Mi primera vez en Ámsterdam lo tenía claro: tenía que visitar la Casa de Anna Frank. Había leído el libro. Miguel, también. Y los dos pensábamos que debíamos ver cómo era el lugar donde Anna se escondió de los nazis, donde escribió su diario. En este artículo te cuento mi experiencia y te doy toda la información práctica que necesitas: entradas, precios y horarios.

La segunda vez que estuve en la capital de los Países Bajos la Casa de Anna Frank también estaba en la hoja de ruta, al igual que los molinos de Zaanse Schans. Pero, cometí un error que me impidió repetir la experiencia. Te voy a contar cuál fue para que tú no lo repitas y puedas disfrutar del Museo de Anna Frank. Pero vamos a empezar por el principio. Te voy a ayudar a recordad quién fue nuestra protagonista.

¿Quién fue Anna Frank?

Para varias generaciones Anna Frank ha sido la niña-adolescente más famosa de la Segunda Guerra Mundial. Con posterioridad llegaron otros como el Niño del pijama de rayas, pero sin nombre y apellidos como ella y un lugar donde recordarla. La casa de Anna Frank en Ámsterdam es un museo dedicado a la historia de esta niña judía. Durante la ocupación nazi en Ámsterdam permaneció escondida junto a su familia durante 2 años en un edificio en el centro de la ciudad.

Durante todo el tiempo que duró el encierro, se dedicó a escribir su día a día en la casa, así como la convivencia entre las familias que la ocupaban. De las ocho personas que permanecieron escondidas solo sobrevivió a la guerra el padre de Anna, Otto. Fue el que se encargó de recopilar y publicar los escritos de su hija. Si quieres aprender un montón de cosas sobre esta niña adolescente y recorrer el barrio que se conocía como la palma de su mano puedes reservar una excursión por el barrio judío aquí.

Un diario que me sigue estremeciendo

Una de la cosas con las que más se ha especulado siempre es sobre la autenticidad del diario que Anna Frank escribió durante su encierro. Se ha llegado a decir si el relato existió realmente y si el cautiverio fue voluntario. También se ha dado a entender en más de una ocasión que ella no era la única autora y que le ayudó alguien más a redactarlo. Su padre dedicó toda su vida a luchar contra los que afirmaban que era un montaje y que no lo podía haber escrito una muchacha de su edad.

Del diario de Anna Frank en realidad existen tres versiones diferentes. La versión A con los textos originales del diario. La versión B en la que Anna reescribe esos textos después de que se entere de que el ministro de educación del gobierno holandés en el exilio, desde Inglaterra, hace un llamamiento a guardar diarios y documentos de guerra para la posteridad. Anna se le ocurre recopilar esos textos y llamarlos «La casa de Atrás». En la versión C, Otto, el padre, hace una nueva tomando como base las dos anteriores.

Lo que sí es cierto y no se puede rebatir es que se trata de uno de los libros más vendidos del mundo con 30 millones de ejemplares publicados. Hay unas cuantas frases de este libro que se te quedan grabadas, sobre todo teniendo en cuenta el contexto en el que están escritas. Te recomiendo su lectura —si no lo has hecho ya— como complemento a tu visita al museo de Anna Frank.

Cómo es por dentro la Casa de Anna Frank

El museo de Anna Frank es uno de los tres museos más visitados en la ciudad de Ámsterdam. Consta de varias zonas diferenciadas. Por un lado está la tienda y cafetería para visitantes del museo. Por otro lado está la sala de exposiciones temporales y la Casa de atrás donde permanecieron escondidas tres familias durante la ocupación nazi en Holanda.

Entradas para Visitar la Casa de Anna Frank

Tengo que reconocer que cuando estuve en este museo en el 2001 tenía muchas expectativas con la visita y te confieso que no me decepcionó, pero me dejó triste, profundamente triste. No me considero una persona especialmente morbosa, aunque supongo que si tengo un pequeño punto que me hace querer visitar un lugar como este. En parte también porque la Segunda Guerra Mundial es un momento de la historia reciente que me ha fascinado desde siempre. Y porque crecí con las consecuencias de esa guerra, una Europa divida en bloques hasta la caída del Muro de Berlín. Era raro el día en el que los medios de comunicación no nos alarmasen con alguna noticia procedente de la zona comunista. O la competición siempre abierta entre deportistas de un lado y del otro de la división imaginaria que separaba a los europeos. Dicho todo esto, y siendo el Diario de Anna Frank el libro que más me marcó en mi adolescencia, tenía una deuda pendiente con este museo. Este es solo alguno de los imprescindibles que he incluido en el artículo de qué ver en Ámsterdam y te recomiendo que lo pongas en tu lista.

Tienes que tener en cuenta que en este museo no es tanto lo que ves como lo que sientes. Pero a mí me parece fundamental para entender una parte de nuestra historia reciente. Hay momentos en los que la casa se te cae encima solo de pensar en los dos años de angustia e incertidumbre que se tuvieron que vivir allí dentro. Hay un lugar donde el silencio se hace más profundo, si cabe, y no es otro que en el cuarto de Anna. Cuando ves los restos de su diario original manuscrito es otra de las cosas que te hace reflexionar en el sinsentido de la historia. También hay lugares y cosas dentro de la casa como la puerta convertida en librería giratoria que muestra como se agudizada el ingenio para poder sobrevivir.

