Seguro que has oído hablar de esta ruta. Si estás planeando un viaje por Andalucía no te la puedes perder. En la provincia de Málaga se encuentra uno de los parajes más bellos de esta comunidad, y de España. A continuación te voy contar cómo hacer el Caminito del Rey. Espero que esta guía, con mis consejos y experiencia, te sirvan para preparar tu visita.

Para hacer el Caminito del Rey tienes que madrugar. Aquí siempre hay mucha gente. Yo la hice a finales de octubre y estaba a tope de excursionistas. Por esa razón, en mi opinión, la mejor idea es contratar una visita guiada, como hice yo, y te olvidas de problemas. Ten en cuenta que estás en un espacio protegido. La visita al Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes no puedes hacerla por libre. Cada vez hay más lugares en España, como ocurre por ejemplo con las Islas Cíes, donde para poder controlar el flujo de turistas se han creado unas normas para controlar cuántas personas pueden entrar cada día.

Combinar sol y montaña es una gran idea. En Málaga es posible. Desde la Costa del Sol solo tienes una hora hasta el Caminito del Rey, una buena excursión para incluir entre tanta playa y chiringuito. Puedes reservar un hotel aquí, en Fuengirola, Torremolinos o Marbella, y también tienes la opción de quedarte en Ardales, el pueblo más cercano a la ruta. Yo pasé unos días estupendos y tranquilos hace unos años en los Apartamentos Ardales; tienes hasta una piscina en el ático con vistas a la sierra.

¿Qué es el Caminito del Rey?

A mí el Caminito del Rey me recordó bastante a la Ruta del Cares de Asturias. Por los desfiladeros y porque aquí también hay una central hidroeléctrica —que suministra el 70% de la energía de Málaga—. Aunque está ruta está mucho más regulada, hay que pagar por entrar y tienes pasarelas en las partes más difíciles. En el Cares no hay barandillas, es más estrecha y te puedes encontrar cabras y hasta burros.

El río Guadalhorce discurre por enormes paredes en el desfiladero de los Gaitanes; en algunos puntos la profundidad es de 700 metros. El nombre le viene porque fue un rey, Alfonso XIII, el que puso la última piedra de la presa el 21 de mayo de 1921. Este fue un lugar de comunicación entre los habitantes de las diferentes comarcas. En realidad, aquí hay tres caminos: el primitivo, hecho con cuerdas; el de las vías del tren, al que luego se echó cemento; y por el que discurre la excursión, abierto al público en 2015.

Con esta importante obra de ingeniería —ejecutada por Rafael Benjumea— Málaga consiguió agua potable para la ciudad y de regadío para sus campos. Además consiguió ser una de las primeras ciudades de España en tener acceso a la energía eléctrica.

Visita al Caminito del Rey

Antes de nada quiero que sepas cómo hacer el Caminito del Rey. Lo primero que debes conocer es que se trata de un recorrido lineal, no es circular. Así es cómo harás tu recorrido:

  1. Comienzo desde el acceso norte desde Ardales. Tienes un parking —de pago— y varias zonas para aparcar. Aquí tienes el punto de encuentro con las diferentes empresas de excursiones, en el restaurante El Kiosko. A pocos metros, hay un acceso por un túnel. Después tienes que andar un rato, en dirección a Álora, por una pista muy ancha y cómoda.
  2. Acceso a las pasarelas. En este puesto de control te darán un casco y comenzarás la parte más bonita de la ruta, con las mejores vistas en los Gaitanes.
  3. Llegada a Álora. Aquí termina tu recorrido. Tienes baños y puestos de bebidas y restaurantes. En esta localidad está la parada de los buses lanzadera que te llevarán de regreso al acceso norte donde aparcaste tu coche.

