La gran oferta cultural de Madrid hace que pasen desapercibidas propuestas tan interesantes como Medialab-Prado. Un programa del Área de Las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid que tiene su origen en el año 2000 en el Centro Cultural Conde Duque. Fue en el año 2002 cuando tomó el nombre de MedialabMadrid, y en septiembre de 2007 se trasladó a la Plaza de Medialab-Prado.

Medialab -Prado es un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales.

Medialab Prado

Medialab Prado, cultura inquieta en Madrid

Aquí, se desarrollan talleres de proyectos colaborativos, seminarios, charlas y mesas redondas. El espacio de Medialab-Prado está abierto al público de 16:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y de 12:00 a 21:00 los sábados. Sus actividades están orientadas a todos los ciudadanos, independientemente de su perfil profesional. Muchas de ellas se pueden seguir también por streaming a través de su página web.

Programación del Medialab-Prado

Interactivos?

Interactivos? es una plataforma de investigación y producción acerca de las aplicaciones creativas y educativas de la tecnología. El objetivo es profundizar en el uso de herramientas de electrónica y programación para artistas, diseñadores y educadores, contribuyendo al desarrollo de comunidades locales de productores culturales en este ámbito.

Los eventos Interactivos? son un híbrido entre taller de producción, seminario y exhibición. En ellos se crea un espacio de reflexión, investigación y trabajo colaborativo en el que se desarrollan y posteriormente se muestran las propuestas seleccionadas mediante una convocatoria internacional, en un proceso abierto al público de principio a fin.

Inclusiva.net

Inclusiva-net es una plataforma dedicada a la investigación, documentación y difusión de la teoría de la cultura de las redes. Su foco principal de estudio y documentación se centra en los procesos de inclusión social y cultural de las redes de telecomunicación y sus efectos en el desarrollo de nuevas prácticas artísticas y de producción crítica de conocimiento.

Quieres saber más sobre la ciudad, visita nuestra guía alternativa de Madrid

Visualizar

La visualización de datos es una disciplina transversal que utiliza el inmenso poder de comunicación de las imágenes para explicar de manera comprensible las relaciones de significado, causa y dependencia que se pueden encontrar entre las grandes masas abstractas de información que generan los procesos científicos y sociales.

El proyecto Visualizar, dirigido por José Luis de Vicente, se propone como un proceso de investigación abierto y participativo en torno a la teoría, las herramientas y las estrategias de visualización de información.

Visualizar cuenta con el apoyo de Bestiario, cuyos miembros han colaborado de manera activa en todas las ediciones celebradas hasta la fecha.

Laboratorio del Procomún

El Laboratorio del Procomún tiene como objetivo articular un discurso y una serie de acciones y actividades en torno a este concepto. Procomún busca expresar mediante un término nuevo una idea muy antigua: que algunos bienes pertenecen a todos y que en conjunto forman una comunidad de recursos que debe ser activamente protegida y gestionada.

AVLAB

AVLAB es una plataforma de encuentro para la creación y difusión de las artes sonoras y visuales bajo el concepto de proceso abierto y colaborativo.

AVLAB en Medialab Prado

AVLAB es una plataforma para el encuentro e la creacion

Su objetivo es ofrecer un punto de información, formación y difusión acerca de la creación sonora y audiovisual actual. Además de talleres y charlas, se llevan a cabo una vez al mes los encuentros AVLAB, reuniones para la presentación y discusión de proyectos de música experimental y electrónica, música electroacústica, plataformas de creación audiovisual on line, arte sonoro y en general procesado de audio y vídeo en tiempo real.

Información práctica de Medialab-Prado

Dónde está: Edificio de la Serrería belga. Paseo del Prado.

Metro: Atocha L-1

Horarios: abierto al público de 16:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y de 12:00 a 21:00 los sábados

Precios: Entrada gratuita

Deja una respuesta