Voy a contarte a continuación cómo fue mi viaje a La Palma. Las islas Canarias es uno de los destinos favores de los turistas de España, Europa y de todo el mundo. Después de haber estado varias veces allí te puedo asegurar que su fama está más que justificada. Espero que mi experiencia sea inspiradora y te anime a visitar la isla bonita.

Este trocito de las Islas Canarias te lo pone muy fácil: tiene playas de arena volcánica —algunas de ellas ideales para el surf y el esnórquel—, piscinas naturales, paisajes de película, unos recursos naturales impresionantes como la Caldera de Taburiente y una gastronomía para chuparte los dedos. Te hablé de los imprescindibles de La Palma en un artículo y te conté cómo se come aquí en otro.

Ahora te voy a explicar todo lo que yo vi en mi viaje. Pero antes: dos recomendaciones, los dos hoteles en los que me alojé durante mi estancia en la isla. Ambos me encantaron: piscinas enormes, en primera línea de playas, un desayuno riquísimo… En Puerto Naos me quedé en el Sol La Palma y en Los Cancajos —al lado de la capital, Santa Cruz de La Palma— lo hice en Hacienda San Jorge.

#LaPalmaconSabor, la precuela

Todo empezó en la feria de turismo de FITUR con una buena resaca, de la de la fiesta —mejor dicho, ¡fiestón!— del Birratour, que reúne a todos los blogueros de viaje de España cada año. Aturdido y con sueño acudí a la feria con la otra mitad de El Viaje de Sofi, Mónica ―la responsable de que este blog exista y siga navegando viento en popa por la blogosfera―. Después de varias visitas a los pabellones, y unos cuantos cafés bien cargados, nos dirigimos al stand de La Palma para conocer la mecánica del concurso #LaPalamconSabor. Aquello fue un amor a primera vista. El roce de sus quesos harinosos en mi paladar, la afrutada malvasía que recorrió mi garganta me hizo caer rendido a los encantos de los productos palmeros. Lo tenía muy claro: yo quería ir a La Palma.

Naturaleza en La Palma
Naturaleza en La Palma

Para ser elegido, debíamos superar varias pruebas. Solo podía ir una persona por blog. Tuve que utilizar todas mis artes para convencer a Mónica que yo debía ser el candidato de El Viaje de Sofi.

Showcooking en Bilbao

Había que empezar a ganarse la plaza. Cargado de ilusión puse rumbo a Bilbao. Durante las casi tres horas que duró el evento, pude comprobar en primera persona uno de los rasgos distintivos de las gentes de La Palma, su calidez. Tanto Javi Tejera y Javi Galdón (organizadores del evento) como los cocineros, Juan Carlos Rodríguez y Mónica Sánchez, nos hicieron pasar un rato entrañable. Si el aperitivo de Madrid me había convencido, este primer plato había conseguido conquistarme por completo.

Muchos y variados fueron los manjares palmeros que degusté aquella noche junto a mis compañeros: patudo (el descubrimiento culinario de este 2016), mojo, gofio, potaje de trigo… Fotos, apuntes, tuits, retuits…; mucho trabajo y mucha competencia por el gran nivel de bloggers de esa velada en el restaurante Los Fueros de Bilbao.

Comida canaria
Comida canaria

Decidí darme un poco de tiempo para asimilar la experiencia y empezar a escribir. Tuve varias ideas en ese ínterin, pero al final me decanté por la más sencilla: teclear con el corazón los sentimientos que me había provocado esa gastronomía cálida y cargada de sabores.

Y los ganadores de un viaje a La Palma son…

Nervios, muchos nervios, hubo hasta conocer la elección de los 9 afortunados. Ese viernes (el momento elegido para publicar los ganadores) parecía muy lejano al principio de la semana, el tiempo parecía haberse quedado paralizado en un agujero negro que le impedía avanzar. Pero todo llega en esta vida, y «el gran día» también.

Con emoción y una gran ilusión vimos como nuestro blog estaba entre los elegidos. Lo habíamos conseguido. Ahora sí comenzaba el viaje a La Palma.

Volando a la Isla Bonita, empieza el viaje a La Palma

Con la maleta hecha, más bien maletón —quizá algún día sea capaz de ir de viaje solo con lo imprescindible; quizá—, me dirigí de nuevo a Bilbao. Solo había un pequeño problemilla por solventar: ¡me da miedo a volar! Afortunadamente, el destino siempre te depara sorpresas maravillosas. La diosa Fortuna se encargó de juntar a tres bloggers miedicas en el aeropuerto de Loiu rumbo a La Palma. No sé si fue un alivio y realmente aminoró nuestro pánico, pero estas experiencias unen y Regi (Imanes de viaje), Marta (Rojo Cangrejo) y yo hemos hecho piña.

