He puesto olvidadizos en el título porque yo cada vez que voy a mi amada Portugal tengo que refrescar la información. La verdad es que con lo fácil que es todo allí, lo difícil y retorcido que es el mundo del peaje en el país vecino. Para que no te hagas un lío y no te multen: te he preparado esta guía de las autopistas de Portugal. Así tú solo tendrás que preocuparte de conducir y de disfrutar del bello paisaje luso.

Después de viajar por diferentes países y continentes, y de alquilar coches y conducir automóviles en naciones diferentes, he de confesarte que uno de los sistemas más complicados para mí es el de Portugal. Si no te has informado antes de viajar al país luso, puedes meter la pata hasta el fondo. O lo que es lo mismo: a la vuelta de las vacaciones te puedes encontrar con unas cuantas multas en tu buzón de correos. No quiero que te ocurra nada malo y por ese motivo te voy a contar todo lo que necesitas saber de las autopistas de Portugal.

Las mejores excursiones en Lisboa y alrededores

Icono de la sección

Guía de las autopistas de Portugal

Metemos primera y empezamos. Poco a poco. Antes de coger velocidad, te voy a explicar qué clases de carreteras hay en Portugal:

  • Autopistas (AE).
  • Itinerarios principales (IP).
  • Itinerarios complementarios (IC).
  • Carretera vacacionales (CN).
  • Carreteras municipales.

Una clase de portugués: peaje en el país luso se dice portagem.

Portugal tiene más de 80.000 kilómetros de carreteras. De los cuales 3.000 son de autopistas, repartidos en 44 vías de este tipo.

Las primeras de esta lista, las autopistas, son de pago. Hay de dos clases:

  • De peaje tradicional. Con cabina para hacer el abono del trayecto. Puedes pagar con efectivo o con tarjeta de crédito. Tienes que parar para hacerlo. En todas ellas hay siempre un carril habilitado para el pago electrónico identificado como Via verde. Más abajo te cuento cómo funciona.
  • Con peaje exclusivamente electrónico. Con estas es con las que puedes tener un problema. Son muy fáciles y cómodas si las identificas y sabes cómo funcionan. Si no lo consigues, es sencillo que te metas dentro sin haber habilitado un sistema de cobro, lo que provocará que te llegue la temida multa. Son las denominadas como ex-SCUT. ¿De dónde viene este nombre? SCUT significa sin coste para el usuario. Como ahora hay que pagar por circular por ellas se llaman así: ex-SCUT.
portagem lisboa

Estas son las principales autopistas de Portugal:

  • A22. Es la que usarás para recorrer el Algarve. Es de pago electrónico. Atraviesa esta comarca del sur desde Vila Real de Santo António hasta Faro. El punto de entrada desde España es Ayamonte.
  • A28. Litoral oeste. Va paralela a la costa. Desde Viana do Castelo a Porto. Es la que utilizarás si entras por Pontevedra y vas a viajar hasta Oporto.
  • A4-41-42. Grande Porto. Para circular por las poblaciones cercanas a la ciudad de Porto.
  • A24. Litoral norte. Su punto de entrada es Verín, en el sur de la provincia de Orense. Llega hasta Viseu.
  • A33. Baixo Tejo. La localidad más importante de esta ruta es Setubal.
  • A23. Beira interior. Esta carretera pasa por Guarda y Castelo Branco.
  • A4. Transmontana. Pasarás por aquí si tu destino es Bragança o Vila Real.
  • A13. Pinhal interior. Va desde la ciudad universitaria de Coimbra hacia el sur.
  • A17-25-29. Estás las utilicé mucho la semana que pasé en Aveiro.

