Esta ciudad alicantina es uno de los grandes destinos turísticos de España, y de Europa. Muchas familias de nuestro país —y de otros como Inglaterra, Francia, Bélgica, Italia…— han preparado las maletas durante décadas para disfrutar de sus vacaciones en esta villa mediterránea. Si tú estás pensando en seguir su ejemplo, o crees que ya es hora de volver a este lugar, te voy a ayudar con este artículo en el que te cuento qué ver en Benidorm. Te aseguro que te lo vas a pasar muy, pero que muy bien.

Cuando te preparé mi lista con los mejores hoteles de Benidorm, ya te conté que esté es uno de los primeros lugares a los que fui de vacaciones. Desde esa fecha, he viajado en muchas ocasiones, por ocio y también por trabajo, a esta ciudad de la Costa Blanca. Quiero aprovechar mi experiencia para que disfrutes al máximo de este destino sin perderte nada.

Curiosidades de Benidorm

Antes de nada, quiero que conozcas un poco más la historia de este lugar. Es una buena manera de comprender por qué una pequeña villa de pescadores se convirtió en uno de los destinos vacacionales más importantes a nivel mundial.

  1. Antes de estar sembrada de rascacielos, en Benidorm vivieron los íberos y los romanos. Fue Jaime I de Aragón el que conquistó estas tierras y le encargó a Bernardo Sarría fundar la ciudad en 1325.
  2. El origen de la palabra Benidorm es incierto. El prefijo Beni-, muy habitual en la Comunidad valenciana, viene de Bani-, que significa «hijos de». Pero «hijos de Dorm» no significa nada en árabe. Por eso se cree que es un falso arabismo, que mezcla «Beni» con «tormo», que haría alusión al peñasco sobre el que se asentó esta población.
  3. Benidorm fue un lugar muy apetecible para los corsarios. Durante el siglo XV sufrió dos ataques terribles de piratas, en el último —en 1448— gran parte de su pobladores fueron convertidos en esclavos.
  4. Benidorm dejó de ser una fortaleza y se convirtió en un pueblo pesquero, especializado —como Villajoyosa— en la captura del atún.
  5. En el siglo XIX, Benidorm comenzó a abrirse al turismo con la inauguración del Balneario de la Virgen del Sufragio. Poco a poco, la pesca fue perdiendo peso en su economía, hasta que en la década de los 50 se realizó un plan urbanístico que transformaría la ciudad.
  6. La gran afluencia estacional de visitantes y de personas con segundas residencias en esta localidad le resta puntos en la valoración de turismo responsable. Pero Benidorm genera mucho empleo local y ha comprobado como su modelo de construcciones verticales es más sostenible que el de villas de una sola altura de otros destinos de costa.
  7. Aquí hay rascacielos —muchos— y también un «rascasuelos», el Ayuntamiento. Este edificio horizontal, diseñado por el arquitecto José Luis Camarasa, rompe con la verticalidad de su entorno.
  8. Popularmente se la conoce como Beniyork. Sus rascacielos configuran uno de los skylines más originales y diferentes de toda la costa española. Benidorm es la Nueva York del Mediterráneo.
  9. Es uno de los destinos más visitados del mundo. Su población durante una buena parte del año no supera los 67.000 mil habitantes, pero en verano llega a tener 500.000 mil personas. Sus más de 200 hoteles cuentan con 60.000 camas.
  10. Seguro que no te imaginabas que por Benidorm pasa el camino de Santiago , el del sureste, que tiene su primera etapa en Alicante. Desde la iglesia de San Jaime y Santa Ana de Benidorm sale un recorrido que engancha con el camino en la localidad de Villena.

Playas de Benidorm

Si has reservado tus vacaciones en este lugar, seguro que tienes claro que vas a pasar unas cuantas horas en sus playas. Por eso me parece importante dedicarle un buen espacio a hablar de ellas. Además de las míticas de Poniente y Levante, quiero hacerte otras propuestas, a ver con cuál te quedas.

