Este es uno de los lugares míticos de Cataluña. También uno de los más visitados. Debido a su gran popularidad te recomiendo que planifiques con tiempo tu excursión. Para echarte una mano he escrito este artículo en el que te cuento los precios y horarios de la visita a Montserrat. También te comento cómo llegar hasta este impresionante monasterio benedictino, y te hablo de su apasionante historia.

Si estás planificando un viaje a la ciudad condal te habrás dado cuenta de que hay un montón de imprescindibles en Barcelona. Un recorrido por sus edificios modernistas —Casa Vicens, Batlló, Park Güell, La Pedrera…— te llevará unos cuantos días, pero además está el Born, el Barrio Gótico y el museo Picasso, el del Chocolate o el Palau de la Música.

La capital catalana ofrece muchas alternativas a los turistas. Pero en los alrededores también hay un montón de excursiones cerca de Barcelona como esta visita a Montserrat. Si tienes prisa por reservar tu plaza: te dejo el enlace para comprar tu excursión.

Por cierto, si todavía tienes pendiente reservar un hotel para tu estancia en la ciudad catalana, yo te recomiendo el hotel 1882. Un alojamiento situado al lado de la Sagrada Familia, con piscina en el ático, un desayuno riquísimo y unas habitaciones espaciosas y cómodas.

La historia del Monasterio de Montserrat es fascinante y oculta muchas leyendas. Su origen está en el año 888, cuando el Conde Wifredo cedió la ermita de Santa María a los monjes de Ripoll. Dos siglos más tarde, en ese mismo lugar, fundaron un monasterio que muy pronto empezó a llenarse de peregrinos que querían conocer los milagros de la Virgen de Montserrat. A continuación te cuento unas cuantas curiosidades que te harán disfrutar aún más de tu visita:

10 curiosidades del Monasterio de Montserrat

  1. El macizo de Montserrat es un paisaje kárstico. Por ese motivo las cuevas están llenas de agua de lluvia y hay fuentes naturales. A estas últimas se las denomina «Mentirosas», porque incluso en época de sequía sueltan agua a borbotones. Aquí estaba el delta de un río. Buena parte de su gran belleza y el interés turístico viene motivado por estar enclavado en la roca, a más de 700 metros del nivel del mar.
  2. La leyenda de Moreneta. En el siglo IX varios pastores observaron en diversas ocasiones descender del cielo una luz muy fuerte. El suceso llegó a los oídos del Obispo de Manresa que montó una expedición al lugar. Durante ese viaje descubrieron la Santa Cueva dentro de la cual estaba la imagen de la Moreneta. Intentaron trasladarla, pero interpretaron que era deseo divino que permaneciera allí, y comenzó entonces el proceso de creación del monasterio.
  3. Cavall Bernat​ y Timbaler del Bruc. El caballo Bernat —Cavall Bernat— fue un regalo del diablo a un leñador para poder bajar la madera al río Llobregat. Cuando el demonio se quiso cobrar su cuenta, la mujer del leñador rezó a la Virgen, y tanto el caballo como el diablo desaparecieron; en su lugar quedó una piedra mirando al cielo para recordar la historia. Otra de las grandes fábulas que esconde este lugar es la del muchacho que consiguió ahuyentar a las tropas napoleónicas con su tambor. La acústica de las montañas amplificaba el ruido del timbal e hizo pensar a los franceses que se enfrentaban a un gran ejército y huyeron.
  4. Esta es una montaña de lo más «new wave». Los defensores de la espiritualidad dicen que este es un lugar extraordinario. Aunque la explicación a esas pérdidas de conciencia, asociada con la meditación, se debe a las corrientes telúricas —eléctricas— que atraviesan los huecos de este gigante rocoso.
  5. La escuela de música. La escolanía de Montserrat es uno de los coros de niños cantores con más tradición no solo de España sino de Europa. Tienen muchos discos publicados y hacen giras por todo el mundo. La música es una de las principales fuentes de ingresos de este lugar.
  6. Este monasterio tiene su propia Editorial. Como has comprobado la cultura es uno de los ejes de este lugar además de la espiritualidad. El monasterio tiene su propia editorial donde publican diferentes tipos de libros.
  7. Montserrat ha sobrevivido al abandono y el saqueo. La guerra napoleónica, la desamortización de Mendizábal y la Guerra Civil amenazaron al monasterio, pero en todas esas ocasiones consiguió seguir adelante.
  8. Aunque el monasterio de Montserrat es uno de los grandes símbolos del catalanismo, durante bastantes siglos formó parte de la Congregación de Valladolid.
  9. Uno de sus abades más conocidos es Aureli Maria Escarré. Durante los primeros años de su cargo, a su vuelta a Catalunya después de la Guerra Civil, mantuvo una relación muy estrecha con Franco, pero en pocos años convirtió Montserrat en uno de los mayores focos de resistencia al Régimen. Pocos se atrevieron a desafiar al Generalísimo como lo hizo él en los años 60.
  10. Santo Grial. El III Reich estaba obsesionado con el Santo Grial. Si has visto la serie de películas de Indiana Jones ya conocerás el interés desmedido de los nazis por este mito. Himmler, uno de los hombres de confianza de Hitler, viajó hasta Barcelona para acercarse al monasterio e investigar por sí mismo la información de Perceval —el Caballero designado por Arturo para buscar el preciado Grial— que contenían los libros de la biblioteca de Montserrat.

