Te lo conté en el artículo en el que te explicaba por qué queremos ser viajeros responsables: ¡a partir de 2019, somos embajadores de Biosphere! Para nosotros es una gran responsabilidad, pero también una gran oportunidad para seguir trabajando por la sostenibilidad y el turismo responsable, como viajeros y como autores de un blog de viajes.

Muchos amigos, compañeros y seguidores de redes sociales nos han felicitado por ello, pero también nos han preguntado por Biosphere. Querían saber más de esta organización: qué hacen, cómo trabajan y saber en qué va a consistir nuestra labor. Por ese motivo, he preparado este artículo.

Qué es Biosphere

De lo primero que te voy a hablar es del Horizonte 2030. Esta agenda, compuesta por 17 objetivos, ha sido elaborada por Naciones Unidas, es su gran apuesta por el desarrollo sostenible. El fin de la pobreza, la igualdad de género, una educación de calidad o el respeto por la vida submarina y los ecosistemas terrestres son algunos de los puntos de esa hoja de ruta.

Biosphere, una marca del Instituto de Turismo responsable (ITR), realiza un asesoramiento y certificación a destinos y empresas turísticas conforme a esos objetivos aplicados al mundo del turismo. Y lo realizan con expertos en protección y valoración del patrimonio tangible e intangible, medio ambiente y naturaleza, impacto social, beneficio económico, lucha contra el cambio climático. Además de esos 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), los otros dos grandes pilares de este proyecto son la carta mundial de turismo sostenible y las directrices de la Cumbre del Clima de París.

El objetivo que persigue Biosphere, y que a nosotros como travel bloggers nos parece tan interesante, es conseguir una industria turística que sea sostenible y busque primar la identidad social y cultural de cada destino. En definitiva, el apoyo al tejido social y económico de los lugares turísticos.

Los 17 objetivos del desarrollo sostenible

Otro de los puntos fuertes de este plan es involucrar a todos los actores del turismo en la sostenibilidad: empresas, destinos, prescriptores y viajeros. Todos tenemos que aprender de todos, y reforzar nuestras posiciones para conseguir prácticas respetuosas con el medio ambiente. No sirve de nada que una empresa se gaste un montón de dinero en publicidad verde y que luego promueva un consumo excesivo de plástico, que los bloggers no lo denunciemos y los turistas lo admitan como algo normal. La cadena tiene que retroalimentarse y fortalecerse en cuanto haya un eslabón que se rompe.

Biosphere trabaja los cinco ámbitos de la sostenibilidad:

  • Lucha contra el cambio climático
  • Protección del medio ambiente
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura

Cerrar el círculo de la sostenibilidad

Como te he explicado, Biosphere asesora a empresas y destinos para que sus políticas y prácticas vayan en la línea del desarrollo sostenible. También certifica que realmente están cumpliendo con ese compromiso. Esto evita el temido greenwashing, que haya gente que utilice la marca sostenibilidad simplemente como una herramienta de marketing para vender más. A mí, personalmente, no me parece mal el hecho de que una compañía se acerque a «lo eco» para conseguir ventas, pero si quiere hacerlo tiene que cumplir también con las obligaciones también. De esa forma, nos aseguramos que nadie mienta y a la vez estemos ganando nuevos apóstoles para la causa.

El círculo de la sostenibilidad se cierra con el apoyo a la protección de los ecosistemas, el intercambio cultural que se produce con los viajes, la reducción de las desigualdades —al producirse un reparto de la riqueza que genera el turismo en los destinos— y la lucha contra el cambio climático. Y para que esto sea de verdad y el compromiso fuerte y sincero por parte de todos está Biosphere.

Pero como todo en la vida, y sobre todo en la digital, además de hacerlo hay que contarlo. Por eso para Biosphere ha sido siempre clave el papel de la comunicación. Para llegar a más destinos y empresa, y conseguir sensibilizar a la población que viaja.

Qué es la certificación Biosphere

Creo que más o menos ya lo tienes un poco más claro, pero por si acaso te lo resumo a continuación:

  • Biosphere es una organización que asesora en sostenibilidad a destinos y empresas turísticas.
  • También certifica que lo están haciendo realmente y conforme a una serie de directrices.
  • ¿Cuáles son esas directrices? Las que marcó Naciones Unidas para conseguir un desarrollo sostenible: respeto al medio ambiente, a todos los tipos de vida, apoyo a las comunidades locales…

Continuamos entonces. Ahora vamos a responder a una nueva pregunta que seguro te ha surgido: ¿qué es la certificación Biosphere? Un sistema privado, independiente, basado en los principios de la sotenibilidad para auditar a las empresas.

Biosphere asesora a empresas y destinos para que creen nuevos modelos y servicios de turismo no agresivo. De esta manera conseguirán seguir ofreciendo un buen producto turístico a sus clientes, pero que no cause impacto negativo ni comprometa el desarrollo sostenible de la comunidad de esa población turística.

