Si estás viajando por el estado americano de La Florida es posible que te estés planteando una excursión a Cayo Hueso, una de las mil setecientas islas que forman el archipiélago de Los Cayos. Para los turistas americanos es uno de los destinos vacacionales populares dentro de su país por la combinación de costa y cercanía.

Aunque Estados Unidos es el noveno país del mundo en longitud de costa son muchos los estados de interior. Por eso ellos valoran mucho estos destinos de mar para veranear. Este hecho hace que sea bastante caro, incluso con precios en los alojamientos por encima a otras ciudades americanas. En cualquier caso lo que te interesa saber es que vas a encontrar muchos servicios y alojamientos turísticos, sobre todo en Cayo Hueso.

Booking.com

Excursión a Los Cayos, información

Según wikipedia Los Cayos son un arco de islas de trescientos kilómetros situadas en el estrecho de Florida. Están a quince millas al sur de Miami y forman una barrera natural que separa el océano Atlántico del Golfo de México.

Como ves la distancia desde Miami no es muy grande, apenas ciento cincuenta millas como se mide en América. Sin embargo recorrerlas son cerca de tres horas y media o incluso puede ser un poco más dependiendo del tráfico. La carretera que une estas islas es de solo un carril. Ten en cuenta que vas por encima del mar y la velocidad está regulada por radar. Se circula en caravana y no se puede correr mucho.

Hay mucha gente que contrata el transporte de ida y vuelta a Los Cayos desde Miami porque así disfrutas del paisaje sin tener que conducir. Las vistas panorámicas mientras cruzas los puentes por encima del océano son de lo mejor de este viaje al sur de Florida.

Estas islas están habitadas desde época precolombina. El primer europeo en recorrerlas fue Ponce de León, un explorador y descubridor español. Fue el primero en llegar a La Florida. Su objetivo era encontrar La Fuente de la eterna juventud y él creyó dar con ella en el norte de este estado. Si quieres saber todos los pormenores de esta historia te conté un montón de detalles en el artículo de San Agustín, la primera costa de Florida.

Muchas de estas islas han sido refugio de piratas, pescadores o escritores ilustres como Ernest Hemingway. El escritor americano vivió aquí una temporada con su segunda esposa. Hoy en día su casa es un museo y se puede visitar. Te lo cuento al detalle en los imprescindibles.

Cosas curiosas sobre los Cayos de Florida

La primera vez que oí hablar de Cayo Hueso fue leyendo una biografía del escritor Ernest Hemingway en la que se mencionaba su época viviendo en la isla. Desde entonces me picó la curiosidad sobre Los Cayos y tenía ganas de conocerlos. Así que en mi ruta por Florida: incluí Key West en el itinerario. Esta es una de las muchas curiosidades que aprendí de este destino después de mi visita a Cayo Hueso. A continuación te cuento otras.

Los Cayos de Florida
Restaurantes en Los Cayos
  • Cayo Hueso o Key West dos nombres distintos para una sola isla

Cayo Hueso es el nombre original que le dio el explorador español Ponce de León cuando llegó a la isla en 1521. El motivo fue la gran cantidad de huesos que encontraron en sus costas. Sin embargo, el nombre oficial es Key West y significa Cayo Oeste. Sin embargo se la conoce indistintamente por los dos nombres. E incluso, algún otro como te contaré luego.

  • Isla Maratón es la mejor isla para alojarse

El mejor sitio para buscar alojamiento en los Cayos es la isla Maratón. La oferta es muy amplia, no solo hay hoteles también puedes quedarte en alguno de sus campings. Por otro lado, no es tan caro como Cayo Hueso y es un buen lugar para recorrer todos los Cayos.

  • Los Cayos es el lugar más barato de los USA para comprar un barco

Lo habitual recorriendo la carretera desde Miami a Los Cayos es ver que cada casa tiene su jardín con un coche aparcado en frente de la propiedad. También su propia embarcación. Sin embargo lo que sorprende es ver a lo largo de la costa barcos de diferentes tamaños. Se usan como vivienda porque su precio es más barato que una casa.

