Si vas a viajar a Suiza seguro que te salen un montón de montañas que visitar, pero esta de la que voy a hablar es la más famosa de todas. Cálzate unas botas de trekking , ponte un buen cortaviento y prepárate para la excursión al Jungfrau, la más top de los Alpes.
El Jungfraujoch es uno de los lugares más espectaculares del país. Cualquier duda que tengas al respecto, se despejará cuando veas la cantidad de turistas que hacen cola para subir a su cima. Por ese motivo, te recomiendo reservar con tiempo esta excursión. Puedes hacerla desde Zúrich, y también hay posibilidad de comprarla para viajar desde Interlaken. Yo la hice desde este lugar.
Es importante también tener previsión a la hora de elegir un alojamiento. Seguro que tienes dudas, pero no te preocupes. A Mónica le pasó lo mismo que a ti, y por eso escribió este artículo sobre hoteles de Suiza para ayudarte.

Curiosidades del Jungfrau
Quiero que conozcas unas cuantas cosas de esta montaña, antes de subir a ella. Seguro que te resultan interesantes estas curiosidades.
- Adolf Guyer-Zeller, al que apodaban el «rey de los ferrocarriles», estaba dando un paseo por los Alpes cuando se le ocurrió la idea de hacer un túnel a través de Eiger y el Mönch para construir un tren cremallera que subiera hasta el Jungfrau. Los habitantes de la zona quedaron encantados con la idea.
- Las obras comenzaron en el 1896. En 1912 tuvo lugar el primer viaje en tren de 9 kilómetros hasta el Jungfraujoch. El coste total de esta infraestructura fue de 16 millones de francos, el doble de lo presupuestado inicialmente.
- El nombre de Jungfrau significa «Virgen» y tiene su origen en el antiguo monasterio de Interlaken.
- Vas a subir a una altura de 3.454 metros al nivel del mar. El desnivel del trayecto es de 1.393 metros.
- Aquí están el buzón de correos, la tienda de relojes y la tienda de chocolates más altas del mundo.
- En el Jungfrau se han jugado partidos de fútbol, uno de tenis —con el gran ídolo suizo, Roger Federer—, de baloncesto y hasta una carrera de cien metros lisos.
- En el Jungfraujoch está el glaciar de mayor longitud de toda Europa, el Aletschgletscher, que mide 22 kilómetros.
Llevamos ya unos cuantos párrafos de artículo y se me había olvidado comentarte algo importante: en Suiza puedes utilizar la tarjeta sanitaria europea, pero con bastantes matices. Lo más importante: primero pagas y luego tienes que pedir el reembolso. Lo cual me parece un rollo.
Además, el servicio de ambulancia solo está cubierto en un 50 % —hasta un máximo de 500 FF— y pagas 15 francos por cada día de hospitalización. Yo lo tengo claro: a un país como este voy con seguro. Por leernos, con MONDO tienes un 5 % de descuento. Su aplicación móvil es una maravilla y el servicio de primera.

Qué ver en el Jungfrau
Pues ahora que ya conoces su historia, toca disfrutar de la visita a esta montaña de los Alpes suizos. Te aseguro que vas a pasar unas horas de lo más divertidas.
Hay que seguir siempre las indicaciones de tour para ir de una atracción a otra. Te dan un mapa para que te puedas ubicar y hay muchos paneles con indicaciones de tiempo estimado de cada trayecto.
Así es como está divido el Jungfraujoch:
- Estación. Aquí tienes unos baños. A la salida hay unas taquillas por si quieres dejar la mochila. Para hacer el recorrido, debes fijarte en los carteles azules con la señalización de «TOUR».
- Terraza panorámica Sphinx. El sitio más chulo del Jungfrau en mi opinión. Desde el que tienes las mejores vistas del glaciar. A mí me tocó niebla al principio, pero luego se despejó. En un día claro, llegas a ver la Selva Negra.
- Alpine Station. A través de varias figuras y paneles, te explican cómo fue la construcción de este lugar.
