Este lugar de Norteamérica me dejó impresionado. Y eso que solo he estado de momento en la parte este de la nación. Hoy quiero ayudarte a preparar tu viaje a este lugar: las provincias y territorios canadienses. Lo más importante es que sepas cómo obtener la eTA para Canadá, el documento electrónico que te van a pedir antes de subir al avión para volar a este país..

De Canadá, me gustaron, sobre todo, las ciudades y sus entornos: tanto Québec como Montreal, las impresionantes cascadas del Niágara y la naturaleza de sitios como el Cañón de Santa Ana. Aunque es cierto que me quedé con las ganas de conocer Toronto. Disfruté mucho de este viaje, pero ya te aviso que las distancias son enormes y vas a necesitar unos cuantos días para recorrerlo. Si ya tienes planificada la ruta, ahora solo te queda tener en regla la documentación.

eTA para Canadá, qué es y cómo pedirlo

Si has viajado a Nueva York o has visitado los parques de Orlando, ya sabes que solo con el pasaporte español en vigor no es suficiente. Además, tienes que rellenar otro tipo de formulario online que en Estados Unidos se llama ESTA. El documento electrónico que necesitas para entrar en Canadá tiene un nombre muy similar, eTA.

¿Qué es la eTA?

La eTA —acrónimo de «Electronic Travel Authorization», que se puede traducir como «Autorización de viaje electrónica»— es obligatorio para los mayores de edad y también para los menores de 18 años que viajan a este país norteamericano por turismo o negocios. Los ciudadanos canadienses y los norteamericanos no tienen que solicitarlo.

IMPORTANTE: si eres español y vas en un vuelo con escala en Canadá, también necesitas la eTA. Aunque no tengas previsto salir del aeropuerto.

Este documento es obligatorio para entrar en Canadá a través de un aeropuerto. No lo necesitas si llegas al país en coche, autobús, tren o barco. Una vez has realizado el trámite se asocia con tu pasaporte, que debe estar en vigor. Esto es muy importante. Comprueba lo primero de todo que está vigente y no ha caducado.

Hay ciertas restricciones para conseguirlo: las personas condenadas por conducción temeraria y/o bajo la influencia de alcohol o drogas, robo, agresión, maltrato, fraude de identidad, tráfico o posesión ilegal de drogas no pueden solicitarlo. En su caso, deberán dirigirse a la embajada de Canadá para pedir un visado especial.

¿Cómo puedo pedir mi eTA para viajar a Canadá?

Al ser un documento electrónico, que se asocia con tu pasaporte, no es necesario acudir a la embajada ni al consulado. Todo se hace de forma digital. Puedes gestionarlo desde el sitio oficial del gobierno o desde una empresa privada como hicimos nosotros. El proceso con ellos me pareció sencillo, incluso al hacer una solicitud de grupo para el permiso para poder entrar en Canadá por conexión aérea; nosotros no tuvimos ninguna complicación.

El proceso para rellenar el formulario de solicitud online nos pareció sencillo —te piden información sobre tu saludo y tus posibles antecedentes penales—, aunque al igual que ocurre con el ESTA estadounidense debes tener cuidado de no marcar una casilla errónea. Lo más importante es que tus datos del pasaporte, como el número, sean correcto. De lo contrario, la eTA no tiene valor, incluso si has recibido la aprobación.

En casos ordinarios, tardarán como mucho unos tres días en concedértelo. En un caso de urgencia, por lo general puedes tenerlo en una hora. Pero yo no haría la solicitud con poco tiempo, y si ya tienes los vuelos: las haría cuanto antes para evitar sorpresas de última hora.

¿Necesito algún documento más aparte del pasaporte y la eTA?

Si vas con menores de edad, debes llevar el libro de familia. También tienes que tener en cuenta un hecho de mucha importancia: España y Canadá no tienen ningún convenio de salud. Allí la atención médica es privada y cuesta un dineral para los turistas. A nosotros por una consulta médica para recetar un medicamento que en España cuesta menos de cinco euros en una farmacia, nos pedía 150 dólares canadienses. Siempre viajamos con seguro y enseguida nos resolvieron el trámite. Si ya nos has visitado antes, seguro que sabes que leernos tienes un 5 % de descuento con MONDO.

calles imprescindibles de Montreal

Preguntas frecuentes sobre la eTA para viajar a Canadá

Espero haberme explicado bien en la sección anterior del artículo, pero, por si acaso, quiero acabarlo con un apartado de preguntas y respuestas, que me parece la mejor opción para que luego puedas consultar rápidamente cualquier duda.

¿Cuánto tiempo es válido la eTA?

