Estoy deseando contarte cuáles son mis sitios favoritos de esta ciudad de Florida. En estas vacaciones por el estado de Floirda me lo pasé realmente bien; me divertí un montón. Por eso quiero compartir contigo todo lo que hay qué ver en Miami. Te voy a dar una lista de planes, tours y rutas. También te voy a contar cuáles fueron los sitios turísticos que visité. Y te daré los mejores consejos para que tu viaje sea tan especial como lo fue el mío.

Para empezar con buen pie lo primero que debes hacer es reservar un hotel bien situado. En Miami hay mucha oferta repartida en varias zonas. La parte costera está repleta de hoteles desde North a South Beach. En la parte comercial y financiera también hay muchos alojamientos con buena relación calidad precio. Es un sitio atractivo para hospedarse si lo que te interesa es hacer excursiones por los alrededores, ver los puntos de interés turístico, los museos y estar cerca del puerto para hacer algún crucero por la bahía. Sin embargo, si buscas hacer turismo de sol, playa y ambiente nocturno es recomendable un alojamiento en Ocean Drive.

Si vas a hacer un viaje turístico a Miami no es necesario tener un seguro médico. Pero en todos mis viajes al continente americano lo he hecho con un seguro de viaje. Me da tranquilidad estar asegurada ante cualquier imprevisto de salud y también ante cualquier incidencia con el transporte o el equipaje. Para mí el de Mondo, con el que viajo desde hace tiempo, está muy bien por las prestaciones que ofrece. Sobre todo me gusta la opción de estar siempre conectada con un gestor a través de su aplicación web. Si lo contratas a través de este enlace tienes un 5% de descuento.

Qué sabes de Miami

La verdad es que de esta ciudad americana sabía solo lo típico: playas hermosas con palmeras a pie del océano Atlántico, sol todo el año y fiesta sin fin. También que es un buen ejemplo de la fiebre urbanística. Fruto de esa construcción sin límite tanto el centro como Miami Beach están llenos de rascacielos.

Pero había otras muchas cosas que desconocía de la ciudad. Por ejemplo, pensaba que todas las islas eran naturales. Tampoco tenía ni idea de que Miami tenía varios apodos o que hay un edificio inspirado en la Giralda de Sevilla. Si a ti también te interesan esas anécdotas: tienes unas cuantas en este artículo de curiosidades de Miami.

Qué ver en Miami, mis imprescindibles

Cuando organicé mi ruta por Florida decidí que parte del tiempo lo iba a pasar en Miami. Era mi primera vez en este estado del sudeste norteamericano y me pareció una buena idea hacer casi toda la estancia aquí.

También quería dedicar unos cuantos días a Orlando y sus parques. Los de Disney y Universal son los famosos, pero también visité el de Legoland. Este parque temático hecho de construcciones Lego es uno de mis preferidos del mundo.

Sin embargo, hasta que no llegué a la ciudad no decidí los tours que quería hacer. Fue un error porque pensé que había pocas atracciones turísticas y que se visitaba todo en un par de días. Pero, nada más lejos de la realidad.

Hay sitios imprescindibles como El Museo Vizcaya o hacer rutas para descubrir distintos barrios y ver la variedad en arquitectura y estilo de vida de Miami. También le dediqué tiempo a recorrer varios de los museos de Miami.

Ahora te dejo una lista con unos cuantos sitios para ver en Miami:

Las mejores excursiones en Miami

Icono de la sección

Ocean Drive y Art Deco District

Esta es la faceta colorista y mediática de Miami. Una de las partes de la ciudad en la que se concentran la mayoría de los hoteles y alojamientos turísticos. También hay lujosas zonas residenciales y playas interminables llenas de cocoteros. El gran boom constructivo llegó a la ciudad entre la década de 1920 y 1940. Por eso el estilo de estos edificios es Art Decó y MiMo (Miami Modern).

Hay muchos turistas que solo vienen a contemplar el ambiente de Ocean Drive, una calle donde siempre hay música, fiesta y diversión. Pero en South Beach merece la pena recorrer el distrito histórico de Art Decó, que cuenta con un total de ochocientos edificios entre la calle 5th y la 23th. Los vas a reconocer fácilmente por sus formas geométricas, sus fachadas de color pastel y sus carteles de neón.

Paredes de Wynwood

Esta es una de las atracciones de Miami supertop. The Wynwood Walls, como se conoce esta zona de la ciudad, es una mezcla muy interesante de hipsters, cafeterías, galerías de arte, edificios ruinosos y fachadas con grafitis. Uno de esos sitios que siempre está lleno de turistas.