Ahora te cuento cuáles son las diferentes maneras que tienes para hacer tu visita:

  • Visita guiada desde Ardales. Una guía te espera en el acceso al Caminito y te acompaña durante el recorrido. La gran ventaja es que el acceso a la zona de pasarelas es muy rápido y tú no tienes que hacer nada. El punto de encuentro está en el restaurante el Kiosko, junto al pantano del Conde de Guadalhorce. Al poco de pasar el parking. Aquí tienes unos bocatas muy ricos y a buen precio, baños y hasta un cajero automático. Tienes incluida una bebida al final.
  • Excursión desde Málaga. Si no quieres saber nada del coche, puedes contratar una excursión que sale desde la estación de tren María Zambrano de Málaga y te llevas hasta Ardales. Tienes un guía para hacer la visita.
  • Tour desde otras ciudades. El mismo tour del punto anterior lo puedes hacer también desde otras ciudades como Sevilla.
  • Entrada individual. Puedes comprar tu entrada para ti y tu grupo en la web oficial. El problema, como te cuento más abajo, es que las entradas en esa página vuelan, y como no hayas reservado con varias semanas de antelación será imposible conseguirla ahí.

Cómo llegar y dónde aparcar en el Caminito

Desde Málaga, por al A-357 hacia MA-5403, tienes unos 60 kilómetros, que tardarás en recorrer unos 50 minutos. Las carreteras son buenas, con tramos de autovía. Lo peor está al final, pero es buen firme y bastante ancho. Cuando llegues a la rotonda verás a tu izquierda un centro de visitantes, a la derecha el acceso sur (Álora) y de frente el acceso norte, que es hacia donde tú tienes que ir. Poco antes de llegar al Kiosko y al túnel de entrada a la ruta, tienes un parking —yo dejé allí mi coche— que cuesta 2 euros. Cierra una hora más tarde que el acceso a las pasarelas.

Hay servicio de tren con RENFE con parada en El Chorro. Esta estación está en la zona sur, por lo cual deberás coger el autobús lanzadera para ir a la parte norte y comenzar tu ruta. La frecuencia de trenes depende de la estación. El billete cuesta unos 5 € por trayecto.

Los autobuses lanzadera —que conectan el acceso sur con el norte— funcionan de 9 a 19 horas en verano, y de 9 a 18 horas en invierno. Salen cada media hora y cuestan 1,5 €. Tienes que pagar con efectivo, no admiten tarjetas. En el acceso a la ruta vas a encontrar unos paneles con QR si quieres hacer la compra online con tu móvil.

Normas de acceso a la ruta

Ten en cuenta que estás en una zona protegida, y hay una serie de normas que debes respetar durante tu visita. Apunta que es lo que no puedes hacer durante tu visita al Caminito del Rey:

  • Al acceder a la zona de pasarelas te darán un casco. Debes llevarlo puesto durante toda esa parte del recorrido. También debes hacer caso de las indicaciones de los panales en ciertas partes del recorrido.
  • No tires basura. Es responsabilidad de todos tener este lugar limpio.
  • Está prohibido llevar usar chanclas, zapatos de tacón u otro calzado que no sea adecuado para transitar por el Caminito.
  • No puedes acceder con carritos o sillas de ruedas.
  • En caso de lluvia no se pueden usar paraguas, solo chubasqueros.
  • Tampoco está permitido fumar ni ingerir bebidas alcohólicas.
  • Los drones no se pueden volar en este área natural.

Ten en cuenta que con tu entrada tienes un seguro de responsabilidad civil, que cubre cualquier problema durante el recorrido. Si quieres que también te cubra la anulación y el resto de tu viaje, te recomiendo que hagas como yo, y tengas siempre un seguro de viajes. Por leernos tienes un 7 % de descuento con CHAPKA.

Horarios y precios del caminito del Rey

Los horarios del Caminito varían en función de la temporada. Tienes que confirmarlos en su página o en el teléfono  902 787 325. Si compras la entrada en su web tiene un coste de 18 €. Ten en cuenta que no hay demasiadas, salen a la venta sobre el día 20 del mes anterior y se suelen acabar enseguida. Si decides hacer el Caminito del Rey con poca antelación deberás coger una excursión organizada.

Preguntas frecuente sobre la visita al Caminito del Rey

Y para terminar te dejo una batería de preguntas frecuentes sobre el Caminito del Rey, con sus respuestas.

