Otras veces comienzo las reseñas sobre viajes con más entusiasmo, pero lo cierto es que nuestra travesía por esta isla no fue del todo satisfactoria. Tampoco fue todo malo, por supuesto. Sus playas son espectaculares, el problema es quizá en México hay mucho con lo que comparar. Así que, si tu tiempo es limitado, deberías preguntarte si realmente merece la pena visitar la isla de Holbox.
En caso de que te decidas a hacer esta excursión, te recomiendo encarecidamente que reserves con algún tour guiado. Te llevarán a la isla y te evitarás líos de transporte, que son precisamente uno de los puntos complicados de la zona. Además, como te recogen directamente en el hotel no tienes que estar preocupada por dónde aparcar en el puerto. Puedes reservar desde este link.
Antes de entrar en materia, quiero recordarte que es esencial llegar a México con un seguro de viaje, en especial si quieres apuntarte a excursiones como esta. En esta ocasión, nosotros hemos optado por Mondo, que ofrece asistencia médica 24 horas, algo muy interesante si viajas a zonas aisladas como esta. Puedes contratar sus servicios haciendo clic en este enlace, y te beneficias de un 5% de descuento por leer El viaje de Sofi.

Cómo llegar a Isla Holbox
Como te contaba, uno de los primeros retos a los que te debes enfrentar cuando visitas la Isla Holbox es el transporte. Al no formar parte de la Riviera Maya (se encuentra al noreste de Cancún), las opciones son limitadas, los horarios estrictos y los precios un poco más elevados.
Cómo aparcar en Chiquilá
Lo primero que debes hacer, si no has contratado un tour que te recoge en tu hotel de Riviera Maya (error que nosotros cometimos) es buscar aparcamiento en Chiquilá. Este es el puerto desde el que sale el ferri para Holbox.
El coche no se puede meter en la isla, así que en el puerto hay muchos aparcamientos disponibles. El problema es la masificación, que hace que se llenen con facilidad. Por eso nosotros intentamos reservar en varios que encontramos haciendo búsquedas en Google haciendo envíos por correo electrónico, pero fue imposible.
Al llegar, pese a que lo hicimos temprano, como era agosto, la mayoría estaban llenos. Intentamos aparcar en Cirilo, pero al final tuvimos que darnos por vencidos.
Nos tocó dar varias vueltas por las calles de Chiquilá, que no están asfaltadas y tienen muchos socavones, por lo que conducir con el coche de alquiler fue todo un reto. Menos mal que contratamos la fórmula a todo riesgo de Rentalcars, porque ya me veía llevando el auto a un taller por un reventón de rueda o algo peor.
Al fin encontramos un parking y debo decir que quienes lo regentaban eran muy amables. Nos costó 100 MXN (5 €) por día, un precio bastante asequible. Lo que sí debes tener en cuenta es que muchos de estos aparcamientos piden que deposites las llaves del coche. Si no quieres hacerlo, asegúrate de preguntar antes cómo hicimos nosotros, ya que queríamos llevarlas con nosotros.
Cómo ir en Ferri de Chiquilá a Holbox
Con el coche a buen recaudo, es hora de ir hasta el ferri para llegar a Holbox. Es el siguiente reto de la aventura, aunque con la información necesaria no te costará demasiado.
Hay dos empresas que se encargan del transporte, Holbox Express y 9 Hermanos. Ambos tienen horarios y precios similares, por lo que realmente no importa mucho cuál elijas. Nosotros cruzamos con la segunda y todo fue bien.
El trayecto es de unos 30 minutos, y el precio es de 220 MXN (11 €) para adultos extranjeros y 180 MXN (9 €) para los residentes en ambos casos. Para los niños es más económico viajar en 9 hermanos, dado que pagan 140 MXN (7 €).
En cuanto a los horarios, cambian un poco. Holbox Express hace el primer servicio de ida a las 6:30 am y el último a las 9:30 pm. De regreso, empieza a las 6:30 am y acaba a las 8:30 pm. El transporte sale cada hora, sin pausas.
