Desde que estuve en Nueva York mi sueño era volver a Estados Unidos. Por eso cuando se presentó la oportunidad de pasar un verano entero viajando por USA no lo dudé ni por un momento. Esta vez tenía que preparar una ruta por Florida. Fue el destino que elegimos en la Costa Este. También incluimos en nuestro recorrido la Costa Oeste, para conocer California y los parques nacionales de Arizona y Utah. Sin embargo, mi duda era cuántos días dedicar y qué sitios incluir en el roadtrip por Florida.
De las primeras cosas que hice cuando planifiqué mi ruta por Florida fue contratar un coche de alquiler para moverme por la zona. Así, pude hacer un recorrido por distintos lugares turísticos de la costa, excursiones cerca de Miami y desplazarme a los parques temáticos. En este caso, como era un viaje en familia, lo que tenía claro es que los parques de Orlando eran una visita obligada. También que el lugar al que iba a llegar mi vuelo era Miami. Sin embargo, decidir los destinos y cuánto tiempo pasar en cada uno fue un poco difícil. Por eso hoy te voy a contar mi experiencia para que te sirva de ayuda si estás preparando un viaje por La Florida en Estados Unidos.
Antes de contarte con detalle mi ruta de doce días por Florida, déjame comentarte algo importante: el tema del seguro de viajes. Para mí es algo fundamental, sobre todo cuando viajas con niños. Con ellos nunca se sabe cuando va a surgir un imprevisto. Te recomiendo que no se te ocurra viajar a Estados Unidos sin él. En mis últimos viajes, lo he contratado con Mondo porque tiene el mejor precio del mercado y muy buenas puntuaciones de los usuarios. Por leernos tienes un 5 % de descuento.
Preparativos para viajar a Florida desde España
Esta era mi primera vez en este estado americano, pero, como te he contado al principio, ya había estado antes en el país. Me vino genial repasar el artículo de cómo preparar una ruta por Estados Unidos. En él Miguel te da una serie de tips si es tu primera vez en esta nación. También me vino bien para recordar la documentación necesaria para entrar en USA y qué meter en la maleta.
- Viajar en coche por Florida
En Florida hay varios aeropuertos, pero —por las distancias y el tiempo que tardas— no merece la pena usar avión para ir de norte a sur. Son trayectos que se pueden hacer perfectamente en automóvil. Siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean buenas. Por si no lo sabes, en verano es habitual que llueva todos los días en forma de tormenta y puede dificultar la conducción. Para ver otros tips —consejos— relativos a este tema te recomiendo nuestro artículo de conducir en Estados Unidos.

