Una visita a Medina Azahara es una de las excursiones imprescindibles a pocos kilómetros de Córdoba. Por eso, si estás en esta capital andaluza, o tienes intención de hacer una escapada próximamente, te aconsejo que la incluyas en tu programa de viaje.
Como hago siempre después de conocer un lugar, te voy a dar todas las indicaciones necesarias para que tu experiencia recorriendo este resto arqueológico sea de diez. Pero si quieres hacer ya la reserva de tu visita guiada por Medina Azahara te lo pongo fácil y te dejo el enlace al sitio web en el que la compré yo.
Otro apunte importante, antes de continuar, no demores las reservas de las actividades que quieras realizar. La mezquita está siempre a tope de turistas, los free tours se llenan y los patios de Córdoba tienen mucha demanda y no solo en mayo, durante su festival. Tienes un resumen muy completo en este post de qué ver en Córdoba.
A parte de esto, tengo que hacerte otra recomendación. Si buscas un hotel bien situado, con desayuno incluido, el Eurostars Azahar es uno de los alojamientos que conozco de la ciudad. Me gusta por su ubicación, por su decoración y porque las habitaciones tienen unas camas muy cómodas.
Cosas de Medina Azahara que seguramente desconocías
Vamos ahora por las primeras impresiones en forma de curiosidades y datos históricos sobre Medina Azahara.
- En 2018 la UNESCO la integró en su listado de Patrimonios de la Humanidad por ser la única ciudad califal de toda Europa. Pero eso no es todo. También es la mejor conservada de todo el Mediterráneo.
- Es el resto arqueológico más grande de España aunque solo está a la vista un diez por ciento. Tiene un total de 112 hectáreas de superficie intramuros, pero solo se han recuperado doce. Las excavaciones empiezan en 1911, pero hubo expolios hasta 1985 que comienza la ley de protección de restos históricos.
- Su nombre Madinat al-Zahra significa la ciudad brillante. Sobre el porqué de este nombre hay varias teorías. Una hace alusión a una de las hijas de Mahoma, Fátima az-Zahra. Pero la opción más realista es que se la llamó así por cómo reflejaba el sol en las yeserías blancas de los muros.
- Solo tuvo 80 años de vida. Una de las cosas que sorprenden de este lugar es que pasó de la gloria al olvido en menos de una centuria. Por aquí pasaron embajadores de los reinos de Castilla, de Bizancio o del Magreb. Pero una vez que se acaba el califato cayó en el olvido.
- Fue la sede del poder del Califato. Esta es una ciudad inventada ya que no existía un asentamiento previo a su fundación en el año 936. Era el símbolo de la grandeza y el esplendor de la dinastía de los Omeya.
- Medina Azahara vio nacer a algunos personajes ilustres de la época. Entre ellos Abulcasis, considerado el inventor de mucho del material quirúrgico actual. También Lubna de Córdoba secretaría del califa Alhakén II.
- Es uno de los espacios culturales más visitados de Andalucía. En 2019 recibió cerca de trescientos mil turistas que quisieron ver de cerca los restos de esta ciudad estado.
- Los capiteles de avispero de Medina Azahara se pueden ver en el Alcázar de Sevilla o el Monasterio de las Huelgas en Burgos. Son originales de este centro arqueológico, pero se imitaron en otros lugares de los reinos cristianos llegando a un lugar tan al norte como la ciudad castellana de Burgos.