Por si fuera poco todo lo que te he contado, la ufología también está presente aquí. Desde el siglo XIV ya hay testimonios de extrañas luces en el cielo de Montserrat. En los años 70 del pasado siglo se extendió la creencia de una serie de abducciones. Desde entonces, los días 11 de cada mes —más aún si ese día cae en martes— las inmediaciones del monasterio se llenan de aficionados a los ovnis.

Cómo llegar al monasterio de Montserrat y dónde aparcar

El medio de transporte que elijas va a condicionar el tipo de visita a Montserrat. Tienes varias opciones que paso a contarte:

  • En tren desde Barcelona. Desde la Plaza de España tienes dos posibilidades. Primero coges la línea R5 (Barcelona -Manresa), y una vez en Monistrol puedes elegir entre el tren cremallera o el teleférico para subir hasta Montserrat. Un poco más abajo te lo cuento más detallado.
  • En tu coche. Yo viajé hasta Barcelona en un coche de alquiler. Moverme por la ciudad fue un poco complicado por las dificultades para aparcar, como te conté en el artículo sobre transporte en la capital catalana. Pero me resultó muy útil para hacer excursiones como esta. Desde el centro de Barcelona hasta el Monasterio tardas una hora por la A-2.
  • Con una excursión organizada. Si no te quieres preocupar por nada esta es la opción más cómoda. Hay una opción en la cual tienes autobús, un guía, billete para el teleférico Aeri de Montserrat y comida en una típica masía catalana. Puedes comprar el tour en este link.

Tienes varias opciones para aparcar en Montserrat si has venido hasta el monasterio con tu coche:

  • Aparcamiento del Monistrol de Montserrat. Puedes dejar el coche en el parking de su estación de Ferrocarril —tiene capacidad para más de 200 plazas y es gratuito—. Desde allí coges el tren cremallera hasta Montserrat. Tardas unos 15 minutos por trayecto. El billete sencillo cuesta a partir de 6,90 € y el ida y vuelta 11,50 €. Si quieres un viaje un poco más singular puedes ir en teleférico. El Aeri de Montserrat es la mejor experiencia para subir y disfrutar de la montaña. Cuesta desde 7,50 € y tiene buena frecuencia, pero si quieres usarlo: ven mejor por la mañana. El horario del servicio —varia en función de la época del año, y si es entre semana o fin de semana— finaliza entre las 17 y las 18 horas.
  • Parking del Monasterio de Montserrat. Al llegar al monasterio tienes plazas para aparcar a la izquierda. Te aconsejo que avances hasta la entrada para ver si encuentras algún sitio cerca del acceso. Desde que empiezas a ver los primeros sitios del parking hasta arriba tienes unos cuantos cientos de metros. Está vigilado y es de pago, el precio sobre unos 6,50 euros por 24 horas.

Qué debes ver en la visita a Montserrat

Como te decía, este lugar tiene un componente cultural muy importante en Cataluña, tanto que es posible que escuches el siguiente dicho: “Qui no es casa a MONTSERRAT no és ben casat” (Quien no se casa en Montserrat no está bien casado).

