Si vas a visitar esta ciudad andaluza, tienes que hacer esta visita. Para que todo te resulte muy fácil, te he preparado este post con toda la información práctica. También le he añadido unas cuantas curiosidades para que entiendas mejor el monumento que vas a conocer. A ver qué te parece este artículo de horarios y precios de la Mezquita de Córdoba. Espero que sea tu mejor guía para conocer este edificio que también guarda en su interior una catedral.
La Mezquita Catedral de Córdoba es uno de los edificios más importantes del arte mundial. Fue construida cuando esta ciudad era la capital del mundo, y hoy día todavía conserva todo su esplendor. Esa es una de las muchas razones por las que la incluí en este artículo de las mejores catedrales de España. Te voy a contar unas cuantas cosas de ella, pero si vas con prisa: aquí tienes el enlace para comprar las entradas.
Es la gran atracción turística de la ciudad aunque hay muchas otras cosas de interés. Por eso, te he preparado este artículo de qué ver en Córdoba. Si te interesa todo lo referente al periodo del Califato de Córdoba te recomiendo la visita a Medina Azahara.
Estoy seguro que también estás buscando alojamiento para los días que vas a pasar en esta ciudad de Andalucía. Te voy a recomendar un hotel en Córdoba, céntrico, con unas habitaciones comodísimas y un desayuno muy rico, el Eurostars Azahar.

Curiosidades de la Mezquita de Córdoba
Este sitio está a la altura de otras grandes construcciones como la Alhambra de Granada. Antes de que pongas un pie dentro de la Mezquita Catedral de Córdoba, quiero hablarte de su historia. No te voy a soltar ningún rollo, prefiero dejarte esta lista de curiosidades de este edificio:
- Dentro de esta mezquita podían llegar a rezar más de 60.000 creyentes. Ten en cuenta que esta ciudad llegó a tener más de medio millón de habitantes en sus tiempos de esplendor.
- Abderramán I logró escapar de la matanza de los abasíes contra los omeya que tuvo lugar en Damasco. Salió huyendo hasta Córdoba y se convirtió en el primer emir de Al-Ándalus. Hasta su llegada, los musulmanes rezaban en la capilla de San Vicente. Él fue quien inició la construcción de la Mezquita Aljama.
- Abderramán III se proclamó Califa en el año 925. Durante su reinado Córdoba fue la capital del mundo. Construyó Medina Azahara, y aportó el gran alminar a la Mezquita.
- Alhakén II, el hijo de Abderramán III, construyó la maqsura y la quibla. Otra importante ampliación se produjo con Almanzor, que amplió el patio para que hubiese un aljibe y un patio de abluciones —lavados purificadores—.
- La mayoría de las catedrales que se levantaron sobre una mezquita acabaron con cualquier resto musulmán. Ya desde Fernando III se apostó por la convivencia de los dos edificios.
- En el siglo XVI, el obispo ordenó levantar un coro en el interior del templo musulmán. Carlos I, muy enfadado por la obra, les acusó de «haber destruido algo único en el mundo» y ordenó que lo desinstalaran.
- El 2 de noviembre de 1984, la UNESCO declaró a la Mezquita Catedral de Córdoba «Patrimonio de la Humanidad«.
- Es un edificio vivo, en movimiento constante, por sus diferentes usos, no se ha dejado de rezar en este lugar desde el siglo VIII. Pero es que se mueve de verdad porque la estructura empuja hacia el patio.
- Anomalía de la mezquita. El muro de la qibla no está orientado a la meca. Hay varias explicaciones, pero ninguna concluyente. Puede que fuese un error o un desafío de De Abderramán I por la matanza de los Omeya.

Imprescindibles de la Mezquita de Córdoba
Ya ves que aquí el trabajo se multiplica por dos. Tienes que visitar una mezquita y también una catedral. Para que te resulta sencillo, te he preparado esta lista de imprescindibles que no te puedes perder:
- Mezquita fundacional. Este bosque de columnas, con arcos pintados en rojo y blanco, es el gran icono de la Mezquita de Córdoba. Esta construcción tiene influencias del arte helenístico, romano y también visigodo.
- Mihrab. Para mí es el punto cumbre de la visita a este edificio. La decoración de dorados, mosaicos y tablados de ataurique —ornamento vegetal típico del arte califal— te dejarán sin aliento.
- Capilla real. Esta obra mudéjar fue todo un referente para los posteriores palacios que levantaron los nobles cristianos de la ciudad.
- Parroquia del Sagrario. Otro de mis rincones favoritos de la parte cristiana de la Mezquita Catedral de Córdoba. Las pinturas de César Arbasia son espectaculares.
- Capilla mayor, crucero y coro. Esta parte manierista —un estilo que buscaba un clasicismo estilizado— consigue aunar la parte califal con la gótica y la renacentista.
- Patio de los naranjos. Otro de los lugares más conocidos de este edificio. El agua se mezcla con las palmeras, los cipreses y, por supuesto, los naranjos.
- Torre Campanario. Es la construcción más alta de toda la ciudad: mide 54 metros. Cuando Córdoba fue reconquistada por los cristianos, el alminar fue convertido en campanario.

