Ya te lo he dicho en algún otro artículo: si ves la película de La La Land, y ya no te digo si te da por Un día de furia, la de Michael Douglas, a lo mejor se te quitan las ganas de ir en coche por esta ciudad de California. Pero no te preocupes, aunque hay muchos atascos, con un poco de paciencia lograrás moverte sin problemas por L.A. Para que todo sea un poco más fácil te voy a dar una ayudita: mi guía de transporte de Los Ángeles. Espero que te resulte muy útil en tu viaje.
Editar | Edición rápida | Enviar a la Papelera | Ver
Antes de arrancar te voy a contar unas cuantas cosas importantes. No te pierdas mis consejos para viajar a Estados Unidos. Te ayudarán con la documentación necesaria para visitar USA, como el famoso ESTA. También te conviene saber si es mejor llevar dólares o cambiar allí, o pagar solo con tarjeta. Y por último, y más importante, debes conocer por qué no puedes viajar a Norteamérica sin un seguro de viaje.
Seguro de viaje Estados Unidos
No se te ocurra viajar a USA sin un seguro de viaje

Se me olvidaba: ¿tienes ya tu vuelo? En este buscador es donde reservo yo siempre; te dicen cuáles son las mejores ofertas en un periquete. Y si estás buscando hotel en Los Ángeles aquí tienes unas cuantas opciones. Esta ciudad es enorme y es importante que planifiques bien tu viaje. Yo había escuchado de todo: gente que decía que le había encantado, otros que decían lo contrario y unos cuantos que no pudieron disfrutarla porque todo lo que querían ver estaba demasiado lejos. Para ayudarte con el transporte he elaborado esta guía y para que no te pierdas de L.A. hice también un artículo con todo lo que tienes que ver en Los Ángeles.
Cómo moverte en Los Ángeles, guía de transporte
Lo primero que te contaré en esta guía es cuál es la mejor forma de moverte cuando aterrices en L.A. Luego te voy a hablar de los principales medios de transporte público, el metro y el autobús. Y también de otras opciones privadas, como Uber y Lytf, además de una buena opción como es el bus turístico. Te adelanto que Los Ángeles es una ciudad diseñada para automovilistas y eso es algo que comprobarás a la hora de hacer conexiones, y elaborar tus rutas.


Desde el aeropuerto al centro
En la ciudad de Los Ángeles hay varios aeropuertos, pero seguramente tu avión llegue al más importante de ellos, el LAX. Este aeropuerto internacional es de los más importantes de Estados Unidos, y del mundo. Es uno de los que mayor tráfico recibe.
El aeropuerto internacional de L.A. es uno de los que tiene unas normas de seguridad más exigentes. Está muy bien organizado y tiene muchas opciones de transporte para ir hasta el centro de la ciudad. Tantas que decidí escribir un artículo específico para ayudarte con este tema.
Metro
Una particularidad que tienes que tener en cuenta es que el metro no pasa por toda la ciudad. No se parece al de Madrid ni al de París. Ni tampoco al metro de Nueva York. Tiene 6 líneas, de las cuales dos son subterráneas y las otras 4 al aire libre, y casi 170 kilómetros de longitud.
Union Station, en el Downton, junto a la placita Olvera, es la terminal más importante. Conecta con el aeropuerto de Los Ángeles (LAX) y con los trenes de Amtrak. Estas son las líneas del metro de Los Ángeles:
- Línea azul A. Va hasta Long Beach, al sur.
- Línea roja B. La cogerás para ir a Hollywood y a los estudios de Universal. Conecta con Union Station.
- Línea verde C. Va de Redondo Beach hasta Norwalk. Es la que pasa por el LAX.
- Línea dorada L. Comunica con toda la zona este de L.A. hasta llegar a Azusa, a casi 70 kilómetros de la zona de las playas.
- Línea morada D. Es subterránea como la de color rojo. Tiene pocas paradas.
- Línea expo E. Si estás en el Downtown te vendrá muy bien para acercarte a la playa de Santa Monica, uno de los mayores reclamos turísticos de la ciudad.
Aunque puede tener variaciones, en función de la línea y de si es entre semana o fin de semana, el metro de L.A. abre normalmente desde las 4:30 AM hasta las 00:00 AM. La frecuencia no está nada mal, entre los 5 y los 15 minutos. Los vagones están bastante mejor que los de NY, más limpios y confortables.
Para poder usar el metro en Los Ángeles tienes que comprarte una tarjeta llamada TAP card. No se puede compartir. Cuesta dos dólares y la puedes adquirir en las máquinas de las estaciones, donde su precio es de solo un dólar. Es recargable. Puede coger solo un billete (1,75 $), para un día entero (7 $), o uno que te dure para 7 días (25 $). Te permite hacer transbordos hasta dos horas después de haber validado el primer trayecto. También sirve para el bus.

