
Qué ver en la mariña lucense
¿Quieres saber qué ver en la Mariña lucense? Cógeme de la mano y prepárate para un viaje donde vivirás la naturaleza en primera persona. Esta comarca, localizada al norte de Lugo, está dividida en tres zonas: occidental, central y oriental.
Muchas son las cosas que vamos a descubrir aquí, pero ya te adelanto que esta zona costera está de llena de ríos, rías, playas infinitas y de montañas misteriosas donde habitan los duendes. ¿No crees en los duendes? Después de leer este post, ¡lo harás!

Viajar por el norte de Lugo
Inspiración para saber qué visitar en la Mariña lucense
Playas y rías
Son casi ochenta playas las que hay desde la ría de Ribadeo, en la desembocadura del río Eo, hasta la ría de O Barqueiro, formada por el río Sor. Magníficos arenales, que durante el verano no sufren la masificación de otras zonas del litoral español.
Te propongo que conozcas Foz con sus interesantes playas y un montón de restaurantes donde disfrutar de un rico pulpo gallego mirando al mar. Entre sus playas destaca A Rapadoira, ubicada en el centro urbano, como la más concurrida durante la época estival por todos los servicios que ofrece. También que descubras Barreiros y Ribadeo, aquí la costa se caracteriza por originales formaciones rocosas y bellos arenales a pie de acantilado. Entre estas playas destacan las de Las Catedrales, San Miguel de Reinante, Altar, Fontela-Balea, Moledo y Os Castros. Y, por supuesto, que te pierdas por las Rías Altas: Ría de O Barqueiro y de O Vicedo, situada en el límite con la provincia de La Coruña; Ría de Viveiro, Ría de Foz y Ría de Ribadeo, que es límite natural con el principado de Asturias.

Collage de la Playa de Las Catedrales en la Mariña lucense
Monumentos Naturales
Uno en el interior, Souto da Retorta. Eucaliptos que superan los 50 metros de altura y 2,5 de diámetro. El más viejo recibe el apelativo de «O Avó» —El Abuelo— , en torno a los 61,78 metros de altura y 7,55 de perímetro. Considerado uno de los más altos de España y sin duda, el eucalipto más grande de Galicia.
Souto: palabra gallega para referirse a un bosque de castaños aunque en este caso hace referencia a un bosque de eucaliptos.
Otro en la costa, La playa de Las Catedrales. Conocida por sus espectaculares formaciones rocosas que recuerdan arbotantes góticos. Por ser un espacio natural protegido tienes que reservar entrada durante los meses de verano y fechas especiales como Semana Santa. Más información de cómo conseguir tu entrada aquí.
Tesoros en el interior de la Mariña Lucense
Uno es la Serra do Xistral, sombría y misteriosa, tierra de turberas y caballos salvajes. El otro es Mondoñedo, en el Camino de Santiago (el del Norte), antigua sede episcopal con una hermosa catedral del siglo XIII.

Paisajes con lo mejor de la Mariña
Necesitas estos artículos para preparar un viaje inolvidable por la Mariña lucense:
Lo mejor de la Mariña lucense

Monumento natural de la playa de Las Catedrales
1- Viveiro, la deseada por los piratas
Es una de las villas más importantes de la Mariña lucense. Sus murallas han resistido los envites de piratas y sus manantiales han atraído a los que buscan remedios a sus males de salud. De su esplendor pasado conserva un rico patrimonio civil y religioso, en el que sobresale el puente de la Misericordia, la iglesia de Santa María del Campo o la puerta de Carlos V.
2- Estaca de Bares, la vecina de A Coruña
El furioso encuentro entre el Atlántico y el Cantábrico se produce en el cabo de Estaca de Bares, el punto más al norte de la península ibérica y un excelente observatorio de aves.

Estaca de Bares y ría de O Barqueiro
3- Ría de O Barqueiro (pueblo de O Barqueiro y Vicedo)
La Ría de O Barqueiro es una de las más pequeñas de Galicia y también una de las más hermosas. Cada otoño miles y miles de aves sobrevuelan esta costa y la isla Coelleira, donde los restos de un antiguo monasterio templario les sirven de refugio secreto.
4- La playa semi salvaje de Areas longas
El occidente de la Mariña, alberga magníficos arenales que, durante el verano, frecuentan tanto los turistas como los lugareños. Al igual que el resto de playas de La Mariña, la playa de Areas longas no sufre el problema de masificación que existe en la mayoría de las playas españolas durante la época estival.
5- Un banco con vistas
Los miradores con vistas a la naturaleza son los más deseado de todos. Tienes que desplazarte hasta Ortigueira, pasando el límite de la Mariña Occidental para llegar al banco más solicitado de la costa: las vistas a la ría de O Barqueiro son de quitar el sentido.

La plaza de Mondoñedo desde el campanario de la catedral
6- Mondoñedo, faro cultural
Esta sede episcopal recibe el sobre nombre de la «pequeña Compostela«. Arquitectura civil, un barrio de artesanos (Os Muiños), una catedral y el paso del Camino Norte, son algunos de los encantos de esta ciudad lucense.
7- Playa de las Catedrales.
Situada en el municipio de Ribadeo, esta playa, después de la Catedral de Santiago, es el destino gallego que recibe mayor número de visitantes. Puedo asegurarte que es una de las playas más famosas del mundo.

Marisco y pulpo en Viveiro
8- Marisco con vistas a la ría de Viveiro
Para que un lugar se quedé grabado en tu memoria no solo es necesario la belleza de un paisaje o de un monumento, es fundamental haber vivido allí una experiencia única y especial. Mi recuerdo de Viveiro quedará siempre ligado a las cervezas al final de la tarde en la terraza situada en el ático del Hotel Thalasso Cantábrico Las Sirenas, y a la estupenda cena —compuesta por sabrosos platos de marisco gallego (pulpo a feira, vierias gratinadas y una fuente de langostinos, carabineros y almejas a la pancha) y regada con un exquisito vino de Monterrei— que disfruté en su restaurante, mirando las olas romper en la costa al anochecer.
9- Ruta de las playas por Ribadeo
La costa occidental se caracteriza por sus originales formaciones rocosas y bellos arenales a pie de acantilado. Entre estas playas destacan las de San Miguel de Reinante, Altar, Fontela-Balea, Moledo y Os Castros. Este es un espacio natural protegido y catalogado como «Red Natura» y «Lugar de Importancia Comunitaria» desde el año 2003.
Y hasta aquí todo lo que te ofrece La Mariña lucense. Estoy impaciente por saber qué te ha parecido todo lo que te he contado sobre la costa norte lucense. Recuerda dejarme un comentario con tus impresiones o si le prefieres puedes escribirme un mail a info@elviajedesofi.com y te resuelvo cualquier duda.