Por otro lado, Wynwood Walls muestra el mejor Street Art internacional de forma totalmente gratis. Artistas como Beau Stanton de California, Pixel Pancho de Italia, o Faith47 de Sudáfrica, han realizado murales para esta galería de arte. Por eso te lo recomiendo como una de los imprescindibles de Miami.

Little Havana, ¿merece la pena?

La Pequeña Habana es el barrio de exiliados cubanos conocido en el mundo entero. Solo por eso merece la pena una visita a esta zona de la ciudad. Personalmente pensaba que me iba a impresionar el barrio, pero no fue de los sitios que más me gustó de Miami.

En cualquier caso solo por la mezcla de cultura, comida y el ambiente de música en vivo le puedes dedicar una mañana. Te recomiendo:

  • Explorar la calle Ocho entre SW 12th Ave and SW 16th Ave.
  • El paseo de la fama latino.
  • Ver cómo se hacen los puros cubanos.
  • Probar el tamal, los mojitos, el sándwich cubano y escuchar música en vivo.
  • Comprar una guayabera.
  • Probar un plato criollo en el Restaurante Versailles.
  • Ver las apuestas y las partidas de dominó en Maximo Gomez Park.

Las casetas Art Decó de South Beach

Otra de las cosas superconocidas son las casetas de los socorristas. Hay en todas las playas de Miami en las que estuve, desde South hasta North Beach. De hecho algunas de las formas y colores se repiten a lo largo de los quince kilómetros de costa.

En general todas están restauradas y en buen estado, y no han perdido el diseño modernista de los años 20, que fue cuando se colocaron ahí. A mí, sobre todo, me gustaron los colores vivos y alegres que tienen la mayoría de ellas.

Brickell y Downtown de Miami

El centro de Miami es uno de los lugares con unas cuantos monumentos y museos para visitar:

  • Pérez Art Museum Miami o PAMM: obras de artistas internacionales del siglo XX y XXI.
  • The Phillip and Patricia Frost Museum of Science: si te gustan las ciencias es muy recomendable para niños y mayores. Además de las vistas tan fabulosas desde su terraza.
  • Bayfront Park: un parque con vistas a los trasatlánticos.
  • La Torre de la Libertad: uno de los símbolos de Miami y que actualmente alberga un museo.
  • Metromover: para ver las vistas del downtown desde las alturas.
  • Bayside: el embarcadero de los cruceros por la bahía. También zona de tiendas y restaurantes.

Arte en los mejores museos de Miami

Como te decía al principio en Miami hice unas cuantas visitas culturales. Te dejo la relación de algunos de los museos que me dio tiempo a conocer:

  • El Museo Phillip and Patricia Frost de ciencia tiene un planetario con 250 asientos y 20 metros de diámetro. Los tres imprescindibles: Planetario, Acuario y Museo de Ciencia.
  • The Bass: museo de arte contemporáneo. En este museo puedes ver colecciones permanentes y exposiciones temporales de artistas contemporáneos. Está en un edificio Art Decó muy chulo rodeado de un jardín de palmeras.
  • Museo Moca: es un diseño del famoso arquitecto Charles Gwathmey. Está en el corazón de North Miami.
  • Art deco Museum: Este museo permite tanto a los turistas como locales entender la herencia de este estilo de arquitectura.
  • The Wolfsonian-FIU. Museo localizado en el corazón del distrito de Art Decó. En este museo puedes ver muestras americanas y europeas de decoración, cartelería, muebles y cuadros del periodo comprendido entre 1850 y 1950.

Street Art en Little Haiti

Little Haiti es otro de los barrios étnicos de Miami. Está muy cerca de Design Distric. Aquí se están desplazando muchas galerías de arte porque los alquileres son más baratos que en Wynwood.

De momento esta comunidad no es tan famosa como Little Habana, pero hay un mercado en el que los sábados la gente va a degustar comida criolla y comprar productos haitianos. También hay unos cuantos restaurantes que ofrecen platos típicos de Haití. Por eso si te gustan los sitios diferentes te recomiendo una visita por esta zona.

También puedes visitar unos cuantos murales o joyas culturales como la librería Mapou, un referente educativo y artístico para los haitianos emigrados.

Faro histórico del parque Bill Baggs

Con la cantidad de rascacielos que hay me cuesta imaginar que esto fueran campos de manglares hace apenas un siglo. Por eso tenía tantas ganas de visitar esta parte de Key Biscayne. A menos de media hora del centro de la ciudad puedes pasear por un parque en medio de vegetación salvaje.