El metro de L.A. no es el medio más práctico para los turistas. Si quieres usarlo es importante que valores donde va a estar ubicado tu hotel. Te voy contar mi experiencia. Yo estuve en tres hoteles. Desde el de Santa Monica Bulevard era imposible usar el metro. Cuando estuve alojado en la zona de Midway tenía que andar veinte minutos hasta la parada más cercana. Curiosamente donde mejor combinación tenía era desde Pasadena, allí estuve más de una semana en el hotel , y a solo cinco minutos a pie tenía una parada que conectaba con el Downton y la zona de Hollywood.


Autobús
La red que gestiona los autobuses en Los Ángeles es la misma que da el servicio de metro. Metro Bus tiene más de 200 líneas divididas en cinco categorías:
- Metro Local. Es al mejor para hacer trayectos cortos. Pasa por las calles principales de Los Ángeles. Sus autobuses son de color naranja.
- Metro Rapid. Estos permitirán hacer distancias más largas. A diferencia de los anteriores hacen muy pocas paradas. Son de color rojo. Van muy rápido porque usan carriles especiales en las principales vías.
- Metro Express. Todavía más veloces que los anteriores; van por autopista. Largas distancias y escasas paradas. Son azules.
- Metro Orange Line. Esta línea te vendrá muy bien si te vas a desplazar desde Hollywood a los estudios Warner. Como indica su nombre: los buses son naranjas.

A la hora de pagar ten en cuenta que aunque puedes comprar tu billete en efectivo los conductores no dan vueltas. Por ese motivo lo mejor es que uses la Tap Card como en el metro. Es una buena idea que consultes las diferentes líneas y los cambios y avisos en su página.
Además de los autobuses de Metro también hay otra posibilidad de viajar en bus en la ciudad de Los Ángeles. Esta opción la da una empresa pública, LADOT (The City of Los Angeles Transportation), y sus buses son conocidos como DASH. Tienen más de 30 líneas, 5 de las cuales van por la zona más céntrica de L.A., el popular Downtown. Es una buena alternativa para ir hasta el popular Observatorio Griffith.
Viajar en DASH es una opción muy económica: un billete cuesta 50 centavos, medio dólar, Un pase de 7 días te sale por solo 5 $. Los niños de 4 años y menores no pagan. Si pagas en efectivo tienes que dar el importante exacto. Importante: la Tap Card de LADOT es diferente de la de Metro, está última no sirve en esta red de servicio. Es necesario validar tu ticket cuando te subas al autobús. Puedes comprar tus tarjetas y billetes en su web y llevarlos en tu móvil. Su principal es incoveniente: termina muy pronto sus recorridos, a la 19 horas de lunes a viernes, y tiene un servicio muy limitado los fines de semana.
Como resumen, la combinación de autobús y metro puede ser útil dependiendo de la zona de L.A. en la que te alojas. Te ahorrarás dinero, pero tendrás que estar bien planificado. Yo para mirar cuál es la mejor opción en cada trayecto usé siempre Google Maps.
Uber, Lyft y taxi
Tanto el taxi como los VAT, Uber y Lyft, son buenas opciones en esta ciudad. Como ya has visto: L.A., al igual que otras muchas urbes norteamericanas, están concebidas para ir siempre en coche. Por ese motivo es muy habitual utilizarlos en los desplazamientos. Su precio es bastante más asequible que en otras metrópolis de USA como New York.
La bajada de bandera de los taxis no llega a los 3 $ y cada milla te saldrá por otros 3. Un trayecto desde el Aeropuerto internacional hasta el centro de la ciudad puede salirte por unos 50 dólares. Ten en cuenta que son difíciles de conseguir en la horas punta. Hay una aplicación móvil para reservar llamada LA TAXIS —no te puedo dar mi opinión porque no la utilicé—, y las principales compañías de la ciudad son Beverly Hills Cab, Checker y Taxi Taxi.
Uber y Lyft tienen precios similares y funcionan muy bien. Nosotros usamos unos cuantos, de forma indistinta. En L.A. es muy popular la fórmula de usar un servicio compartido. De esta forma abaratas mucho el viaje. Para que te hagas una idea de costes, apunta estos viajes que hice yo:
- Desde Mid City hasta el Downtown. Unos 10 kilómetros. 11 dólares.
- Desde el Downtown hasta Venice Beach. Aproximadamente 30 kilómetros. 27 dólares.
- Desde Mid City hasta el Getty Center. Casi 19 kilómetros. 19 dólares.