  • ¿Cuánto mide El Caminito del Rey? En total son casi 8 kilómetros, 7,7 exactamente. La distancia entre las puertas de las pasarelas es de 2,9 kms.
  • ¿Cuánto se tarda en hacer el Caminito del Rey? En total puedes tardar unas 4 horas. Pero depende del tiempo que dediques a las fotos y vídeos, y la espera para tener tu casco y entrar en el área de pasarelas.
  • ¿Por donde se entra al Caminito del Rey? El acceso es siempre por el Norte, por Ardales. De esta forma la ruta se hace en descenso, para que sea más fácil para todo el mundo.
  • ¿Es fácil la ruta del Caminito del Rey? A mí me pareció muy sencilla. Sobre todo porque la vas a hacer cuesta abajo. Es una pista muy ancha y bien señalizada. No hace falta tener una gran forma física para completarla.
  • ¿Pueden hacer los niños la visita al Caminito del Rey? Sí. Pero tienen que ser mayores de 8 años. Los menores de edad tienen que ir siempre acompañados de un adulto que sea responsable de él. Es necesario que acrediten su edad con el DNI o un documento similar.
  • ¿Da vértigo la zona de pasarelas? Ten en cuenta que el puente se mueve un poco y ves el fondo entre las tablas, pero a mí no me pareció nada exagerado. Ahora si tienes un vértigo muy fuerte a las alturas, no te lo recomiendo.
  • ¿Hay cobertura en el Caminito del Rey? Yo estoy con Vodafone, y fue una grata sorpresa tener cobertura durante casi todo el camino.
  • ¿Hay baños en el Caminito del Rey? Sí. Tienes en el restaurante El Kiosko —el punto de encuentro de la visita guiada al Caminito—, en el acceso norte. También en el acceso a la zona de pasarelas, donde te dan tu casco. Y en la salida, cuando terminas la ruta.

¿Seguimos de ruta por la montaña?

Ruta del Cares de Poncebos a Caín de Valdeón

Ruta del Cares de Poncebos a Caín, cómo hacerla

Aunque no seas un pro del senderismo, si vas a pasar un fin de semana, un puente o una semana de vacaciones en Asturias: tienes que hacer la Ruta del Cares de Poncebos a Caín. Se ha convertido casi en una obligación para todos los turistas que visitamos este Paraíso Natural. ¿Se puede hacer la …

4 comments
Laguna Negra de Soria y alrdedores

Laguna Negra de Soria y alrededores, una ruta de matrícula de honor

Si eres un amante de la naturaleza, esta ruta te va a encantar. Y si lo tuyo es el turismo urbanita, después de visitar Urbión seguro que cambias tus prioridades y empiezas a reservar tiempo para conocer la provincia de Soria.

0 comentarios
Fin de semana en la montaña

Fin de semana en la montaña, 10 propuestas

Nos vamos de ruta. Este finde toca calzarse las botas de trekking y saltar de sendero en sendero, de camino en camino. Te he preparado una guía con 10 ideas para disfrutar de la naturaleza de España.

0 comentarios

¿Todo listo para la visita al Caminito del Rey?

Espero que sí. Cuanta más información para preparar tu ruta mucho mejor. Aunque no sea una ruta difícil, no te olvides de llevar un calzado apropiado y una ropa deportiva. Si la haces en verano, la hidratación es fundamental —yo te aconsejo beber agua y llevar también algo de Powerade para recuperar sales minerales—. Y lo más importante, lleva el móvil a tope de carga y con espacio suficiente para hacer un montón de fotos. Ojalá disfrutes de esta ruta de montaña tanto como lo hice yo.

Deja una respuesta

2 Respuestas para “Cómo hacer el Caminito del Rey, consejos para tu visita”

  1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina El Mundo Viaje A India dice:

    Gracias para informarme sobre caminito del Rey. Andalucía es un sitio muy bueno.

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Gracias a ti por leernos.

      Andalucía es muy conocida por la playas y las ciudades como Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla, pero en cuanto naturaleza no tiene que envidiar nada a ninguna otra región de España.

      Responder