En este viaje por Portugal uno de mis objetivos era hacer una ruta por Cascais. Es uno de los imprescindibles junto con Sintra y Lisboa. Me apetecía mucho conocer esta zona de la costa situada cerca de la capital lusa. Aunque esta escapada fue en pleno invierno, pude disfrutar de un paseo por la playa con una temperatura de lo más agradable.
Para mi sorpresa en cuanto me puse a organizar la visita me salieron más sitios para ver en Cascais de los que me esperaba. Todo el mundo se queda prendado de las playas infinitas, pero hay otras muchas cosas para visitar. Algo parecido sucede con la ciudad de Lisboa en la que todos nos centramos en conocer la Torre de Belém, comer natas hasta reventar o montarnos en el típico tranvía. A Cascais lo vemos como el típico destino de sol y playa. Sin embargo se pueden hacer muchos más planes y te los voy a contar a continuación.
También me gustaría decirte que estas tres propuestas por Cascais son solo algunas de las cosas que puedes hacer. Todo depende de la época del año en la que vayas. Como ya te comenté al principio mi viaje fue en invierno. Los días son mucho más cortos y no me dio tiempo a incluir un recorrido por el pueblo para visitar la ciudadela, el faro y su museo, o dar un paseo por su casco histórico recorriendo palacios y mansiones.
Otra de las opciones que suele elegir la gente que visita la zona es unir esta excursión con la visita a Sintra para conocer el Palacio da Pena o las numerosas quintas que hay en el pueblo. Si estás pensando qué más puedes ver te recomiendo la Quinta da Regaleira. Por eso para mí es mejor opción dedicar un día a Cascais y otro a Sintra porque si no la ruta es demasiado apretada.
Las mejores excursiones en Lisboa y alrededores

Mi ruta por Cascais
Comencé mi recorrido por la costa de Cascais en el punto más occidental de la península ibérica, de Europa continental y Eurasia. En estos acantilados se acababa el mundo conocido antes de la época de los grandes navegantes que salieron a recorrer mundo. Fue uno de los sitios en los que me encontré más turistas de todos los que visité. Muchos de ellos haciendo el recorrido de la excursión organizada por Sintra y Cascais.
Cabo y Faro da Roca
Si conoces algo de la costa de Portugal ya sabrás que es un lugar en el que siempre sopla mucho viento. En Cabo da Roca también. Ese es uno de los inconvenientes de la visita. Lo mejor son las vistas de los acantilados y de las olas batiendo contra las paredes de roca. El faro es el primero que se levantó en Portugal, aunque el actual es una reconstrucción del original. Su luz se divisa a 45 kilómetros de la costa.



Duna da Cresmina
Las dunas llegan hasta la parte oriental de la playa del Guincho, de la que te hablo en el apartado de dónde comer en Cascais. En esta zona puedes ver el forte do Guincho o fuerte de las velas. Es la primera fortaleza en la desembocadura del Tajo y forma parte de la línea defensiva de la costa de Cascais. Hoy se ha convertido en un hotel así que apúntatelo si buscas un sitio original para alojarte en esta zona de la costa. También puedes dar un paseo por la playa de Abano. Es una de las más apreciadas de la zona por los surfistas. Además la panorámica, bordeada de dunas y acantilados, es espectacular.
Aquí tienes más hoteles en la zona de Cascais. Todos tienen cancelación gratuita. Si prefieres puedes echar un vistazo a estos otros hoteles de Lisboa.
A mí siempre me ha fascinado ese tipo de paisaje. Así que en cuanto vi que en Cascais había dunas no me lo pensé dos veces y lo incluí en el recorrido. La de Cresmina tiene la particularidad de que es «móvil». Se desplaza 10 metros al año. Aquí hay un centro de interpretación. También puedes hacer un recorrido con paneles informativos en los que te hablan de las diferentes especies animales y vegetales que habitan este lugar. Si quieres más información: échale un vistazo a su página web donde puedes ver datos interesantes sobre su proyecto de turismo sostenible.
Atardecer en Boca do Inferno
La Boca do Inferno es el lugar ideal para visitar al atardecer. También puedes elegir el Faro de cabo da Roca o cualquier otro punto de la costa de Cascais. Desde cualquiera de ellos vas a disfrutar de una experiencia inolvidable. La ventaja de la Boca del Infierno es que puedes llegar andando desde el pueblo si te alojas en un hotel de Cascais.


Lo que más me sorprendió en la Boca do Infierno es comprobar cómo se mete el agua por entre las rocas provocando un ruido muy peculiar. Este sonido va acompañado de vapor. Tendrás la sensación de estar viendo un dragón echando humo por la nariz. Ya me contarás si a ti también te lo parece.
¿Dónde comer en una ruta por Cascais?
Una de las cosas que me gusta mirar con tiempo cuando organizo una ruta es el restaurante o lugar en el que voy a comer. Sobre todo si el itinerario es por pueblos o sitios pequeños. Por experiencia sé que a veces es difícil encontrar un buen restaurante cuando llega la hora de comer. Además si lo miro con tiempo me informo de si es necesario reservar en temporada alta o si está abierto todo el año.


