadas de Holanda porque además de hacer un montón de planes en Ámsterdam también queremos hacer la excursión más típica en Holanda para visitar lo más turístico del país.

Visitar molinos en Holanda cerca de Ámsterdam
Visitar molinos en Holanda y hacer un crucero

La historia de los molinos de Zaanse Schans se remonta a la época de mayor esplendor de los Países Bajos y  de la Compañía de las Indias Orientales. Cerca del pueblo de Zaandam se construyeron cerca de 600 molinos de viento para dar a basto en la construcción de barcos y sacar adelante la producción de las especies y mercancías que llegaban desde las colonias. Aceites, granos, especies, se producían óleos, madera para la elaboración de barcos, pinturas, tintes… Este conjunto representa la primera región industrial impulsada por viento y que se puede ver tal y como era en el siglo XVII.

Los molinos de Kinderdijk

Están muy cerca de Róterdam. Tan cerca que puedes hacer una excursión en bicicleta desde la ciudad hasta los molinos. Sin embargo, si estás alojado en Ámsterdam te recomiendo los de Zaanse Schans, a tan solo media horita e igual de impresionantes. Este es un grupo de 19 molinos, cuya función básica era el drenaje de agua.

Están incluidos en la lista de patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La entrada combinada con tren y bus para ir desde cualquier punto del país a Kinderdijk cuesta a partir de 27 €. Para más información sobre los horarios de visita a estos molinos y a los de Schiedam te recomiendo que eches un vistazo a la página web de la oficina de turismo de Holanda.

Los molinos de viento de Schiedam

Los molinos de Schiedam son los más grandes del mundo, con alturas de hasta 33 metros. Para mí, también eran unos desconocidos antes de viajar a Holanda. Están muy cerca de Róterdam, al igual que los anteriores. La mayor diferencia es que estos molinos están en la orilla del río Schie, no en la campiña holandesas como ocurre con los de Zaanse Schans y Kinderdijk.

Aquí el conjunto de molinos no es tan impresionante, solo han llegado 5 hasta nuestros días y un sexto que se construyó en 2011. Estos molinos fueron fundamentales en la producción holandesa de ginebra y a día de hoy se puede visitar el museo en torno a esa bebida.

Visitar molinos en Holanda en el campo
Visitar molinos en Holanda y canales

Guía para visitar molinos en Holanda: Zaanse Schans al lado de Ámsterdam

Este conjunto de molinos en Holanda es tan asombroso que realmente me sorprendieron cuando los visité. Ya te comenté antes que es uno de los lugares con más turistas del país, pero aun así hay que ir a verlos. Alguno de los viajeros ilustres que conocieron la región de Zaanse Schans hablaron maravillas del lugar.

Monet los inmortalizó en sus cuadros y a sus amigos les decía que Holanda era un país en el que verdaderamente encontrabas inspiración para toda una vida. Su famoso cuadro de los molinos de Zaanse Schans está pintado aquí. Este verano he tenido la suerte de verlos en el cuadro y al natural —su cuadro de los molinos está en el Met de Nueva York—. Para Napoleón también fue un lugar único en su especie.

Pedro el Grande es otro de los personajes históricos que pasó por aquí. En su afán por europeizar Rusia vino para ver el funcionamiento de los molinos de viento y de los astilleros holandeses. En esa época en pleno auge gracias al comercio de la Compañía de las Indias occidentales. No solo se llevó el aprendizaje sino que también construyó San Petersburgo a imagen de la ciudad de Ámsterdam. De su paso por Zaanse Schans queda su casa, que hoy se puede visitar como museo.

Visitar molinos en Holanda cuanto cuesta

Para recorrer este complejo de molinos te recomiendo que le dediques unas dos horas de visita. Puedes entrar a varios de los molinos y ver su funcionamiento por dentro. La gran mayoría son de pago y su precio es entre 3,50 y 4 €. También hay alguno gratis como el de las especies. Puedes entrar y visitarlo, y después hacer una donación o comprar un souvenir y así ayudas al mantenimiento del mismo. Otra cosa típica es acercarse a la demostración de cómo se hacen los zuecos tradicionales. También es imprescindible alejarse un poco de las zonas de los molinos y recorrer los canales, ver la granja y los animales o simplemente tomar un café con estas vistas de fondo.

