Si has leído más artículos de nuestro blog te habrás dado cuenta que Roma nos vuelve locos, y todo lo que tiene que ver con su antiguo imperio también. Cuando planeamos pasar un puente en Sevilla, una de las primeras excursiones que apuntamos en la hoja de ruta fue esta. Te voy a contar cómo visitar Itálica, sus precios y horarios, y, por supuesto, mi experiencia. También habrá unas cuantas anécdotas y curiosidades.
Sevilla tiene un montón de monumentos para visitar y lugares para ver. Te hablé de ellos en esta guía de qué ver en Sevilla.
A mí la Catedral me parece una de las mejores de España, aunque mi sitio favorito de la ciudad es el Real Alcázar. Si a eso les sumas unos barrios llenos de sabor como Triana y la Cruz, la apuesta es segura. La guinda de este sabroso pastel turístico es la visita a Itálica. Si tienes claro que vas a ir a ver este conjunto arqueológico no te entretengo más: aquí tienes el enlace del tour.
Un consejo muy importante antes de avanzar, resérvalo todo con mucha antelación: el alojamiento, el free tour, las entradas para la Catedral y la excursión a Doñana. Sevilla es una ciudad que siempre está a tope de turistas, durante todo el año. Si tu comida más importante del día es el desayuno: mi hotel recomendado es el Meliá Lebreros. Estoy convencido de que me vas a agradecer este consejo.

Curiosidades de Itálica
Antes de explicarte qué ver y cómo visitar Itálica, te voy a poner en situación con unas cuantas explicaciones curiosas de este lugar. Toma nota:
- Itálica fue fundada por Escipión durante las guerras púnicas, en 207 a. C. Los romanos llegaron hasta este lugar navegando por el río. Itálica tuvo puerto porque fue un brazo del río Betis.
- Se creó para ser un destacamento de veteranos de guerra. Los legionarios romanos conseguían su jubilación después de 25 años de servicios. Convertidos en eméritos se retiraban a estas colonias creadas para ellos. Este lugar también sirvió de hospital.
- Las columnas están guardadas en el museo arqueológico. Al entrar verás una basa —donde se colocaba el fuste de el pilar— en la que se aprecia el sistema antiterremotos que permitía a estos edificios durar tanto. También las escaleras se construían para evitar los movimientos tectónicos: dos escalones eran una sola pieza.
- Aquí se encuentra el tercer anfiteatro más grande del mundo. Todo era enorme; la casa más pequeña aquí tenía 1.600 metros cuadrados.
- La nueva ciudad la mandó construir Adriano. El otro emperador que nació en Itálica fue Trajano, el primer César nacido fuera de Roma.
- El anfiteatro solo lleva protegido desde 1989. Ha sido sistemáticamente expoliado, como el resto de los yacimientos, desde la época musulmana, cuando se llevaron las placas de mármol de las gradas.
- En el siglo XIX, primero el arqueólogo francés Arthur Engel y luego el filántropo Archer Milton Huntington realizaron aquí excavaciones, en el transcurso de las cuales aparecieron piezas que acabaron en colecciones privadas.
- La desamortización de Mendizábal (1836) permitió que se construyese una carretera que atravesaba la antigua Itálica. Las obras hicieron florecer numerosos tesoros en las décadas siguientes. La fama de este yacimiento hizo que la reina Isabel II lo visitará, y se creara una inmobiliaria llamada «Itálica isabelina» que proyectaba un conjunto urbanístico en esa zona. La idea se acabó desechando por la falta de inversores.
- Había tres gradas que separaban por clases sociales. Había hasta una sala VIP con acceso directo al palco y letrina.
- El bestiario estaba cubierto con tablas de madera para que no se supiese con anterioridad que animales saltarían a la arena. Se los subía desde el foso con un ascensor; hubo hasta 10 de esas máquinas en este anfiteatro.
- Los creadores de Juego de tronos eligieron este lugar como escenario de uno de los episodios más vistos de la serie, el último de la séptima temporada.
- Pese a todos los saqueos, muchos de estos edificios han perdurado gracias a la durabilidad de los edificios romanos. La explicación la encontramos en la fortaleza de los materiales de construcción; al hormigón le echaban ceniza volcánica y cal viva.
- Para poder tener una mayor protección la UNESCO debería tener una mejor accesibilidad para las personas con dificultades de movilidad. Otros dos inconvenientes son el cementerio que hay dentro del recinto y la gasolinera situada a la entrada.
Qué ver en Itálica
Espero que el apartado anterior te haya servido para tomar conciencia de la importancia de Itálica, cuna de emperadores, ciudad destacada de la Hispania Romana y poseedora de uno de los mejores anfiteatros del Imperio. Te voy a contar a continuación lo que vas a ver dentro de este parque arqueológico.
Anfiteatro
Aunque todavía no hayas visitado Itálica seguro que has visto el anfiteatro en tu televisión. Como te comentaba antes, este lugar apareció en Juego de Tronos convertido en Pozo de Dragones. Aquí se rodó una importante escena en la que aparecen casi todos los aspirantes al «Trono de hierro».
El anfiteatro en la civilización romana era el lugar dedicado a los espectáculos de gladiadores, que luchaban entre ellos y con animales salvajes. Este fue uno de los más significativos de Hispania, y de todo el Imperio. Tenía capacidad para 25.000 espectadores. Durante tu visita puedes pisar la arena en la que luchaban los compañeros de Espartaco, y recorrer parte del interior de las gradas.

