La gastronomía es uno de los motores de este blog de viajes. En muchas ocasiones es uno de los argumentos de peso para decidir entre un destino u otro. Esta vez te voy a hablar de los restaurantes en Burgos, nuestra ciudad, la mía —donde nací— y también la de Mónica —que lleva viviendo aquí ya muchos años—. Te he preparado una lista con mis recomendaciones para tu viaje a esta ciudad castellana. En realidad, esta selección esta cocinada a cuatro manos, entre los dos.

En las últimos años, la ciudad de Burgos ha evolucionado notablemente en su oferta de bares y restaurantes. Sobre todo, después de haber sido en 2013 la capital española de la gastronomía. Hace poco ha recibido otro importante reconocimiento —otorgado por la UNESCO; ni más ni menos— ser reconocida como Ciudad creativa de la gastronomía.

Creatividad e innovación en la gastronomía burgalesa

Qué es una ciudad creativa de la gastronomía

En 2004, la UNESCO creó la Red de Ciudades Creativas. Su nexo de unión es la creatividad. Desarrollada en diferentes ámbitos, como factor de desarrollo urbano sostenible: artesanía y artes populares, artes digitales, cine, diseño, literatura, música y gastronomía. Burgos forma parte de este proyecto por su implicación con esta última desde 2015.

El patrimonio cultural y gastronómico de la ciudad queda de esta forma reconocido por este sello. Y es impulsado por los profesionales de la restauración y también por los científicos. El CENIEH (Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana) es uno de los implicados en el proyecto.

El producto propio, como la cerveza artesanal Dolina, cada vez más presente en bares y restaurantes de Burgos

Seguro que cuando has pensado en Burgos como destino para tus vacaciones o el próximo puente: has tenido en cuenta sus monumentos. Si te gustan los freetours para conocerlos puedes reservar uno en este enlace. Tienes más opciones de visitas guiadas: un tour por las Leyendas de Burgos y, también, una visita privada para grupos. La gastronomía burgalesa es el complemento ideal para un viaje que recordarás durante mucho tiempo.

Antes de comenzar a salivar con la selección que te he preparado, te recomiendo un par de hoteles. El primero es el Palacio de los Blasones, uno de los mejores de la ciudad, en el centro, un capricho muy accesible. Si prefieres una opción más económica: el Hotel Fórum Evolución es una gran idea. Está junto al MEH, a 5 minutos del centro monumental.

Mi lista de 10 restaurantes para comer en Burgos

Mucho ha cambiado nuestra ciudad en las últimas décadas. Isabel Álvarez (En Tiempos de Maricastaña), con el restaurante Fábula, fue una de las grandes innovadoras de la restauración burgalesa hace ya un par de décadas. En su cocina se gestó en buena medida el cambio al que asistimos actualmente. Chema, del restaurante Maridajes, Cucho y su padre, en el Fogón del Jesusón, o los chefs que pasaron por el El 24 de la Paloma—desaparecido recientemente—, fueron otros de los precursores.

La estrella Michelin de Cobo Vintage, la primera para un restaurante burgalés, ha confirmado todo lo bueno que se estaba haciendo en los últimos años, y ha marcado un antes y un después en la gastronomía de la ciudad castellana.

Una merluza de estrella Michelin, en Cobo Vintage

Como podrás comprobar en tu plato: producto local, tradición e innovación se juntan para que disfrutes de toda una explosión de sabores. Son muchas las opciones que te vas a encontrar. Desde el tradicional menú diario, al menú de fin de semana o la opción de ir de tapas en Burgos.

Es muy complicado, pero a continuación te doy una lista de 10 restaurantes de Burgos con los que no vas a fallar. Esta selección ha sido consensuada entre Mónica y yo, después de muchas horas de debate.

1.- Cobo Vintage

¿Llegará la segunda estrella Michelin para Cobo Vintage en su nuevo local? Mi amigo Jose María, del Blog Hedonista, cree que sí. Y si él lo dice, yo me lo creo.

Miguel Cobo derrocha vitalidad, creatividad y talento. El cocinero de origen cantabro da por finalizada la brillante etapa del local de la calle de la Merced, y comienza una nueva que promete dejarnos con la boca abierta. Tuvimos la suerte de conocer de primera mano cómo va a ser ese paraíso gastronómico que tendrá sus cuarteles en pleno centro de la ciudad, en la plaza de la libertad. Muy pronto os lo contaremos.