  • Playa de Poniente. Va desde el centro urbano hasta la cala de Finestrat. Es la más grande de Benidorm: son casi 3 kilómetros de arena fina. Su paseo marítimo, premiado por su trazado colorido que imita los acantilados, merece un buen paseo. Tiene todos los servicios, zona de juegos y es accesible para las personas de movilidad reducida.
  • Playa de Levante. Son los dos kilómetros de arena fina y dorada más famosos del Mediterráneo. Entre Canfali y Pinet hay un montón de restaurantes y bares que la convierten en la más popular y concurrida de la localidad. En temporada alta, tienes que madrugar para poder plantar tu sombrilla en este arenal. Como el resto de las playas de Benidorm destaca por su limpieza y por la armonía del espacio, que alterna las zonas para los visitantes y los servicios como hamacas y juegos acuáticos. Entre los servicios que ofrece esta playa destaca un punto de atención al baño asistido, que cuenta con con sillas anfibias para que puedan bañarse y sea accesible para todo el mundo. Hay aseos para discapacitados.
  • Cala Mal Pas. Justo después del pueblo y antes del puerto se encuentra esta calita, a pocos metros del comienzo de la playa de poniente. Es un lugar muy coqueto con unas vistas muy bonitas de la roca dónde está el balcón. No tienes duchas y tampoco hay chiringuito. Pero sí que hay un puesto de socorristas. Está justo en frente de l’Illa de Benidorm, debajo de la cual está la llosa, un paraíso para los amantes del submarinismo. En las playas de Benidorm tienes varias rutas para practicar snórquel.
  • Cala Almadrava. Son solo 100 metros de roca y arena que cuentan con unas aguas llenas de vida acuática. Desde aquí tienes vistas de la Sierra Helada. Hay un pequeño parking, aunque te recomiendo llegar caminando desde el Rincón de Loix. Es una playa nudista.
  • Cala Tío Ximo. Justo detrás de la Almadrava está situada esta cala de aguas cristalinas. Muy solicitada por los amantes del submarinismo. Tiene servicio de socorristas y vigilancia.
  • Cala Finestrat. En Finestrat, después de Poniente, tienes esta hermosa cala totalmente equipada. Está playa la ganaron los habitantes de la localidad de Finestrat por la defensa que hicieron de esta bahía frente a los ataques de los piratas berberiscos. No admite perros. Es accesible para gente con discapacidad y está vigilada. No están permitidos aquí las motos acuáticas. Tiene un parking gratuito, pero suele estar bastante lleno.

Si te apetece conocer otros arenales de la zona te recomiendo que eches un vistazo a este artículo que he preparado con las mejores playas de Costa Blanca. Las playas de Benidorm son geniales pero, te aseguro que merece la pena dedicar al menos un día a una playa de esta lista.

Qué ver en Benidorm

Ya te he contado un poco de la historia de esta localidad. Como has comprobado, el Benidorm que tú vas a ver es muy diferente al de comienzos del siglo XX. También te he hablado de sus playas, porque estoy convencido de que no vas a perdonar un chapuzón en sus aguas cristalinas. Ahora te voy a contar cuáles son para mí los imprescindibles de Benidorm:

  1. Casco Antiguo. Muchas de las huellas del Benidorm antiguo desaparecieron con la modificación urbanística del siglo XX. Pero en el centro todavía puedes ver algunos restos de esa memoria: los cañones del Mirador del Castillo que recuerdan la ocupación napoleónica; el Torrejó donde estaba el antiguo Ayuntamiento; y las plazas de San Jaime, Castelar y de la Senyoría.
  2. Iglesia de San Jaime y Santa Ana. Está parroquia es la más reconocida de la ciudad. Destaca sobre todo por sus cúpulas hechas en vidrio azul que habrás visto desde varios puntos de Benidorm. Está situada en lo alto de la roca del Canfali. En su interior está la capilla de la Virgen del sufragio, patrona de la localidad junto a San Jaime.
  3. Parque de L’Aigüera. Fue diseñado por el arquitecto Ricardo Bofill, que tiene dos conocidos edificios a pocos kilómetros, en Calpe. Cerca de aquí está la plaza de toros y la feria. En su interior alberga uno de los edificios más conocidos de Benidorm, el anfiteatro dónde tiene lugar el festival de Benidorm. En el cual participó en su momento Julio Iglesias y que hoy está de actualidad por celebrarse aquí la selección del candidato que representa a España en el certamen de Eurovisión. 
  4. Yacimiento arqueológico de Benidorm. La entrada al recinto del Tossal de la Cala, donde vas a descubrir el pasado romano de Benidorm, es gratuita. Deberás dejar el coche abajo y hacer el resto del camino andando. Este era un lugar estratégico para poder ver cómo pasaban por aquí los diferentes barcos. Era un puesto de vigilancia que tuvo mucha importancia en su época.
  5. Mercadillos de Benidorm. Las mejores frutas y verduras de la ciudad las puedes encontrar los miércoles desde las 8:30 de la mañana en el mercado de Foietes. En el mercado Pueblo además tienes ropa y artículos para el hogar. Funciona los miércoles y los domingos. Está situado en Levante.
  6. Museo Boca de Calvari. Aquí estaba en la década de los 60 el Ayuntamiento de la ciudad. Ahora este edificio acoge exposiciones. La entrada es libre.
  7. Terra Mítica. Qué son unas vacaciones de costa sin un parque temático. Yo te recomiendo que reserves un día para visitar Terra Mítica. Yo me lo pasé de miedo en sus atracciones de agua; la Furia del Tritón es mi favorita. Tiene Kids Club y una gran área de spa.
  8. De pinchos por Benidorm. Dedicar una mañana, o una tarde, o todo el día, a ir de pintxos por el casco antiguo es un imprescindible. La cava aragonesa y el Aurrera son de los sitios más míticos, pero hay bastantes más. Solo tienes que dejarte llevar.
  9. Edificio Intempo. El edificio Intempo para mí es uno de los rascacielos más interesantes de Benidorm. Este lugar no tenía acceso al público; es privado. Pero aunque no puedas subir hasta lo alto de esta construcción te aconsejo que lo veas desde abajo porque es realmente impresionante. También tienes la opción de alojarte en uno de sus apartamentos.
  10. Parque de Foietes. Este proyecto urbanístico ha sido finalista de un importante premio por su enfoque sostenible. Si quieres hacer ejercicio aquí tienes 4 kilómetros de carril bici y también para el running.

Las mejores vistas de Benidorm

Benidorm tienes que disfrutarlo por tierra y mar, y también desde el aire. Por eso he querido dedicarle su propio apartado a las mejores vistas de este destino de vacaciones. El skyline de Benidorm está compuesto por enormes edificios. Para que sepas cuáles son los más altos, hay hasta una guía de rascacielos.

Hasta hace poco tiempo, el edificio más alto de Benidorm era el Hotel Balí, pero ahora en lo alto —nunca mejor dicho— de la lista está el edificio Intempo. Este rascacielos está formado por dos torres unidas en la cumbre. Su función es la de apartamentos privados, pero también te puedes alojar allí y disfrutar de una panorámica impresionante.

Los rascacielos por altura de Benidorm

Estos son los 20 de más altura:

  1. Intempo, 198 metros.
  2. Gran Hotel Bali, 186.
  3. Torre Lugano, 158.
  4. Neguri Gane, 145.
  5. Edificio Kronos, 140.
  6. Torre Mediterráneo, 135.
  7. Don Jorge, 124.
  8. Mirador Mediterráneo, 123.
  9. Torre Levante, 120.
  10. Costa Blanca 1, 116.
  11. Miragolf Playa 2, 115.
  12. Gemelos 26, 114.
  13. Torres d’Oboe, 114.
  14. Sol de Poniente 2, 112.
  15. Torre Benibeach, 110.
  16. Playa Azul, 105.
  17. Torre Pinar, 105.
  18. Miragolf Playa 1, 105.
  19. Islamar (Torres 2 y 3), 104.
  20. Las Terrazas de Benidorm (Torre 2), 100.