Murallas y ciudad
Después de ver el anfiteatro el tour sigue por la parte alta de esta ciudad. Aquí hubo murallas, aunque eran más simbólicas que defensivas porque el río era su mejor manera de tener a los enemigos a distancia. Siguiendo la senda de cipreses llegas a la que fue la ciudad, un trazado hipodámico —en damero, como era costumbre en las construcciones romanas— que contaba con domus —casas, algunas tan interesantes como la de los pájaros— y con edificios públicos como las termas. En tu ruta vas a descubrir mosaicos y restos de las calzadas. También vas a poder comprobar lo perfecto que era su sistema de abastecimiento de agua y también cómo funcionaban las cloacas.
Museo Arqueológico
El Museo arqueológico no está en Itálica sino en Sevilla, en la Plaza de América. Es un gran complemento a la visita a este lugar porque en ese edificio están localizadas algunas de las piezas más importantes de este complejo arqueológico. Aquí se depositaron los hallazgos de las diversas excavaciones que se realizaron en Itálica en el siglo XIX. En la visita puedes descubrir piezas con un valor histórico tan importante como el Senadoconsulto de Cneo Pisón; y artístico como las estatuas en mármol de Trajano y una Venus, y los mosaicos de Baco.
En la actualidad se está realizando una importante reforma del Museo Arqueológico de Sevilla que prevén pueden durar hasta el 2025, teniendo como fecha de reapertura el año 2026.
Palacio de Lebrija
También fuera de Itálica está el Palacio de Lebrija, situado en la Calle Cuna, en el centro histórico de Sevilla, a pocos metros de la popular confitería La Campana. En este lugar tienes obras de arte de Grecia, Roma y hasta de Sorolla. Esta construcción cuenta con una fachada típica sevillana del XVI. Aunque se levantó en ese siglo, el Palacio de Lebrija actual surgió con la reforma que hizo la condensa Regla Manjón Mergelina en 1901. A partir de ese momento este lugar se transformó en una de las mejores colecciones privadas de arte de todo el mundo. Lo que más llamará tu atención serán sus casi 600 metros cuadrados de mosaicos, entre los que destaca el de los Amores de Júpiter.
Puedes visitar el Palacio de Lebrija de lunes a domingo, de 10 a 18 horas. La entrada general cuesta 12 euros y los niños, de 6 a 12 años, pagan 6 €. Los viernes hay un pase gratuito a las 10 horas, pero no se puede reservar, tienes que hacer la cola para poder ver la colección sin pagar entrada.
Cómo visitar Itálica
Creo que te ha dado un montón de razones para dedicar una mañana a este lugar. Ahora te voy a ayudar un poco más y te cuento cómo visitar Itálica. Es el momento de la información práctica.
Cómo llegar y aparcar en el centro arqueológico de Itálica
Llegar a este lugar desde Sevilla en coche es rápido y sencillo. Por ejemplo, desde la Plaza de España tardas solo 20 minutos en automóvil hasta Itálica. Si utilizas el transporte público, tienes dos líneas de autobús que unen Sevilla (Plaza de Armas) con la localidad de Santiponce —el pueblo situado al lado de los yacimientos—, la M-170A y la M-170B.
Itálica está junto al pueblo de Santiponce. Es fácil aparcar al lado del conjunto arqueológico. Desde el pueblo hasta la entrada al recinto hay muchos sitios. Si está muy concurrido puedes avanzar un poco más hasta la gasolinera, en esa zona hay más sitios para dejar tu coche.