Hasta el aperitivo en el restaurante de Miguel Cobo es un escándalo

Dirección: Actualmente, en Calle Merced, 19. Próximamente en Plaza de la Libertad.

2.- En tiempos de Mari Castaña

Como os decía más arriba, Isabel Álvarez fue una de las grandes precursoras del cambio creativo en la gastronomía de la ciudad. Su nuevo proyecto está situado en uno de los lugares con más encanto de la ciudad, en el Paseo del Espolón. A escasos metros de la Catedral de Burgos.

Tiene barra de bar para el almuerzo, el café o la cerveza tardía. Y al fondo un restaurante donde puedes saborear platos en los que combinan la innovación y la tradición como el pulpo dorado con mahonesa de kimchi y pepino o el rulo de careta y oreja a la plancha con toque de pimentón De la Vera. No te puedes perder sus hamburguesas; la de sepia es mi favorita.

Los postres son un «must» para los golosos en Maricastaña.

Dirección: Paseo del Espolón, 10.

3.- La Jamada

El programa «Top Chef» del 2013 fue increíble para nuestra ciudad. De los tres finalistas, dos eran cocineros con sus raíces culinarias en Burgos. Cobo quedó tercero en el último programa y Antonio Arrabal fue el segundo.

Arrabal trabajaba por aquel entonces en el hotel Abba. Establecimiento que dejó para comenzar una nueva andadura profesional en La Jamada. Sus socios de Innovanity se encargaron de crear una atractiva imagen para el proyecto y Antonio de diseñar un menú que ha calado hondo en poco tiempo. Sus platos combinan la cocina de mercado con las influencias de otras cocinas como la asiática, la italiana o la mexicana.

Yo en La Jamada me quedo con sus deliciosas hamburguesas. La de lechazo es sublime, pero también están muy ricas la vegana y la de pollo crujiente. Aunque si quieres que recomiende lo que tienes que probar sí o sí, apunta este plato: tiradito de salmón con salsa de miso y yuzu.

¿Y tú que vas a «jamar» en el restaurante de Antonio Arrabal?

Antonio no deja de ganar premios como el de «Cocinando con trufa», pero también sus ayudantes tienen su reconocimiento. Como Javier Ruiz Fonta que ha ganado el de «la mejor tapa de España«. Mónica y yo la hemos probado y lo corroboramos: ¡está de muerte!

Dirección: Entrada por Plaza de la Libertad, Plaza Mío Cid, 4.

4.- Alma restaurante

Te comentaba antes que en Burgos hay buenas opciones para el menú del día. El Alma restaurante es una de ellas. Si te quieres dar un «caprichín» también puedes optar por su menú degustación, Origen. En él te encuentras delicias como las habitas salteadas con chipirones o la merluza de pincho con carabineros.

Sergio Vidal cree en la cocina de mercado y en el producto fresco que llega a su cocina desde las lonjas del Cantábrico.

Dirección: General Sanz Pastor, 7.

5.- Blue Gallery

Apartado del centro, el Blue Gallery es un restaurante con gran personalidad, la de su creador: Saúl Gómez. Este chef ha sido uno de los primeros en introducir la cocina asiática en sus fogones, pero sin renunciar a la esencia local.

Son muchos los burgaleses que se desplazan hasta aquí para probar las maravillas que tiene en sus menús. Tienes dos opciones, un corto de cuatro platos u otro más largo de 8. Su bodega está repleta de vinos curiosos y diferentes.

Recetas originales respetando el producto de mercado, el secreto del Blue Gallery

Dirección: Paseo Comuneros de Castilla, 19.

6.- Casa Ojeda

Este clásico no podía faltar. A Mónica no le va el lechazo, pero yo soy un gran amante de esta carne. ¿Dónde se come el mejor lechazo de Burgos? Hay muchas opciones en la ciudad. Para mí el del Azofra es de una gran calidad. También destacaría el de Casa César, en Quintanadueñas. Pero me quedo con el que se sirve en Casa Ojeda.

Este restaurante es un clásico que nunca defrauda. Cada euro que gastas está justificado con un producto de una calidad excepcional. La ensalada de colas de cangrejo con tallarines de yema de huevo y ralladura de trufa es una delicia y su morcilla con pimientos asados una obra maestra. Si eres goloso te aconsejo que pruebes su tarta de hojaldre.

