Escandinavia siempre me atrajo desde pequeño. Cuando era un niño, era muy fan de todo lo que tuviese que ver con los vikingos y sus famosas sagas. Ahora también. Siempre me ha impresionado ese contraste entre noches de sol y días de oscuridad. Hoy quiero animarte a preparar una ruta por las capitales escandinavas: Oslo, Estocolmo y Copenhague.
En principio, los países escandinavos son Noruega, Suecia y Dinamarca. Los tres comparten espacio geográfico y una historia que los unió políticamente. En ocasiones se incluye también a otros dos países nórdicos en esta lista, Islandia y Finlandia, aunque la mayoría de los historiadores los excluyen de ese grupo. Reikiavik y Helsinki no van a estar en el recorrido que he diseñado. Sobre todo, porque si los meto: necesitarías demasiados días y mucho dinero para realizarlo.
Cómo organizar tu ruta por las capitales escandinavas
A continuación te propongo 8 tips para que elaborar tu viaje por las ciudades de Escandinavia sea rápido y sencillo. Antes de mostrarte la ruta que te he diseñado por estas ciudades quiero ayudarte en la parte administrativa del viaje: documentación, vuelos, hoteles…
- ¿Sirve la tarjeta sanitaria en los países nórdicos? Con la tarjeta sanitaria no es suficiente. Ten en cuenta que en algunos países para ciertos servicios sanitarios, y algunos medicamentos hay copago.
- ¿Necesito un seguro de viaje a Europa? Yo te lo recomiendo. Nosotros viajamos con MONDO y por leernos tienes un 5 % de descuento en tu póliza. Pero lo que más te va a gustar de esta compañía es que tienen un chat médico las 24 horas del día en su aplicación móvil.
- ¿Puedo pagar con euros en Dinamarca, Suecia y Noruega? Vaya jaleo: en cada país, una moneda. En Dinamarca, corona danesa; en Noruega, corona noruega; y en Suecia, corona sueca. Pero no te preocupes, en la mayoría de los sitios podrás pagar con tarjeta.
- Documentación. Con tu DNI —en vigor— es suficiente. Dinamarca y Suecia pertenecen a la UE, y Noruega está reconocida como espacio Schengen.
- Avión. La mejor forma de moverse entre las tres ciudades escandinavas es el avión. Yo utilizo el buscador de vuelos de El Corte Inglés para ver las mejores ofertas.
- Coche de alquiler. En las tres ciudades el transporte público funciona muy bien. No es barato porque en los tres sitios el nivel de vida es bastante alto. Yo he alquilado un coche en Dinamarca y fue una buena experiencia.
- Autopista entre Dinamarca y Suecia. El puente (Bron Broen) es una de las mejores series de televisión escandinavas. Si las has visto: ya sabrás que hay una enorme pasarela —el puente-túnel de Øresund— que conecta Malmö con Copenhague. Es una alternativa al avión. También hay un tren, una línea ferroviaria por debajo de los cuatro carriles de carretera. Atravesarlo cuesta unos 55 euros.
- Comer. Los restaurantes en las capitales escandinavas no son tan baratos como en otros lugares, pero buscando encuentras siempre opciones económicas. Lo que sí es muy caro es beber alcohol. Una copa de vino o una cerveza subirá un montón la cuenta de tu comida o de tu cena.

Ruta por las capitales escandinavas
Resulta muy fácil entender por qué Copenhague, Estocolmo y Oslo son algunos de los destinos más atractivos de Europa. Cada rincón te sorprende por su gente joven, arquitectura vanguardista y dinamismo, donde la cultura vikinga se mezcla con la modernidad más absoluta, con una naturaleza desbordante en contraste con los espacios cosmopolitas. Y siempre con el concepto de sostenibilidad presente, como pude comprobar en Oslo.
DÍA 1: Ayuntamiento de Copenhague, Christiansborg y la sirenita
Comenzamos nuestra ruta por las capitales escandinavas en Dinamarca. En la ciudad de Copenhague tienes un montón de barrios alternativos con mucho sabor, pero este primer día nos vamos a centrar en los imprescindibles de la ciudad danesa, la mayoría están situados en la zona del centro.
¿Cuál es la mejor forma para moverse en Copenhague? Nosotros teníamos un coche de alquiler porque habíamos estado en la península de Jutlandia, al oeste de Dinamarca. Lo dejamos aparcado. En la capital danesa la mejor opción es alquilar una bici o usar el transporte público. Con la Copenhagen Card tienes un uso ilimitado de buses, trenes y metro, y además te sirve para entrar en un montón de museos y monumentos.