Visitar molinos en Holanda para ver elaboración de zuecos
Visitar molinos en Holanda por dentro
Visitar molinos en Holanda y museos
Visitar molinos en Holanda para la producción de especies

Resumen para visitar molinos en Holanda de Zaanse Schans:

  • Recorrido mínimo de dos horas de duración.
  • Pasear por los canales y el río frente a los molinos.
  • Entrar a ver el funcionamiento de alguno de los molinos por dentro: gratis el de los zuecos y el de las especies.
  • Visitar el museo de Pedro el Grande.
  • Transporte público desde Ámsterdam hasta el pueblo de Zaandam y de ahí un cuarto de hora caminando hasta los molinos o reservar una excursión organizada en español.
  • También puedes contratar una excursión privada hasta los molinos de Zaanse Schans. Es para grupos de hasta ocho personas por lo que os sale muy bien de precio y es totalmente personalizada. Incluye el transporte de ida y vuelta y un tour guiado en español. Puedes contratarlo pinchando aquí. Es una buena manera de visitar molinos en Holanda y poder disfrutar de la tarde en Ámsterdam.
  • Una buena opción para ver los molinos de Zaanse Schans de una forma diferente es hacer un crucero panorámico para verlos en detalle. Puedes comprar tu entrada aquí por 10 €.
  • Comprar la tarjeta Zaanse Schans por 15 € para adultos y 10 € para niños con la que puedes entrar a 3 museos gratis, a un molino y a la casa de los tejedores. Descuentos especiales en el barco por el canal y en las tiendas de regalos y cafeterías. Recomendable para una visita de un día por los molinos de Zaanse Schans. Para un recorrido de solo un par de horas no te va a salir a cuenta.
  • Horarios: el mostrador de información está abierto de 9:00-17:00 horas. El parking de 08:00-19:00 horas. Los talleres, museos y tiendas abren entre las 8:00 y las 11:00 h y cierran entre las 16:30 y las 18:00. Como son bastantes y cada una tiene un horario distinto es mejor que visites la página oficial de Zaanse Schans para confirmar cuándo es el mejor momento para visitarlos.

Visitar molinos en Holanda típicos

¿Qué te han parecido los molinos de Zaanse Schans en Holanda?

Espero que te hayan gustado tanto como a mí. Como te decía al principio hay molinos en Holanda por toda la campiña. Para mí ninguno tan impresionantes como el conjunto de Zaanse Schans, un reflejo del paisaje típico del país. Por algo es la atracción turística más visitada de Holanda. Cumplió mis expectativas y las superó con creces, así que espero que no te lo pierdas si vas a hacer una ruta por Holanda. Por último, solo una cosa antes de terminar, déjame un comentario contándome qué te ha parecido la información, si echas algo en falta o cualquier duda que te haya surgido. Estoy encantada de ayudarte y así ayudar a otras viajeras. Se me olvidaba: ¡gracias por leerme!

Si te ha gustado esta visita a los molinos más famosos de Holanda estos post te van a encantar:

qué ver en Ámsterdam imprescindibles

Qué ver en Ámsterdam, una guía con lo mejor de la capital de Holanda

Con esta guía de Ámsterdam voy a resolver todas tus dudas de lo que puedes ver y hacer en la capital de Holanda. También tienes un montón de información práctica para que organizar tu viaje sea mucho más sencillo.

4 comments
planes con lo imprescindibles en Ámsterdam

10 planes en Ámsterdam fuera de ruta

Te he preparado un recorrido alternativo y diferente por la capital de Holanda. Para que conozcas un Ámsterdam distinta a la que ya conoces o imaginas.

0 comentarios
pueblos típicos más bonitos de Holanda

Mi lista de los 7 pueblos más bonitos de Holanda

Los Países Bajos tiene unos pueblos preciosos. Los canales les dan ese toque romántico de cuento. Te he preparado una lista con mis preferidos.

8 comments

Deja una respuesta

2 Respuestas para “Visitar molinos en Holanda: Zaanse Schans, los más encantadores”

  1. Avatar for monicaferreiro Matias dice:

    Te felicito! Excelente post! Tengo 1 día libre en amsterdam y quería hacer los molinos y tu post me ayuda bastante! Lo que no se es si ir a Marken y Voledam, me lo recomendas? Que se ve ahí?

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro monicaferreiro dice:

      ¡Hola, Matias!
      Me alegro que te haya gustado el post. Si tienes un día libre Marken y Volendam son el complemento perfecto a la visita de los molinos de Zaanse Sachs. Son dos pueblos muy turísticos y te sirven para conocer un poco más de la región de Holanda. Además puedes visitar una fábrica de los quesos más famosos del país.
      Un saludo y espero que te lo pases genial en Ámsterdam,

      Responder