Pero no solo resulta un lugar atractivo para los catalanes, también lo es para los turistas que se acercan cada día hasta este lugar. Si esta es tu primera visita a Montserrat te voy a contar lo que no te puedes perder en tu recorrido:

  • Basílica. Este es el lugar obligado de la visita a Montserrat. Sobre todo porque aquí se encuentra la famosa Moreneta. Tendrás que hacer cola, desde uno de los laterales, para ver a la Virgen.
  • Museo. Esta pinacoteca es increíble. Cuenta con obras de artistas internacionales tan importantes como Picasso, Caravaggio, Dalí, Monet, Berruguete, el Greco, Fortuny, Rusiñol, Casas, Nonell, Mir, Sisley, Degas, Pissarro, Chagall, Braque, Le Corbusier y Tàpies.
  • El Espacio Audiovisual «Montserrat Portes Endins». Es una forma entretenida y amena de comprender mejor la dimensión de Montserrat y cómo es la vida de los monjes benedictinos.

Si tu intención es disfrutar de la voces de los niños cantores tienes que saber que hacen muchas giras. Si quieres hacer coincidir tu visita a Montserrat con ellos, te aconsejo que consultes el calendario de la Escolanía.

Por último quería comentarte que cuando estuvimos nosotros solo estaba disponible la cafetería. La comida allí no estaba nada buena. Te recomiendo que valores la posibilidad de llevarte un bocadillo.

Rutas por Montserrat

El monasterio está muy bien, pero te animo a traer calzado cómodo y darte una vuelta por los alrededores de estas montañas llenas de magia y miradores que quitan el hipo. Todas las rutas están muy bien señalizadas.

  • Dels Degotalls. Es una ruta de ida y vuelta en la que verás hasta los Pirineos. Longitud: 3,20 kilómetros. Duración: menos de una hora. Dificultad: para todos los públicos.
  • Santa Cueva. Es una de las más transitadas. Parte de la estación del funicular de la Santa Cueva. Longitud: 2,70 kilómetros. Duración: un poco más de una hora. Dificultad: para todos los públicos aunque el final es empinado y puede costar un poco.
  • Cima de Sant Jeroni. Una ruta circular que te lleva hasta la cima de la montaña para tener las mejores panorámicas de Montserrat. El lugar de salida es el Plan de las Tarántulas, al que se accede con el funicular de San Juan. Longitud: 7 kilómetros. Duración: dos horas y media. Dificultad: media.
  • Las ermitas de Montserrat. Esta es la que hice yo. La elegí porque es la que pasa por el mirador de la Cruz de San Miguel. Longitud: 7 kilómetros. Duración: dos horas. Dificultad: para todos los públicos.

Precios y horarios de la visita a Montserrat

Termino con la información de los precios y horarios de Montserrat. La entrada a la basílica es gratuita. Pagas por ver el museo. También tienes diferentes opciones de visitas guiadas. A continuación te dejo todas las opciones que combinan transporte desde Barcelona y otras ciudades catalanas.

Si vas a ir con tu coche: visita la web del monasterio para ver qué posibilidades tienes. Ahora que ya sabes cómo ir y qué tipo de visita a Montserrat vas a hacer, te dejo la información de los horarios:

  • Basílica. De 7.00 a 19.00 horas.
  • Camarín de la Moreneta. De 8.00 a 10.30 y de 12.00 a 17.45 horas.
  • Capilla de la Santa Cueva. De lunes a viernes, de 10.30 a 15.30 horas; fines de semana y festivos, de 10.30 a 16.30 horas.
  • Oficina de información: De 10.00 a 14.30 horas.
  • Museo de Montserrat: de lunes a viernes está cerrado. Los fines de semana y festivos abre de 10.00 a 13.45 horas.
  • Espacio Audiovisual: de lunes a viernes: De 10.00 a 16.45. Fines de semana y festivos abierto de 10.00 a 18.45 horas.
  • La Cafetería de la plaza: abierta de lunes a viernes: De 10.30 a 16.30 horas. Los fines de semana y festivos: De 10.30 a 17.00 h. El restaurante está cerrado de momento. El bufet cierra entre semana. Abre sábados, domingos y festivos de 12.15 a 16.00 horas.
  • La Botiga (La Tienda): de lunes a viernes de 9.00 a 16.45. En fines de semana y festivos está abierta de 9.00 a 17.45 horas.