Para hacer esta ruta por Florida decidimos alquilar un coche durante la última parte de la estancia. La primera parte del viaje utilizamos Miami como campamento base. Desde ahí nos fuimos desplazando a otros lugares en los alrededores. Un poco más abajo te voy a detallar la ruta por días. Te voy a ir diciendo si tienes la posibilidad de hacer la misma excursión en forma de tour organizado. Así puedes valorar lo que te sale a cuenta y si te merece la pena contratar un coche para toda la estancia.
En mi opinión, desplazarte en automóvil es muy práctico porque en este país todo está pensado para ir en coche a todas partes. Además, en nuestro caso, como somos tres viajeros, nos sale tan rentable como usar transporte público. Disponer de un vehículo nos permitió realizar excursiones pequeñas por los alrededores de Miami o desplazarnos cómodamente desde nuestro hotel a los parques temáticos de Orlando.
- Cómo pagar en Florida: ¿efectivo o tarjeta?
Después de dos viajes y casi tres meses recorriendo Estados Unidos, mi experiencia es que es buena idea llevar varias tarjetas para hacer tus pagos. Te puedo asegurar que siempre hay alguna que no funciona o que no la aceptan en el establecimiento. Y hay unos cuantos sitios en los que la vas a necesitar: en los hoteles, cuando contrates un coche o una excursión, en los restaurantes y cuando vayas de compras.
También me gusta llevar una pequeña cantidad de efectivo. Por eso, para despejar estas y otras dudas, puedes leer este artículo sobre si es mejor cambiar dólares en España o Estados Unidos. En él Miguel te explica todas las opciones de pago en Estados Unidos o dónde sacar dinero si te hace falta allí. A mí me gusta llevar una pequeña cantidad de dólares desde España, pero al final siempre necesito sacar algo cuando estoy en ruta: porque me lo quiero comprar todo…
- Cobertura médica en Florida
Antes de viajar a Florida, una de las cosas que te recomiendo es que contrates un seguro de viaje en Estados Unidos. Para mí el seguro es la parte más importante de unas vacaciones; para que sean tranquilas y las puedas disfrutar sin incidentes. Sobre todo si el viaje es en familia, como es mi caso. Si vas a un sitio como Estados Unidos donde la sanidad es privada —y carísima— me parece totalmente imprescindible viajar con seguro.
- Alojamientos en Florida
Nosotros decidimos hacer este roadtrip buscando dos lugares base para alojarnos: uno fue en Miami y el otro fue la ciudad de Orlando. Esta opción nos permitió hacer muchas excursiones y conocer lugares representativos de la costa sin tener que estar cambiando de hotel cada día. Pero en cada uno de los lugares que visitamos te voy a dejar una selección de hoteles por si a ti te gusta la opción de hacer una ruta en el que cada día te alojas en un sitio diferente.
El hotel de Miami estaba en North Beach porque es una zona turística con servicios, tranquila y menos masificada que South Beach. Por otro lado, los alojamientos tienen mejor precio que en otros barrios como Ocean Drive. El transporte no es un problema ya que puedes aparcar fácil en cualquier sitio y si usas transporte público hay un trolley gratis que te lleva hasta South Beach.
Otra zona interesante para buscar alojamiento es el Downtown. Hay buenas comunicaciones hasta Little Habana y otros sitios turísticos que debes visitar. Además, a diferencia de otras ciudades americanas, en el centro hay restaurantes y muchas de las excursiones en los alrededores de la ciudad tienen salida desde aquí.

El hotel que elegimos para recorrer Orlando y alrededores está en Celebration a solo cinco minutos de Magic Kingdom y a tan solo veinte de Universal Orlando Resort. Esta población es el típico sitio de paso con un montón de hoteles, moteles, restaurantes y supermercados a pie de carretera. Nos decidimos por el hotel Quality Inn & Suites by the Parks con muy buena relación calidad precio. Otro aliciente es que tiene piscina y desayuno incluido. Así puedes darte un chapuzón cuando vuelvas de hacer las visitas del día. Para mí también era importante que tuviera nevera y microondas. Es un sitio sin lujos, pero muy cuidado, limpio y un personal muy atento.
Un último consejo, si viajas en los meses de agosto y septiembre, e incluso en julio algunos años, puedes encontrarte con algunas tormentas tropicales y también con huracanes. Este sitio web tiene una información muy detallada.
Ruta por Florida, la Costa Este de norte a sur
Lo que te acabo de contar son mis mejores consejos para preparar un viaje por este estado de USA. Pero ahora llega el momento de ponerse en situación y contarte cómo organicé la ruta por Florida y qué visité cada día.
Como te decía al principio, mi vuelo llegó a Miami. Por eso empecé mi ruta en esta ciudad. La terminé en Orlando, allí cogí un avión a Los Ángeles, donde continuaba mi ruta por Estados Unidos. Si quieres: puedes hacer un recorrido que empiece y termine en Miami. Como también hay vuelos de Orlando a España, la otra opción es empezar en Miami y terminar en la ciudad de los parques temáticos.

