Te voy a llevar a un viaje a través del sabor, el que tiene una de las mejores islas de Canarias. En este artículo te voy a hablar de mi experiencia con la gastronomía palmera, primero en la feria de FITUR, luego en un showcooking en Bilbao y por fin en este precioso destino. Sí. Te voy a hablar de comer en La Palma y también de beber, porque aquí los vinos y el ron están realmente ricos.
En esta ocasión me voy a centrar en los manjares de la cocina palmera. En otros posts te he contado cómo fue mi viaje a la isla bonita y cuáles son los mejores planes en La Palma. Hoy toca salivar un poco con todas las delicias que puedes probar aquí: quesos, patudo —atún—, papas, mojo…
Antes de comenzar con este recorrido gastronómico, si estás pensando en pasar unos días en esta isla de las Canarias, te voy a recomendar los dos hoteles en los que quedé yo durante mi estancia. Los dos están en primera línea de playa y son dos «hotelazos» con buenos desayunos y unas piscinas estupendas. En Puerto Naos (zona oeste) me alojé en el hotel Sol La Palma, y en Los Cancajos (zona este, al lado de la capital, Santa Cruz de la Palma) lo hice en la Hacienda San Jorge.
#LaPalmaconSabor, La Isla Bonita
Sabías que: El origen de su nombre puede estar en su forma, que recuerda a una hoja de palma. Aunque también se parece a un corazón alargado, con la punta hacia el sur. Cuenta con una población de 85.000 personas repartidas en una superficie de 708 kilómetros cuadrados. 14 municipios, cada uno con sus peculiaridades paisajísticas y climáticas. Santa Cruz de La Palma es su capital. Los Llanos de Ariadne, al oeste de la isla, es uno de los grandes núcleos turísticos. Desde aquí se accede al Parque nacional de la Caldera de Taburiente. El Paso, Fuencaliente, Tijarafe, Garafía, Tacazacorte son otras de las localidades en la que deberás hacer parada en tu viaje por la isla bonita.

Los sabores palmeros llegan a Bilbao gracias a #LaPalmaconSabor
El restaurante Los Fueros, ubicado en el Casco Viejo de Bilbao, fue el lugar elegido para el evento. Javier Tejera y Javier Galdón se encargaron de guiarnos en este fascinante viaje de olores, colores y sabores, y de introducirnos en el apasionante mundo de #Lapalmaconsabor. Juan CarlosRodríguez (El Jardín de la sal) y Mónica Sánchez (El Chinchal del Arco) tomaron el mando de los fogones del local; ¡y de qué manera! No solo cocinaron, nos explicaron cada plato con mimo y detalle, y hasta cantaron «folías».

La demostración culinaria superó nuestras expectativas, que ya eran altas. Durante las dos horas que pasamos degustando mojo, patudo y unos excelentes vinos, comprabamos la riqueza, variedad y calidad de la cocina palmera. Una gastronomía que ejemplifica y divulga los valores de la isla bonita: contrastes, tradición, naturaleza salvaje, monocultivos históricos (vino y azúcar), cultura popular y una eterna primavera. Una cocina que se nutre de unas materías primas de primera calidad, singulares, y que aportan a sus platos unos sabores únicos. Un auténtico paraíso para los foodies.
Sabías que: En las cumbres del Roque de los Muchachos están las instalaciones del Instituto Astrofísico de Canarias. Un gran telescopio aprovecha las inmejorables condiciones del cielo canario para la observación astronómica.
Haciendo «mojo»
El recibimiento no pudo ser mejor: una cerveza artesenal Gara bien fría nos servió de aperitivo para acostumbrar a nuestro paladar a las delicías que nos esperaban. Enseguida, los cocineros se pusieron manos a la obra. Había que elaborar «mojo verde», pidieron voluntarios y a la cocina me fui junto a Rebeca de Blog on Brands, Itxaso de El Giroscopo y Silbia de La cocina de Silbi. Armados de mortero y con un montón de ricas municiones (pimento verde, ajo, cilantro, comino, sal, aceite y perejil), entre los cuatro elaboramos el mojo verde que sirvió de condimento para el primer plato de la velada, potaje de trigo.
Maja maja, moja moja, moja moja, maja maja, el que no maja no moja… y el que moja, mejor pa él
Además del comentado mojo este rico guiso de cuchara estuvo acompañado por gofio —harina tostada de cereales; uno de los alimentos más representativos de La Isla Bonita, básico en su gastronomía—, queso ahumado palmero y cebolla roja. El maridaje no pudo ser más idóneo: un rico caldo de la isla, La Gota. Un sorprendente vino de Bodegas Teneguia. Amarillo pajizo, afrutado (pera y piña), con notas de miel y un elegante y ligero sabor en boca.