El bar do Guincho, comida rica con vistas al mar
En ocasiones lo que me ocurre es que no me ajusto a los horarios que tengo previsto y necesito tener varias opciones. La primera que barajé en este recorrido fue comer en el pueblo de Cascais. Sin embargo, me apetecía probar algún sitio cerca de la playa. Así que cuando vi el bar do Guincho no me lo pensé dos veces. Es un local muy cool con una zona de restaurante y una terraza bastante grande con vistas al mar.

En invierno se está divinamente porque hay poca gente y es muy agradable estar al sol. La comida está toda muy buena. Las raciones son grandes y tiene buena relación calidad precio. En la carta tienen platos en plan raciones, hamburguesas y sándwiches. Por 40 € nos tomamos un plato de pulpo, unos pimientos de padrón y unos espetos de gambas con una ronda de bebidas para los tres.
Otra posibilidad para comer es parar en alguno de los establecimientos que hay en la carretera un poco antes de llegar a Cabo da Roca. Son pequeños restaurantes familiares de comida casera. Aquí puedes probar las recetas típicas de la zona, casi todas elaboradas con pescado. Cualquiera de ellos tenía muy buena pinta en las reseñas de Google Maps. Puedes tenerlos en cuenta si a ti te pillan de paso.
¿Cómo ir de Lisboa a Cascais?
Esta es la típica ruta que no es posible hacer en transporte público. Porque lo que hice fue un pequeño recorrido por distintos puntos de la costa de Lisboa. Si solo quieres ir hasta Estoril, Cascais u otros pueblos marineros puedes usar el tren y la línea de la costa que va desde Lisboa. Lo mismo sucede si quieres ir a Sintra, hay opciones para ir por tu cuenta y también en transporte público. Te las conté todas en este artículo de cómo ir de Lisboa a Sintra.
Pero si quieres acercarte hasta el Finisterre europeo o pasear por un paraje de dunas vas a necesitar coche. Aunque también tienes la posibilidad de hacerlo con una excursión organizada. Te lo detallo todo a continuación.
- En coche
- En una excursión organizada
Una de las opciones que te recomiendo si estás pensando en hacer esta excursión por los alrededores de Lisboa es que vayas en coche. Cascais y Estoril están a menos de media hora de la capital. Las distancias son muy cortas y se recorren sin problema. Cuando preparé esta escapada por Lisboa una de las opciones era ir en avión. Es bastante sencillo encontrar un vuelo barato a Lisboa desde España. Pero como quería hacer pequeñas escapadas por la zona también sabía que necesitaría un automóvil para moverme o contratar tours organizados. Finalmente me decidí por coger un coche de alquiler para ir desde España y por eso esta excursión a Cascais la hice de esta forma.

Pero tienes la posibilidad de hacer el mismo recorrido que hice yo, pero en una excursión organizada con parada en Sintra. Así ves también lo imprescindible de esta localidad y el Palacio da Pena. Sales de la ciudad a primera hora de la mañana y regresas por la tarde. Primero se visita Sintra y se come en allí y después, por la tarde, vas a Cascais, la Boca do inferno, la playa do Guincho y el cabo da Roca. Es una buena opción si no te gusta conducir en sitios que no conoces. Además ten en cuenta que la ciudad de Lisboa tiene un tráfico bastante caótico y así te evitas la tensión de los atascos y de buscar aparcamiento.
¿Qué te han parecido esta ruta por la costa de Cascais?
Me gustaría mucho que si estas pensando en hacer una ruta por Cascais esta información te haya ayudado a preparar tu escapada. También espero que te haya servido para resolver tus dudas. Para mí, tanto las playas como la costa son una pasada de bonitas. Así que espero que las disfrutes tanto como yo. Por último, puedes contarme qué te ha parecido la información o si a ti te ha dado tiempo a ver otras cosas que no aparecen en el artículo. Por cierto te espero en el próximo destino.
Alquiler de coche

Más artículos para conocer la zona de Lisboa:

Curiosidades de Lisboa que me sorprendieron
Fado y saudades. Cuestas y tranvías subiendo por empinadas callejuelas. Esta es la imagen típica de Lisboa. Pero en este post te cuento los secretos y rincones más desconocidos.



Vistas de Lisboa top 10
Esta es la ciudad de las 7 colinas. Por eso los mejores sitios para contemplar la ciudad son sus miradores. En este artículo te hablo de los que más me gustaron, los más turísticos y alguno menos conocido.



Transporte en Lisboa, cómo moverte en la capital de Portugal
Este es uno de esos artículos que preparo con más cariño. Desde el momento en el que piso una ciudad, ya estoy pensado de qué manera puedo ayudarte para que recorras sus calles de la mejor manera posible. Por mi experiencia, sé que si no tienes un buen conocimiento de la red de transporte en …