Para hacer esta ruta necesitas un mínimo de 12 días. Como siempre, es a modo orientativo, y este itinerario por Florida lo puedes adaptar a tus intereses y dedicar el tiempo que te apetezca a cada destino. He calculado que pases al menos tres días en Miami y otros tres días en los parques de Orlando. Nosotros decidimos hacer una estadía más amplia en Miami. Las distancias en la ciudad son grandes y necesitarás tu tiempo si usas el transporte público. Si quieres dedicar más días a Miami como hice yo, te recomiendo que veas más rutas y todo lo que puedes visitar en la ciudad en este artículo de qué ver en Miami.
Sé que muchos turistas solo van a Ocean Drive, pero con eso solo ves una pequeña parte de la ciudad. Por eso mi recomendación es que, si puedes, dediques dos días extra a los tres iniciales de los que te hablé. Esto te da la opción de hacer más excursiones en Miami. Por otro lado, disponer de tiempo te permite hacer las visitas de forma relajada y añadir algún destino extra. Además, ten en cuenta que el jet lag hace de las suyas, sobre todo la primera noche. Mi vuelo llegó a primera hora de la tarde. Entre desplazarme desde el aeropuerto hasta mi hotel y hacer el check in solo me quedó tiempo para dar un paseo por la playa, cenar y descansar para hacer la ruta del día siguiente.
Día 1 y 2. Miami: Jet Lag y un ruta por South Beach
Como te acabo de contar, el primer día en Miami estaba bastante cansada. El viaje desde Madrid con escala en Bruselas fue largo. Por si esto fuera poco, nosotros añadimos otras dos horas de viaje de Burgos a Madrid. Por eso el primer día, al llegar por la tarde, casi no tuvimos mucho tiempo para hacer ninguno de los planes previstos en la ciudad.
Igualmente lo que nos apetecía era conocer las mejores playas de Miami y descansar del largo viaje en avión. Lo que hicimos en cuanto aterrizamos fue irnos directos del aeropuerto a nuestro hotel en North Beach. De ahí a la playa y recuperarnos para hacer la primera ruta por la ciudad.
El segundo día en la ciudad lo dediqué por entero a South Beach. Esta parte de la ciudad es la turística por excelencia. Pero además es muy grande y hay mucho más para ver de lo que pensaba inicialmente. Por la mañana, lo dediqué a un tour gastronómico con recorrido por el distrito Art Decó. De esta forma aprendí un montón de cosas de este estilo arquitectónico. Y, visité los sitios emblemáticos: entre ellos Ocean Drive y Lummus Park. Por otra parte, me permitió probar un montón de especialidades de la comida latina y también de la italiana.
Por la tarde me apetecía ver el ambiente de la playa de South Beach y también conocer las famosas casetas de los socorristas. Después me acerqué hasta Lincoln Road. Es la zona peatonal más grande de la ciudad. Está llena de restaurantes, tiendas y galerías de arte. Los domingos hay puestos de comida latina y también puedes comprar fruta y zumos. En esta calle me encantó la Romero Britto Art Gallery y la de National Geographic, la tienda de Apple y la tienda de zapatos Melissa, hechos de plástico reciclado.
De aquí me fui a South Pointe Park. Esta playa se encuentra en el extremo sur de Miami Beach. Para que te hagas una idea de las distancias, desde este parque se puede ir dando un paseo hasta la playa de South Beach y es media hora caminando. Es un extenso parque lleno de vegetación con varias áreas de pícnic, un parque infantil y un muelle de pesca. A un lado del parque, se encuentra la playa de aguas transparentes desde donde puede contemplarse una excelente puesta de sol.
Día 3. Miami: ruta por Little Havana y Wynwoods Walls
Para este día en Miami te recomiendo que vayas a dos sitios imprescindibles. Yo empecé la ruta en Little Havana porque es mejor ir a este barrio de día. La Calle Ocho tiene mucho ambiente y puedes probar la típica comida cubana en los restaurantes. Los fines de semana suele haber música en directo en muchos de los locales. Hay buen ambiente, comida caribeña y es una zona con unas cuantas tiendas. Muchos comercios de productos típicos cubanos como los puros y las guayaberas. Pero también hay tiendas de regalos, souvenirs y de ropa muy interesantes.
Puedes comer en Little Habana si te gusta la gastronomía cubana. A mí me recomendaron el Versailles. Es una buena opción si tienes coche porque está un poco lejos del meollo de Calle Ocho. Otra opción es hacerlo en el barrio de Wynwood. Aquí la oferta son restaurantes, cafés y diners de estilo hipster y alternativo. Visitar el museo con los murales y grafitis era la primera opción en este barrio de moda. Pero a mí me apetecía dar un paseo por este barrio tan animado. Los murales de los edificios valen tanto la pena como los de la galería. Por eso, te recomiendo que camines un poco.