Aquí puedes leer cómo sufrimos, lloramos y reímos por los aires el «trío Dodotis»

Los problemas metereológicos nos desviaron al aeropuerto de Tenerife Sur. Allí, nos encontramos con el resto de compañeros: el equipo Madrid (Carla, La maleta de Carla; Natalia, Volaré Viajando; y Víctor, Fotoescapada) y el equipo Barcelona (Luis, Viajero Digital; Virginia, 365 sábados viajando; y Patricia, Wanderlust Memories). La conexión fue increíble desde el primer momento y todavía dura. Durante la época que trabajé en agencias de viaje asistí a varios fam trips y nunca viví algo como lo que hemos disfrutado en este blogtrip. No sé si fue el ron miel, la salsa palmera o las ganas de pasarlo bien, pero la amistad fluyó esos cinco días. Lo que La Palma unió nadie lo podrá separar. Amén.

Plátano de La Palma; la fruta de Canarias

Los retrasos aéreos obligaron al equipo organizador a realizar varios ajustes en el programa. La visita al Platanológico propiamente dicha se trasladó a la mañana del jueves, pero tuvimos la suerte de disfrutar allí de una cena que recordaré mucho tiempo. Productos sencillos y sabrosos de la huerta con pescados elaborados en la cocina solar del cocinero Marco di Carlo de Sabores de Sol. Todo ello regado con los ricos caldos que trajo David de Viñarda. Su extraordinario rosado acababa de ser galordanado en una importante feria vinícola de Lyon. Un vino complejo y equilibado que combina perfectamente la notas frutales del bosque con las tropicales; una auténtica golosina.

Viaje a la Palma la isla del sabor
Platanológico en Puerto Naos

El lema de este proyecto es «Huele, siente, conoce, saborea», doy fe que es completamente cierto. Fran consiguió transmitirnos todo su amor por los productos ecológicos, sanos y nutritivos, producidos con un total respeto al medio ambiente. Una característica común a todas las explotaciones agrícolas y ganaderas que visitamos durante nuestro viaje a La Palma.

PlatanoLógico se encuentra junto a la Playa de Puerto Naos. Esta ecofinca es una extensión agraria dedicada en su mayor parte al cultivo ecológico del plátano y al desarrollo de proyectos relacionados con la agricultura ecológica. Se encuentra adaptada y equipada para eventos y visitas, y cuenta con senderos transitables y un huerto escolar.

A lo largo del recorrido a través de la finca podrá disfrutar de un agradable paseo bajo la sombra de las plataneras. Observará gran variedad de frutales como papayas, mangos, chirimoyas, chayotas, parchitas… además de gran variedad de plantas medicinales y ornamentales que aromatizan el paseo.

Del huerto a la olla; el paraíso Ecofriendly

A todos aquellos que piensan que la cocina de proximidad es solo una moda, les recomiendo que se den una vuelta por los Llanos de Aridane. Aquí descubrirán a Pedro del slow gastro bar El duende del Fuego y a Martina dueña de un vergel ecológico que hará las delicias de todos los veganos, vegetarianos y personas de buen comer en general. Juntos hacen un támden perfecto.

Huerto de Martina
Huerto de Martina

Buscáis un destino Ecofriendly, La Palma os está esperando

La experiencia fue de lo más enriquecedora. Tuvimos la oportunidad de acompañar a Pedro en su recolección de los alimentos que luego cocinamos y comimos en su establecimiento. En todo ese tour orgánico estuvimos guiados por Martina que se deshizo en explicaciones de las maravillas que allí se encontraban plantadas: hierbas aromáticas de todas las clases y colores, lechugas de distintas variedades, calabacines, remolachas, pepinos… Un sueño hecho realidad para los amantes del agroturismo.

Al frente de la cocina de El Duende del Fuego está Pedro J. Hernández Castillo. Con experiencia desde hace más de 15 años como cocinero y jefe de cocina en restaurantes y hoteles de alta calidad en Suiza, Inglaterra, Cataluña y Andorra. Trabajando los últimos años como Jefe de Cocina en el Restaurante La Colonial en La Palma y Profesor en el Programa de formación de repostería en el Programa Aurora.

Este proyecto personal, fresco y sano se basa en los alimentos de La Palma. Una apuesta por esta isla y los alimentos de calidad. «Somos lo que comemos» es su bandera.