Miradores de Benidorm

A continuación te voy a contar cuales son los miradores y los edificios que se pueden visitar en la ciudad para contemplar Beniyork en todos su esplendor.

  • Mirador del Castillo. Si solo tienes tiempo para un mirador tienes que venir a este. Está situado en el centro del pueblo. Separa levante de poniente. Aquí es donde estuvo el homicidio Castell. La replaceta del Castell tiene una Rosa de los vientos qué muestra los 16 puntos cardinales y  varias  referencia sgeográfias como Serra gelada, la playa de poniente, Alicante, Cala Almadrava… 
  • Gran Hotel Bali. El Gran hotel Bali en Benidorm tiene un mirador a 186 metros de altura, en la planta 43. Hay ascensores interiores y exteriores. Los clientes alojados pagan 3 euros y los visitantes 6; el pago lo haces arriba, antes de acceder al mirador. Tiene un horario de lunes a jueves de 10 a 14 horas y de 15 a 19; los viernes, sábados y domingos es ininterrumpido de 10 a 19 horas. Los menores de 12 años que van con un adulto no pagan. Con el ticket de la entrada, te dan una consumición en la cafetería. A mí me encantó la experiencia.
  • Mirador de la Cruz. Este es uno de los imprescindibles de la ciudad. Desde aquí divisas toda la playa de Levante, con sus rascacielos, y al fondo Poniente y hasta llegas a ver la Cala de Finestrat. Puedes subir con el coche un buen trecho y luego tienes que andar un poquito. La ruta está muy bien señalizada. Hay bancos —los de las fotos de #BenidormTeEspera— e incluso unas mesas para poder tomarte un pícnic viendo el skyline de Benidorm. La historia del mirador de la Cruz arranca en el año 1961 cuando un cura Salvador Perona quiso cambiar la imagen frívola de la ciudad y subió junto a varios de sus vecinos a hombros desde la iglesia de Santa Ana una enorme cruz a Sierra helada.
  • Mirador de la ermita Virgen del Mar. Camino al Tossal está este lugar donde tienes unas vistas bonitas de Benidorm. Pero no te esperes encontrar una ermita grande, se trata de un pequeño ábside de piedra donde dentro está la figura de la Virgen. 
  • Tossal de la Cala. Ya te he hablado de este lugar arqueológico antes. Desde esta antigua fortificación romana tienes una estupenda panorámica de Poniente.
  • Mirador Calas Torremanzanas. Tienes vistas a la playa de la Cala de Finestrat y a los rascacielos de la playa de Levante. Puedes dejar el coche unos 150 metros antes. También puedes acceder andando desde la Cala por unas escaleras.

Excursiones cerca de Benidorm

Creo que Benidorm da para mucho. Hay muchos planes para hacer aquí. Si además vas a disfrutar del sol y la playita, te va a hacer falta toda una semana para completar tu agenda. Por si tienes algún hueco libre, te propongo estas 5 visitas en sus alrededores:

  1. La Vila Joiosa. La primera visita que hice aquí fue para disfrutar de sus chocolates. En la segunda me di un buen paseo por su original casco antiguo. Disfruté de lo lindo haciendo fotos de sus coquetas casas de colores.
  2. Calpe. Nuestro objetivo era La muralla roja de Bofill, pero descubrimos un pueblo lleno de encantos, con unas playas estupendas y un parque natural tan fabuloso como el Peñón de Ifach. Echa un vistazo a este artículo de qué ver en Calpe para tomar nota de toda la ruta que hicimos en este pueblo costero.
  3. Guadalest. Este curioso pueblo, enclavado en las montañas, está localizado a kilómetros de Benidorm. Sus calles son pintorescas y tiene unos cuantos museos originales. Con el bus 16 puedes acercarte hasta allí. Este servicio funciona todos los días en verano y de lunes a viernes el resto del año.
  4. Altea. Me gusta pasear por sus playas, y también caminar por las calles empedradas del centro histórico. Hay tantos restaurantes, y tan buenos, que tienes que ir aunque solo sea por comer o cenar en esta localidad.
  5. Callosa d’En Sarrià. A solo 3 kilómetros de este pueblo está el nacimiento del río Algar, donde hay unas cascadas y unas piscinas naturales en las que te puedes bañar. También existe un jardín botánico. Puedes acercarte en la línea 18 o en el ALSA.

Preguntas frecuentes sobre qué ver en Benidorm

Como siempre, termino el artículo de qué ver en Benidorm con una tanda de preguntas frecuentes para terminar de despejar cualquier duda que tengas. Vamos a por ello.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Benidorm? Cualquiera. Esta ciudad se disfruta todo el año. Yo la he visitado en las 4 estaciones y siempre lo he pasado muy bien. Yo te recomiendo noviembre y marzo. Son dos meses en los que vas a tener buen tiempo y evitas los agobios de julio y agosto.

¿Es mejor reservar un hotel o un apartamento en Benidorm? Yo me cogería un hotel sin dudarlo. Y a ser posible con media pensión —desayuno y comida o cena—. De esa forma tienes la comodidad de evitarte las colas en los restaurantes. En temporada alta están siempre a tope.

¿Es difícil aparcar en Benidorm? En temporada alta es más fácil encontrar un billete de 500 euros en el suelo que una plaza libre de aparcamiento. El resto del año tienes más opciones. Hay calles que del 1 de octubre al 30 de junio tienen aparcamiento libre. Yo buscaría un hotel con parking y a buen precio para evitarte problemas.

¿Es mejor la zona de Poniente o la de Levante? Te propongo una tercera vía: quedarte en el centro: cerca de la Plaza Triángular, el Canfali o la Cala Mal Pas. Desde allí te puedes mover a todos los lugares con tranquilidad.

Más propuestas para viajar por España

Qué hacer en primavera en España

25 planes en España, para verlo (casi) todo

Hoy te traigo 25 ideas para viajar por España. Este país está lleno de lugares increíbles y te propongo unos cuantos para tus próximas vacaciones.

2 comments
Fin de semana en la montaña

Fin de semana en la montaña, 10 propuestas

Nos vamos de ruta. Este finde toca calzarse las botas de trekking y saltar de sendero en sendero, de camino en camino. Te he preparado una guía con 10 ideas para disfrutar de la naturaleza de España.

0 comentarios
Los mejores hoteles de Benidorm

Los mejores hoteles de Benidorm, 10 recomendaciones

Está claro que quieres ir a la playa, que te apetece Mediterráneo, tienes cara de viajar a la Costa Blanca, me parece que estás pensando en Benidorm; ya solo te falta elegir el hotel. No te preocupes: yo me encargo de hacerlo por ti. Tú solo tienes que coger la sombrilla y la crema bronceadora.

0 comentarios

¿Maleta preparada para viajar a la Costa Blanca?

Qué envidia me das. Acabo de venir y también quiero viajar a Benidorm como tú. Espero que esta guía que te he preparado te resulte útil en tus vacaciones y puedes exprimir todo el jugo a este lugar. Si hay algo que no te ha quedado claro, o quieres saber más, haz tu pregunta en los comentarios. Estaremos encantados de contestarte.

Deja una respuesta

2 Respuestas para “Qué ver en Benidorm, mis imprescindibles”

  1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Hoteles con Piscina dice:

    Benidorm es una experiencia fantástica. La playa es maravillosa. Recomiendo a todo el mundo que visite Benidorm.

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Nosotros hemos estado un montón de veces y ya tenemos ganas de que llegue la siguiente.

      Responder