De España a Portugal en autopista

Ya te he explicado cuáles son los diferentes tipos de carreteras de Portugal. También que dos clases de peajes tienen. Y te he enumerado las diferentes autopistas que recorren el país. Ahora te voy a decir cuáles son las formas de entrada, por autopista, desde España a Portugal:

  • Desde Vigo a Lisboa. Te incorporás a la A55 hasta la frontera en la famosa localidad de Tui. Luego te incorporás a la A3 portuguesa. Por último coges la A1 para llegar hasta la ciudad de Lisboa. El coste aproximado en esta ruta es de unos 30 euros por este trayecto.
  • De Vigo a Porto. Al principio, tienes que hacer como antes: coger la A55 hasta Tui. Una vez que estés en la A3, coge la salida 6 e incorpórate a la autopista lusa A20/IC23 dirección VCI/Porto/Boavista. Pagarás unos 9 €.
  • Verín a Portugal. Desde la provincia de Ourense el paso natural es por la población portuguesa de Chaves. Cogerás la A24 que pasa por Vila Real. Desde esta carretera puedes incorporarte hasta Oporto o seguir hasta Viseu para cambiar vía y continuar rumbo a Lisboa.
  • Salamanca hasta Aveiro. De Fuentes de Oñoro pasas a Vilar Formoso. Es momento de coger la A25 que te lleva hasta la turística Aveiro. Ciudad situada en la costa que queda entre Oporto y Lisboa. El trayecto completo de este peaje son aproximadamente 13 euros, depende de la salida que elijas.
  • De Extremadura a Lisboa. De la E-90/A-5 pasas a la A6/IP7 y luego hasta la A2 para llegar a la capital del país (unos 19 €). Si vienes desde la ruta de la plata, del norte de España, y tu destino es el Algarve, tienes dos opciones: a) ir por carretera nacional y luego coger la A2 y b) pasar cerca de Setubal, por las autopistas A2 y A6. En ambos casos tardarás lo mismo: 3 horas y 42 minutos. En el primer caso pagarás sobre 10 euros y en el segundo unos 35 €, dependiendo del pueblo del Algarve que sea tu destino.
  • Desde Andalucía hasta el Algarve. Este recorrido lo haces desde la A22. El precio varia en función de la población en la que tengas tu hotel. Ejemplo: hasta Faro pagarás unos 4 euros hasta Faro y el doble, 8 €, hasta Portimao.

Te recomiendo que si vas a viajar en coche desde España a Portugal no hagas experimentos. Nosotros en nuestro viaje al Algarve, a la ida, tuvimos la mala ocurrencia de entrar al Alentejo evitando la autopista: fue un viaje horrible. El dinero del peaje, créeme, está más que amortizado: las carreteras son malas en muchos tramos, pasas por muchos pueblos y el tiempo invertido no te compensa por el dinero que te gastas.

Cómo pagar en las autopistas de Portugal con peaje electrónico

Ahora viene cuando la matan… Ya sabes qué tipo de vías hay en este país y cuáles son las más importantes, también te he explicado cómo son los dos tipos de peajes portugueses. Hace unos párrafos has visto cómo entrar por autopista a Portugal desde España. Ahora es el turno de contarte todas las formas que tienes para abonar tu peaje.

Estas son las 5 formas de pago en las autopistas de Portugal con peaje electrónico:

1.- Easy Toll

Este el sistema de pago que Portugal ideó para los turistas que llegan a su país en coche. Es válido solo para las autopistas con peaje de pago electrónico. No tienes que pararte en las cabinas ni al entrar ni al salir.

Ahora vienen las preguntas:

¿Cómo pago en una autopista con Easy Toll?

Con tu tarjeta bancaria (Mastercard, Visa o Maestro) que se asocia al número de matrícula del coche con que te has registrado en el sistema. Puedes utilizar esta forma de pago durante 30 días desde el momento en el que te diste de alta.

¿Dónde me doy de alta en el sistema Easy Toll de Portugal?