Sabías que: La Palma es tierra de indianos. El aire cubano está presente en la isla bonita con sus tabacos y su ron, y forma parte de su rico folclore. Si quieres vivir un fiesta diferente: disfruta de los Indianos. Una parodia que desde hace 100 años escenifica en el carnaval de Santa Cruz de La Palma el regreso a la isla de los emigrantes. Guayaberas y pantones de lino para ellos, trajes de épocas para ellas. El blanco y el béige toman las calles. Puros, sombrillas, sombreros y abanicos completan el atrezzo. Un gran pasacalle de 70.000 personas que tiran polvos al aire mientras los sones caribeños acompañan el desfile de la Negra Tomasa.
Turno para el patudo y el boniato
Juan Carlos y Mónica no paraban, y seguían sacando exquisitos bocados de la cocina. Llegó para mí uno de los mejores momentos de la noche, descubrir la rica textura del patudo, denominación del atún rojo en Canarias. Especie con presencia en zonas atlánticas, asociada a los métodos de pesca tradicionales y cuyos ejemplares pueden llegar a pesar hasta 100 kilos. Esta variedad también está presente en otras zonas del planeta como el Pacífico. En Japón es muy apreciado para hacer su deliciosos sashimi. Un dato que resalta aún más la exquisita calidad de su carne.

Juan Carlos y Mónica preparon un excelente plato de pescado, sabroso y equilibrado, que nos enamoró a todos los presentes. El patudo fue introducido previamente en salmuera durante una hora, y luego marcado a la pancha. Un jugoso mojo de tomate acompañó al atún junto con un delicado puré de boniato. Si queréis hacer la receta: nuestra compañera Silbia la tiene subida a su blog.
Para que el placer culinario fuera sublime cambiamos de vino. ¡Y qué vino! Un Listán Prieto de Vega Norte. Una uva autóctona de mi región, Castilla y León, que destaca por su sabor suave y aromático. Este rico vino tinto nos trasladó a La Palma con su toque «volcánico», que le da un sabor envolvente en boca.
Sabías que: Transvulcania es una de las carreras de montaña más espectaculares de España, incluida en el calendario internacional de trails, tiene lugar aquí en el mes de mayo. Un recorrido de 74 kilómetros cruza la isla a través de dos senderos. La línea de meta está situada en Los Llanos de Ariadne. También hay otras categorías (Maratón de montaña y media maratón) y encuentros de senderistas.
La hora de las «papas»
Si tenía antojo de algo: era de «papas». Ricas, ricas, nos supieron en el estupendo vermú que la gente de Visit La Palma nos sirvió en Madrid, durante la celebración de FITUR.
Tres fueron los protagonistas de este plato de carne, con el que creíamos haber dado por terminado esta demostración gastronómica: la vaca palmera, la sal de las Salinas de Fuencaliente y las mencionadas papas.

Antes de emplatar el guiso, los cocineros nos explicaron el truco para conseguir unas auténticas «papas arrugás»: echar sal hasta que la patata flota en el agua. Las patatas palmeras son una deliciosa guarnición para degustar la jugosa carne de la vaca palmera, especie singular de la Isla Bonita que tiene sus orígenes en la gallega. Por supuesto, seguimos regando la carne y las papas con el delicioso Vega Norte.
Sabías que: En La Palma te encontrarás con playas de aguas limpias y puras, enclavadas en paisajes vírgenes e impresionantes acantilados. Un litoral único salpicado de calas de arena volcánica y piscinas naturales.
Y de postre, espuma de platano
El postre que nos sirvieron fue el epílogo perfecto para un exquisito carrusel de delicias gastronómicas. La espuma de plátano y gofio con miel de la palma fue un excelente punto final. Ligero, sutil y elegante. Su delicado sabor terminó por cautivarnos.

Y como fin de fiesta: ron con miel. Un brindis para celebrar por esta gran iniciativa que nos ha permitido descubrir y disfrutar de la rica gastronomía palmera. Una gran oportunidad para compartir con el resto de comensales, disfrutar de la conversación de los representantes de La Palma y saborear exquisitos platos gracias a sus dos excelentes cocineros. La Isla Bonita es un gran destino para los amantes del ecoturismo y del turismo gastronómico.
Te cuento más cosas de La Palma

Viaje a La Palma, la isla del sabor
Voy a contarte a continuación cómo fue mi viaje a La Palma. Las islas Canarias es uno de los destinos favores de los turistas de España, Europa y de todo el mundo. Después de haber estado varias veces allí te puedo asegurar que su fama está más que justificada. Espero que mi experiencia sea inspiradora …



10 planes en La Palma para disfrutar de la isla bonita
Qué pasada que son las Islas Canarias. Cuántos tesoros hay en este lugar. Islas más grandes, más pequeñas. Naturaleza en estado salvaje. Gastronomía plena de sabor. Y sobre todo unas gentes maravillosas y encantandoras.
Que buena pinta tiene todo. Me gustaría saber si puedes participara aunque no tengas un blog.
Hola Carlos,
Esta iniciativa de La Palma está orientado a los bloggers de viajes. Debes de reunir una serie de requisitos para poder participar. En abril, se desarrollará el evento y se seguirá informando en lapalmaconsabor.com y las webs de los blogueros elegidos.
Gracias por leernos.
El Viaje de Sofi
¡Doy fe de lo bueno que estaba el patudo! (y eso que yo no como pescado!) ¡Qué ganas de visitar La Palma y repetir experiencia gastronómica!
El patudo estaba delicioso aunque no sabría con que quedarme porque lo que prepararon en Bilbao estaba todo para quitarse el sombrero.