9 Hermanos empieza un poco antes. El primer servicio de ida es a las 6:00 am, y el de vuelta sale a las 5:00 am. En cuanto al último viaje, sale en dirección a la isla a las 9:00 pm y para el continente a las 8:00 pm. Tiene la misma frecuencia que en el caso anterior, salen ferris cada hora.
Excursión organizada a Holbox
Como te decía, tras mi experiencia en la isla tengo claro que lo mejor habría sido contratar una excursión desde Cancún o Playa del Carmen. En ambas opciones te recogen en la puerta del hotel (en distintas zonas de la Riviera Maya), por lo que el problema de aparcar se elimina. Además, te llevan ellos mismos en una pequeña embarcación, con lo que te olvidas de horarios de ferris. El mismo proceso que cuando hicimos la excursión a Isla Mujeres.
Una vez allí vas a las zonas más interesantes del lugar, haciendo una ruta por las diferentes playas del lugar. Entre sus puntos de parada están la Isla Pasión y Punta Mosquito. Pasan también por un restaurante de la zona para comer y acaban con tiempo libre para conocer el pueblo y sus curiosidades.
Lo único que no terminaba de convencerme de esta opción es ver la luminiscencia, que es única en esta zona del caribe, puesto que al tratarse de una visita de un solo día no disfrutas de la noche allí.
Consejos importantes para Holbox
Visitar esta zona de México es una gran experiencia, eso no puedo negarlo. Playas paradisíacas y completamente vírgenes, para mí de las mejores playas de Riviera Maya están en esta isla. La fauna es extravagante, como flamencos o tiburones ballenas, la increíble bioluminiscencia del mar… Hay mucho que disfrutar, pero para poder hacerlo antes debes de tener algunos asuntos prácticos en mente.
Por ejemplo, una de las cosas que debes saber es que Holbox es una isla salvaje. No tiene calles asfaltadas y la electricidad falla constantemente en la zona. Es habitual que se vaya la luz. De hecho, nosotros vivimos un apagón de todo un día de duración y nos fastidió bastante porque los restaurantes cierran y en los hoteles te quedas sin aire acondicionado, luz y también te tienes que olvidar del agua en el baño.
- Mosquitos: si has viajado a México ya sabes que estos insectos son un problema a tener en cuenta, te lo conté con detalle en este artículo de consejos para viajar a Riviera Maya. En cualquier caso en la isla pegan todavía más fuerte que en la península. Es importante llevar repelente y prepararte para recibir alguna que otra picadura.
- Cajeros: para esta aventura, es mejor que lleves efectivo. Hay muy pocos cajeros, un par de ATM. Y para sacar, además de tragar con unas comisiones bastante altas, vas a tener que lidiar con colas kilométricas. Tampoco es fácil pagar con tarjeta; muchas tiendas y restaurantes no tienen datáfono.
- Taxis: es la forma más habitual de moverse por la zona, dado que no puedes llevar coche. También puedes alquilar un carrito de golf o una bicicleta. La primera opción cuesta unos 2.800 MXN al día, la segunda unos 300 MXN. Como peatón hay que tener mucho cuidado, porque los vehículos se mueven sin control y la gente conduce a toda velocidad.
- Hoteles: en este destino no hay grandes hoteles con cientos de plantas, sino pequeños alojamientos de mayor o menor calidad. Nosotros nos alojamos en El Pueblito, y fue lo mejor del viaje. Tenía piscina, restaurante y cafetería, y además fueron muy amables con nosotros. Incluso nos devolvieron el dinero de la noche del apagón de luz. Si te interesa esta opción, puedes reservar aquí.
- Comida: la oferta gastronómica del lugar es excelente. Hay muchos restaurantes entre los que elegir, con comida típica mexicana, marinera y hasta italiana. Nosotros comimos en La Bamba, y disfrutamos mucho. Opciones no faltan, por lo que no te va a costar encontrar alternativas con precios que se ajusten a lo que tienes en mente.

