Te voy a contar cómo fue nuestra experiencia con el carsharing. Quizás te preguntes qué es esa palabreja o puede que la conozcas y lo hayas probado ya. En cualquiera de los casos, este artículo te va a ayudar para lanzarte a probarlo o seguir haciéndolo.

Habíamos visto ya fórmulas parecidas en nuestros viajes a ciudades españolas como Madrid , y también fuera de nuestros país: en París o Roma. Donde operan empresas de sharing de coches pequeños —ideales para moverte una ciudad grande— y también de motos.

Nuestra primera experiencia con el carsharing la tuvimos en Barcelona. Veníamos de un viaje por Italia y nuestro siguiente destino era Costa Brava. Nos pareció una buena tener un coche para llegar desde la capital catalana hasta Cervia del Ter, donde pasamos los días de vacaciones de Semana Santa.

Este modelo de reserva y utilización de coches está pensados para personas que viven en una ciudad y no disponen de coche, como nosotros. Mediante la aplicación móvil puedes encontrar un coche en cada esquina, abrirlo con tu teléfono y disfrutarlo por unas horas o por unos días. Para esta primera vez, nosotros elegimos a Drivy.

Compartir coche para viajar

La historia de Drivy

A nosotros, nuestros coche —nuestro amado Fiat Punto— se nos «murió» después de 18 años. Pensamos qué hacer: comprar un coche nuevo, uno de segunda mano, un leasing…; pero al final tomamos la mejor decisión: no tener coche.

Drivy nació como idea de negocio a través de la experiencia de tres familias de Marsella que compartían el mismo coche. Mantener un coche es caro. Son muchos gastos (seguro, impuestos, taller…) para que la mayor parte del tiempo esté parado. A partir de abril de 2019, Drivy pasó a formar parte de Getaround.

Mónica y yo vivimos en una ciudad pequeña, Burgos, en la que podemos ir andando a casi todas la partes o usar el transporte público. Nos movemos perfectamente en autobús y taxi. Y cuando salimos fuera solemos hacerlo en bus o tren. Además ahora tenemos también otra alternativa, el carsharing. Si queremos usar un coche para viajes cortos o lo necesitamos dentro de Madrid o Barcelona; otra posibilidad además de el taxi, Uber y Cabify.

Drivy Open, tu coche de carsharing lo abres con el móvil

¿A qué mola eso de abrir el coche con el móvil? En Drivy tenían muy claro que el usuario y el propietario tenían que poder hacerlo todo con el móvil. Para ello diseñaron una aplicación que fuera útil y sencilla.

En 2015, desarrollaron el sistema de Drivy Open , que te permite abrir el coche con tu smartphone. Esto agiliza mucho el alquiler porque el propietario y el conductor no tienen que quedar para darse las llaves.

La aplicación móvil te avisa de dónde esta el vehículo que has reservado y una vez que has llegado hasta él: puedes abrirlo con tu propio teléfono móvil con un solo clic. El proceso para devolverlo es el mismo. A diferencia de un alquiler de coche tradicional, te ahorras firmar el papaleo y tener que esperar la cola hasta que te entregan tu vehículo.

El carsharing es seguro; no lo dudes

A lo mejor tú te estás haciéndote la misma pregunta que me hice yo: ¿y el seguro? Todos los coches y furgonetas están asegurados. Esto es una garantía para los propietarios y también para los conductores. En función del modelo que reserves, total o con franquicia, pagarás más o menos por tu alquiler.

Funcionamiento del Carsharing con Drivy

El funcionamiento del carsharing me ha parecido fácil y sencillo. De todas formas, te voy a comentar cómo es el proceso desde el principio hasta el final, para que no tengas ninguna duda.

Cómo funciona la reserva con el carsharing

Antes del viaje

Puedes hacer tu reserva en la web o en la la aplicación móvil. La hay para Android e iOS. Buscas fechas y ciudad. Actualmente tienen una flota importante en Madrid, Barcelona, París, Berlín y Londres. Estas ciudades serán más con la incorporación a GetAround. Puedes hacer un filtro en tu búsqueda según tus preferencias: tipo de coche, número de asientos, extras…

En tu primer alquiler tendrán que hacer una verificación de tu perfil con tu carné de identidad. Es muy sencillo. Los pagos se hacen con tarjeta de crédito.

A la hora de elegir tu vehículo es importante que veas si el propietario tiene «Drivy Open». De no ser así tendrás que quedar con él para que te dé las llaves en persona.

Algunas de las reservas son inmediatas. No tendrás que esperar a la aceptación del dueño del coche para finalizar la gestión.

Durante el viaje

A partir de ahora, todo se hace con la aplicación móvil. Una hora antes del alquiler recibirás un mensaje con la geolocalización exacta. Si el vehículo tiene Drivy Open, tendrás que hacer 8 fotos con el móvil para que quede reflejado el estado en el que se encuentra el coche. Con el propio móvil, dando un botón —que se activa cuando has tomado las 8 imágenes— se abre el coche. En su interior encontrarás las llaves.

Tienes 200 kilómetros por día. Además del conductor principal también puede haber secundarios.

Si el coche no dispone de Drivy Open, tendrás que quedar con el propietario. Con él darás una vuelta de inspección, firmarás el contrato y te dará las llaves. Acuérdate de llevar el carné de conducir, el de identidad y la tarjeta que utilizaste en el pago para que él pueda verificarlo.

Después del viaje

El coche se devuelve en el mismo lugar en el que lo encontraste. Vuelves a abrir la aplicación móvil y pinchas en «finalizar alquiler«. Tendrás que hacer otras 8 fotos y darle al botón de cerrar. Recuerda que tienes que haber dejado las llaves dentro del coche.

Es importante que dejes el depósito con el mismo nivel de carburante, gasolina o diésel, con el que lo recogiste. También que lo dejes limpio, por dentro y por fuera.

¿A qué es genial esto del carsharing?

Espero que te haya entrado el gusanillo para probarlo. Para nosotros fue una gran experiencia. Pero es que además, el carsharing es una manera de seguir apostando por el turismo sostenible. Una fórmula muy interesante para mejorar la movilidad en las ciudades: reduciendo el número de coches y optimizando los desplazamientos. Si aprovechamos los coches existentes que ya tenemos, mejoramos la calidad del aire de nuestras ciudades, haciendo que se compartan y se aprovechen al máximo. Además si te registras desde este link, podrás tener 10€ de descuento para tu primer alquiler.

¿Te cuento más tips para viajar mejor y más barato?

Tarjetas para viajar sin pagar comisiones

Tarjetas para viajar, cómo sacar dinero sin comisiones

¿A ti también te llevan los demonios cuando te fríen a comisiones por sacar dinero en el extranjero? Yo he dicho basta y quiero que tú también lo hagas. A partir de ahora, viajaremos sin gastos bancarios.

6 comments
Seguro de viaje en Estados Unidos

Seguro de viaje en Estados Unidos, razones para contratarlo

Sumar otro coste más al viaje siempre es agobiante. Después de leer este artículo vas a estar encantado de pagar el importe de tu seguro de viaje. Sobre todo, cuando el destino es un país como los Estados Unidos.

0 comentarios
Contratar un seguro deportivo

5 motivos para contratar un seguro deportivo

En este artículo te cuento qué actividades deportivas están incluidas en la póliza de tu seguro de viaje. Y para cuáles debes contratar una cobertura extra para no tener problemas.

2 comments

Deja una respuesta