El otro aliciente es visitar el faro Cape Florida Lighthouse. Es la estructura más antigua del sur de Florida. Se construyó en 1825 para guiar a los marineros a través del arrecife de coral. Es un edificio que se puede visitar y te recomiendo hacerlo si quieres tener unas vistas espectaculares de toda la bahía.

El parque Collins en South Beach

Si quieres ver una de las Seven Magic Mountains del artista Ugo Rondinone en Miami hay un parque con una de estas esculturas de colores. La primera vez que las vi fue en una publicación de Instagram en el desierto de Mojave.

Mi sorpresa fue mayúscula cuando paseando por Collins Park en Miami me encontré con estas piedras de colores. Este es un parque muy céntrico de South Beach. Otro de los alicientes para acercarte por aquí es el museo The Bass.

Arte gratis en Design District

Este barrio de Miami está cerca de Wynwood por lo que muchas personas lo sitúan como una prolongación uno de otro. Para mí son un poco diferentes porque el distrito del diseño tiene un montón de edificios diseñados por arquitectos famosos. También porque aquí están las tiendas de lujo de la ciudad. Es un barrio creativo y de compras, en el que tampoco faltan los murales en las fachadas de los edificios.

Otra de las cosas que te recomiendo es echar un vistazo a las salas de exposiciones y galerías de arte. Aunque también merece la pena pasear entre los locales de interiorismo y decoración o quedarte a comer en los restaurantes tan cool que hay en el barrio. Me llamaron la atención las plazas y jardines interiores y las piezas de arte público distribuidas por las calles. Una de mis preferidas del barrio es la escultura Le Corbusier, de Xavier Veilhan.

Qué hacer en Miami y alrededores

Si te has quedado con fuerzas después de hacer todas estas visitas turísticas te voy a recomendar unos cuantos planes en Miami. Todavía no te he hablado de las playas, la bahía o los mejores sitios de compras. Y, te aseguro que cualquiera de las tres actividades merecen mucho la pena.

Desde la oficina de turismo de Miami nos recomendaron también Fort Lauderdale. Es un centro de ocio relacionado con el sol, el mar y actividades náuticas. Por supuesto, no puedes irte de Florida sin visitar los parques de Disneyland. Como te decía al principio, para mí era la razón principal de visitar este estado americano.

Otra de las cosas que hice fue aprovechar para visitar los sitios más turísticos de la zona como Cabo Cañaveral. Estábamos deseando conocer el principal centro de actividades espaciales de los Estados Unidos. Sobre todo Miguel y mi hija Julieta. Aunque esta es una excursión que te recomiendo hacer desde Orlando. La distancia desde Miami es bastante larga. Así que si puedes incluirla es mejor programarla en los días que vayas a ir a los parques.

No tuvimos tiempo suficiente para quedarnos unos cuantos días en los Cayos, pero al menos hicimos una excursión de un día hasta Key West desde Miami. Tampoco pudimos acercarnos hasta el Parque Nacional Everglades. Nos faltaron días, pero tampoco nos animó que, en verano —fuimos en julio—, hay demasiada humedad, calor y mosquitos, por lo que no es la mejor época para visitarlo.

Después de este pequeño resumen de lo que puedes hacer en los alrededores de Miami te dejo la relación de otros planes en la ciudad.

Shopping en Miami

Miami es una ciudad de compras y también de outlets. Para tomar algo, ir de tiendas o comer en restaurantes bonitos apunta estas calles: Ocean Drive, Española Way, Lincon Road, Collins Avenue o Whashington Avenue.

Otros sitios para ir de shopping:

  • Lincoln Road. Es la zona peatonal más grande de la ciudad. Está entre la calle 14 y la 15 avenida. Hay un montón de restaurantes, tiendas y galerías de arte. Los domingos hay puestos de comida latina, fruta y zumos. Me encantó la galería de Brito y la National Greographic, la tienda de Apple, la de zapatos Melissa y un buen puñado de tiendas de ropa.
  • Bayside marketplace: zona comercial y de paseo con música en vivo los domingos por la tarde. Este centro comercial al aire libre tiene cerca de 140 tiendas y boutiques. Desde cadenas comerciales americanas a pequeños kioscos que venden artesanías y cosas típicas. Son los artículos que te van a servir como perfecto regalo de recuerdo.
  • Bal Harbour: es un área peatonal con resorts y tiendas. Es muy agradable ir de compras por aquí porque las tiendas están a lo largo de paseos peatonales cubiertos con palmeras.

Un crucero por la bahía Vizcaína

Esta es una de las visitas divertidas y entretenidas para hacer en Miami. Realizar el crucero por la bahía es un plan para recorrer la ciudad desde el agua. También te cuentan de forma amena quién vive o ha sido propietario de algunas de las mansiones que se ven.