Los imprescindibles de Holbox
Si vas a visitar Holbox, hay algunas vivencias que no te puedes perder. Estos son, en mi opinión, los imprescindibles de la isla:
- Punta Mosquito: es una de las playas más bellas del lugar. Arena blanca, mar turquesa… La experiencia misma de una playa caribeña virgen. Además, es zona de avistamiento de flamencos rosas. Si tienes la oportunidad de verlos te dejarán impresionada.
- Playa Holbox: si te gustan las aventuras inmersivas, entonces esta playa tiene que formar parte de tu recorrido. Es de las mejores zonas para hacer esnórquel en Riviera Maya. Te recomiendo que si te interesa reserves con tiempo. ¡Igual hasta ves algún tiburón ballena!
- Luminiscencia: esta es la única zona del caribe mexicano en el que tiene lugar este fenómeno de la naturaleza. La fauna marina, en particular el plancton, hace que durante la noche el mar brille y se ilumine. Es un fenómeno que no se da en muchos lugares. Yo, lo vi por primera vez cuando hice un viaje a Jamaica. Si te interesa, puedes reservar excursiones que te lleven específicamente a disfrutar de este fenómeno.
- Playa Sinaí: esta playa es tranquila y perfecta para el baño. Sin apenas profundidad y un mar calmo, es ideal para niños. Se encuentra en el norte del archipiélago y es el sitio que te recomiendo visitar si quieres relajarte.
- Punta Cocos: si quieres vivir la experiencia de playa virgen, esta es la tuya. Se encuentra en el extremo occidental de la isla, siendo la más apartada. Eso la convierte en la menos concurrida y, por tanto, en la que gana en tranquilidad.
- Catoche: Cabo Catoche se conoce como uno de los rincones escondidos de México, y eso lo hace perfecto para desconectar de la masificación. Es una zona 100% natural, con palmeras en las que anidan diferentes pájaros, cangrejos, caracoles y peces de colores. Es un buen lugar para hacer esnórquel y conocer la fauna marina. Para llegar, tendrás que contratar una lancha desde Holbox, dado que en realidad es otra isla adyacente.

¿Merece la pena viajar a Holbox?
Si esto me lo preguntas cuando estuve allí te digo que no. Me agobió mucho, sobre todo el pueblo por lo masificado que está en temporada alta. Es una locura la cantidad de gente que me encontré en sus calles. El apagón tampoco fue una gran experiencia. Sin luz, no hay aire acondicionado. En nuestro hotel tampoco agua porque no funcionaba la bomba y por descontado los restaurantes y cafés cierran porque no pueden dar servicio de comida. Desde luego, que en ese momento no era objetiva para dar una respuesta. Además, en mi caso el chasco fue mayor porque —por las fotos que había visto en Instagram— este era el sitio que tenía más ganas de visitar de mi ruta por la Riviera Maya y Yucatán.
Ahora, visto en perspectiva, creo que Holbox debe estar en cualquier ruta por el Caribe de México. Lo que sí tengo claro es que evitaría ir en fin de semana —yo estuve en domingo, a los turistas extranjeros se suman los locales que van a pasar el día—, y si la visita es en temporada media o baja, mejor.
Si no quieres agobiarte con los aparcamientos de Chiquilá, la mejor opción es contratar una excursión organizada y olvidarte de todo. Aunque alquiles un coche para moverte por Quintana Roo, me parece una buena idea dejar el automóvil ese día en el hotel y viajar a Holbox con un tour.
Sigo pensando que si un destino no tiene infraestructuras suficientes debe recibir solo el turismo al que puede dar servicio de una forma sostenible. Ojalá los problemas de Holbox se solucionen pronto y que tu experiencia sea mejor que la mía.