La plaza del Ayuntamiento —o Rådhuspladsen— era antiguamente un mercado de heno. Aquí están el Ayuntamiento, un edificio rojizo inspirado en el Ayuntamiento de Siena, la famosa fuente del Dragón y la escultura del escritor más famoso del país, Hans Christian Andersen.
København es la principal estación de la ciudad donde puedes tomar el metro y el S-tog —el tren suburbano de la ciudad y del área metropolitana de Copenhague—; se abrió en 1911 y está compuesta por 7 plataformas y 13 vías.
Recorrer Stroget, la calle peatonal más larga de Europa, es una de las mejores cosas que puedes hacer en Copenhague. Esta impresionante calle parte desde la plaza del Ayuntamiento y es la arteria central de la ciudad. Alrededor de esta calle se concentran algunos de los mejores restaurantes donde comer en Copenhague.
El nombre de Kongens Nytorv quiere decir «nueva plaza del rey» y se encuentra al final de Strøget. Las mejores vistas para mí las tienes desde los almacenes Magasin du Nord.
Canales y palacios en Copenhague
El Nyhavn es el canal más famoso de Copenhague. Sus fachadas de colores, sus casas, los barcos y el canal crean una de las mejores fotos de la ciudad. Te recomiendo recorrerlo de día y también de noche, cuando el ambiente en las terrazas de los cafés y restaurantes es increíble. Desde allí parte un barco turístico.
Kastellet es una antigua fortaleza militar. Es uno de los lugares típicos para visitar en Copenhague. Dentro hay cañones antiguos de diferentes épocas que forman parte del armamento defensivo. Christiansborg, Rosenborg y la sirenita
En la pequeña isla de Slotsholmen se encuentra el imponente Palacio de Christiansborg, sede del Parlamento de Dinamarca y uno de los lugares preferidos de los turistas en Copenhague. El interior no merece mucho la pena pero sí te recomiendo subir a su torre de 106 metros, la más alta de Copenhague. Más series danesas: Borgen. Una de mis preferidas. Retrata la vida política y Christiansborg es uno de los escenarios.
El Castillo de Rosenborg, un antiguo palacio del siglo XVII con un impresionante jardín. Construido como residencia de verano del monarca Christian IV, fue habitado por la familia real hasta 1720 y después se convirtió en un museo en 1838. Justo al lado se encuentra el magnífico jardín botánico de Copenhague.

La Sirenita es el emblema oficial de Copenhague. Se trata de una pequeña escultura de bronce, de poco más de un metro, inspirada en el famoso cuento de Andersen, esculpida a comienzos del siglo XX por el escultor Edvard Eriksen, por encargo de la familia Jacobsen, propietaria de la Carlsberg. Aunque debido a su pequeño tamaño suele decepcionar a muchos visitantes, este es sin duda un monumento imprescindible que ver en Copenhague.
DÍA 2 Parque Tivoli y la ciudad libre de Christiania
El día de ayer fue muy cansado. Hoy también va a ser agitado, pero cambiamos los monumentos por otros lugares más divertidos, los Jardines de Tivoli y la ciudad libre de Christiania.
Los Jardines de Tivoli es uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo. Abrió sus puertas en 1843, cuando el rey Christian VIII ordenó su construcción con el fin de crear un lugar que pudiera ser un centro de distracción y esparcimiento para los habitantes de la ciudad. Hay más de 20 atracciones como montañas rusas, norias, salas de espejos, títeres, teatros al aire libre, restaurantes, jardines y una sala de conciertos que se ilumina por la noche.
Estos son los imprescindibles que no te puedes perder: la Fragata de San Jorge, que tiene un restaurante flotante; la Pagoda inspirada en la cultura china; el teatro de pantomima, donde hay presentaciones musicales y de ocio; Vesterbrogade, la puerta principal; y el restaurante Nimb, un palacio al estilo árabe. Al contrario de la mayoría de parques de atracciones, este se encuentra ubicado en pleno centro de la ciudad, entre la Estación Central y el Ayuntamiento. Puedes comprar tus entradas para Tivoli en este enlace.