- Palacio de hielo. Te advierto que el suelo resbala de lo lindo. Te recomiendo ir agarrado de la barandilla. Son 1.000 metros cuadrados de galerías y pasillos decorados con figuras de hielo: águilas, pingüinos…
- Aletchs Glacier. Si ya lo has visto desde el observatorio, te toca salir a contemplarlo desde la planicie. Una de las cosas que más me llamó la atención es que para muchos visitantes esa era la primera vez que tocaban el hielo y la nieve; ¡estaban entusiasmados!
- Tienda de Lindtt. Yo soy muy fan de este chocolate y aproveché para comprarme unos cuantos bombones y tabletas.
- Jungfrau Panorama. Una aventura cinematográfica en 360 grados. Dura 4 minutos.
- Snow Fun. Hay trineos para tirarte por la montaña y una tirolina de 250 metros.
- Mönchsjouchhütte. Si hace buen tiempo y te gusta andar, te puedes acercar por un sendero hasta este refugio de montaña.

Excursión al Jungfrau organizada y por tu cuenta
Ahora quiero contarte qué opciones tienes para hacer la excursión al Jungfrau. Así puedes decidir cuál va más contigo.
Excursión al Jungfrau organizada
Primero, debes elegir la ciudad de partida: Lucerna, Zúrich o Interlaken. Y allí coges un autobús hasta Grindelwald. Desde esta estación también puede subir también al Monte First, donde yo me tiré en una tirolina en los Alpes.
Una vez en Grindelwald, subes hasta el Eiger Glacier con el teleférico Eiger Express. El paisaje es muy chulo y no notas todo lo que estás subiendo en altura: 2.320 metros. Mientras llegas a tu parada, vas a ver senderistas a la izquierda y a la derecha las granjas tradicionales donde se hace el queso.
En Eiger cambias el funicular por un tren cremallera que te llevará hasta la estación de tren más alta de todo el continente. Esta locomotora está propulsada por la energía hidroeléctrica que se genera con el agua de las montañas y los glaciares. Durante su construcción, en la que usaron dinamita, pico y pala, hubo muchos trabajadores muertos, la mayoría de ellos italianos, hay un monumento que les rinde homenaje.
Una vez en la estación, tienes tiempo libre para disfrutar de la «Cima de Europa». Seguro que te va a venir muy bien el plano que te van a suministrar los guías.
La bajada no se hace hasta Grindelwald, como la ida, sino a un bonito pueblo llamado Lauterbrunnen, donde están algunas de las cascadas más chulas de esta región suiza.
Visita al Jungfraujoch por tu cuenta
Si prefieres ir por libre, te cuento cómo hacer esta excursión alpina.
Para subir al «Top of Europe» tienes dos opciones:
- Llegar hasta Grindelwald. La mejor opción es hacerlo en tren. Desde Interlaken Ost hay comunicación directa. Luego debes hacer el mismo recorrido que con la visita organizada: Eiger Express y tren cremallera hasta la cima. La diferencia es que vas a tardar más tiempo en hacer los cambios de medio de transporte que con el grupo.
- Hacer la visita desde Lauterbrunnen. También hay tren desde Interlaken. El problema de este lugar es que es muy turístico y siempre está a tope de gente. Si vas a elegir esta alternativa, reserva online todos los tickets para no tener problemas. Tienes que subirte en un vagón rumbo a Kleine Scheidegg vía Wengen. Y allí tomar el tren cremallera. Tardas una media hora o 40 minutos más que desde Grindelwald.
Precios y descuentos para subir al Jungfraujoch
Para saber qué te conviene más es importante que tengas ya diseñada toda tu ruta por Suiza, y de esa manera sepas si vas a coger la Swiss Travel Pass y qué otras excursiones vas a realizar.
Te cuento los precios para 2023 y 2024.
La excursión de Civitatis desde Interlaken cuesta 264 euros y desde Zúrich 279.
Si vas a estar por la región de Jungfrau , una buena idea es comprar la Jungfrau pass. Hay pases de 3, 5 o 7 días. Pero ten en cuenta que no te incluye la subida hasta Jungfrau que cuesta 225 francos suizos si llegas desde Interlaken y unos 200 desde Grindelwald o Lauterbrunnen. La tarifa varía en función del tiempo que estés en la estación. Ese precio es con el mismo tiempo que en la excursión: 2 horas y 30 minutos.