Preguntas frecuentes sobre isla Holbox
¿Todavía te queda alguna pregunta en el tintero? Aquí tenemos algunas respuestas a dudas frecuentes de nuestros usuarios que quizá puedan ayudarte.
¿Qué isla es mejor Holbox o Isla Mujeres?
Las dos son increíbles, dado que ambas poseen playas vírgenes y caribeñas con aguas transparentes y sin sargazo en verano cuando en el resto de Riviera Maya está a tope de esta alga. Sin embargo, Holbox está bastante masificada, y lleguen a esta isla más personas de las que realmente caben. Por eso prefiero Isla Mujeres.
¿Qué isla es mejor Holbox o Cozumel?
Aunque ambas son opciones muy interesantes para visitar, tras conocer ambas islas prefiero Cozumel. Pese a que es mucho más grande y poblada que la primera opción, tiene muchos puntos interesantes que conocer, cómo sus arrecifes de coral o sus ruinas mayas.
¿Es seguro aparcar en Chiquilá?
Sí, aparcar en Chiquilá es seguro siempre y cuando lo hagas en sus aparcamientos. Nuestra experiencia fue positiva. Las personas que nos atendieron eran muy amables y el precio era asequible (100 MXN al día). Lo que nos resultó imposible fue reservar por internet, así que conviene llegar temprano para encontrar sitio.
¿Cuánto dura el ferri entre Chiquilá y Holbox?
El trayecto en ferri entre Chiquilá y Holbox son unos 30 minutos. Las salidas comienzan cerca de las 5 de la mañana y acaban sobre las 9 de la tarde, con una frecuencia bastante buena (sale uno cada media hora).
¿Cuál es la mejor época del año para viajar a Holbox?
La mejor época del año para visitar Holbox es entre los meses de mayo y junio. Antes de esta fecha (desde noviembre, más o menos) es la temporada seca y el día puede llegar a ser demasiado caluroso. Después de junio empieza la temporada alta y se llena de turistas, por lo que la masificación puede llegar a ser un problema, que es lo que nos sucedió a nosotros.
¿Cuántos días necesitas en Holbox?
Si vas a visitar Holbox yo te diría que le dediques al menos dos días. Más que nada por tener la oportunidad de hacer noche en la isla y disfrutar de la bioluminiscencia de su mar, dado que es el único punto de México dónde la vas a ver. Además, hay bastantes sitios que ver, por lo que en dos días no te vas a aburrir.
Otros lugares en tu itinerario por el Caribe mexicano:

Qué ver en Valladolid (Yucatán), te cuento mi visita a este pueblo mágico
¿Estás planeando tus vacaciones en México? Si tu destino es la Riviera Maya, Valladolid (Yucatán) es una de las ciudades que no te puedes perder. ¡Hay mucho que ver en este lugar! Parques, iglesias, casas coloniales… ¡Cultura por todos lados! Y lo mejor es su privilegiada ubicación, a pocos kilómetros de los parques arqueológicos más importantes de la zona.



Visita a Chichén Itzá, el corazón de la cultura maya
¿Te atreverías a adentrarte en el corazón de la civilización Maya? Chichén Itzá era el centro de esta cultura milenaria y sigue escondiendo las ruinas de la gran ciudad que llegó a ser. He tenido la oportunidad de hacer una visita con un guía local, y hoy quiero contarte todo lo que necesitas saber para vivir al máximo la experiencia.



Ruinas de Tulum, qué ver y cómo visitarlas
En Riviera Maya fue emocionante conocer los restos arqueológicos de esta cultura. Me encantaron las ruinas de Ek Balam y las de Chichén Itzá, y también estas de Tulum de las que te voy a hablar a continuación.
¿Te animas a visitar la isla de Holbox?
Si crees que merece la pena, asegúrate de organizar bien tu excursión y no te pierdas sus imprescindibles. El transporte y la masificación pueden llegar a ser un problema, pero con una buena planificación la experiencia puede ser inolvidable.
Seguro que si has ido a la isla de Holbox tienes tu propia opinión sobre este paraje virginal. Cuéntanos en comentarios si disfrutaste de este viaje y no dudes en dejarnos cualquier duda que te haya surgido durante la lectura.