Te voy a proponer una excursión muy especial en el norte de la ciudad de Nueva York. Te va a servir para tomarte un respiro y reponer fuerzas en un entorno privilegiado de naturaleza y arte. En este artículo te voy a hablar de mi visita a The Cloisters. Seguro que cuando termines de leerlo, apuntas este lugar en tu agenda.

Antes de entrar de lleno en el artículo, déjame darte un consejo: cuando viajes, sea donde sea, contrata un seguro de viaje. Pero sobre todo si es en un país como Estados Unidos. Ni te imaginas lo cara que es la sanidad en USA. Por ser lector de nuestro blog, cualquier seguro que contrates desde este enlace tiene 5% de descuento. Además, Mondo tiene un app móvil para que te comuniques con ellos si tienes un problema médico, una cancelación de vuelo o pérdida de equipaje. Funciona muy bien.

Otro asunto que debes tener muy en cuenta en la planificación de tu visita a Nueva York es el tema del alojamiento. Déjame recomendarte el hotel donde me hospedé yo: el Graduate Roosevelt Island. Aunque el hotel está en una pequeña isla entre Queens y Manhattan es muy céntrico y se puede llegar a los puntos más importantes en pocas estaciones de metro, que pasan cada cinco minutos al lado del hotel.

New York CityPass

Icono de la sección
Interior de la capilla

Qué ver en The Cloisters, la cara B del MET

Nueva York, como el resto del país, no tiene edificios demasiado antiguos. La historia de los Estados Unidos de América es muy reciente —USA fue fundada a finales del siglo XVIII—. Allí no hay catedrales góticas ni iglesias románicas. Bueno: no las hay originales, pero sí reproducciones medievales traídas hasta aquí desde la vieja Europa, piedra a piedra.

Cuando piensas en el Museo Metropolitano de Nueva York seguro que te pasa como a mí: solo tienes en la cabeza visitar el MET, el espacio situado junto a Central Park. Pero este complejo tiene otra extensión muy especial: The Cloisters.

The MET Cloisters está situado al norte de la gran manzana, cerca del Bronx, en un paraje natural de gran belleza y con unas de las mejores vistas de la ciudad. Abrió sus puertas hace casi un siglo, en 1938. Este conjunto arquitectónico está formado por seis abadías originales europeas, entre ellas las españolas de San Miguel de Cuixà y de San Martín de Fuentidueña. John D. Rockefeller Jr. fue el benefactor que impulsó la creación de este lugar. Me sorprendió mucho encontrarme con los restos de la iglesia de un pueblo de Segovia, que yo había visitado, en pleno NY. Hubo un personaje clave que hizo posible que el multimillonario comprase todas estas piezas en Europa, el escultor Grey Barnard. En realidad, él soñaba con crear un gran museo, pero Rockefeller tenía otros planes, compró su colección y puso en marcha este lugar tan singular.

Te aconsejo que visites el claustro y la colección del museo, formado por más de 5.000 piezas —entre las que destaca la colección de tapices de La caza del Unicornio—, pero también que disfrutes de los hermosos jardines de Fort Tryon Park.

Lo que no te puedes perder en tu visita a The Cloisters

  • Los jardines de Fort Tryon Park.
  • La caza del Unicornio. Galería 17.
  • El claustro de San Miguel de Cuixà.
  • El tríptico de la Anunciación. Galería 19.
  • La crucifixión. Master of the Codex of Saint George. Galería 14.
  • Saint James the Greater. De Gil de Siloé. Galería 16.
  • El altar de la iglesia de San Martín de Fuentidueña. Galería 2.
Retablo en The Cloisters

Visita a The Cloisters: información de precios y horarios

Aunque este no sea un lugar tan masificado como su compañero de la milla de oro de los museos de Nueva York, te aconsejo que vayas a primera hora. Sobre todo, si tienes intención de disfrutar de las visitas guiadas. Yo llegué a media mañana y ya no quedaban plazas.

Horarios de The MET Cloisters

  • De jueves a martes, de 10 a 17 horas. Un cuarto de hora antes del cierre empiezan a desalojar las salas.
  • Miércoles cerrado.
  • Está cerrado el día de Acción de Gracias, el de Navidad y el de Año Nuevo.

Precios de The Cloisters

  • Adultos: 30 dólares.
  • Mayores de 65 años: 22 dólares.
  • Estudiantes: 17 dólares. (Es necesaria una identificación)
  • Menores de 12 años: gratis.

Estos son los precios de las entradas para el The MET Cloisters. Los tickets te sirven para entrar tres días consecutivos en The Met Fifth Avenue y The Met Breuer. Las exposiciones también están incluidas.

Visitas guiadas en The Cloisters

Además de las visitas guiadas para grupos —a partir de 10 personas—, hay otras que recorren los jardines y las obras más importantes de la colección. Son gratuitas con la entrada. El punto de reunión es en el salón principal. Puedes preguntar por ellas para reservar tu plaza en el mostrador de información o llamar por teléfono. En este enlace puede ver qué días están disponibles y a qué hora.

Mapa del MET The Cloisters

8 cosas que debes tener en cuenta en tu visita a The Cloisters

Para evitar problemas cuando vayas a realizar tu visita a The Cloisters, te he preparado esta lista. En ella vas a comprobar qué puedes hacer y qué no durante el tiempo que estés en este lugar.