Precios y horarios de la Casa de Anna Frank

¿Dónde comprar las entradas para el museo de Anna Frank?

Como te comentaba al principio en mi segundo viaje a Países Bajos quería hacer una visita a la casa de Anna Frank y no me fue posible. En mi primera visita a este museo lo único que tuve que hacer fue buscar la dirección de la casa de Anna Frank en Ámsterdam, llegar allí, esperar la cola y comprar la entrada.

Visitar casa Ana Frank en Ámsterdam

Cuanto cuesta visitar la Casa de Anna Frank

Desde el primer al segundo viaje las cosas han cambiado bastante. Tanto que ahora para comprar las entradas para visitar la casa de Anna Frank tienes que hacerlo a través de su página web. Así que si quieres visitar este museo en Ámsterdam tendrás que comprar las entradas con dos meses de antelación, que es cuando se ponen a la venta. También puedes esperar al día de tu visita, pero corres el riesgo de quedarte sin entrada. Porque solo salen a la venta un 20% de las entradas disponibles para el día. El otro 80% de entradas, como te comentaba antes se ponen a la venta con 60 días de antelación y cuando las compras tienes que reservar fecha y franja horaria. Si no has tenido suerte puedes contratar una excursión que recuerda su historia en este enlace. Es uno de los tours más demandados en Ámsterdam.

Cuáles son los precios y horarios del Museo de Anna Frank

Precios

adultos € 10*
10-17 años € 5*
0-9 años gratis*

* coste de gestión € 0,50

Horario de apertura

Del 1 de noviembre al 1 de abril: todos los días de 9 a 19 h. sábado de 9 a 22 h.

22 de noviembre: cerrado

Entre el 1 de abril y el 1 de noviembre: todos los días de 9 a 22 h.

7 cosas que tienes que saber si vas a visitar la Casa de Anna Frank

1-El Museo de Anna Frank no es apto para personas con movilidad reducida

El museo de Anna Frank tiene muchas escaleras y no está preparado para personas con movilidad reducida. No solo me refiero a personas que utilicen una silla de ruedas sino también a todo el mundo que tenga problemas de movilidad. Hay que subir escaleras muy empinadas y estrechas y no es apto para cualquiera. En cuanto a personas con problemas de visión y audición hay guías específicas para ellos.

2-Hay guardarropa pero no se pueden dejar maletas ni mochilas grandes

Desde los últimos atentados es casi imposible entrar en un museo o monumento con equipaje o mochilas voluminosas.

3-Hay audioguías en 9 idiomas, español incluido

Es una buena idea para poder enterarte de toda la historia de Anna si no lo conoces y para refrescarla si has leído su libro.

4-Cafetería solo accesible desde dentro del museo

A mí después de la visita a la casa me apetecía salir para seguir haciendo más planes en Ámsterdam, pero te puedo asegurar que está siempre muy concurrida.

5- Tienda del museo para mantenimiento del mismo

Es una forma de contribuir a la difusión del legado de Anna y que no olvidemos nunca su historia.

6-Está prohibido sacar fotos en todo el interior del museo

Las fotos las tendrás que hacer fuera. En el interior no se pueden hacer fotos, pero no estar pendiente de tu cámara ni de tu smartphone te servirá para centrarte más en el viaje histórico que vas a a realizar.

7-Está permitido el acceso a niño de todas las edades, los menores de 12 años supervisados por un adulto 

Puedes ir con tu bebé o un niño más pequeño de dos años al museo, pero no están permitidos las carritos ni sillas de niños en el recinto de la casa del patio.


¿Qué te ha parecido esta información para visitar el museo de Anna Frank?

Espero que te haya servido para comprar las entradas sin problemas y poder preparar tu visita a la Casa de Anna Frank. Como te comentaba al principio para mí esta era una visita obligatoria en la ciudad de Ámsterdam. Tanto o más que hacer una excursión para ver los pueblos mas bonitos de Holanda o visitar molinos en Holanda. En los dos enlaces tienes información para organizar tu escapada perfecta para visitar lo imprescindible en la capital o hacer una excursión cerca de Ámsterdam. Solo una cosa antes de terminar, déjame un comentario en este post diciéndome qué te ha parecido la información. Me hace mucha ilusión saberlo. O también contarme cualquier duda que te haya surgido sobre Berlín. Es la forma de ayudar a otras viajeras.


Aquí tienes más información para preparar tu viaje a Ámsterdam:

pueblos típicos más bonitos de Holanda

Mi lista de los 7 pueblos más bonitos de Holanda

Los Países Bajos tiene unos pueblos preciosos. Los canales les dan ese toque romántico de cuento. Te he preparado una lista con mis preferidos.

8 comments
Un crucero en una Ruta de un día en Ámsterdam

Ruta de un día en Ámsterdam: un freetour, un museo y un crucero

Te dejo mi ruta con todo lo que da de sí un día en la capital holandesa.

0 comentarios
cómo ir del aeropuerto de Schiphol a Ámsterdam

Cómo ir del aeropuerto de Schiphol a Ámsterdam

Esta es la mejor información para saber cómo llegar del aeropuerto al centro de Ámsterdam. Tienes opciones para todos los bolsillos.

8 comments

Deja una respuesta