Qué ver en Medina Azahara
Lo primero de todo quiero ponerte en contexto para que te hagas una idea de la importancia de este lugar. La Córdoba del califato contaba con medio millón de habitantes. En ese mismo momento histórico se cree que París cincuenta mil y Londres ochenta mil personas.
Esta ciudad palatina se construyó de cero y todos los indicios apuntan a que fue elegida por su buena ubicación dentro de los límites geográficos del reino Andalusí. Se encuentra al este del Guadalquivir, al norte de Sierra Morena, al sur está Sierra Nevada y al oeste de Córdoba.
Por otro lado, aquí vino a vivir la alta sociedad del momento. Demuestra su importancia la existencia de tres mezquitas, una a imitación de la de Córdoba.
Los restos arqueológicos que se visitan no son una reconstrucción. Lo que se intenta es que se haga visible la diferencia entre lo antiguo y lo que se restaura.
Dicho esto vamos a ver los edificios representativos de esta ciudad.
- La Basílica. Era la sede del órgano de administración del Estado Califal. Lo más representativo de este espacio son los capiteles de avispero, originales de este complejo. La gran mayoría de los que hay aquí son réplicas si se distinguen porque aparecen con una R. Para ver los auténticos hay que ir al museo arqueológico de Córdoba.
- La vivienda del primer ministro Yafar. Aquí se ve claramente la diferencia entre las dependencias de uso público y privado. Destaca la puerta de entrada con arcada y lo que debió ser una letrina en la parte de la casa.
- El palacio de la Alberca. Es la residencia del califa Abd al-Rahman III en el Real Alcázar. Tiene una construcción en terraza. Es la más suntuosa con Hammam propio.
- Salón de Abd al-Rahman III o Salón Rico. Este era el espacio dedicado a las recepciones oficiales y audiencias civiles. Es el más suntuoso de todos y en su época se creía que estaba recubierto con joyas preciosas. Está en proceso de reconstrucción desde 2013.
- La cocina y el horno. El horno es uno de los elementos mejor conservados dentro de la zona de las viviendas de servicio.
- La terraza ajardinada corresponde a los mayores espacios ajardinados del Al Andalus. Es el lugar central de Medina.
- La puerta norte y la este. La entrada norte es la de acceso desde Córdoba y por aquí entraban los sirvientes. El acceso este es la puerta monumental para la recepción de visitantes ilustres, embajadas que llegaban desde los reinos Cristianos o desde otros lugares y también se pasaba revista a la tropa.
- Para finalizar es interesante pasar por el museo al final. En el centro de visitantes se reproduce un video en el que se reproduce una recreación de cómo podrían ser los edificios.

Cómo visitar Medina Azahara
Como ves esta antigua ciudad califal tiene suficientes alicientes para dedicarle una mañana. Recorrer sus muros interiores y detenerte en sus villas es una oportunidad única de retroceder en el tiempo. Vamos ahora con los datos prácticos: cómo llegar, dónde aparcar si vas con tu coche y si merece la pena la visita guiada.
Cómo llegar y aparcar en Medina Zahara
Antes de comenzar la visita vamos a ubicarnos. Esta ciudad palatina se encuentra al oeste de Córdoba a tan solo ocho kilómetros de distancia. Se puede ir perfectamente en coche porque el acceso está acondicionado a través de una carretera asfaltada. Además hay parking para dejar el coche durante el tiempo que dure tu visita. Hay un servicio de lanzadera desde el Centro de Recepción hasta los yacimientos.
Por otro lado, para todos esos viajeros que no disponemos de coche es muy sencillo ir. Desde Turismo de Córdoba ponen a disposición de los turistas un bus especial a Medina Zahara. Tiene salida en la Glorieta de la Cruz Roja, frente al hotel Eurostars Palace. Es muy fácil de distinguir ya que es de color amarillo y tiene el eslogan de la ciudad califal escrito en rojo. El horario de ida es a las 10:15 y 11:00. El regreso es a las 13:30 y 13:45 horas. El trayecto es de veinte minutos y tiene un precio de 9 € por persona ida, vuelta incluida lanzadera.

Opciones de visita en Medina Azahara
Te dejo a continuación un resumen de las posibilidades según el tipo de viajero que seas:
- Medina a tu aire: si decides venir por tu cuenta solo tienes que dejar el coche en el parking y acudir al centro de visitantes para registrarte. Desde allí tienes que usar el bus lanzadera hasta el complejo. El precio de este autobús es de 2,50 €. Tiene una frecuencia de 20 minutos hasta una hora antes del cierre de los restos. No estás sometido a horarios, pero te perderás una buena parte de la información.
- Free tour por Medina: Otra alternativa es contratar una visita guiada en forma de Free tour ya que sin las explicaciones de un guía la visita es totalmente distinta.
- Excursión desde Córdoba: Esta fue la opción que elegí porque incluye el transporte desde Córdoba y el tour guiado. Aunque si solo necesitas el transporte y después quieres hacer la visita por libre, también está disponible esa posibilidad. El guía te espera a la llegada del bus, te acompaña al centro de visitantes y el grupo sale desde el bus lanzadera, incluido en el precio.
- Visita nocturna: Este recorrido añade el encanto de pasear bajo el cielo estrellado por esta antigua ciudad. Puedes reservar el transporte y el tour o solo la visita.
Precios y horarios de Medina Azahara
Empiezo por los horarios. Los lunes está cerrado a no ser que sea un día festivo o víspera de festivo excepto el día 1 y 6 de enero, el 1 de mayo, el 24, 25 y 31 de diciembre que está cerrado.
El museo permanece cerrado durante los horarios de visita nocturna. Solo está abierto el aparcamiento. Visita su página web para cualquier otra consulta.
Los horarios son estos:
- Del 1 de enero al 31 de marzo. Abierto de martes a sábado, de 9:00 a 18:00 horas. Los domingos, festivos y lunes víspera de festivos, de 9:00 a 15:00 horas.
- Desde el 1 de abril al 15 de junio. De martes a sábado, de 9:00 a 21:00 horas. Domingos, festivos y lunes víspera de festivos, de 9:00 a 15:00 horas. Visita nocturna (sólo yacimiento): 1 al 15 de junio, viernes y sábados, de 20:00 a 22:00 horas.
- Del 16 de junio hasta el 15 de septiembre. De martes a sábado, de 9:00 a 15:00 horas (puntualmente, por la celebración de alguna actividad, se abrirá en horario de tarde-noche). Domingos, festivos y lunes víspera de festivos, de 9:00 a 15:00 horas. Visita nocturna del 16 al 30 de junio, viernes y sábados, de 20:00 a 22:00 horas. 1 de julio a 15 de septiembre, martes a sábados, de 20:00 a 24:00 horas
- Desde el 16 de septiembre hasta el 30 de diciembre. Desde el martes al sábado, de 9:00 a 18:00 horas. Domingos, festivos y lunes víspera de festivos, de 9:00 a 15:00 horas.
La entrada al recinto arqueológico de Medina Azahara, al igual que a todos los museos de la Junta de Andalucía, es gratuita para los ciudadanos de la Unión Europea. Los visitantes de fuera de la UE deben pagar 1,50 € por persona.

