Para alguien que en la parte de atrás de su casa crecían tomates, puerros y patatas una huerta resulta de lo más insustancial. Pero si esas mismas plantas brotan en un solar público en pleno centro de Madrid, la cosa cambia. Si añadimos un toque de sofisticación y las metemos en un contendor de madera para luego consumirlas en el restaurante de un hotel de cinco estrellas, ya ni te digo. Para que ya sea, el no más solo hay que añadir palabras mágicas como sostenibilidad, producción ecológica o proyectos de gestión ciudadana. Esto y mucho más son motivos más que suficientes para visitar estas huertas urbanas de Madrid, enfundarse los guantes y ponerse a darle a la pala.

Esto es una plaza, espacio multiusos en Lavapiés

Hortalizas y verduras en Esto es una plaza

Huertos urbanos en Madrid

Esta es una huerta urbana escondida en un solar de la calle Doctor Fourquet, en el barrio Lavapiés. Se llama Esto es una plaza, una iniciativa que surge a raíz de un taller de intervención urbana y, como tal, está al cuidado de una asociación vecinal. Dentro de este espacio cambiante se han instalado varios elementos fijos como la huerta ecológica con nueve bancales productivos y uno para actividades didácticas con niños, escenario para actuaciones, construcciones up-cycled, bancos y mucho espacio para que puedan corretear los niños. El domingo es el único día que está abierta, seguro.

Calle Doctor Fourquet, 24

Lavapiés Línea 3

Imagen Picniquette

Cantarranas, huerta  agroecológica y aula rural

Trabajos en la HuertAula comunitaria

Huertas urbanas en Madrid

El mayor huerto urbano de Madrid se llama Cantarranas y está justo detrás de la facultad de Ciencias de la Información. El proyecto lo impulsaron profesores de la propia Universidad interesados en la agroecología y en la importancia que desempeñan los huertos urbanos en los habitantes de la ciudad. Desde esta Aulahuerta organizan talleres temáticos de lo más variados, campamentos de verano, Las Jornadas de Agroecología y Movimiento Campesino, participan en la Semana de la Ciencia, reciben visitas de colegio, colaboran en proyectos de investigación. Cualquier propuesta que ayude a impulsar este tipo de movimientos urbanos.

Calle Eduardo Saavedra, s/n

Metro Ciudad Universitaria. Línea 6

Imagen Agrohuerto

Quieres saber más sobre la ciudad, visita nuestra guía alternativa de Madrid

El huerto urbano del hotel Wellintong

Tomates en la azotea Hotel Wellington

Huertas urbanas en Madrid

En pleno Barrio de Salamanca. En la azotea del hotel Wellington crece el mayor huerto urbano de estas características en Madrid. Gracias a la intuición y perseverancia de la dirección del hotel, y al saber hacer del chef Floren Domezáin. Entre ambos han conseguido que florezca un huerto de lo más variado en sus 300 metros cuadrados de plantación para luego servirlos y degustarlos en el restaurante Las raíces del Wellington. Aquí la producción es de cultivo ecológico libres de insecticidas y fungicidas. A la altura de este hotel de cinco estrellas en el que también puedes pedir una visita a la azotea.

Calle de Velázquez, 8

Metro Retiro línea 2/ Velázquez línea 4/ Príncipe de Vergara línea 2 y 9

Imagen Agrohuerto

El huerto del Retiro, el huerto ciudadano

En este huerto ubicado en los jardines del Buen Retiro de Madrid realizan labores de educación medio ambiental centrados en agricultura y jardinería ecológica. Para ello cuenta con varias parcelas repartidas entre el huerto ciudadano en el que cincuenta personas trabajan y comparten experiencias en la huerta durante todo el año; el huerto familiar, otro escolar, el del Instituto de Adicciones, el huerto-laboratorio y del proyecto educativo en colaboración con la Casa Encendida “Somos naturaleza-haciendo huerta”.

Avenida Alfonso XII (Entrada Puerta del Ángel Caído)

Metro Retiro. Línea 2

 El Campo de la Cebada, espacio público en La Latina

Bancos de hortalizas en el Campo de la Cebada

Huertas urbanas en Madrid

Este es otro huerto urbano comunitario incluido en la ReHd Mad! Promovido y gestionado por asociación vecinal y cuyo suelo ha sido cedido por el Ayuntamiento, donde se ubicaba el antiguo polideportivo de La Latina. Este solar ha pasado a ser un punto de encuentro para los vecinos del barrio y un espacio multicultural para pequeños y mayores en el que, como no, no podía faltar su huerto urbano. El espacio se organiza en forma de contenedores en el que participan los vecinos aportando sus conocimientos tanto en la construcción como en la gestión del huerto.

Plaza de la Cebada

Metro: La Latina Línea 5

Imagen Agrohuerto

 

 

Deja una respuesta