Dirección: Calle Vitoria, 5.

7.- Saciedad secreta

Es difícil decidir cuál es tu favorito de entre todos los restaurantes de Burgos. Todos los que están en esta lista podrían serlo, pero Mónica y yo tenemos claro cuál podría ocupar los puestos más altos de la lista: Saciedad secreta.

La apariencia del local por fuera es la de un bar de barrio. La parte de la barra no deslumbra. Pero cuando entras en su «coqueto y pequeño comedor» descubres una decoración muy original.

El restaurante de Burgos que no te puedes perder: Saciedad secreta.

Su reducido tamaño impide que sea sencillo reservar si no es con antelación. Seguro que muy pronto les veremos en un local más grande donde poder disfrutar de sus originales propuestas.

No te puedes ir de Burgos sin probar sus arroces: son de matrícula de honor.

Dirección: Plaza de los Vadillos, 5.

8.- El Huerto del Roque

El Huerto del Roque es uno de nuestros locales preferidos de Burgos. Su gastrobar es fantástico. Un lugar magnífico para relajarte comiendo unos «tigres falsos» con un vinito mientras escuchas a Los Planetas.

Si buscas algo más formal, solo tienes que entrar a su restaurante. Entre semana tienes el menú Huerto. Y los jueves y viernes por la noche y el sábado todo el día, puedes saborear sus menús degustación, en cuatro y ocho pasos.

Todo lo que cocina Raúl Sedano es una delicia.

Dirección: Calle Santa Águeda, 10.

9.- La fábrica

Ricardo Temiño es otro de los grandes talentos de la gastronomía burgalesa. Formado en la Escuela de cocina de María Madre, después de pasar por uno de los hoteles más prestigiosos del norte de España, el Landa, ha creado su propio proyecto, La fábrica.

Todos los premios acumulados desde el 2011 se han visto reflejados en sus creaciones como la trucha de río, leche de trigre y maracuyá o el rape negro, tomate concasse y bilbaina picante emulsionada.

Dirección: Briviesca, 4.

10.- El Fogón de Jesusón

Durante muchos los bajos del estadio del Plantío se llenaban de gente. Y no porque fuesen aficionados al fútbol. La culpa la tenía un restaurante que estaba situado en el fondo norte, El fogón del Jesusón.

Las obras del campo de fútbol han llevado este proyecto gastronómico a una ubicación más céntrica. Allí puedes seguir disfrutando de su menú del día entre semana y del degustación el fin de semana. En ambos casos, debes reservar con tiempo.

¿A qué en Burgos tienes más propuestas que el tradicional lechazo y la famosa morcilla?

Dirección: calle Santo Domingo de Silos, 23

4 restaurantes de Burgos de comida internacional

Si vas a estar varios días en mi ciudad y quieres alguna idea más para tus comidas y cenas, te recomiendo estos cuatro restaurantes de comida internacional.

1.- Ramen

Ha sido uno de nuestros últimos descubrimientos. A un kilómetro del centro turístico, pero accesible en un corto paseo o con el bus urbano. Su nombre ya te indica lo que vas a comer aquí: ramen; riquísimo.

Comer un ramen delicioso en Burgos es posible.

Dirección: calle Jesús María Ordoño, 3.

2.- Udon

Otro restaurante con un nombre de lo más descriptivo. Este nuevo establecimiento ha abierto sus puertas en el lugar que ocupó uno de los locales centenarios de la ciudad. Si lo tuyo es la comida asiática, aquí tienes de todo.

Dirección: plaza Rey San Fernando, 4.

3.- Pizza Station

En Burgos, tienes varias pizzerías. Si lo tuyo es la pasta tienes varias alternativas: Tómbola —de los dueños de uno de nuestros bares de tapeo favoritos, Casa Minuto; y también de un local que ofrece platos internacionales con vistas a la Catedral, Viva la Pepa—, Iseo —la masa de su pizza es exquisita; su único problema es que no siempre está abierta—o la nueva Pizza Station son apuestas seguras.

Dirección: paseo del Espolón, 6.

4.- Sibuya

Este el restaurante preferido de nuestra hija. Julieta es una gran fan de la comida japonesa y en el Sibuya lo disfruta de lo lindo. Desde que abrió sus mesas están siempre abarrotadas de gente. ¿Nuestro plato favorito del Sibuya? El de Mónica y mío, los takoyaki de pulpo ; el de Julieta, los yakisoba de pollo; el de todos, los mochis.