Te he contado hace poco cuáles son los puntos de entrada desde Portugal hasta España. Hay cuatro Wellcome Points donde puedes darte de alta en el sistema Easy Toll:

  • A28 – Estación de Servicio de Viana do Castelo
  • A24 – a 3,5 km de la frontera Chaves/Verin
  • A25 – Estación de Servicio de Alto de Leomil
  • A22 – junto a la frontera Castro Marim / Ayamonte

Los Wellcome Points está bien señalizados. Una vez que llegues a uno de ellos. Sigue los pasos para meter tu tarjeta. Desde ese momento todos los peajes electrónicos de autopistas con el identificativo Easy Toll te los cargarán directamente en la cuenta de banco asociada a tu tarjeta. La adhesión a este programa tiene un coste de un euro.

2.- TollService

Esta es la mejor opción si vas a estar pocos días en Portugal o vas a visitar el país en un puente. Es una tarjeta de prepago. Ten en cuenta que solo sirve para las autopistas de pago electrónico: las Ex-SCUTS.

Es válido para 2 días y cuesta 20 €. Te cobran 0,72 por la activación.

Puedes comprar la tarjeta de TollService en las gasolineras CEPSA de Viana do Castelo (A28), Abrantes (A23) y Olhão (A22). Además de en el aeropuerto de porto, en las oficinas de correos (CTT) y en la web de Tollcard.

3.- Tollcard

También es una tarjeta de prepago, pero esta tiene una validez de un año. Puedes elegir entre cargarla con 5, 10, 20 o 40 €. También te cobrarán los 0,72 por el alta. Al igual que la anterior, sirve solo para las autopistas con peaje exclusivamente electrónico y se puede adquirir en los mismos puntos físicos y digitales.

4.- VIA-T

El sistema Via Verde es compatible con el español VIA-T. Su funcionamiento está muy extendido y es muy sencillo. El alta se suele hacer a través de una entidad bancaria aunque también puedes hacerlo en otras empresas como Pagatelia. La cuota del primer año que incluye el dispositivo —el aparato que colocas en la parte delantera del coche para que te reconozcan como usuario al pasar por el peaje— varía entre los 16 y los 50 euros. Los siguientes años el coste anual está entre los 9 y los 15 euros.

Una de las mayores ventajas de este sistemas, además de la comodidad de no tener que parar en las cabinas de peaje, es que te hacen descuentos en algunas vías e incluso puedes circular gratis por alguna.

VIA-T sirve para España y también para Francia y Portugal. Pero en el caso del país luso debes tener en cuenta las siguientes normas:

  • Cuando detecten tu dispositivo, la luz de paso se pondrá en verde. Si sigue en amarillo y no cambia, no te detengas, pero deberás ponerte en contacto con el emisor de tu aparato.
  • Tienes que pasar entre 40 y 60 kilómetros por hora.

Via-T también te servirá en las autopistas Ex-SCUT, las de peaje exclusivamente electrónico.

5.- Dispositivo Vía verde

Por si no te lo he dicho antes, la autopista de Via Verde en Portugal se distinguen por una señal con una uve en su interior y un fondo de color verde.

Hay varias modalidades, pero si vas a estar unas semanas, tienes que saber que te cobrarán unos 27,5 euros de fianza que luego te devuelven. El coste de la primera semana es de 6 € la primera semana y de 1,5 € las siguientes. Lo puedes comprar online y también en los siguientes puntos físicos:

  • Viana do Castelo . CEPSA A28.
  • Vila do Conde. GALP A28.
  • Olhão. CEPSA A22.
  • Celorico da Beira. GALP A25.
  • Abrantes. CEPSA A23

¡Ojo! Si tienes un dispositivo Via-T y vas a comprarte un Via Verde temporal, desactiva el primero para que no te cobren dos veces.

Preguntas frecuentes sobre las autopistas de Portugal

Para terminar te he preparado este apartado con preguntas que todos nos hacemos cuando vamos a viajar a Portugal en coche. Espero que las respuestas te sean de ayuda.