  • Por el contrario es de los más caros para vivir

Una casa de alquiler con una habitación y otra estancia puede costar dos mil dólares al mes. Sin embargo, el salario habitual es de mil ocho cientos dólares. En esta zona hay gente que vive en casas botes a lo largo de la costa porque los alquileres compensan con los de otro tipo de vivienda.

  • Cayo Hueso se la conoce como la República de la Concha

Esta isla de los Cayos se la conoce hasta de tres formas. Como Key West, Cayo Hueso y la República de la Concha. Se utilizó en 1982 por primera vez en una protesta a favor de la separación de Los Cayos de Estados Unidos. A día de hoy se sigue usando como reclamo turístico.

  • Los tejados de Cayo Hueso son metálicos y los edificios nos superan las tres alturas

Por decreto no se puede edificar por encima de esta altura y los tejados tienen que ser metálicos. Después de un gran incendio que destruyó parte de la ciudad en 1886 se obligó a que todos los edificios tuviesen tejado de ese material para que no se propagase el fuego en caso de incendio.

  • Cayo Venado es la única isla en la que había estos animales

Hasta el paso del huracán Irma en 2017 había una sola isla en los Cayos en la que había venados, de ahí su nombre. Podías verlos por la carretera e incluso había que tener precaución para que no se cruzaran en tu camino. Después de este huracán el agua del mar pasó por encima del puente dejando una gran zona de árboles y venados muertos. Los venados se ahogaron y ya no se han vuelto a ver por la isla.

  • Las islas de los Cayos están unidas por cuarenta y cuatro puentes

Como te decía al principio el archipiélago de los Cayos está formado por un total de mil setecientas islas. Están unidas por una sucesión de cuarenta y cuatro puentes. La última isla es Cayo Hueso, una porción de terreno de tan solo diez y ocho kilómetros cuadrados y unos veinticuatro mil habitantes.

  • En Cayo Hueso se pueden ver gallos y gallinas sueltas por las calles

Además están protegidas por ley y no se pueden matar so pena de que te caiga una multa de 600 $. Vienen de la época en la que llegaron los cubanos a las isla y los usaban para la práctica de las peleas de gallos. Como en Estados Unidos no era legal este tipo de combates se fueron reproduciendo en libertad y hasta ahora.

  • En Los Cayos está uno de los diez puentes más largos de los Estados Unidos sobre el mar

Es el puente de la isla Maratón. Tiene una longitud de once kilómetros y es el mayor distancia de los que hay entre estas islas. Además es uno de los diez más largos de los USA sobre el nivel del mar.

Productos típicos Key West
Tarta típica de Los Cayos
  • La principal industria de los Cayos es el turismo, la langosta y la tarta de limón

La tres principales industrias de los Cayos son el turismo, la pesca de langosta y la Key Lime Pie. Lo del turismo me parecía bastante claro porque hay mucha gente que va a estas islas a disfrutar del clima caribeño y de la costa.

Lo de la tarta de limón me resultó sorprendente. Pero además de en Los Cayos la encuentras por todo Estados Unidos. Es uno de los emblemas nacionales. Nosotros la comimos en La Florida y también a La Costa Oeste. Te recomiendo que la pruebes en forma de tarta o en cualquiera de sus variantes como caramelos, piruletas y refrescos. Fue uno de los grandes descubrimientos gastronómicos de mi excursión a Cayo Hueso.

  • En los Cayos hay un hospital para tortugas

Esta es una zona de tortugas marinas, y en la isla Maratón hay un hospital con cinco piscinas para la recuperación de estos animales marinos. Tiene hasta su propia ambulancia. Sé muy cuidadoso para proteger la flora y fauna en cualquier viaje y destino. En este artículo de cómo ser un turista responsable en Estados Unidos te doy unas cuantas pautas que te van a ayudar.