La ciudad libre de Christiania
Christiania es uno de los barrios más pintorescos del continente, y uno de los lugares fundamentales para ver en la capital de Dinamarca. Tal y como se puede leer en la entrada a este lugar, se trata de una «Ciudad Libre», y es que es una zona de Copenhague autogobernada por sus residentes, y que se considera independiente de Dinamarca. Para conocer los orígenes de Christiania, hay que remontarse a 1971, cuando varios padres ocupan este lugar para tener un espacio para jugar con sus hijos y poco a poco, se va transformando en un movimiento político de ruptura con la forma de vida más habitual en el país.
Hoy en día, es una comuna de alrededor de 1000 personas, donde los coches están prohibidos, las bicicletas son el principal modo de transporte, los caballos andan libres y se permite el consumo de marihuana y hachís. Pero este lugar tan alternativo también está lleno de sombras y problemas. En este artículo te cuento si merece la pena visitar Christania.
DÍA 3 Excursiones cerca de Copenhague
Ha sido agotador, pero ya te has visto Copenhague en los dos días anteriores. Al menos los lugares más destacados de la ciudad. Ahora nos vamos a las afueras, a unos pocos kilómetros para descubrir los Castillos de Kronborg y Frederiksborg y fiordo de Roskilde.
El castillo de Kronborg está situado en Helsingør, al norte de la isla de Selandia, y custodia el estrecho de Oresund, que separa las orillas de Suecia y Dinamarca. Esta monumental fortaleza nació como un fortín para cobrar peaje a las embarcaciones que llegaban o salían del mar Báltico. Esta fortaleza es conocida como el Castillo de Hamlet, puesto que el dramaturgo más famoso de todos los tiempos, William Shakespeare, se inspiró en Kronbog para ambientar una de sus obras más famosas. Hay excursiones guiadas desde la capital.
En Hillerød, a 35 minutos de Copenhague y muy cerca del castillo anterior, se encuentra el de Frederiksborg. Fue residencia de varias familias de monarcas, hasta que en 1859 un incendio destruyó buena parte de las habitaciones. El futuro incierto del castillo se resolvió gracias al mecenas J.C. Jacobsen —fundador de la cervecera Carlsberg y que siempre aparece en cualquier episodio de la historia reciente de Copenhague—, que se ofreció a financiar la reconstrucción. La Capilla del castillo es un derroche de decoraciones en oro, plata y marfil que sobrevivieron al fuego.
La legendaria capital vikinga de Roskilde se sitúa en el fiordo del mismo nombre, uno de los más importantes de Dinamarca. Hay tres cosas que hacen de Roskilde una ciudad especialmente atractiva: su catedral, su herencia vikinga y el famoso festival de música que se celebra aquí todos los veranos.
DÍA 4 Centro de Estocolmo, Gamla Stan y sus originales estaciones de metro
Cambiamos de país. De Dinamarca nos vamos a Suecia. Como ya te he contado antes, el viaje entre las dos naciones escandinavas puedes hacerlo por avión, y también por tren o en coche a través del puente de Øresund. Durante este primer día en la capital sueca te vas a dar un buen paseo por el centro.
¿Cuál es la mejor forma de moverse en Estocolmo? Para mí el metro que te acabo de mencionar. Tiene buenas conexiones y combinándolo en ocasiones con autobuses puedes llegar a los barrios más importantes de la ciudad. Tienes tarjetas de transporte pensadas para los turistas, de 24 horas, 72 horas y 7 días.
Gamla Stan es el centro histórico de Estocolmo, y sin duda la zona más bonita de la ciudad. Se distribuye entre tres islas: Stadsholmen, Helgeandsholmen y Riddarholmen. No te puedes perder calles como Västerlänggatan y Trotzigs Grand, plazas como la antigua Stortoget, donde destacan las coloridas fachadas de sus edificios, y los canales que forman el Mar Báltico entre sus islas. Otros atractivos turísticos de este barrio son el Parlamento, la Catedral de San Nicolás, el Palacio Real y el Museo Nobel. En esta zona también se concentran gran cantidad de bares donde sirven un delicioso chocolate caliente y algunos de los mejores restaurantes donde probar platos típicos como las albóndigas, los arenques o el salmón fresco.
El centro de Estocolmo está lleno de sorpresas
Seguimos el recorrido por el Centro de Estocolmo por el imponente edificio del Parlamento de Suecia, situado en la isla de Helgeandsholmen. Después toca el turno de La Catedral de San Nicolás, conocida como Storkyrkan, considerada la iglesia más antigua en Estocolmo. El Palacio Real es la residencia oficial de la monarquía sueca. En la actualidad se puede visitar una parte de sus más de 600 habitaciones, que lo han convertido en uno de los palacios reales más grandes de Europa. Muy cerca se encuentra la Iglesia Riddarholmen, panteón de los reyes y reinas más importantes del país.