Si te sobra tiempo, te aconsejo que te acerques hasta el barrio de la moda. Las tiendas de lujo de los grandes modistas son dignas de ver. Los escaparates son increíbles y los edificios son también de diseño. Otro de los alicientes es que todo el barrio está decorado con obras de arte. Las paredes de muchas fachadas están pintadas con murales. Por eso es un placer caminar por sus calles.
Día 4. Downtown y Bahía Vizcaína
Para ver lo imprescindible de la ciudad tienes que ir a South Beach, Little Havana y ver el street art de Wynwood. Pero si quieres ver todos los contrastes de Miami tienes que incluir el Downtown y la bahía. Es una ciudad que se ha identificado siempre con sol y playa. Pero desde hace unos cuantos años, se ha ganado el derecho a que se la considere un destino cultural. Prueba de ello son la cantidad de museos que hay. Te aseguro que la oferta es de las mejores que conozco por la variedad y cantidad de estilos que abarca. Varios de estos museos están en el centro de la ciudad.

Ese día visité el Museo de Ciencia e incluí un paseo por el parque al lado del puerto para ver los grandes cruceros. También hay que recorrer el Brickell y cruzar el río Miami. Hay un montón de galerías de arte, tiendas y centros comerciales. Otro de los imprescindibles es hacer un crucero por las casas de los famosos. Yo lo programé para la tarde y me encantaron las anécdotas relativas a los multimillonarios que viven allí. También toda la bahía con vistas de Miami Beach, las islas artificiales y del Downtown desde el agua. Por eso te lo recomiendo a ti también.
Booking.comDía 5. Excursión a Key West: el punto más al sur de Florida
Como te decía al principio, esta fue una de las excursiones que hice desde Miami. En vez de alquilar un coche y hacerlo por nuestra cuenta, preferimos hacer un tour de día completo a Key West. Hubo varias razones para tomar esta decisión. Una fue que ya estábamos bastante cansados. Y hacer un viaje de ida y vuelta el mismo día por nuestra cuenta nos parecía agotador. En principio, la ruta por Florida la fuimos diseñando una vez que ya estábamos allí y tomamos decisiones sobre la marcha. Por eso dudamos hasta el último momento si ir o no a Los Cayos. Si ahora tuviese que tomar de nuevo esta decisión, le habría dedicado mínimo dos o tres días a visitar la zona de los Cayos o habría hecho la excursión que incluye esnórquel.

Como te decía, la duda era hacer una excursión a Cayo Hueso o visitar el Parque Nacional de Everglades. Esta zona pantanosa de manglares me parece que es lo más representativo y diferente de Florida. Pero la excursión en aerodeslizador es para avistar caimanes y ninguno de los tres miembros de la familia somos muy amigos de los reptiles.
Por otro lado, las excursiones no me ofrecían muchas garantías de que fuesen respetuosas con los animales. Muchas incluyen shows y espectáculos con ellos. Esta fue la razón principal de no ir. Por eso me parece importante planificar con tiempo los viajes. Aunque como estás comprobando, luego no me lo aplique para mí ;-).
De haberlo hecho, habría podido buscar excursiones que sean respetuosas con prácticas de turismo sostenible.Como has podido ver, estos cinco días no necesitamos coche. En Miami, para desplazarnos hasta South Beach, Downtown, Wynwood Walls y Little Havana, usamos transporte público y también la aplicación Lyft —la alternativa a Uber—. La excursión a Los Cayos y a los Everglades también las puedes hacer con un tour organizado desde Miami.
Día 6. Playa de Daytona Beach
Ha llegado el día de poner rumbo al norte de Florida. El viaje de Miami a Orlando es bastante cómodo para hacer por carretera. Por eso nosotros decidimos este día acercarnos hasta Daytona Beach. Esta playa está una vez que pasas la ciudad de Orlando. Por eso salimos pronto de Miami y así pudimos disfrutar de medio día en la playa. Por la tarde nos fuimos a la localidad de Celebration, a una hora de distancia de Daytona. Elegimos el Quality Inn & Suites By the Parks del que te he hablado ya al principio en la sección de alojamientos en Florida.
En nuestro itinerario, queríamos incluir alguna playa de Florida. Daytona está en la costa atlántica y es una de las más famosas. Por eso nos pareció buena idea visitarla. Estábamos muy cerca de este destino de vacaciones muy popular entre los estadounidenses. Muchos americanos la eligen para pasar unos días en el mar. Por eso, junto a la playa, tienes los típicos parques acuáticos y un paseo marítimo con tiendas y restaurantes.