  • Había un tren que conectaba NY con La Habana pasando por Los Cayos

En 1912 se comenzaron a vender los billetes de transporte que permitían viajar desde la ciudad de La Habana hasta Nueva York. Durante dos días los viajeros podían hacer un recorrido entre estas dos ciudades combinando el tren y un transbordador. Le llamaban el Ferrocarril del mar porque un puente sobre el agua conectaba los Cayos con la península de Florida, el sueño de un loco llamado Henry Morrison Flagler. Ese puente quedó destruido después de uno de los huracanes que azotan esta zona del Golfo de México. En 1982 se abrió el nuevo trayecto que conecta las ciudades de Miami y Key West.

  • Se puede recorrer Cayo Hueso en un trolleybus gratuito

Muchas ciudades de la zona de Miami puedes recorrerlas con un servicio gratuito de trolley. En el interior se está muy fresquito porque tiene aire acondicionado. En Key West tienes esta opción gratis o el tren turístico. Recorre toda la isla, tiene una frecuencia de veinte minutos (excepto los jueves que llegan los cruceristas a esta isla y es de diez minutos) y cuesta cuarenta dólares por persona. Por eso te recomiendo que si vienes en bus y quieres hacer esta actividad turística para recorrer Key West lo compres todo junto porque te sale mejor de precio.

  • Key West es una de las últimas islas habitadas de los Cayos

Esta isla tiene una superficie de diez y ocho kilómetros cuadrados y es la que tiene mayor población de todos Los Cayos. La población total de las islas no supera los ochenta mil habitantes durante todo el año. Sin embargo, recibe hasta cinco millones de turistas en verano y los momentos de vacaciones. El treinta y dos por ciento del total reside en Key West.

Cómo llegar a Key West

Como te decía al principio, ir de Miami a Key West es bastante sencillo porque es uno de los sitios turísticos de Florida. Muchos viajeros van a practicar snorkel para disfrutar del arrecife y de la vida marina. Hay un montón de agencias que ofrecen esta excursión para realizar en un viaje de ida y vuelta en el mismo día desde Miami. Fue la opción que elegí hacer yo para evitarme conducir. En mi opinión y con el jet lag todavía haciendo de las suyas me parecía un viaje demasiado largo para realizar en el mismo día. Te voy a dar las dos opciones para que valores cuál te interesa a ti.

  • Tour organizado de Miami a Cayo Hueso

Cuando viajo siempre busco información para saber qué fórmula es la que me conviene en cada momento. Cuando organicé mi ruta por Florida dividí el viaje en dos. La primera parte estuve en Miami para conocer la ciudad y hacer excursiones por los alrededores. La otra parte del viaje la centré en Orlando para visitar los parques y hacer una excursión a La Nasa y a la ciudad histórica de San Agustín. 

Por eso, la excursión a Los Cayos la incluí desde Miami. Muchos viajeros se organizan así y es una buena opción si solo quieres ver lo esencial de un lugar turístico como Key West. Además el tour organizado te permite elegir entre distintas posibilidades. Puedes hacer solo transporte de ida y vuelta y después visitar la ciudad por libre, como hice yo.

Por eso te he preparado una pequeña lista de los imprescindibles en Key West en un día. También tienes otras posibilidades como hacer una inmersión de esnórquel. Añadir el trolley turístico que recorre la ciudad. Como te comentaba esta opción te compensa reservar con el transporte de ida y vuelta ya que sale más económico que si lo haces por separado. Incluso tienes otra posibilidad y es hacer allí un crucero en barco con fondo de cristal.

  • Ir por tu cuenta de Miami a Los Cayos

Si decides ir por libre a Cayo Hueso lo primero que tienes que tener en cuenta es que esta excursión es para hacer en automóvil. El avión es una opción demasiado cara y par ir en tren no fui capaz de encontrar ni horarios ni precios. Alquilar un coche en Miami cuesta unos 30 dólares diarios y si tu vuelo ha llegado a esta ciudad de Florida lo mejor es que lo contrates antes online. Así lo tienes disponible en el parking del aeropuerto en cuanto aterrizas en la ciudad. Todas las compañías tienen allí entrega de vehículos.