El Parque Kungstradgarden es el más popular entre los locales y otro de los lugares que debes incluir en tu cuaderno de viaje. En invierno, puedes patinar en su pista de hielo. Y si quieres conocer los miradores de Estocolmo debes subir los 365 escalones de la torre del Ayuntamiento para tener las mejores vistas panorámicas del centro histórico.
Las estaciones de metro en Estocolmo merecen su propio tour: 90 de sus 100 estaciones están decoradas con obras de artistas reconocidos. Este museo subterráneo ha sido declarado la galería de arte más larga del mundo. Las obras más llamativas están en Kungstradgarden, Radhuset, Thorildsplan, Solna Centrum, Slussen, Stadium y Tekniska Högskolan.
DÍA 5 Skansen, Junibacken, Nordiska y Museo de ABBA
Hoy es día de museos. En Estocolmo hay mucho, y la mayoría son originales y divertidos. Especialmente pensados para fans del grupo de música más importante de este país, ABBA, y para los niños que crecieron con la rebelde Pippi Calzaslargas.
El museo Skansen es el museo al aire libre más antiguo del mundo y uno de los lugares más sorprendentes para visitar en Estocolmo. Este gran espacio verde recorre la historia y la cultura de Suecia antes de la Revolución Industrial, a través de sus más de 150 granjas y casas características de cada región del país. Entre esas construcciones destacan el ayuntamiento del pueblo, la plaza de mercado Bollnästorget y la iglesia de madera Seglora del siglo XVIII.

Otra parada interesante es Junibacken, un museo dedicado a la literatura infantil, concretamente a la escritora Astrid Lindgren, creadora de la mítica Pippi Långstrump. La atracción principal del museo es su tren miniatura, que hace un recorrido por los escenarios de los principales cuentos de la autora. El museo tiene una completa tienda de recuerdos y un buen restaurante, y en el exterior hay otra zona de juegos para los niños.
El Nordiska es el museo ideal para conocer la historia y el estilo de vida de la sociedad sueca. Podrás ver piezas artesanales únicas construidas en diferentes épocas, edificaciones de diversos períodos históricos y elementos propios de las tradiciones de este país escandinavo.
Cerca del Museo Vasa y el Skansen, se encuentra el Museo de ABBA, que rinde honor a una de las bandas más emblemáticas de la historia de la música sueca. En este museo interactivo se da un repaso desde los inicios del grupo en 1970 hasta su separación en 1983; podrás ver objetos originales del grupo, realizar divertidas actividades como bailar con coreografías de ABBA, probarte uno de sus mejores trajes o cantar canciones como Dancing Queen y Mamma Mia junto a hologramas del grupo.
DÍA 6 Djurgården y Östermalm
Después de andar por el centro de Estocolmo y recorrer sus museos, este tercer día en la capital sueca quiero que lo dediques a dos de los lugares más singulares de la ciudad, Djurgården y Östermalm.
En esta isla se encuentran la mayoría de museos importantes de Estocolmo como el museo Skansen o el Museo Vasa que ya has visitado. Djurgården es famosa por ser el pulmón de Estocolmo; familias y turistas se dirigen a la isla para escapar de la vida urbana. Sin duda es uno de los puntos de interés imprescindibles que visitar en Estocolmo.
Östermalm es el barrio más elitista de Estocolmo y diría que de Suecia. Sus edificios parecen salidos de una película de gran presupuesto: enormes caserones y establecimientos de exquisita arquitectura rodean las calles; la mayoría de estas construcciones provienen del siglo XVII y desprenden una belleza cuidada y atractiva.
Y para terminar la visita a Estocolmo un paseo en barco por el canal. Las rutas en barco de un día por el archipiélago de Estocolmo o los paseos de pocas horas por los canales de la ciudad, son una de las mejores cosas que hacer en la capital sueca. Desde el centro de la ciudad salen varios cruceros al día que te ofrecerán unas vistas espectaculares del centro de Estocolmo, sus puentes y de la isla de Djurgarden. Estos trayectos duran entre una y dos horas y, si dispones de más tiempo, puedes hacer una ruta por las cercanas islas Fjäderholmarna, a media hora de Estocolmo, o ir saltando de isla en isla si dispones de varios días.