Día 7. Visita a la Nasa en Cabo Cañaveral y Cocoa Beach
Ahora le toca el turno a la excursión a la que tanto Miguel como nuestra hija Julieta tenían unas ganas tremendas. La visita a la Nasa es una excursión muy completa en la que las distancias entre las instalaciones son bastante grandes. Por eso pensamos que era mejor dejarla para el segundo día en Orlando. Así, solo teníamos que conducir una hora en vez de tres horas y media si la hubiésemos hecho saliendo desde Miami. Esta excursión la puedes hacer en forma de tour organizado desde estas dos ciudades del estado. Te recomiendo que elijas la opción de ir desde Orlando. Llegas rápido y puedes dedicar todo el día al complejo en lugar de estar conduciendo tantas horas.
Ahora solo te voy a hacer un pequeño resumen de todo lo que puedes visitar en el Centro Espacial Kennedy. Hay un montón de atracciones y actividades: el saludo a los astronautas, hacer un viaje a Marte o ver la película de cómo se gestó el primer viaje a la luna. Uno de los sitios imprescindibles es la plataforma de lanzamiento y el edificio de ensamblaje de los vehículos espaciales. Si quieres ver toda la información práctica y todas las visitas posibles, te aconsejo el artículo que escribió Miguel sobre cómo organizar una visita al Centro Espacial Kennedy. Otra opción si no quieres conducir es hacer la excursión organizada con salida desde varios hoteles de Orlando, Disney y Kissimmee.

Como te decía, esta es una de las excursiones más populares en Florida y nosotros también la incluimos en la ruta. Pero no fuimos todos porque a mí me apetecía tomarme un día de descanso en la playa. Por eso de camino a la Nasa elegí Cocoa Beach para esperar a los chicos mientras tenían su día de diversión. Había oído hablar maravillas de esta playa. La verdad es que me gustó bastante y te la recomiendo si buscas las mejores playas en la costa Atlántica de Florida. Por eso, si vas a hacer las dos actividades, playa y Nasa, necesitas dos días en vez de uno.
Día 8. San Agustín, el lugar donde nació Estados Unidos
Esta ruta por Florida quería que fuese un poco variada. Por eso incluí varias playas, la ciudad de Miami, los parques de Orlando y también San Agustín. Este es un sitio lleno de historia, en el que se asentó la primera ciudad de Estados Unidos.
Si quieres ver todo lo que puedes hacer en esta población del norte del estado, echa un vistazo al artículo de un día en San Agustín. Es una guía completa con todo lo que hay en esta población en la que Ponce de León vino en busca de La fuente de la juventud.
Día 9. Walt Disney World
Como ves, nosotros dejamos los parques de Orlando para los últimos días de nuestro viaje por Florida. Orlando es el lugar en el que están los parques temáticos más famosos del mundo. Nuestro objetivo era visitar al menos uno de Walt Disney World. Este resort tiene cuatro parques diferentes además de otros dos acuáticos. Por eso decidimos en este primer viaje a Orlando visitar Magic Kingdom, el clásico de todos los parques Disney. Tengo un post super completo con todos los consejos para viajar a Magic Kingdom. Te va a ayudar a preparar la visita por libre.

