Hoy nos vamos de excursión por los acantilados de Santoña. Cantabria es un lugar lleno de sorpresas como esta ruta del Faro del caballo. En este artículo te cuento qué es lo que vas a ver en este precioso paseo, y también cómo hacerlo y de qué forma llegar.
De esta región me gusta todo. Soy muy fan de las playas de Cantabria, y también de sus pueblos. Es un lugar tan especial que hasta tiene una de las pocas obras que hizo Gaudí fuera de Cataluña, el Capricho de Comillas. Aquí puedes echar todo el verano y no te van a faltar los planes.
Por cierto, si quieres ver el Faro del caballo, pero no te gusta demasiado subir escaleras: en este link puedes reservar una visita en barco.
Cantabria no es una comunidad demasiado grande, pero recorrerla te llevará un buen rato porque su orografía tiene tela. Por eso es importante elegir bien dónde reservas tu alojamiento para luego hacer las excursiones que tienes previstas. Seguro que este artículo que escribí con mi selección de hoteles te viene de perlas.

Curiosidades del Faro del caballo
En Cantabria hay nueve faros a lo largo de sus 175 kilómetros de costa, pero como este ninguno. Por eso antes de ponernos en ruta, quiero que lo conozcas un poco mejor. Para que no pierdas detalle en tu visita, aquí tienes unas cuantas curiosidades del Faro del caballo:
- Fueron los reclusos del Presidio de Santoña, a finales del siglo XIX, los que colocaron los peldaños que dan acceso al faro.
- Te preguntarás de dónde viene el nombre de Faro del caballo. Se debe al punto más elevado de esta montaña, el Alto del caballo. Si te acercas desde el mar, podrás comprobar que el relieve se parece a la cabeza de uno de estos animales.
- Aquí hubo un faro en uso, y también farero, hasta 1993, año en que cesó en su actividad esta impresionante torre de casi 14 metros de altura.
- Desde que dejó de estar activo el faro, este lugar fue objeto de continuos actos vandálicos.
- A principios del siglo XXI volvió a acondicionarse. ¿Sabes quiénes fueron los encargados de hacerlos? Los presos de la cárcel de El Dueso realizaron esta tarea.
- Después de aparecer en la Guía Repsol, el Faro del caballo se convirtió en uno de los lugares más visitados de Cantabria. Instagram terminó por convertirlo en un imprescindible de la región.
Ruta del Faro del caballo
Lo primero que tengo que comentarte es que puedes hacer la ruta del Faro del caballo de varias formas. Ahora te voy a contar la que escogí yo, que es la que suele hacer la mayoría de la gente. ¡Comenzamos!
Puedes aparcar el coche en el parking gratuito que hay junto a la iglesia de Santa María del Puerto. Ten en cuenta que el acceso en automóvil por esta senda está prohibido. Solo pueden usarlo los residentes. Desde allí coges la calle del monte para acercarte hasta el Fuerte de San Martín. Comienzan las cuestas.
Al poco rato, te desvías por la derecha, dejas la pista asfaltada y comienza una de piedras. Tardarás una hora aproximadamente en llegar al cruce. A la izquierda, vas a la Fuente del Mazo; de frente, recorres de forma circular el Monte Buciero; y a la derecha, está nuestro destino, el Faro del caballo.
Un poco más adelante hay otra señalización —es una maravilla lo bien que está indicada toda la ruta— que nos lleva hasta el comienzo del descenso: 763 escalones te están esperando. Este tramo es peor y el que te puede asustar un poco por lo pronunciada que es la bajada y lo estrecho del paso. Hay una barandilla —un cable metálico— y en esta parte tienes también una cuerda para que hagas estos metros iniciales despacio y a tu ritmo.
Durante el recorrido tienes varios tramos para parar, tomar un poco de agua y contemplar las vistas. Procura respetar el orden de subida y bajada. Si no te gustan las aglomeraciones, madruga. A partir de las doce —en vacaciones o durante un puente— esto parece la Gran Vía madrileña en hora punta.
Las mejores fotos las tienes unos metros antes de llegar al faro. Otro buen punto para disparar es en el mirador de la Peña del Fraile. No se puede acceder dentro. Si quieres tienes más escalones para bajar hasta el nivel del mar. Después de coger fuerzas, toca subir los escalones que has bajado. Por eso es una buena idea llevarse una barrita energética para reponer energía.
- Punto de salida: Fuerte de San Martín, al final del paseo marítimo de Santoña.
- Número de kilómetros: entre ida y vuelta son casi 8 kilómetros.
- Tiempo estimado: 3 horas, depende del ritmo, el calor y tu forma física.
- Dificultad: yo diría que media. Si no haces deporte, la subida de las escaleras se te va a hacer un poco larga.
- Desnivel: 230 metros de bajada y otros tantos de subida. El acumulado es de 475 mts.