DÍA 7 Grünerløkka, Ópera de Oslo y Vigeland Park
Tercer país en este recorrido por estas tres ciudades de Escandinavia. Toca el turno de viajar a Noruega y descubrir Oslo. Una ciudad que me fascinó. Muchas veces los famosos fiordos acaparan la atención de los turistas y pasan por altos esta urbe moderna y llena de encantos.
¿Cuál es la mejor forma de moverse en Oslo? Yo me compré una Oslo Pass. Te sirve para entrar en los museos y puedes usar los medios de transporte de las zonas 1 y 2 de la ciudad: tranvía, bus, metro y los trenes NSB. También te permite coger el ferry hasta Bygdøy —el llamado barrio de los museos— y a las islas del fiordo de Oslo.
Al norte de la ciudad, está el barrio más de moda en Oslo, Grünerløkka. Te recomiendo que emplees unas cuantas horas para pasear por las calles llenas de arte urbano. Aquí podrás ir de tiendas vintage y boutiques de pequeños diseñadores, tomar algo en algunas de las cafeterías y restaurantes más modernos de la ciudad y disfrutar de un ambiente creativo en continua ebullición.
El edificio más llamativo de Oslo es su ópera, inaugurada en 2008, año en el que ganó el Festival Mundial de Arquitectura en Barcelona. Fue diseñada por el prestigioso estudio de arquitectos noruego Snøhetta, que se inspiraron en bloques de hielo, de hecho, da la impresión que la construcción sale del agua. Es un edificio de mármol y vidrio que en pocos años se ha convertido en uno de los favoritos de ciudadanos de Oslo y turistas por igual. Su arquitectura innovadora, su reflejo en el agua de día y de noche y las vistas desde su tejado son algunas de las cosas que no te puedes perder. Diseño escandinavo en estado puro.
Uno de los edificios más emblemáticos de Oslo es su imponente ayuntamiento, una mole de ladrillo marrón oscuro. Visto desde fuera, nadie pensaría que por dentro es un espacio con tanta luz y color. La sede administrativa de la capital de Noruega oculta en su interior una colección espectacular de decoraciones que recorren la historia, la cultura y la vida laboral local. Allí se celebra cada año la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz.

Algo imprescindible que hacer en Oslo es visitar Vigeland Park, este parque que expone más de 212 esculturas de granito y de bronce de tamaño natural del escultor Gustav Vigeland. El propio escultor diseñó también la estructura del parque, que tiene un gran paseo central de casi un kilómetro de largo. Las obras más destacadas son el enorme monolito de 14 metros en el que podrás contar hasta 121 figuras humanas, la rueda de la vida y el niño enrabietado. Está abierto las 24 horas y el acceso es libre.
DÍA 8 OSLO Museos Fram, Kon-Tiki y Galería Nacional
Oslo es otra ciudad repleta de museos importantes. Ya ves que en Escandinavia el frío no es un problema; siempre tienes un montón de actividades para hacer bajo techo.
El Museo Fram está dedicado a la nave más resistente del mundo, y la única que ha estado tanto en el Polo Norte como en la Antártida en tres expediciones distintas hasta principios del siglo pasado. Ahora puedes visitarlo por dentro, así como aprender sobre los exploradores polares más relevantes de Noruega.
El Museo Kon-Tiki narra la historia de aventuras y superación que vivió Thor Heyerdahl junto con su tripulación para cruzar el Océano Pacífico a bordo de una balsa de madera a la que bautizó como Kon-Tiki. Thor Heyerdahl fue uno de los científicos, aventureros y defensores del medio ambiente, más famosos del mundo.

Hay mucho más en la historia artística de Noruega que Munch. Si te pasas por la Galería Nacional podrás admirar la variedad de estilos que se han dado a lo largo de la historia del arte en este país escandinavo. Tienen un poco de todo, pero no te pierdas su colección de obras paisajistas nórdicas y algunas de las mejores piezas del genial Munch, incluida la versión más famosa de El Grito. El recorrido continúa hasta la actualidad, con exposiciones temporales que sorprenderán a cualquiera.
Y para acabar esta jornada, te propongo una ruta original por el Oslo de Nesbø. El detective Harry Hole es el personaje principal de una serie de novelas policíacas del autor noruego Jo Nesbø. La primera novela se publicó en el año 1997 y desde entonces se han publicado otras diez novelas más sobre este popular detective. Harry Hole vive y trabaja en Oslo, y los lugares y barrios de la ciudad desarrollan un importante papel en muchos de los relatos: podrás visitar los lugares más frecuentados por el detective, como el restaurante Schrøder y el pub Underwater o su oficina en la comisaría de Grønland.