  • ¿Cuál es el límite de Velocidad? 120 kilómetros por hora. En las carreteras secundarias será de 90 o 100, dependen de la vía. Y en ciudad de 50.
  • ¿Cuál es la tasa de alcohol? Es muy baja: 0,05. Y son muy estrictos en los castigos por su incumplimiento: multas de entre 500 y 2.500 €.
  • ¿Llegan las multas a España de las autopistas de Portugal? Sí que llegan. No hagas casos de las leyendas urbanas.
  • ¿Merece la pena pagar peaje en Portugal? Yo creo que sí. La diferencia entre las autopistas y el resto de vías es muy notable. Ahorrarás tiempo y, sobre todo, ganarás en seguridad.
  • ¿Son de pago los puentes de Lisboa? Sí. Tanto el 25 de abril como el Vasco de Gama son de pago. Y también llegan las multas.
  • ¿Y cómo lo arreglo si pasé por una cabina de pago electrónico sin darme cuenta? No te preocupes. Relájate. Solo tienes que entrar en esta web para arreglarlo y hacer el pago.

¿Estás preparado para el examen de las autopistas portuguesas?

Ya ves que tiene su miga. Casi te puedes sacar un máster después de leer este artículo… Ahora en serio: espero que está información te sirva para circular correctamente por Portugal y sin multas.

Si todo esto te resulta un gran jaleo y prefieres no gastarte dinero en autopistas, tendrás que utilizar la rede EN, la de Estradas Nacionales. Te tocará tener paciencia. Lo que te recomiendo en ese caso es que uses Google Maps para no llevarte un susto. Lo configuras «sin peajes» y listo, a disfrutar del paisaje.

¿Nos vamos de ruta por Portugal?

Excursiones cerca de Porto

Excursiones cerca de Porto, qué ver en los alrededores

Estas 7 excursiones cerca de Porto de las que te voy a hablar en este artículo son las que he hecho en mis dos viajes al norte de Portugal. Entre ambos pasaron más de 15 de años de diferencia. Demasiado tiempo para volver a disfrutar de esta hermosa ciudad lusa y de este increíble país. Mi …

2 comments
transporte en Lisboa

Transporte en Lisboa, cómo moverte en la capital de Portugal

Este es uno de esos artículos que preparo con más cariño. Desde el momento en el que piso una ciudad, ya estoy pensado de qué manera puedo ayudarte para que recorras sus calles de la mejor manera posible. Por mi experiencia, sé que si no tienes un buen conocimiento de la red de transporte en …

0 comentarios
qué ver en Lisboa y alrededores

Qué ver en Lisboa, dónde comer y dormir

Si se avecina un viaje a Lisboa esta es mi guía con todo lo que puedes ver y hacer en la capital de Portugal. También he incluido los imprescindibles en los alrededores de Lisboa.

0 comentarios

Deja una respuesta

2 Respuestas para “Autopistas de Portugal, guía para novatos y olvidadizos”

  1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Mercedes dice:

    Te has olvidado de indicar qué sirve y qué no sirve llevando una matricula portuguesa o matricula extranjera. Nos alquilaron un coche con matricula portuguesa y no supimos encontrar la manera de pagar. No nos dieron la posibilidad de tener el aparatito que automaticamente registgra el paso de los peajes.

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Mercedes,

      Como dices, el artículo está pensado para coches con matrícula de España o de otro diferente de Portugal.

      La razón es que la mayoría de las compañías de alquiler ya incluyen en el precio del alquiler el importe de las autopistas. Acabamos de volver de Hungría y de Austria, y los coches que cogimos tenían las pegatinas para poder circular por las autopistas. Para las compañías es más sencillo, porque se evitan tener que reclamar luego al cliente, y para el usuario porque tiene que saber cómo, dónde y de qué forma pagar. Sobre todo ahora que hay peajes telemáticos en casi todos los destinos.

      Gracias por leernos.

      Responder