El duende del fuego
El duende del fuego

Al norte de la isla, en Garafía, disfrutamos de otra vista a un lugar compremetido con los productos locales, en este caso el gofio, y la recuperación de las costumbres y valores palmeros, el Centro de Interpretación del Gofio de las TriciasUn espacio que pretende dar a conocer a la sociedad el importante papel que ha desempeñado este cereal a lo largo de la historia.

El gofio es una harina gruesa de maíz, trigo o cebada tostados y, ocasionalmente, mezclados con azúcar. Si hay algún «runner» leyéndome, os informo que no encontrarás un alimento igual de energético y reparador para las tiradas largas del domingo. Altamente recomendable para salir de casa con las pilas cargada por la mañana todos los días de la semana. También lo puedes añadir a los potajes, como hacen en La Palma con el guiso de trigo.

La Palma Eco
La Palma Eco

Creo que nos ha quedado ninguna duda: La Palma es ECO. Pero por si acaso teníais alguna os recomiendo visitar el agromercado de Breña alta, donde podréis disfrutar con una sinfonía de colores y sabores. El mejor sitio para poder llenar tu cesta de la compra de productos sanos y naturales. Una apuesta valiente por la sostenibilidad, la calidad y las economías locales. Y es que como ellos dicen: «si es fresco, mejor».

Vino palmero, elegante, frutal y equilibrado

Pocas cosas disfruto tanto en esta vida como el vino. Poder compartir una botellita con mi pareja, con los amigos o con otros bloggers es para mí uno de los mayores placeres que conozco. Soy de tierra de buenos caldos, la Ribera y Arlanza. Dos D.O. que quitan el hipo, pero siempre estoy abierto a nuevas experiencias. La que tuve con los vinos palmeros ha sido increíble. Aquí destaco mis cinco momentos:

1.- Showcooking de Bilbao. Descubrir el Listán Prieto de Vega Norte. Elaborado con una uva autóctona de Castilla que destaca por su sabor suave y aromático. Este rico vino tinto nos trasladó a La Palma con su toque “volcánico”, que le da un sabor envolvente en boca. 

2.- Rosado de Viñarda. Como ya comenté más arriba, fue toda una delicia probar esta golosina elaborada de forma artesanal en una pequeña bodega familiar de Puntagorda

Vino de La Palma
Vino de La Palma

3.- Cuando alguien te presenta su proyecto empresarial, su forma de vida y la historia de su familia de la forma que lo hizo Victoria, solo puedes emocionarte. Plantar vides para elaborar mosto es un arduo trabajo, pero hacerlo con unas condiciones orográficas tan complejas como las de La Palma es todo una epopeya. En las Bodegas Matías y Torres lo consiguen hacer y muy bien por cierto. Sus vinos son frescos, de intenso sabor, con un toque frutal atlántico y destacan por su rica mineralidad.

Es a partir de la creación de la Denominación de Origen “La Palma”, en 1994, cuando el sector vitivinícola insular sufre una importante transformación: se recuperan viñas abandonadas, se plantan nuevas y el vino comienza a conocerse dentro y fuera de la isla. Esta denominación se divide en tres subzonas: Hoyo de Mazo, Fuencaliente y Norte de La Palma, y agrupa a 17 bodegas.

4.- Sí. Soy excentrico. En este blog los somos mucho y cuando me hablaron del vino de Eufrosina no veía el momento de probarlo. En la Bodega El Níspero pude saborear el vino de tea, un caldo con un post gusto que te dura hasta el día siguiente, llenando tu boca de sabores mentolados y balsámicos. 

5.- En la Plaza de España de Santa Cruz de La Palma pudimos disfrutar del I Encuentro Enogastronómico Santa Cruz de La PalmaUn evento organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos ‘La Palma’ y la Asociación de Empresarios Casco Histórico de Santa Cruz de La Palma. Vino, quesos y salsa maridaron a las mil maravillas, haciéndonos vivir uno de los momentos más mágicos del viaje a La Palma.

La Palma slow

De vuelta a la realidad, aunque Burgos es una ciudad pequeña, no tardé mucho en notar el estrés de la vida en la ciudad: pitidos de claxon, ruido por doquier, gente corriendo para llegar tarde a todos los sitios… Todo lo contrario a lo que sentí cuando conocimos a Doña Quiteria. Todo un símbolo de la repostería tradicional de la isla y la demostración más clara de que la vida si es «slow» se disfruta mejor. La visita a esta dulcería artesanal, para aprender la elaboración de un típico almendrado palmero, fue uno (otro) de los grandes aciertos del programa que prepararon los organizadores del promocional.

