Este GuestToGuest en Berlín ha sido el último que usé durante mi verano recorriendo el mundo. Los 72 días de las vacaciones escolares de mi hija Julieta dieron para mucho y #SummerofSofi2018 fue una experiencia que va a ser difícil de olvidar para mí. También para mi pareja, Miguel, y para nuestra hija, Julieta. Porque este ha sido un viaje familiar y, como ya te he contado en otros posts, al estar tanto tiempo en ruta, la forma de alojarnos ha sido principalmente en casas de particulares.
Berlín fue la última ciudad de nuestra ruta por Europa. En parte porque nuestro anterior destino era Copenhague y también porque estaba en nuestra lista de viajes pendientes desde hacia bastante tiempo. Una ciudad vibrante, cosmopolita, muy familiar y con una oferta cultural y de ocio impresionante. Como ya habrás deducido fue el broche de oro para finalizar este superverano viajero. Los últimos días del verano o principio del otoño son un buen momento para disfrutar de los parques, los mercados urbanos y de la vida en la calle que tanto les gusta a los berlineses. Te lo he contado todo con más detalle en este post de qué ver en Berlín para que puedas organizar tus rutas por la capital alemana.
Mi experiencia con GuestToGuest en Berlín
Me puse a buscar mi GuestToGuest en Berlín a mediados de junio. Mi estancia estaba prevista para finales de agosto. Ese fue uno de los motivos por los que me costó un poco encontrar casa. Es mejor que lo hagas con más antelación. Primero, porque la gente se organiza sus vacaciones con bastante tiempo y segundo porque en Berlín no hay tanta oferta de casas en GuestToGuest como en otros destinos como en Francia. Así que si estás pensando en esta forma de viajar, mi consejo es que busques lo antes posible.
Si es tu primer contacto con esta plataforma de alojamiento te recomiendo que te leas este post que preparó Miguel de cómo funciona GuestToGuest. En el te cuenta unos cuantos consejos y recomendaciones para conseguir un intercambio la más rápido posible. También te explica lo que son los guestpoints y cómo conseguirlos.
En Berlín las casas disponibles están, sobre todo, en los barrios de Friedrichshain, Kreuzberg o Kollwitzkiez tienes bastante oferta de alojamiento. En el Mitte, que es la zona donde se concentran la mayoría de los monumentos y la isla de los museos de Berlín es un poco más complicado encontrar casa.
Aprovecho para comentarte que Berlín es una ciudad muy grande, no solo por sus 3 millones y medio de habitantes, sino también en cuanto a extensión de terreno. Lo bueno es que tiene una red de transporte urbano muy bueno y conecta cualquier barrio con el centro en menos de media hora.
En cuanto al precio en Guestpoints es uno de los destinos más asequibles a los que he viajado. Entre 100 y 150 por noche para casas de 3 huéspedes. Ya sabes que puede suceder que te encuentres con viviendas en las que compartes espacio con el anfitrión. En este caso no fue así y la mayoría de la oferta son apartamentos enteros para ti solito, como el que reservé yo en Berlín. Pasé seis días en la casa de Jonas y Domi, unos anfitriones estupendos. La comunicación con ellos fue siempre excelente. Y aunque no llegamos a coincidir personalmente, Jonas estuvo siempre pendiente de nosotros y de nuestras necesidades. Para mí, es importante que haya una buena comunicación cuando vas a la casa de otra persona. Es la forma de no sentirte un intruso en su hogar.
La casa de Jonas, mi GuestToGuest en Berlín
Ahora te cuento cómo es la casa de Jonas, un apartamento en Friedrichshain en Berlín. Es posible que si no has estado antes en la ciudad este nombre no te diga mucho. A mí, me pasó lo mismo y te aseguro que este es el mejor barrio para quedarte unos días en Berlín. Hay uchos quioscos con mesas en la calle, unos establecimientos mezcla de bar y tienda de alimentación donde empieza y termina el día para muchos de los berlineses. También hay un montón de bares y restaurantes de moda, que con el buen tiempo invaden la calle con sus terrazas. Unas de las calles más populares son Simon-Dach-Strasse y la Boxhagener Platz. Hay parques para pasear, hacer un pícnic, tomar una cerveza o llevar a los niños a jugar. En estos parques también es habitual, que se instalen mercados los domingos como el de la plaza de Boxhagener.
La casa de Jonas está al lado de estas calles, y es también una zona muy animada del barrio, pero que no afecta para nada a la hora de dormir. Otra de las cosas que me gustó fueron las vistas sobre la ciudad desde su terracita. Este piso es la vivienda habitual de Jonas, así que tienen de todo para una estancia más o menos larga. En el barrio, a pocos metros de su casa hay un montón de supermercados y tiendas de alimentación ecológica para hacer la compra. Aunque, con los precios y la variedad de restaurantes que hay en la zona no necesitas cocinar si no te apetece.