Con la Swiss Travel Pass tienes incluidos los trenes y luego te hacen un descuento en el billete para Top of The Europe de unos 50 francos suizos.
Yo hice muchos números, y en mi caso, sin dudarlo la mejor opción era comprar la excursión organizada.

Preguntas frecuentes sobre la excursión al Jungfrau
Estás a punto de poner tu pie en la cima de Europa, pero antes quiero repasar contigo toda la excursión para que no quede ningún cabo suelto.
¿Es mejor hacer la excursión al Jungfrau por tu cuenta o con una excursión organizada?
Sin duda, con una excursión organizada. Si vas por tu cuenta, te puedes llevar el chasco de ver que no hay plazas ese día. Con el tour de Civitatis que yo cogí desde Interlaken tienes un autobús con guía hasta la estación Jungfraujoch – Top of Europe. Te cuentan muchas cosas interesantes y están pendientes de los trenes que debes coger para subir y bajar.
¿El Jungfrau está incluido con la Swiss Travel Pass?
No. Puedes usarla para viajar en tren desde Interlaken o Lauterbrunnen hasta Grindelwald, pero el trayecto hasta el Top of Europe tienes que pagarlo aparte. Con la Swiss Travel Pass tienes un descuento de casi el 25 %. Por eso me pareció la mejor opción comprar la excursión.
¿Qué atracción no me puedo perder en el Jungfrau?
Sin duda alguna, la terraza panorámica Sphinx. La primera vez que salí fuera me tocó una tormenta de nieve. Esperé una hora y volví a intentarlo. Menos mal. Porque de no hacerlo me habría perdido un paisaje espectacular. También te aconsejo dedicarle un buen rato a la zona de la planicie del glaciar. Yo la tirolina la probé en Grindelwald, en el Monte First, pero aquí también es un buen sitio para hacerlo.
¿Cuál es la mejor época para hacer la excursión al Jungfrau?
Ten en cuenta que la temperatura media aquí es de -7,9 grados centígrados. Abrígate bien antes de la subida. Yo fui en verano, que en mi opinión es la mejor época para la visita y me encontré nieve. No te olvides de los guantes y lleva una buena equipación de senderismo —sobre todo las botas de montaña— para poder salir al exterior. Se me olvidaba: el Jungfrau está abierto todos los días del año.
¿Qué servicios hay en el Jungfrau?
De todo. Nada más llegar, tienes baños y taquillas. También hay tiendas, como la de mis bombones favoritos. Hay unos cuantos restaurantes, pero como casi todos los de Suiza, me parecieron caros. Yo quería aprovechar el tiempo al máximo y me alimenté con unas barritas energéticas y unos plátanos.
¿Puedo tener mal de altura en el Jungfrau?
Debes tener en cuenta que vas a estar a 3.500 metros. Algunas personas pueden desarrollar mal de altura ya que el consumo de oxígeno va a ser mayor. Es fundamental llegar con una buena hidratación —te recomiendo un suplemento de bebida isotónica—, evitar el alcohol y las comidas grasas y regular el esfuerzo a la hora de caminar.
¿Qué equipación necesito para mi visita al Jungfrau?
Impermeable, un cortaviento o un polar con capucha —hasta en verano vas a ver nieve—, unas botas de montaña o de trekking y una mochila con agua y alguna barrita energética. También un poco de chicle para destaponar los oídos.
¿Hay nieve todo el año en el Jungfrau?
Sí. Aunque vayas en agosto, te lo vas a encontrar con un manto blanco. Como te comentaba antes, para muchos visitantes es su primera experiencia con la nieve.
¿Da vértigo subir al Jungfraujoch?
No. Qué va. Para nada. En el teleférico no enteras. Y en el tren cremallera te vas a divertir simulando que eres un surfista por la inclinación. Desde la estación las vistas son impresionantes, pero cero vértigo.
¿Quieres conocer más sitios chulos de Suiza?
¿Nos vamos de excursión al Jungfrau?
Seguro que te apuntas. Ya te anticipo que este va a ser uno de los mejores recuerdos del viaje a Suiza. Y eso que a mí el Pilatus y el Titlis me vuelven loco. Cuando vuelvas de las vacaciones, acuérdate de comentarte cómo te fue en el Top of Europe.