Preguntas frecuentes para preparar tu visita a Monserrat

  • ¿Cuántos tardas en llegar a Monserrat desde Barcelona? En automóvil tardas una hora en hacer el trayecto desde el centro de Barcelona al monasterio. Aunque con esta opción tienes que tener en cuenta el tráfico o si hay algún atasco. En transporte público el tiempo es de una hora y media.
  • ¿Se puede visitar Monserrat con una excursión organizada? Sí, desde Barcelona tienes unas cuantos tours para ira hasta el monasterio. Algunas incluso con paseo a caballo por la zona o cata de vino en las bodegas de la zona. Puedes consultar todas las opciones aquí.
  • ¿Merece la pena la visita a Monserrat? Es el típico sitio al que debes ir al menos una vez en la vida. Es uno de los emblemas de Catalunya y está a un paso de Barcelona. Así que te sobra tiempo después de todo lo que te he preparado en esta guía de qué ver en Barcelona apuntalo en tu agenda.
  • ¿Cuánto cuesta la entrada al monasterio de Monserrat? Es totalmente gratis. Solo necesitas sacar ticket para el museo.
  • ¿Cuánto cuesta el transporte público a la montaña de Monserrat? La opción económica es hacer el recorrido en bus. A partir de 6 € el trayecto más barato. La otra posibilidad es comprar un billete combinado de tren desde Barcelona a Monserrat.
  • ¿Qué es el Montserrat Expres? Es un billete combinado de tren de cercanías y tren cremallera. Te lleva de Barcelona a Monistrol y desde ahí a los pies del monasterio. El precio es a partir de 36 € por persona.

Te llevo a conocer Barcelona

Barrios de Barcelona, mis preferidos del centro

Con el artículo de hoy te quiero mostrar una cara diferente de Barcelona. Este es un recorrido por el centro de la ciudad con mis mejores recomendaciones de tiendas, hoteles y restaurantes por barrios.

2 comments
Cómo moverte en Barcelona

Cómo moverte por Barcelona, guía de transporte

¿Coche? ¿Autobús? ¿Metro? ¿Bici? ¿Cuál es la mejor forma para visitar la ciudad de Barcelona? Espero despejar todas tus interrogantes con este artículo.

2 comments

Una ruta por el Raval de Barcelona: lo mejor en 7 paradas

Barcelona está llena de tesoros. Muchos de ellos están en esta zona de la ciudad, el Raval, que te animo a conocer y disfrutar conmigo.

0 comentarios

¿Alguna duda de cómo hacer la visita a Montserrat?

Espero que no. De todas formas si tienes alguna pregunta: siempre puedes hacerla en los comentarios. Estamos encantados de poder ayudarte en tus viajes.

Deja una respuesta

4 Respuestas para “Visita a Montserrat, precios y horarios”

  1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina José Luis dice:

    Hola. Gracias por la entrada. Estamos mirando la opción de acercarnos este verano por esa zona y ya que estamos visitar Monserrat. Y estaba viendo la opción de subir andando y bajar o en teleférico o en el tren cremallera. ¿Cómo podría hacer ese trayecto de subida? O desde donde para dejar el coche abajo en la estación o en el teleférico.
    Muchas gracias

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola José Luis,

      Andar siempre es una gran idea 😉 Tienes varias rutas en Wikiloc. Desde puedes subir a la Abadía de Montserrat siguiendo la PR-C 19. Por lo que veo te puede llevar unas dos horas.

      Respecto a lo de aparcar, como comentaba en el artículo, cuando estás llegando, en la carretera, tienes panales informando de la ocupación de los parking. Puedes dejarlo en uno de ellos y luego subir a pie y bajar en otro medio de transporte hasta Monistrol.

      Gracias por leernos.

      Responder
  2. Avatar for Miguel Ángel Santamarina PAKITO dice:

    En verano, es mejor visitar por la tarde o la mañana, por afluencia me refiero?

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina monicaferreiro dice:

      ¡Hola

      En Monserrat puedes hacer visitas de distinto tipo: desde senderismo alrededor de la montaña hasta entrar en la basílica y el museo. Cuando lo visité no me pareció un lugar muy masificado por lo que me parece mejor que adaptes la actividad según tus necesidades y ten en cuenta el horario del museo antes de ir.
      Un saludo,

      Responder