La otra opción es reservar un bus. Lo puedes hacer con la misma compañía con la que lo hice yo. Si te quieres quedar días extra puedes elegir ida y vuelta en días diferentes. Cuando busqué información para hacer esta visita desde Miami estas opciones de transporte fueron las que me resultaron interesantes.

Imprescindibles en Key West en un día

Para organizar tu visita por Cayo Hueso te he preparado una lista de imprescindibles. Son planes e ideas para distintos tipos de viajeros que reúnen lo mejor de esta isla. Hay propuestas desde hacer un recorrido en el tren turístico a los mejores restaurantes para comer langosta, un faro, algunos museos en la zona de Duval y White Head Street, el Historic Waterfront o Mac´s Sea Garden.

Qué ver en Los Cayos
Sitios para visitar en Cayo Hueso
playa de Florida State Park
  • Truman Little White House

Se la conoce como Harry S. Truman´s Little White House porque la usaba el presidente Truman como refugio de invierno. Ahora se la conoce como la pequeña Casa Blanca. Han dormido aquí seis presidentes americanos y un rey. El último en alojarse ha sido Donald Trump hasta que han cambiado de presidente.

  • Southernmost Point

La Habana está solo a 90 millas de esta isla y en un día claro la vista del ojo humano podría verlo, pero la curvatura de la tierra hace que no sea posible divisar. Aun así Southernmost Point es el punto más al sur de los Estados Unidos y el sitio típico para hacerse la foto de recuerdo.

  • Visitar las playas de Cayo Hueso

Las tres playas de Cayo Hueso son Rest Beach, Samathers Beach (aunque las dos estaban llenas de alga sargazo e impedían el baño) y Bahia Honda State Park. Esta última es una playa de pago (8 $ por coche y por persona y ciclistas 2,00$). Ninguna de estas playas es como las típicas playas caribeñas de color turquesa y arena fina. El agua es cristalina allí donde no está invadida por esta plaga de algas que afecta al Golfo.

  • Key West Lighthouse

Faro histórico convertido en museo. Se puede visitar el interior y subir hasta arriba. La entrada de adulto son unos 12 $ y el acceso se hace a través de unas escaleras de caracol. Está justo en frente de la casa museo de Hemingway. Es una buena opción si te gustan los lugares desde los que contemplar buenas vistas.

  • Comer langosta en Simonton Row

Otra de las cosas habituales es comer langosta recién pescada del mar en los restaurantes a pie de carretera. También puedes comerla en Simonton Row en la esquina entre las calles Greene y Simonton Streets de Key West.

  • Disfrutar del arrecife de coral vivo de sus costas

Una de las razones por las que la gente suele ir a Los Cayos es para disfrutar del arrecife de coral vivo de sus costas. Por eso es habitual que la excursión desde Miami con snorkel se agote rápido. Si a ti te gustan este tipo de actividades te recomiendo que reserves el tour cuanto antes.

  • Ver el atardecer en Mallory Square

Otra de las cosas famosas que descubrirás en tu excursión a Cayo hueso son las puestas de sol en el Golfo de México. Si estás alojado en Cayo Hueso tienes que ir a Mallory Square porque es uno de los mejores lugares para disfrutar del atardecer. También es una zona muy animada con mercados, tiendas, algún museo y teatros. Si prefieres también puedes hacerlo desde una goleta. Esta excursión en barco para ver el atardecer es muy top y tranquila, incluso mejor que en Mallory Square.