Horarios y precios de la Mezquita de Córdoba
Vamos con la parte de información práctica de la visita a este edificio. Te voy a contar cuáles son los precios y horarios de la Mezquita de Córdoba, y otro par de cosas interesantes para que tu visita sea de 10. Apunta:
- Esta es una zona peatonal, con el tráfico restringido. Olvídate del coche. La mejor manera de llegar hasta aquí es a pie. Si tu hotel está en las afueras, valora dejarlo en un parking del centro o coger un taxi. Si eliges el autobús deberás usar las líneas 3 y 12, la parada más próxima es la de Puerta del Puente.
- Vas a entrar en un lugar religioso. Debes evitar hablar en alto.
- Puedes hacer fotos y vídeos. Pero está prohibido durante los oficios religiosos. Tampoco se pueden utilizar trípodes.
- Bolsas, maletas y mochilas de gran tamaño están prohibidas dentro del recinto.
- Nada de gorras ni sombreros; durante el recorrido la cabeza debe estar descubierta.
- La Mezquita de Córdoba es accesible, excepto el campanario. Las personas que utilicen silla de ruedas tienen que usar la Puerta de Deanes, localizada en la calle Torrijos. Se permite el paso de perros guía y hay material informativo para invidentes en las taquillas.
Precios de la Mezquita de Córdoba
A continuación te detallo los diferentes tipos de entrada para acceder a la Mezquita de Córdoba.
- Entrada general: 11 €
- Niños de 10 a 14 años pagan 6 €, y los menores de 10 entran gratis.
- Carné Joven y estudiantes: 9€
- Familias numerosas: adultos, 6 euros; y niños, 4 €.
- Subir a la torre campanario: 3 euros.
- El alma de Córdoba: 12 euros. Es un espectáculo nocturno con proyecciones y visita al interior del templo.
Yo te recomiendo visitar la Mezquita de Córdoba con un guía para entender mejor todos los tesoros que este lugar tiene en su interior. Te dejo el link para comprar las entradas. No te lo pienses demasiado, estos tickets vuelan. Te aconsejo reservar con bastante antelación.
Horarios de la Mezquita de Córdoba
Lo primero que debes tener en cuenta es que el último acceso es media hora antes del horario de cierre. También es conveniente que consultes los horarios de las misas y de los actos religiosos. Normalmente suelen ser a las 09:30 horas de lunes a viernes —en el coro—, y a las 12:00 y las 13:30 los domingos —en el altar—.
Estos son los horarios de la Mezquita Catedral de Córdoba:
Del 1 de marzo al 31 de octubre: de lunes a sábado: de 10:00 a 19:00 horas; domingos y festivos: de 8:30 a 11:30 y de 15:00 a 19:00.
Del 1 de noviembre al 28 de febrero: de lunes a sábado: de 8:30 a 18:00; domingos y festivos: de 8:30 a 11:30 y de 15:00 a 18:00 horas.

Preguntas y respuestas sobre la Mezquita Catedral de Córdoba
Y para terminar, una tanda de preguntas frecuentes, con sus correspondientes respuestas. Quiero que termines de leer esta artículo sin una sola duda sobre esta visita.
¿Merece la pena hacer la visita con un guía? Sin dudarlo. Son muchas las historias que puedes descubrir. Ten en cuenta que aquí hay muchos estilos y diferentes obras. Sin un guía te pierdes más de la mitad de la información. Una buena idea es comprar la excursión que te permite luego entrar al Alcázar; los jardines de este sitio son espectaculares. Este fue el tour que yo reservé.
¿Cuál es la mejor hora para visitar la Mezquita de Córdoba? Yo te aconsejo que vayas a primera hora. Tendrás más luz y te evitarás los agobios. Este lugar se pone hasta la bandera; por aquí pasa casi un millón de visitantes al año. Tampoco es mala idea entrar a última hora.
¿Puedo entrar con un carrito de bebé? Sí. El acceso al edificio es sencillo y se puede hacer con un carrito. Como te comentaba antes también se puede hacer el recorrido, excepto la subida a la Torre Campanario, con una silla de ruedas.
Te recomiendo más lugares de Andalucía

Cómo hacer el Caminito del Rey, consejos para tu visita
Hoy toca montaña. Aunque estemos cerca de la costa, vamos a hacer senderismo. No es muy difícil, y la recompensa es espectacular. En Ardales está una de las mejores rutas del sur de España, a unos pocos kilómetros de Málaga y de la Costa del Sol.



Visita a la Catedral de Granada y la Capilla Real
¿Te gusta el arte? ¿Amas la historia? Pues en esta ciudad te vas a dar un atracón de ambos. Hoy te voy a hablar de uno de sus mejores monumentos, la Catedral. También de uno de mis lugares favoritos, la Capilla Real de Granada.



Horarios y precios de la Alhambra de Granada
Este es uno de esos lugares que tienes que visitar al menos una vez en la vida. En mi caso ya van dos y sé que no hay dos sin tres. Así que toma nota de todos los tips para visitar la Alhambra y disfruta de este lugar único en el mundo.
¿Apuntados los precios y horarios de la Mezquita de Córdoba?
Ya has visto que con este post, además de tener toda la información práctica para ver la Mezquita Catedral de Córdoba, conoces ya un poco de su historia y de su arquitectura. Solo te queda verla por dentro y disfrutar de esta increíble joya artística. No te olvides de decirme en los comentarios qué es lo que más te ha gustado de tu visita.