
En el territorio de la sidra vasca
Mi experiencia en el Txotx
La sidra es una bebida con la que ya había tenido relación. Las espichas son obligatorias si viajas por Asturias. Conozco la sidra ecológica gallega. Incluso he llegado a probar la cider inglesa. Pero, el territorio de la sidra vasca era totalmente nuevo para mí.
Hasta que se cruzó en mi camino la posibilidad de acudir al primer #Txotx del 2016 junto con otros bloggers para vivirlo en primera persona. Gracias a los organizadores del evento puedo compartir con vosotros en qué consiste esta experiencia gastronómica.
Antes de continuar debo advertir, para el que no sepa nada sobre esta celebración, que la presencia de medios locales, regionales y nacionales hace referencia de la importancia del acto en sí.
Por otro lado, la asistencia de autoridades y personajes públicos son motivos más que de sobra para que muchos desearan estar allí, en lugar de conformarse con verlo por la tele o en la prensa, al día siguiente.
También hay que reconocer que pierde un poco de gracia no conocer a nadie del lugar para cotillear un poco. A pesar de todo, la emoción y los nervios en torno al evento se palpan en el ambiente desde el primer momento.

No es para menos, este año el encargado de plantar el manzano y dar el pistoletazo de salida a la temporada de sidrerías era el deportista Aritz Aranburu. Un surfista, muy popular entre el público femenino, como cabría de esperar.
Después de las presentaciones y los actos protocolarios se pasa a la parte lúdica del evento. No es otra cosa que beber sidra, comer mucho no, muchísimo, y socializar y pasartelo bien. A fin de cuentas, eso es en lo que consiste cualquier celebración.

Lo que hace diferente esta fiesta a cualquier otra es que aquí lo mismo te encuentras a parejas, familias con niños o las típicas cuadrillas compartiendo la misma mesa y sidra en las kupelas. La razón es que de enero a finales de abril, que dura la temporada de la sidra nueva, la gente de la zona no va una sola vez al Txotx, si no que puede repetir hasta tres o cuatro veces.
Otra de las diferencias es que el ambiente se reparte entre el comedor y la zona de kupelas al ritmo que marca la cocina sacando comida. Empiezas con el chorizo a la sidra, comes y cuando terminas te vas a beber sidra. La tradición dice que al grito de txotx coges tu vaso y te vas a las kupelas. Así con el resto de los platos del menú. No necesitas conocer a nadie en la zona de kupelas porque siempre va a haber gente con la que entablar conversación.

La idea empezó en las principales localidades sidreras del territorio de la sidra vasca: Astigarraga, Usurbil y Hernani, para extenderse por todo el País Vasco. Y, ha pasado de ser un evento local a recibir turismo tanto interior como extranjero.
Gracias a Blog on Brands, Sagardoaren lurraldea y Club de Producto Euskadi Gastronomika por hacernos participes de esta experiencia. Y al hotel HK10 de Urnieta por acogernos durante esos días.
Sagardoetxea
El museo de la sidra vasca. Vive el apasionante mundo de la manzana, la sagardoa y su importancia cultural.
El buscador de sidrerías
Encuentra tu sidrería y disfruta el menú de tortilla de bacalao, bacalao frito con pimientos verdes, chuleta, queso con dulce de manzana y nueces y sidra al txotx.
Sagardodenda
La tienda online de la sidra vasca. Sidras, mostos, licores, vinagres…; todos elaborados con manzanas autóctonas
Para que lo sepas todo de la sidra vasca
Sagardo Berriaren Eguna
Hotel HK10 en Urnieta
El hotel HK10 de Urnieta nos sirvió como base de operaciones en esos dos días intensos en torno al Txotx. Pero, también nos acogió y proporcionó la tranquilidad necesaria para afrontar todas las actividades.

Este hotel es una gran opción para descubrir y disfrutar el territorio de la sidra vasca, pero también si vas a hacer noche en San Sebastián. Donostia está a solo 5 minutos en coche. El establecimiento goza de una localización priveligiada para viajes de turismo y también de negocios.
Este hotel cuenta con aparcamiento privado, salones para celebraciones, WIFI gratuito y dispone de terreza exterior y servicio de cafetería.
Organizadores del evento y bloggers que participaron
Sagardoraen Lurraldea
Sagardun es un Consorcio público-privado que se dedica a la promoción sociocultural de la cultura de la sidra del País Vasco través del turismo.
Club Euskadi Gastronomika
Red formada por restaurantes, bares, tiendas y otros establecimientos gastronómicos que cumplen una serie de criterios de exigencia y compromiso.
Blog on Brands
Bloggers y marcas conectados. Conversaciones y experiencias unidas por la sinceridad y la independencia.
Bloggers participantes
Machbel
Víctor Gómez. Fotografiando el mundo.
Los Viajes de Claudia
El rincón de los intrépidos y soñadores
Objetivo Viajar
Blog de Viajes, Escapadas y Tiempo Libre
Mais Grelos
by Alvientooo. Travel | Lifestyle | Food | Photo
Lonifasiko
Viajes y gastroexperiencias
La Cocina de Silbi
Blogger gastronómica
Viajablog
Avistu. Adicto a Internet, el Social Media, el CouchSurfing y las camisetas
El Viaje de Sofi
Blog de viajes y recomendaciones para chicas | Foodies | Shopping | ECOviajeras