DÍA 9 OSLO, crucero por los fiordos de Oslo
Fin de estancia en Oslo y fin de la ruta por las capitales escandinavas. No te puedes marchar de Escandinavia sin ver fiordos.
Subirse a un barco para explorar el fiordo de Oslo es una de las mejores cosas que se pueden hacer en la capital noruega. Hay muchas compañías que organizan este tipo de servicios así que podrás elegir entre viajar de isla en isla con los ferrys locales, embarcar en un velero o incluso disfrutar de una comida sobre el mar. Si tienes menos tiempo, puedes hacer una excursión en kayak, una forma estupenda de conocer la naturaleza que hay alrededor de la capital noruega. Hay un montón de islas y pueblos muy bonitos en su orilla.
Seguro que ha hecho hambre. El comedor Mathallen es un centro de cultura gastronómica situado en la zona de Vulkan —el barrio en el que estaba mi hotel—. Aquí podrás adquirir productos de fabricantes noruegos a pequeña escala y productos importados especiales. Cuenta con panadería, fábrica de salchichas, carnicería y pescadería. Las tiendas de productos especiales ofrecen queso, jamón y otras especialidades, además de productos ecológicos y productos de comercio justo. Si quieres tomar algo, tiene cafeterías, bares, cervecerías, restaurantes y cafés. Muchas tiendas ofrecen también comidas preparadas y degustación de productos y se imparten también cursos de cocina.
¿Más cosas que debes conocer de Escandinavia?

Qué hacer en Tivoli Copenhague, guía para pasarlo pirata
El Tivoli Copenhague es el cuarto parque más antiguo del mundo y una de las atracciones estrella de la capital danesa. Aquí va una guía con todos los datos que puedas necesitar, para que disfrutes al máximo de tu visita



5 excursiones en Oslo para enamorarte de la capital noruega
Tengo muchas ganas de ver Noruega, toda Noruega. En este artículo de mis destinos para 2019 te lo cuento. De momento, me he tenido que conformar con un aperitivo, delicioso y jugoso como es su capital. Esta ciudad cosmopolita, que cuenta con un skyline —artificial y también natural— de lo más interesante, es una visita …



Guía de Estocolmo gratis en PDF
Ya sé que es mencionar la palabra Estocolmo y lo primero que piensas es en el frío. No te falta razón. Hay que tener en cuenta que Suecia es un país nórdico. Pero, aunque pueda hacer fresquito, es tan cool que querrás visitarla en cualquier época del año. Te aseguro que una vez que la conozcas te vas a enamorar de ella como me sucedió a mí.
¿Te apuntas a la ruta por las capitales de Escandinavia?
Estoy convencido de que sí. Ya has visto que no basta con hacer las maletas, hay que tener toda la documentación preparada y elaborar una buena hoja de ruta para que no te pierdas nada. Y lo más importante, viaja siempre con seguro de viaje. Yo ahora mismo no me planteo ir de vacaciones sin haber contratado uno.
Hola como estas!!! muy buena ruta con recorridos mas que interesantes. Consulta: nosotros en familia pensabamos incorporar a Helsinki, y queria saber porque no la has incluido en el recorrido, ya que la considero una de las capitales para conocer en escandinavia.
Hola Fabian,
¿Qué tal? No la hemos incluido por dos razones. Nos parecía excesivo en día meter otra ciudad más. Además, de momento, no conocemos Helsinki y no podemos escribir de ella. Esperamos viajar pronto a Finlandia para solucionarlo.
Gracias por leernos.
Hola, me ha gustado mucho leer tu viaje y quería hacerte una pregunta. Este verano mi marido, hijo y yo tenemos pensado viajar a Suecia y llegar también a Copenhague. Quisiéramos alquilar un coche pero he leído que no se puede dejar el coche aparcado durante todo un día en el mismo sitio, que es necesario moverlo. Te agradeceria mucho si me podrías explicar un poco de tu experiencia de alquilar el coche (donde dejarlo aparcado, precio aparcamiento…). Muchas gracias!!
Hola Yolanda,
Nosotros en Copenhague no usamos el coche. Lo cogimos para movernos por el país; lo alquilamos en el aeropuerto y cuando llegamos a la capital lo devolvimos. En función de la zona de la ciudad, las tarifas son diferentes. Copenhague es una ciudad pensada para las bicicletas y donde te puedes mover muy bien en transporte público.