  1. No podrás meter dentro equipaje ni mochilas demasiado aparatosas.
  2. No puedes entrar comida del exterior. Sí que te permitirán llevar agua embotellada.
  3. Los objetos de vidrio y cristal no están autorizados.
  4. Nada de fumar. Tampoco cigarrillos electrónicos. En ningún lugar del recinto.
  5. Los grupos de más de 10 personas tienen que hacer su reserva con antelación.
  6. Se pueden hacer fotos sin flash. Nada de vídeo. Los palos de selfie, como en casi todos los monumentos de Nueva York, están prohibidos.
  7. Procura tener tu móvil en modo silencio.
  8. No. Las obras de arte no se tocan. Ninguna. Tampoco las esculturas.
Los claustros de The Cloisters, un lugar ideal para desconectar

Cómo llegar hasta The Cloisters

The Cloisters están alejados del centro de la ciudad. Si quieres usar un servicio de Lyft o un Uber desde el Empire State te lleva una media hora, dependiendo del tráfico. Hay unos 16 kilómetros de distancia.

Si eliges ir en transporte público la mejor opción es el metro. La línea A, que pasa por el midtown —con paradas en la parte oeste de Central Park— te lleva hasta los pies de The Cloisters. Tienes que bajarte en Dyckman Street Subway Station.

Mapa de The Cloisters

Mi experiencia en The Cloisters

Te mentiría si te dijese que este era uno de los lugares que tenía incluidos en mi lista de imprescindibles en Nueva York. Había leído sobre él en varios blogs de viaje y también en un libro de Agustín Fernández Mallo. Pero tenía reticencias porque me parecía muy artificial; lo veía como un parque temático del arte medieval. Sin embargo, disfruté mucho de la visita a The Cloisters.

Solo por las vistas diferentes que tienes de la ciudad ya merece la pena acercarse a este lugar. El parque de Fort Tryon es otro gran aliciente; un lugar genial para hacer un pícnic. A todo eso, súmale un museo lleno de auténticas maravillas, perfectamente organizado y gestionado, y unos claustros con mucho encanto.

Creo que es una buena recomendación incluirlo en tu agenda. Además, si tienes pensado visitar Harlem, puede ser una gran idea combinar las dos actividades el mismo día. Si al final te decides a ir e incluirlo en tu ruta de qué ver en Nueva York, ya me contarás qué te ha parecido la experiencia.

Arte medieval en Nueva York

Preguntas frecuentes sobre The Met Cloisters

¿Qué es The Met Cloisters? The Met Cloisters es la sede del Museo dedicada al arte, arquitectura y jardines de la Europa medieval. Su nombre proviene de los claustros medievales que conforman el corazón del edificio. 

¿Dónde está The Met Cloisters? Está situado en el parque Fort Tryon al norte de Manhattan, en una extensión aproximada de 1,6 hectáreas, sobre el río Hudson. 

¿Cómo llegar a The Met Cloisters? La mejor opción es el metro. La línea A, que pasa por el midtown —con paradas en la parte oeste de Central Park— te llevará hasta los pies de The Cloisters. Tienes que bajarte en Dyckman Street Subway Station.

¿Cuánto cuesta la entrada a The Met Cloisters? La entrada de adultos cuesta 30 $; los estudiantes pagan 17 $; y los mayores de 65 años, 22 $. Los menores de 12 años tienen la entrada gratuita. La entrada es válida para visitar durante tres días consecutivos las tres sedes del Met -el Museo Metropolitano de la Quinta Avenida, el Breuer y The Cloisters-.

¿Qué ver en The Met Cloisters? Aunque no es un museo tan extenso como el Met de la Quinta Avenida, tiene bastante que ver. Para que te dé tiempo a todo, te aconsejo que llegues pronto y te apuntes a alguna de las visitas guiadas que programan cada día.
¿Qué atracciones hay cerca de The Met Cloisters? Solo por las vistas diferentes que tienes de la ciudad ya merece la pena acercarse a este lugar. Y el parque de Fort Tryon es otro gran aliciente; un lugar estupendo para relajarse o hacer un pícnic. Si tienes pensado visitar Harlem, puede ser una gran idea combinar las dos actividades el mismo día.

New York, New York, ¿qué más quieres conocer de la ciudad?

Escenarios de las series y películas de Nueva York, un tour de cine

New York, New York. Infinidad de películas y series lo han utilizado como plató de rodaje. Por ese motivo nos asalta un deja vú constante cuando empezamos a caminar por sus calles. ¿Has visto a Tony Soprano? ¿Descubriste a Marilyn con el vestido levantado? ¿Has desayunado un bagel o diamantes con Audrey Hepburn?

2 comments
qué ver en Brooklyn heights

Qué ver en Brooklyn que no hay en Manhattan

Uno de los barrios más míticos de Nueva York merece una visita en tu plan de ruta por Nueva York. Toma nota de los imprescindibles.

0 comentarios
Airtrain JFK a Nueva York hacia Jamaica Station

Airtrain JFK a Nueva York, del aeropuerto al centro en un plisplás

Si quieres ir en transporte público desde el aeropuerto JFK a Nueva York aquí te cuento todo sobre el Airtrain. Este sistema de transporte es el que conecta el aeropuerto con líneas de metro, tren y los aparcamientos del aeropuerto.

10 comments

Deja una respuesta