Las mejores excursiones en Miami

Icono de la sección

Más artículos para organizar tu viaje a Florida

Compras en Orlando, propuestas

De compras en Orlando, cinco sitios para conseguir las mejores ofertas

Sin duda alguna, Estados Unidos es uno de mis destinos favoritos. California fue siempre uno de mis grandes sueños. Pasar un mes en Los Ángeles fue una de mis grandes experiencias como viajera. Pero hay otros muchos lugares de USA que me han vuelto loca, como Florida. Hoy te voy a hablar de shopping. De cinco …

13 comments

Legoland Florida, pura diversión

Ahí va mi magdalena de Proust: tú, con 6 años, haciendo figuras de Lego. ¿Te imaginas poder ver construcciones gigantes de ciudades norteamericanas y monumentos como la Estatua de la Libertad? Pues además de eso en este parque de Legoland Orlando tienes montañas rusas en 3D y piscinas con olas. ¿A que mola?

6 comments
Qué ver en Miami

Qué ver en Miami, una ciudad cosmopolita y muy latina

Estas son mis recomendaciones si vas a estar en Miami de vacaciones. Todo un destino para disfrutar del sol, la playa, la cultura y la gastronomía. También te resuelvo dudas relacionadas con el transporte, dónde comer y las mejores zonas para buscar un hotel en Miami. ¿Nos vamos? Estoy impaciente por mostrarte todos los rincones de la ciudad.

2 comments

¿Te esperabas todas estas cosas en una excursión a Cayo Hueso?

Mi excursión a Cayo Hueso fue corta, pero me dio tiempo a ver parte de la isla y sus playas. También a llevarme una impresión totalmente diferente de lo que me imaginaba. Por eso me arrepiento de no haber contratado la opción de hacer snorkel. Creo que es lo interesante de la isla en una visita de un día. Si me quieres preguntar cualquier duda de este lugar de Florida deja tu consulta en los comentarios.

Deja una respuesta

8 Respuestas para “Excursión a Cayo Hueso, la isla de Hemingway”

  1. Avatar for monicaferreiro influencers colombianos dice:

    Cual es la mejor epoca del año para viajar a este destino ?? Para evitar sobre todo la temporada de huracanes….

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Juan Carlos,

      Nosotros estuvimos en junio y estuvimos perfectamente. A partir de agosto la cosa se complica mucho. Siendo lo peor en septiembre y octubre para los huracanes.

      El día que fuimos de excursión a los Cayos nos hizo muchísimo calor. Es lo habitual en Florida: combinar altas temperaturas durante el día y chaparrones fuertes al atardecer.

      Responder
  2. Avatar for monicaferreiro Guillermo Redondo dice:

    He llegado hasta este post para buscar cuánto hay de realidad en la espléndida obra de Torcuato Lucas de Tena, Escrito en las olas. Muy interesante el relato sobre la creación del tren. ¡¡No podía creer que fuera cierto!! Me ha sido de ayuda. Gracias.

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      La verdad es que la vida de Henry Morrson Flager da para una gran novela, Guillermo. Que a alguien hace más de cien años se le ocurriese unir Cuba con Estados Unidos en una línea de transporte es toda una hazaña. El puente que unía los Cayos y la península parecía una obra difícil, sobre todo por los ciclones y huracanes que hay en esa zona del Caribe.

      Responder
  3. Avatar for monicaferreiro Gaby Almora La Paz dice:

    Muy lindo y preciooso lugar estuve no hace mucho pero regresaré porqué me faltó más tiempo, lo recomiendo .

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Sí. A mí también. En mi próximo viaje a Florida tengo claro que le dedicaré más días a los Cayos.

      Gracias por leernos, Gaby.

      Responder
    2. Avatar for monicaferreiro Irene dice:

      Hola! Volasteis de España a Miami y de Orlando a España? Lo estoy mirando así pero sale carisimo!!
      Gracias

      Responder
      1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

        Hola Irene,

        Te cuento. Fuimos de Madrid a Bruselas con un vuelo barato y luego cogimos uno desde Bélgica hasta Orlando. Comprándolos así nos ahorramos mucho dinero. Como luego estuvimos en California la vuelta la hicimos desde Los Ángeles a Madrid.

        Buena suerte en la búsqueda de vuelos a Florida.

        Responder