Comer sushi en Shibuya. Nuestro trozito de Japón en la Plaza Mayor de Burgos.

Dirección: Plaza mayor.

4 hamburgueserías en Burgos

Como has podido comprobar la carne forma parte de casi todas las cartas de los restaurantes de Burgos. Las hamburguesas no solo están presentes en los menús de las hamburgueserías, también en el de bares como la Bodeguilla de San Gil y de restaurantes como los mencionados La Jamada y En tiempos de Maricastaña. Si prefieres una hamburguesería clásica, aquí tienes 4 propuestas:

1.- Hammmbur

Hamburguesas ricas que también puedes pedir para llevar. Yo no he tenido mucha suerte las veces que he estado. Entre que pedí y llegó la comanda a la mesa me dio a tiempo a leerme «Los hermanos Karamazov» —para quien no lo sepa: son más de 1.000 páginas de novela…—.

Dirección: calle San Lorenzo, 28.

2.- Hamburguesería isla

Nuestra preferida. Raciones generosas, buen producto y gran atención. La ternera está jugosa, pero quizás la más sabrosa sea la de pollo. Igual que en el anterior, las puedes pedir para take away.

Dirección: Paseo de la Audiencia, 2.

3.- Goiko Grill

La llegada de la famosa cadena de hamburgueserías a la ciudad fue un gran acontecimiento. Durante semanas no había forma de conseguir mesa. Ya había probado sus hamburguesas en Madrid, y sigo pensando lo mismo: son demasiado grasientas para mi gusto.

Dirección: Plaza de Alonso-Martínez, 3.

4.- TGB The Good Burger

Es una de las últimas franquicias en llegar a la ciudad. Todavía no he estado en el local que han abierto en el centro, pero ya había probado sus productos en la capital y en Barcelona. Una opción lowcost bastante aceptable.

Dirección: calle de la Paloma, 24

3 restaurantes vegetarianos en Burgos

Burgos sí que es ciudad para vegetarianos. Aunque pueda parecer lo contrario, cada vez hay más opciones en restaurantes como el Viva la Pepa del que ya te he hablado antes. Estas tres opciones con las que termino esta selección de restaurantes de Burgos seguro que enamoran a cualquier vegetariano o vegano.

1.- Masala

Es como nuestra segunda casa. En su tienda hacemos la compra todas las semanas. En su bar tomamos un vino los viernes de invierno o trabajamos mientras Julieta juega en el parque. Su restaurante es uno de los preferidos por los amantes de la cocina vegetariana.

Dirección: Plaza Francisco Sarmiento, 1.

2.- Gaia

Si encontrar la pizzería Iseo abierta en los horarios que dice estarlo es complicado, conseguir mesa en Gaia es casi una Odisea. Sus dueños cierran durante semanas y meses para recorrer el mundo. Y cuando tienen sus fogones funcionando enseguida llenan las mesas de su local, situado cerca de la calle Fernán González. No cogen reservar. Si quieres probarlo —y deberías hacerlo— tienes que ir muy pronto y seguramente esperar un buen rato… Tiene opciones veganas.

Dirección: calle de Fernán González, 37

3.- Cúrcuma

Desayunos, almuerzos, comidas, meriendas; para llevar o comer en el local; un café o un vino… Muchas son las opciones que tienes para disfrutar de este vegetariano que promueve los productos ecológicos. Un templo de la green food, gestionado con mimo y cariño por su creadora, Vanessa.

Alternativas vegetarianas en Burgos

Dirección: calle de la Puebla, 21.

¿Qué te ha parecido mi lista de restaurantes de Burgos?

Seguro que se te ha hecho la boca agua. Ven a disfrutar de mi ciudad y de su gastronomía, no te arrepentirás. Solo tendrás un problema: querrás repetir cada año, luego cada mes, más tarde cada fin de semana, y al final no podrás salir de aquí.

Deja una respuesta

2 Respuestas para “Restaurantes de Burgos, nuestras recomendaciones”

  1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina maria del carmen asencio dice:

    muy variado y seguro que todo muy bueno

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Pues sí, María del Carmen, en los restaurantes de Burgos está todo muy rico. La verdad es que en los últimos años el nivel de la hostelería en la ciudad de es muy alto.

      Responder