A mí se me ponían los ojos como platos cuando te dan las cifras de lo que cuestan las casas. Pero, sobre todo lo mejor son las curiosidades de esta zona lujosa de la ciudad. Si a ti también te interesa saber todas estas cosas te recomiendo la lectura del artículo de las casas de los famosos en Miami.

Arte en Vizcaya Museums and Gardens

Una de las cosas que me ha sorprendido de Miami son los diferentes estilos arquitectónicos que hay. Cada barrio es diferente y se caracteriza porque está lleno de rascacielos o porque puedes encontrar construcciones tan diferentes como las de estilo «Misión» o las del caribeño.

De la década de los años 20 del siglo pasado conserva los inmuebles Art Decó de los que ya te he hablado. También hay una casa en la Bahía Vizcaína de esta época aunque tiene un estilo totalmente diferente.

Me refiero al Museo y jardines Vizcaya. Es una mansión que imita la arquitectura italiana del Renacimiento. Tiene obras de arte en el interior y unos jardines cara a la bahía. Merece mucho la pena la visita. Por eso la he incluido en los imprescindibles para ver en Miami.

Playas para echar la toalla

Si hay un lugar que es conocido en todo el mundo es South Beach. La verdad es que estaba emocionada por comenzar estas vacaciones americanas en la costa este. Tenía muchas ganas de probar cómo son las playas americanas.

En todas tienes zonas de parque con vegetación abundante y un sitio para hacer pícnic. Cuentan con áreas deportivas para ponerte en forma. Es habitual que veas a muchos deportistas haciendo running y otras actividades a cualquier hora del día. Este es uno de los estados americanos en los que se rinde culto al cuerpo y eso se nota cuando paseas por la playa.

Para mí hay bastante diferencia entre South y North Beach. Aunque la playa, el agua y las casetas son iguales, el ambiente no es el mismo. Si quieres ver cómo es cada una de estas playas echa un vistazo a este artículo de las mejores playas de Miami.

La ruta de contrastes de Miami

Sabía que para ver los contrastes de Miami tenía que ir a Miami Beach y después darme una vuelta por el distrito financiero. Es imprescindible ver toda la zona de la bahía y, por otro lado, mucho mejor si lo haces en barco como lo hice yo. Para ver los distintos perfiles y caras que te ofrece la ciudad puedes hacer algunas de estas excursiones en Miami.

Si estás alojado en el centro o en Miami Beach es bastante sencillo llegar a muchos de los lugares que te propongo en transporte público. Otra opción es dedicar medio día a hacer un tour organizado por Miami. Esta excursión en español es la preferida de muchos turistas de habla hispana. En poco tiempo te permite tener una visión completa de la ciudad.

Dónde comer en Miami

Una de las cosas que me gustaron de Miami es que es una mezcla de culturas, y eso se muestra en los diferentes estilos de comida. Hay restaurantes de todo tipo y puedes probar desde: plátanos maduros fritos, carne a la brasa Argentina, langosta colombiana, marisco de todo tipo, sushi, comida italiana y, por supuesto, comida cubana.

Si te gusta comer platos diferentes y degustar comida internacional Miami te va a parecer el paraíso. Para mí una de las mejores experiencias fue hacer un tour gastronómico por South Beach. Probé un montón de platos de comida latina y la típica ropa vieja en el mítico Larios on the Beach.

Te dejo una relación de restaurantes que probé en la ciudad:

  • Bolivar Resto i Lounge: restaurante de comida colombiana.
  • Larios on the Beach: el restaurante de la familia de Gloria Estefan en Ocean Drive. Es típico por la ropa vieja.
  • Havana 1957 Cuban Cuisine: restaurante cubano en South Beach donde tomar mojitos a 15,95 $.
  • Rosetta: una Italian Bakery con pizza al corte muy buenas.
  • Mammamia: heladería italiana. Los precios van desde los 7 $ el gelato de dos sabores.
  • Abuela´s: es la típica «Ventanita» para tomar café cubano. 
  • Sugar Factory: es el sitio al que van las celebridades en Miami para comer hamburguesas, tomar cócteles, pero, fundamentalmente, para probar postres y batidos dulces.
  • Versalles: es el restaurante cubano conocido en toda la ciudad. Un mojito cuesta 8,50 $ y un plato de surtido criollo 12,95 $.
  • 11th Street Diner: está en Washington Avenue y es un diner histórico en el que tomar el desayuno americano.
  • 43St Roch Market: en Design District. Un local tipo street food market en el que puedes comer vegetariano, falafel, pizza o muchas otras comidas internacionales por menos de 15 $ por persona.