También tienes la opción de hacer una excursión organizada desde Miami a los parques. Puedes elegir entre pasar dos, tres o cuatro noches de hotel para visitar los parques. Está incluido el traslado de Miami a Orlando así como desde el hotel a los parques. Las entradas las tienes que comprar por separado. Esta es la mejor opción para un viaje a Florida en el que no quieras depender de un coche de alquiler. También si tu intención es solo visitar Miami y los parques.
Día 10. Universal Orlando Resort
El segundo día en los parques lo dedicamos a ir a Universal Orlando. Decidimos ir solo un día a cada parque porque el precio de las entradas es bastante caro. También tomamos la opción de ir solo un adulto con Julieta a cada uno de los parque. Por eso fue solo Miguel con ella.

Sabíamos que era una oportunidad conocer el parque de Universal Orlando. Este parque temático, de momento, no tiene réplica en Europa y es un sueño hecho realidad para los amantes de las películas de animación de Universal. También si eres fan de la saga de Harry Potter.
Día 11. Legoland: diversión en un parque acuático
Como te acabo de comentar, el presupuesto en los parques temáticos es alto. Aun así, incluimos también el parque acuático de Legoland. Este parque lo conocíamos de nuestro paso por Legoland en Billund. Desde entonces se ha convertido en uno de nuestros parques de atracciones preferidos. Por eso decidimos dedicar nuestro último día de estancia en Florida a pasarlo en familia relajándonos en sus toboganes y piscinas.

Otra opción, si ya estás cansado de tanta montaña rusa o de esperar colas para subir a la atracciones, es una visita por Orlando para conocer sus outlets. Fue lo que hice mientras Miguel y Julieta disfrutaban de su día en Universal. En Estados Unidos son muy fans del shopping, por eso si quieres aprovechar a ir de compras en Orlando es uno de los mejores sitios de Florida.
Día 12, fin de la ruta por Florida
El último, el más triste del viaje, es el destinado para volver a España. Te decía que puedes hacerlo desde Orlando o Miami. Ambos aeropuertos tienen buenas conexiones con Madrid y Barcelona. Si vas a dejar un coche de alquiler: comprobarás lo bien organizado que están ambos, y lo sencillo que es dejarlo y dirigirte hacia los despachos de facturación de tu aerolínea.
¿Te han entrado ganas de hacer una ruta por Florida?
Ya he llegado al final de mi itinerario por Florida. Como ves, he intentado hacer una ruta variada en todo lo posible. El estado soleado tiene un montón de sitios para visitar y a mí todavía me ha quedado por conocer la zona del golfo de México y la costa occidental. También me gustaría haber incluido una excursión a Bahamas, pero no pudo ser en esta ocasión.
Espero que te haya sido útil esta información para visitar Florida. Otra de las cosas que también quiero insistir es con el tema de contratar el mejor seguro de viajes cuando vayas a Estados Unidos. Te recomiendo el mismo que uso yo cuando viajo porque por ser lector de mi blog tienes un 5 % de descuento.
Seguro de viaje Estados Unidos
No se te ocurra viajar a USA sin un seguro de viaje

Otros artículos de Miami y Florida para preparar tu viaje:

De compras en Orlando, cinco sitios para conseguir las mejores ofertas
Sin duda alguna, Estados Unidos es uno de mis destinos favoritos. California fue siempre uno de mis grandes sueños. Pasar un mes en Los Ángeles fue una de mis grandes experiencias como viajera. Pero hay otros muchos lugares de USA que me han vuelto loca, como Florida. Hoy te voy a hablar de shopping. De cinco …



Los mejores parques de Orlando, mis imprescindibles
Cuando organicé mis vacaciones a Orlando me entraron las mismas dudas que a ti. No sabía si elegir los parques de Disney o los de Universal Studios. También quería visitar algún parque acuático, pero no sabía cuál era el mejor. En este artículo te resuelvo todas tus dudas.



Excursión a Cayo Hueso, la isla de Hemingway
Los Cayos son el punto más al sur de Estados Unidos. Clima caribeño y ¿playas paradisíacas? Te lo cuento todo en el artículo. Lo que no te puedes perder en Key West. También te he preparado la información de cómo llegar por tu cuenta o con un tour organizado. Una isla de apenas 18 kilómetros cuadrados te esperan al final de la carretera.