Staring At The Stars

Astroturismo. Hasta que llegué a La Palma no sabía que esa palabreja existiese, pero Elena, de AdAstra, se encargó de explicarnos en qué consiste durante la espectacular cena que vivimos en el restaurante de El Jardín de la Sal, situado en Las Salinas de Fuencaliente. El chef Juan Carlos Rodríguez nos elaboró para la ocasión un menú de lo más galáctico y sabroso.

Ad Astra es una locución latina que significa hacia las estrellas. Su propósito es hacer honor a este nombre, acercando la Astronomía a todos los públicos de una manera amena y divertida. Su empresa cuenta con un equipo de Guías Starlight y astrónomos con una dilatada experiencia en la divulgación científica. Disponen de avanzados y potentes telescopios astronómicos para la observación de la luna, planetas, objetos del cielo profundo (como nebulosas, cúmulos de estrellas y galaxias), además de un puntero láser y recursos multimedia para el reconocimiento de las principales constelaciones.

El tiempo no acompañó demasiado en la observacion, algo poco habitual en un lugar tan indicado para este tipo de actividad como es la Isla de La Palma, pero no nos importó, otra excusa más para volver pronto a la Isla Bonita.

La folía del adiós

Y llego el momento de la despedida. Todo empieza y todo acaba. Aunque los bloggers de #LaPalmaconSabor nos resistíamos a que tuviese que haber un final. La cena en el Chinchal del Arco, situado en Breña Alta, fue un broche de oro a nuestro viaje. Mónica no solo nos cocinó, también nos cantó; y de qué manera. La folía del adiós la empapamos con ron de la mejor calidad, el de Ron Aldea, cuyas instalaciones habíamos visitado aquella misma tarde.

El domingo estábamos tristes, pero no había caras largas, sabíamos, que de una forma u otra, volveríamos. El viaje a La Palma solo había comenzado. Quedan más entregas por completar de esa magnífica historia. Ahora os dejamos con la entrevista que le hicieron a Miguel en el Magazine de la 8 de Burgos.

Apunta todo lo que vas a ver y comer en La Palma

Patudo con mojo rojo y puré de boniatos

#LaPalmaconSabor; vulcanismo gastronómico

Te voy a llevar a un viaje a través del sabor, el que tiene una de las mejores islas de Canarias. En este artículo te voy a hablar de mi experiencia con la gastronomía palmera, primero en la feria de FITUR, luego en un showcooking en Bilbao y por fin en este precioso destino. Sí. …

4 comments

10 planes en La Palma para disfrutar de la isla bonita

Qué pasada que son las Islas Canarias. Cuántos tesoros hay en este lugar. Islas más grandes, más pequeñas. Naturaleza en estado salvaje. Gastronomía plena de sabor. Y sobre todo unas gentes maravillosas y encantandoras.

0 comentarios

Deja una respuesta

5 Respuestas para “Viaje a La Palma, la isla del sabor”

  1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Patri (Wanderlust Memories) dice:

    ¡Qué gran relato Miguel!

    ¿Y ahora qué digo yo? Da gusto leerte, sobre todo, cuando he tenido el gusto de compartir esta gran experiencia contigo. Teclear con el corazón es la mejor decisión que podemos tomar los encargados de dar a conocer al mundo la Isla Bonita.

    «Lo que La Palma unió nadie lo podrá separar»

    ¡Un beso!

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel dice:

      Muchas gracias, Patri. Me alegro que te haya gustado. La Palma nos ha marcado. De eso no cabe la menor duda. Cuando has vivido tantas experiencias de una forma tan intensa es sencillo escribir.

      Responder
  2. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Natalia (Volaré Viajando) dice:

    Qué de sabores, olores y sensaciones vivimos aquellos días… Ahora estoy preparando el post gastronómico y tenemos tanto que contar que es complicado darle la forma que se merece.

    Y como Patri, me quedo con «Lo que La Palma unió nadie lo podrá separar».

    ¡Abrazos para los dos! = )

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel dice:

      Con muchas ganas de leer tu post gastronómico. Podemos hacer un blog colaborativo los 9 solo con contenido de La Palma.

      Responder
  3. Avatar for Miguel Ángel Santamarina monicaferreiro dice:

    Gracias, Víctor. Nos encanta que te haya gustado leer el post. Miguel ya está pensando en cuándo llevar a las chicas del blog. (Y, si coincide con la trasvulcania, mejor.) ;-D

    Responder