Opciones de visita en Itálica
Te resumo a continuación las opciones que tienes para conocer estos maravillosos restos romanos:
- Itálica a tu aire: puedes venir con tu coche o en transporte público y luego dar una vuelta por los restos de Itálica. No estará sometido a horarios, pero te perderás una buena parte de la información.
- Freetour por Itálica: yo elegí esta opción y me encantaron las explicaciones de nuestro guía; sin ellas la excursión habría sido muy diferente. Las plazas para este freetour vuelan. Si te has quedado sin reserva puedes contratar también una visita guiada.
- Excursión desde Sevilla: con este tour no te tienes que preocupar de nada. Un autobús te lleva hasta Itálica y tienes un guía para explicarte todo el conjunto. Antes de regresar a la ciudad hispalense verás el Monasterio de San Isidoro del Campo.
Precios y horarios de Itálica
Lo primero que debes saber es que, al igual que ocurre con la mayoría de los museos, este lugar no abre los lunes. También está cerrado los días 1 y 6 enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre. Toma nota, que ahora vienen los horarios del conjunto arqueológico de Itálica:
- Del 1 de enero al 31 de marzo. Abierto de martes a sábado, de 9:00 a 18:00 horas. Los domingos, festivos y lunes víspera de festivos, de 9:00 a 15:00 horas.
- Desde el 1 de abril al 15 de junio. De martes a sábado, de 9:00 a 21:00 horas. Domingos, festivos y lunes víspera de festivos, de 9:00 a 15:00 horas.
- Del 16 de junio hasta el 15 de septiembre. De martes a sábado, de 9:00 a 15:00 horas (puntualmente, por la celebración de alguna actividad, se abrirá en horario de tarde-noche). Domingos, festivos y lunes víspera de festivos, de 9:00 a 15:00 horas.
- Desde el 16 de septiembre hasta el 30 de diciembre. Desde el martes al sábado, de 9:00 a 18:00 horas. Domingos, festivos y lunes víspera de festivos, de 9:00 a 15:00 horas.
La entrada al recinto arqueológico de Itálica es gratuita para los ciudadanos de la Unión Europea. Los visitantes de fuera de la UE deben pagar 1,50 € por persona.

Preguntas y respuestas para saber cómo visitar Itálica
- ¿Hay visitas nocturnas en Itálica? Sí. Se suelen realizar en agosto, los viernes, sábados y domingos en dos pases (21:00 y 22:30 horas). Las entradas —gratuitas— se reservan los martes de cada semana.
- ¿Cuánto dura la visita a las ruinas de Itálica? Un tour con guía suele durar una hora y media. Si vas por tu cuenta, con una hora te llegará.
- ¿Merece la pena visitar Itálica? Sí. Yo soy un enamorado del Imperio romano, pero cualquier persona —niños incluidos— disfrutará con este recorrido. Da un poco de pena imaginar cómo sería en la actualidad este lugar si hubiera tenido una correcta conservación y no hubiese sido expoliado.
- ¿Cuál es la mejor época del año para visitar Itálica? Esto es Sevilla y parte de la visita se hace por una zona descampada. Creo que ya te lo he dicho todo. Yo evitaría los meses más calurosos y procuraría ir a primeras horas para evitar «la solina».
- ¿Hay instalaciones en el conjunto arqueológico de Itálica? Hay taquillas, baños y una pequeña exposición justo a la entrada. En la entrada, al lado de la carretera, hay varios restaurantes.
- ¿Dónde está el teatro romano de Itálica? En el pueblo de Santiponce está situado el Teatro romano. Pero solo lo abren en verano para festivales de música y teatro, como el de Mérida.
- ¿Puedo llevar a mi mascota a Itálica? No. Está prohibido acceder con mascotas al conjunto arqueológico.
¿Quieres conocer más tesoros de Andalucía?

Visita a la Catedral de Granada y la Capilla Real
¿Te gusta el arte? ¿Amas la historia? Pues en esta ciudad te vas a dar un atracón de ambos. Hoy te voy a hablar de uno de sus mejores monumentos, la Catedral. También de uno de mis lugares favoritos, la Capilla Real de Granada.



Horarios y precios de la Alhambra de Granada
Este es uno de esos lugares que tienes que visitar al menos una vez en la vida. En mi caso ya van dos y sé que no hay dos sin tres. Así que toma nota de todos los tips para visitar la Alhambra y disfruta de este lugar único en el mundo.



Visita al Alcázar de Sevilla, precios y horarios
Hoy nos vamos de ruta por Sevilla para conocer uno de sus monumentos más importantes, el Real Alcázar. Residencia de reyes y sede de la casa de la contratación de Indias. Un lugar clave en la historia de la ciudad, de España y del mundo.
¿Ya sabes cómo visitar Itálica?
Estoy seguro de que ya tienes toda la información de disfrutar de este conjunto arqueológico como un verdadero romano, como una auténtica hispana. Sevilla tiene un color especial… y mil monumentos para visitar; pero este lugar es de los que no te puedes perder en tu visita a la ciudad andaluza. Estoy seguro de que sorprenderá la gran ciudad que tuvo Itálica en la antigüedad.
Estupendas y muy claras las explicaciones . Son de gran ayuda . Gracias . Procuraré ir esta primavera .
Ya nos contarás qué tal la visita. A nosotros Itálica nos gustó mucho.
Gracias por leer nuestro blog de viaje.s
Gracias por todas las explicaciones, solo me queda una duda ¿las entradas se compran directamente allí en taquilla o hay forma de comprarlas por internet?
Hola Mary,
La entrada al yacimiento arqueológico es gratuita y te dan el acceso en la entrada. Lo que sí te recomiendo es que contrates tu visita guiada con antelación online.
Gracias por leernos.
Hola Miguel Angel.
Donde recomiendas comprar las entradas con visita guiada?
Un saludon.
Nosotros compramos la mayoría de las excursiones en Civitatis. Por eso siempre recomendamos esta empresa.