La eTa Canadá tiene una vigencia de hasta cinco años desde que lo solicitas. Pero si tu pasaporte caduca antes, también expira la eTa, y deberás sacarte uno nuevo en el próximo viaje a Canadá.

¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Canadá con la eTA?

Hasta seis meses seguidos. Pero durante los cinco años que está en vigor puedes hacer viajes ilimitados al país, siempre que puedas cumplir con todas las condiciones para su uso.

¿Necesito la eTA si mi vuelo hace escala en Canadá?

Sí. Es el mismo caso que en Estados Unidos. En ambos países, aunque solo vayas a hacer una escala para coger otro avión, debes tener la eTA para si haces transbordo en Canadá y el ESTA para USA si paras en alguno de sus aeropuertos.

¿Qué documentación tengo que tener en el aeropuerto cuando llegue a Canadá?

Solo el pasaporte; el eTA se vincula de forma automática. Cuando llegas al aeropuerto, al escanearlo ya saben que lo tienes solicitado y aprobado. Lo que sí te vuelvo a recomendar es que contrates un seguro de viajes. Ese va a ser tu salvavidas durante las vacaciones en Canadá.

¿Me van a pedir la eTA cuando viaje dentro de Canadá?

No. Cuando te desplaces por el país, en cualquier medio de transporte, no será necesario. Solo te lo van a solicitar al entrar al país por un aeropuerto. Si, por ejemplo, haces una excursión desde Toronto a las Cataratas del Niágara la eTA no es obligatorio.

Nosotros fuimos a Montreal desde Nueva York en tren, y no nos lo solicitaron cuando nos pidieron la documentación; con los pasaportes fue suficiente. Si pasas a Canadá en coche, barco o autobús, tampoco te lo exigirán en la frontera.

¿Qué ocurre si viajo con niños a Canadá?

Si tus hijos son menores de 18 años, aparte de las eTAS para Canadá, deberás llevar también el libro de familia para acreditar que eres su tutor legal. Los peques también deben tener su propio pasaporte. En el caso de que viajen solos —algo habitual si van a Canadá a aprender inglés o francés—, tendrán que llevar un certificado de nacimiento y una autorización en inglés firmada por todos sus tutores legales, una copia de sus identificaciones e incluir sus números de teléfono en el formulario de consentimiento.

¿Me garantiza la entrada en Canadá tener la eTA?

No. Porque la decisión corresponde al funcionario de emigración que examine tu documentación. No te asustes. Solo son comprobaciones y si tienes el pasaporte en vigor y has rellenado bien el formulario eTA, no debes tener ningún problema. Si vas en un viaje de negocios: es una buena idea llevar algún mail o documento que acredite el viaje. En el caso de ir de vacaciones, ten a mano las reservas de hotel y también el billete de vuelta a tu país. Mucha gente va también a este país por estudios, acuérdate de llevar en la mochila de mano la documentación del curso que vas a realizar, incluso en el caso que trate de un curso breve de hasta los 6 meses que se suele permitir con la eTA.

¿Quieres saber más cosas de Canadá?

Seguro de viaje de familia

Seguro de viaje de familia, 10 razones para contratarlo

El seguro para mí es la parte más importante de unas vacaciones para que están sean tranquilas y las puedas disfrutar sin incidentes. Sobre todo si el viaje es en familia.

2 comments
Visitar Niágara para ver las cataratas a vista de pájaro

Visitar Niágara desde Canadá, las cataratas más espectaculares

Cuando planifiqué mi viaje a Canadá y a Estados Unidos me entró un gran duda. ¿Tengo que visitar Niágara desde Canadá o desde USA? ¿Ir a las famosas cataratas desde Toronto o hacerlo desde Nueva York? Al final fui a Niágara Falls por el lado canadiense y creo que acerté. Te voy a explicar por …

4 comments
Conducir en Canadá por Toronto

Conducir en Canadá, 10 cosas que necesitas saber

Hoy te traigo una lista de las diez cosas que a mí me hubiera gustado saber antes de conducir por Canadá. Información muy práctica que espero que te sirva.

16 comments

¿Maleta preparada para conocer Canadá?

Estoy convencido de que este país te va a enamorar. Aquí todo es a lo grande. Aunque ya has visto que preparar la documentación es más sencillo que en otros lugares.

Ahora solo falta que hagas la maleta y que pongas rumbo a Norteamérica.

Cuando vuelvas de tu viaje, acuérdate de contarme en los comentarios que tal fueron las gestiones acerca de la eTA en Canadá.

Y lo más importante, ¿cómo te lo pasaste?

Deja una respuesta