Preguntas frecuentes antes de organizar tu visita a Medina Azahara
- ¿Cuánto se tarda en visitar Medina Azahara? La visita dura aproximadamente dos horas. A ese tiempo tienes que sumarle el trayecto de ida y vuelta, aparcar, ir al centro de visitantes y el recorrido desde allí hasta el restos arqueológico. En total necesitas unas tres horas.
- ¿Cómo se llega a Medina Azahara desde Córdoba? Puedes ir en coche o en bus amarillo de Medina Zahara. El bus sale desde la Glorieta de la Cruz Roja y tarda 20 minutos.
- ¿Cómo visitar Medina Azahara por libre? La entrada al recinto es gratis si eres ciudadano de la UE. Solo tienes que pagar el importe del bus lanzadera, pero previamente tienes que registrarte en el centro de visitantes. Recuérdalo antes de ponerte a la cola del autobús.
- ¿Merece la pena la visita guiada a Medina Azahara? Totalmente. Para mí cualquier tour o excursión realizado con un guía mejora la experiencia. Aporta datos de interés e históricos necesarios para entender lo que estás viendo.
- ¿Hay cafetería en el Centro arqueológico de Medina Azahara? En el centro de interpretación no hay máquinas de vending ni cafetería. Recuerda llevar agua en verano porque el calor aprieta en esta época del año y no hay fuentes. Si se te ha olvidado o necesitas en el bus venden botellas de agua por 1 €.
- ¿Hay visitas nocturnas a Medina Azahara? Sí desde el día uno de abril hasta el 15 de septiembre. Si no quieres conducir de noche puedes reservar el tour nocturno con transporte aquí.
Seguimos haciendo otros planes interesantes por Andalucía:

Cómo hacer el Caminito del Rey, consejos para tu visita
Hoy toca montaña. Aunque estemos cerca de la costa, vamos a hacer senderismo. No es muy difícil, y la recompensa es espectacular. En Ardales está una de las mejores rutas del sur de España, a unos pocos kilómetros de Málaga y de la Costa del Sol.



Visita a la Catedral de Granada y la Capilla Real
¿Te gusta el arte? ¿Amas la historia? Pues en esta ciudad te vas a dar un atracón de ambos. Hoy te voy a hablar de uno de sus mejores monumentos, la Catedral. También de uno de mis lugares favoritos, la Capilla Real de Granada.



Horarios y precios de la Alhambra de Granada
Este es uno de esos lugares que tienes que visitar al menos una vez en la vida. En mi caso ya van dos y sé que no hay dos sin tres. Así que toma nota de todos los tips para visitar la Alhambra y disfruta de este lugar único en el mundo.
¿Ya has decidido cómo organizar tu visita por Medina Azahara?
Hasta aquí mis mejores recomendaciones para conocer este imprescindible de Córdoba. Espero que toda esta información práctica te ayude a preparar tu visita. En cualquier caso si te ha quedado alguna duda estoy encantada de ayudarte. Solo tienes que dejar un comentario aquí abajo.