Como ya te he soltado demasiada palabrería, ahora viene el momento de los ejemplos. Y como no podía ser de otra forma voy a hablarte de una de mi islas favoritas, mi querida La Palma. Un paraíso. Un lugar de un alto valor ecológico. De hecho, La Palma fue declarada por la UNESCO Reserva Mundial de la Biosfera en 2002.

Viaje a la Palma la isla del sabor
Platanológico en Puerto Naos

La Palma tiene como ejes de su oferta turística el paisaje, la naturaleza y el turismo activo. El Instituto de Turismo Responsable (ITR) los ha certificado como destino golden (oro). En esta línea de sostenibilidad La Palma ha trabajo en estos tres interesantes proyectos:

Custodia del territorio y ecoturismo. Un proyecto que busca establecer una estrategia común de Custodia del Territorio en la Macaronesia —los cinco archipiélagos del Atlántico Norte cercanos al continente africano: Azores, Canarias, Cabo Verde, Madeira e Islas Salvajes— tomando como base la experiencia de las Reservas de la Biosfera en la práctica del desarrollo sostenible. Se persigue así la participación ciudadana, desde los valores del ecoturismo, en la conservación y gestión de la riqueza natural y cultural de las islas macaronésicas.

Una isla para el senderismo. La Palma es un paraíso para el senderista. Su red de senderos aprovecha los caminos tradicionales. Con la empresa Natour se ofrece una experiencia total al turista que puede disfrutar entre volcanes, descubrir bosques húmedos de la era terciaria como Los Tilos, conocer el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, o visitar El Roque de los Muchachos, y recibir información de los valores del entorno.

Cultivo sostenible del plátano. En este artículo de La Palma ya os hable de esa maravilla que es el Platanológico. Una experiencia única que tienes que vivir en primera persona en tu viaje a La Palma. A través de las amenas y didácticas explicaciones de su creador, conocerás cómo es el cultivo ecológico del plátano. Y cómo se fomenta en esta plantación la armonía dentro de un ecosistema sostenible. Solo tienes que conocer su lema para querer ir allí: “Huele, siente, conoce, saborea”.

Cuál es labor de los embajadores de Biosphere

Y ahora llegamos a nuestra parte. ¿Qué hacemos y quiénes somos los embajadores de Biosphere? Esta distinción la están concediendo a comunicadores del turismo sostenible: bloggers, reporteros, influencers, youtubers… Personas con poder de prescripción que trasmitan los valores de la sostenibilidad «de viajero en viajero». El Instituto de Turismo Responsable apuesta a sí por las nuevas tecnologías y los nuevos comunicadores digitales.

Para nosotros es un gran honor y una responsabilidad formar parte de ese batallón de embajadores de Biosphere que luchan por conseguir un turismo sostenible y acabar con las malas prácticas como el sobreturismo. Nuestro objetivo es conectar contigo, viajero, turista o como quieras denominarte, y divulgar y promover prácticas responsables a la hora de viajar.

Se precisa un cambio de modelo. Y para conseguirlo Biosphere apuesta por bloggers de viaje como nosotros. Además, de comunicadores digitales somos diplomados en turismo. Conocemos la industria actual. Sus defectos y carencias. Y nuestro mayor activo: nuestro compromiso en el día a día con los valores ecológicos y sostenibles.

Qué son las experiencias de Biosphere

En los congresos de turismo en los que he participado en los últimos meses, #KLMSostenible, FITUR, INTUR o Navartur, la gran palabra ha sido «experiencias«. Es lo que busca el viajero del siglo XXI.

A diferencia de las experiencias más convencionales, las de Biosphere están basadas en el compromiso, tanto del dueño de la experiencia como del turista, para poner en valor y mejorar cinco ámbitos específicos de la sostenibilidad. Se busca así mejorar el posicionamiento de las experiencias que más se ajustan al cumplimiento de la protección de los ecosistemas, la paz y el intercambio cultural, la reducción de las desigualdades y la lucha contra el cambio climático. En breve, Biosphere va a ofrecer, a través de una página web, una completa oferta de experiencias sostenibles para los viajeros. Durante este 2019, como embajadores de Biosphere, te hablaremos de ellas.

¿Quieres saber más del turismo sostenible? Toma nota 

Medio ambiente y turismo un equilibrio necesario

Medio ambiente y turismo, 8 ideas para lograr la armonía

Un viaje de prensa tiene como principal objetivo poner en valor y difundir los recursos turísticos de una localidad, provincia, región o país. He participado en muchos y casi siempre descubro propuestas interesantes que te cuento luego en este blog. En #ForumElPuerto, además de conocer una nueva localidad gaditana —la segunda este año después de …

0 comentarios

Deja una respuesta