Más formas de ver el Faro del caballo
Te he contado cómo fui yo al Faro del caballo. Cómo te explicaba, esa es la ruta que suelen hacer la mayoría de los turistas. Si te gusta el senderismo, te voy a dar otras dos opciones que seguro vas a disfrutar.
Ruta del Monte Buciero
Esta es una ruta circular. El primer tramo es igual que el anterior. Pero después de subir los 763 escalones, en lugar de regresar sobre nuestros pasos torcemos a la derecha. Durante un buen rato, vas por un camino de tierra con el mar a tu derecha. Tu siguiente objetivo es otro faro, el del pescador, que sí que está en uso.
Lo mejor de esta parte son las vistas de la playa de Berria y la panorámica del penal del Dueso. Una vez completada la bajada las indicaciones te llevarán de vuelta hasta el centro de esta localidad cántabra.
- Punto de salida: Fuerte de San Martín.
- Llegada: Plaza de San Antonio.
- Número de kilómetros: son unos 13 kilómetros.
- Tiempo estimado: 4 horas. Quizás algo más.
- Dificultad: la senda es fácil, pero la subida, como te comenté, la calificaría de media.
- Desnivel: algo más de 500 metros de desnivel acumulado.
El Faro del caballo en barco y en kayak
Si no tienes ganas de darte una paliza subiendo y bajando escaleras, estás de suerte: puedes ver este sitio maravilloso desde el mar. Hay una excursión en barco que te lleva por las marismas de Santoña —un humedal de gran valor ecológico—, la desembocadura del río Asón y la playa del Puntal de Laredo. Cuando estés cerca del faro, acuérdate de saludar a los valientes que han hecho la ruta a pie. Puedes comprar el tour en este enlace.
Los barcos salen cada hora desde el muelle frente al Monumento a Juan de la Cosa, en el Paseo de Pereda de Santoña. El primero parte a las 11:00 y el último a las 19:00 horas. El recorrido dura unos 90 minutos. En julio y agosto hay servicio todos los días, el resto del año solo los fines de semana.
Otra buena opción es hacer el recorrido en un kayak para ver los acantilados desde el mar y disfrutar de los bufones marinos, las cuevas y las calas. Además, en este tour haces también esnórquel. Te dejo el link para reservarlo en Civitatis.

Preguntas frecuentes sobre la ruta del Faro del caballo
Terminamos. Pero antes de escribir el punto y final, te resumo todo lo que te he contado en formato de pregunta y respuesta. A ver qué te parece.
¿Cuántos kilómetros tiene la ruta del Faro del caballo?
La ruta sencilla, ida y vuelta desde el Fuerte de San Martín, son casi 8 kilómetros. Si prefieres hacer la circular, ten en cuenta que andarás cerca de los 13 kilómetros.
¿Cuánto tiempo tardas en hacer la ruta del Faro del caballo?
La circular te puede llevar entre las 4 horas y las 4 horas y media. A eso tienes sumarle el tiempo que pares para comer y descansar. La sencilla son un poco menos de 3 horas.
¿Cuántos escalones tiene la ruta del Faro del caballo?
Nada más y nada menos que 763 escalones. En total vas a subir y bajar 1.526. Con esto ya has hecho ejercicio para el resto de tus vacaciones. A mí me tocó un día de sol. Cuando llegué arriba sudaba a chorros.
¿Cuánto tardas en subir y bajar los escalones?
Sin forzar el ritmo, con una condición física normal, puedes completar la subida y la bajada de los escalones en unos 40 minutos. Depende un poco de cada persona. También de las paradas que hagas para admirar el pasaje.
¿Cómo llegar y aparcar cerca del Faro del caballo?
Santoña, el punto de partida para hacer la ruta del Faro del caballo, tiene un excelente acceso desde la A-8. Para aparcar te recomiendo el aparcamiento que hay al lado de la iglesia de Santa María del Puerto. Es gratuito y tiene bastantes plazas. También hay bastantes sitios en las calles de alrededor.
¿Pueden hacer los niños la ruta?
Sí. En la ruta verás a muchos. Y en ocasiones suben con más brío y fuerzas que los adultos. Yo pienso que es apta para ellos a partir de los 7 u 8 años. Antes de esa edad me parece complicado para ellos.
¿Todo el mundo puede subir y bajar los escalones de la ruta del Faro del caballo?
No. Necesitas tener movilidad. De hecho, hay escalones al principio de la bajada que son muy empinados y hay una cuerda para ayudarte a bajar. Había mucha gente que se lo pensaba y acababa dándose la vuelta.
¿Te animas a recorrer la ruta del Faro del caballo?
Estoy seguro de que sí. Las vistas que vas a tener compensan por el esfuerzo de bajar y, sobre todo, subir todos esos escalones. La zona de acantilados de Santoña es un lugar perfecto para disfrutar de un fin de semana. Al lado tienes otro sitio tan turístico como Laredo.
Si te decides por hacer esta ruta de senderismo, o la has hecho ya, cuéntame cómo fue tu experiencia en los comentarios.
Vamos este fin de semana ,a pasar San Juan en la playa y estamos mirando cosas para ver y esta ruta me parece interesante.
Acordaos de llevar una buena hidratación. Y ya sabéis, a la vuelta: poco a poco, escalón a escalón.
Disfrutad de Cantabria.