En este barrio hay también unos cuantos imprescindibles para visitar en la ciudad de Berlín. Muy cerca está la Est Gallery, una galería internacional al aire libre en un tramo del antiguo muro de Berlín. La Karl-Marx-Allee, una avenida de estilo estalinista o El Puente de Oberbaum, uno de los símbolos de la reunificación alemana.
¿Cómo consigo GuestPoints?
1) Acogiendo miembros de la plataforma en tu casa.
2) Verificando tu perfil.
3) También puedes comprar GuestPoints.
4) GuestPoints de bienvenida al darte de alta.
5 cosas que tienes que saber de Guesttoguest para conseguir más reservas 1.- Analiza bien a tu posible anfitrión. Su tasa de respuesta. Procura siempre que tenga más de un 80%.
2.- Manda propuestas de reserva en las fechas en las que el dueño de la casa las tiene disponibles en su calendario. Ya sea por guestpoints o un intercambio recíproco.
3.- Utiliza la información que hay en la ficha del usuario. Antes de solicitar alojamiento, comprueba que la ubicación del piso es la que necesitas, que admiten niños —¡ojo!, no todos lo hacen—, si hay mascotas que cuidar… Así evitarás pedirle una reserva a alguien que ha especificado que no admite niños y ahorrarás tiempo en tu gestión. Tampoco te llevarás una desagradable sorpresa si, por ejemplo, eres alérgico a los gatos, y te encuentras en tu casa de intercambio a un minino al que cuidar.
4.- Utiliza los filtros de búsqueda. Te serán de gran ayuda si como en mi caso el Wifi es más necesario que el agua potable.
5.- No te conformes con un solo intento. Haz un multienvío. Amplificarás las posibilidades para encontrar la casa que necesitas como hice yo con mi GuestToGuest en Montreal.
Consigue tus primeros 100 GuestPoints
Si quieres empezar con GuestToGuest, te regalan 100 GP solo por registrarte pincha aquí
Servicio plus, la nueva forma de viajar con GuestToGuest
El Servicio Plus comienza a operar desde el 25 de julio de 2018. Su coste es de 10€ por noche que son pagados por el huésped —sin importar el número de invitados—.
Con esta nueva fórmula si eres invitado consigues que tu reserva sea segura, la plataforma te indemnizará hasta con hasta 700 € por semana, en caso de cancelación y si no te ofrecen un alojamiento alternativo. Tendrás una garantía de no conformidad en el caso de que la casa no sea la que tu esperabas. Y además cuentas con un seguro que cubre daños de hasta 500.000€ bajo una franquicia de 100€ (extraídos de la fianza del invitado).
Si eres propietario, el servicio plus te proporciona una fianza para daños menores de hasta 500 €. Cobertura en caso de daños materiales hasta un total de 500.000€. Y protección en caso de robo durante la estancia de tu invitado.
Aquí te dejo un vídeo donde te explican cómo funciona:
Espero que te hay servido de ayuda para hacer tus reservas en esta plataforma de intercambio de casas y buscar tu GuestToGuest en Montreal, París, Turín, Barcelona, New Hampshire o cualquier otra ciudad del mundo a la que quieres viajar.
Esta forma de viajar me está permitiendo conocer muchas ciudades en Europa. Berlín, la capital de Alemania, ha sido la ciudad elegida para despedir mi viaje de verano. En otoño he seguido viajando y utilizando mis guestpoints para visitar otras ciudades en España. Si ya estás metido en el mundo de los guestpoints o vas a hacerlo, no dudes en contarme tu experiencia en los comentarios.
Esta ha sido mi experiencia GuestToGuest en Berlín, sigue leyendo más artículos para preparar tu viaje por la ciudad:
Con esta guía vas a aprovechar al máximo tu visita al Pergamonmseum. También te cuento cuáles son los precios y los horarios del Museo de Pérgamo y cómo comprar las entradas sin colas.
La capital de Alemania es una de las ciudades más cosmopolitas y culturales en las que he estado. Si hablamos de monumentos no es la bomba, te voy a ser sincera, pero los museos de Berlín ya justifican la visita. También sus mercados llenos de encanto. La vida que se respira en sus bares y …
Soy Mónica, diplomada en turismo, blogger, y amante de las cosas bellas. Viajera de vocación y de corazón. ¡Sígueme y junt@s preparáremos viajes inolvidables!
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.