Consejos para viajar a Miami

Para completar este qué ver en Miami te voy a dejar una lista de las dudas que me surgieron a mí cuando preparaba mi viaje a Florida. Son en forma de FAQ porque creo que son fáciles de indentificar rápidamente y también de responder:

  • ¿Es caro viajar a Miami? Para mí es una ciudad igual de cara que otras ciudades americanas. Un europeo no nota la diferencia entre viajar a Miami o a Nueva York.
  • ¿Cuándo es el mejor mes para ir a Miami? Mi viaje a Miami fue en el mes de julio. Nos llovió alguno de los días, pero aun así pudimos recorrer la ciudad sin problemas. La temporada de huracanes empieza en agosto y dura hasta noviembre. La temporada alta es de febrero a mayo por lo que los precios son elevados, pero el clima es menos húmedo.
  • ¿Es mejor South Beach o Miami Beach? Souht Beach es la parte sur de Miami Beach. Es también la zona turística llena de restaurantes, hoteles, tiendas y clubs de fiesta. Depende de tu presupuesto y del tipo de viaje que quieras hacer.
  • ¿Dónde están los mejores hoteles en Miami? Para mí la mejor oferta hotelera de Miami está en South Beach. Si vas a hacer un viaje con un presupuesto ajustado es mejor que elijas North Beach. Una zona que me gustó mucho y que me quedaría si volviese a Miami es el downtown. Me gusta la idea de un hotel con vistas a la bahía. ¿Qué te parece a ti esta propuesta?
  • ¿Cómo es el transporte público en Miami? Puedes usar el Citywide Free Trolley porque funciona en los distintos barrios de la ciudad. Pero lo mejor es que es gratis y bastante rápido ya que te evitas tener que buscar aparcamiento. El Metromover solo funciona por la zona del centro y también es gratuito. Si quieres ver toda la guía de transporte te recomiendo que eches un vistazo a este artículo de cómo moverte en Miami. Nosotros parte de nuestra estancia usamos transporte público pero, si quieres explorar un poco más allá de la ciudad, te recomiendo que alquiles un coche.
  • ¿Cuánto cuesta un Lfyt desde MIA hasta Miami Beach? Tanto Uber como Lyft son dos empresas muy populares en Miami. Cuando usamos esta forma de transporte pagamos unos 20 $ por trayecto de media. Tienes todas las opciones para ir desde el aeropuerto a Miami en este enlace.
  • ¿Hace falta seguro médico para ir a Estados Unidos? Como te decía al principio no es obligatorio para los turistas españoles. Pero sí es recomendable contratar un seguro de viaje en cualquier destino al que vayas para evitar imprevistos.
  • ¿Cuántos días hace falta para conocer Miami? A este viaje le dedicamos diez días para conocer la ciudad y los alrededores. Si solo quieres visitar Miami con 5 ó 6 días es suficiente.
Seguro de viaje

Icono de la sección

Más información de Miami y Florida

Compras en Orlando, propuestas

De compras en Orlando, cinco sitios para conseguir las mejores ofertas

Sin duda alguna, Estados Unidos es uno de mis destinos favoritos. California fue siempre uno de mis grandes sueños. Pasar un mes en Los Ángeles fue una de mis grandes experiencias como viajera. Pero hay otros muchos lugares de USA que me han vuelto loca, como Florida. Hoy te voy a hablar de shopping. De cinco …

13 comments
Visita al Centro Espacial Kennedy

Visita al Centro Espacial Kennedy, astronauta por un día

Hay un lugar en Estados Unidos en el que estás a un paso del espacio. Si todavía no conoces el Centro Espacial Kennedy, te aconsejo que lo incluyas en tu viaje por Florida. Sigue leyendo para pasar el mejor día en la Nasa en Cabo Cañaveral.

4 comments

Un día en San Agustín, la primera Costa de Florida

Miami, Orlando, Tampa, Fort Lauderdale… Cuántos sitios chulos hay en Florida para visitar. Pero no te olvides de uno lleno de historia y de lo más peculiar: San Agustín, Saint Augustine en inglés.

0 comentarios

¿Qué tal este recorrido por Miami?

Espero que esta información te sea de utilidad para organizar tus vacaciones en Miami. A mí me ha encantado compartirla contigo y recordar me estancia en esta ciudad de Florida.

Ahora ya solo me queda despedirme y recordarte que ante cualquier duda puedes dejar un comentario aquí abajo. Estoy encantada de ayudarte en lo que necesites. Un saludo y gracias por leerme,

Deja una respuesta

2 Respuestas para “Qué ver en Miami, una ciudad cosmopolita y muy latina”