Autobús turístico
¿Te gustan los autobuses turísticos? Sí. Pues estás de suerte porque en esta ciudad además de divertidos son una gran opción para moverte por algunas de las zonas más populares de la ciudad como Hollywood, Santa Monica, Rodeo Drive y Venice Beach.
En total tienes 21 paradas dividas den dos rutas:
- Ruta roja. Circuito Hollywood. Sí o sí vas a visitar este lugar. Podrás ir desde el famoso como el Dolby Theatre —donde se realiza la gala de los premios Oscar— hasta el exclusivo barrio de Beverly Hills y la meca de las compras, Rodeo Drive. Funciona de 9:00 a 17:00 horas, cada 10-20 minutos.
- Ruta azul. Circuito Playa. Si algo vas a disfrutar en esta ciudad son sus playas. El ambiente es increíble. Con este autobús podrás visitar las más importantes: Venice Beach, Santa Monica Pier —donde acaba la Ruta 66— y Marina del Rey. Su horario es de 9:30 a 16:00 horas, cada 20-30 minutos.
Puedes comprar un billete sencillo (24 horas) o uno premium (48 horas). Tienes un donut incluido. Y lo mejor de todo es que puedes subir y bajar las veces que quieras. De esta forma te ahorras tiempo y dinero para visitar algunas de las partes más famosas de L.A. Yo lo usé para visitar Hollywood y Rodeo Drive, y la experiencia no pudo ser mejor y más práctica. Ves un montón de sitios en poco tiempo. Los menores de 5 años no pagan. Puedes comprar tus billetes en este link.
L.A. en coche
Como has podido comprobar, yo exploré todas las posibilidades de esta guía de transporte de Los Ángeles: monté en autobús, metro, Uber, Lyft y autobús turístico. También cogí el coche.
Cuando llegué desde Florida hasta el LAX por primera vez: alquilé un coche para ir hasta mi primer destino en California, el Joshua Tree. De esa forma puede hacer excursiones a Palm Springs y al Parque nacional del desierto de Mojave. Llegamos a una hora complicada, quizás la peor para coger un automóvil en esta ciudad, las 14 horas del viernes. Coincidimos con todo el tráfico del final de la jornada laboral y con el del comienzo de los desplazamientos de fin de semana. Tardamos un buen rato, pero fue un buen entrenamiento para el resto del viaje.

Después del Joshua Tree nos alojamos en Mid City —cerca del Downtown—, de allí nos fuimos a Pasadena, luego ruta por Gran Cañón, Las Vegas, Yosemite y San Francisco, y de vuelta a Los Ángeles.

Volvimos a coger un coche durante nuestra estancia en Pasadena. Lo usamos para ir a la zona de playas. Nos resultó muy cómodo. Conducir por esta ciudad, pese a la gran cantidad de coches y los atascos, nos resultó sencillo. Luego, al final del viaje, volvimos a utilizarlo para los dos últimos días que pasamos en la ciudad. Nos sirvió para ir hasta el aeropuerto y coger el avión que nos llevó de vuelta a España. Si tuviese que elegir un medio de transporte para un próximo viaje seguramente cogería un coche, para usarlo en las excursiones más alejadas del centro y poder ir a lugares como San Diego. Ojo a la hora de aparcar: casi siempre hay que pagar, busca los parquímetros y verifica durante cuánto tiempo puedes dejarlo en esa plaza.
Ten en cuenta que en USA los coches son todos automáticos. No te asustes. Si no has llevado nunca uno te aseguro que te harás con él en cuestión de minutos, y luego no querrás uno manual… Por si acaso, te dejo este artículo en el que te doy una serie de consejos para conducir en Estados Unidos y te explico cómo funcionan un coche con marchas automáticas. En L.A. funcionan las Carpool. Si vas en un coche con más de dos ocupantes puedes cogerlas. Están situadas a la izquierda y son gratuitas. También hay Fastrak, son también uno carriles rápidos, pero la diferencia es que tienes que pagar. La mayoría de las compañías de alquiler de coches tienen incluido un sistemas para que puedas usarlas, igual que las autopistas o el Golden Gate de San Francisco, y luego te cargan su importe en la tarjeta con la que hiciste la reserva. Aquí las cabinas de los tramos de pago —si las hay— no tienen personal, el proceso es automático.
Alquilar un coche en Estados Unidos

Alternativas más ecológicas de transporte en L.A.
Y si buscas unas alternativas más ecológicas a esta guía de transporte en Los Ángeles te doy unas cuantas ideas. En esta ocasión no te voy a recomendar andar. Es inviable ir a pie en la mayoría de los trayectos. No solo por las distancias, como comprobarás en muchas ocasiones son vías pensadas solo para los coches, en las cuales los peatones están de más.
Alquiler de bicis. Es una buena opción si quieres hacer algo de deporte. En la zona de Downtown, Mid Cidt y Westside funciona Metro Bike Share. Tiene tarifas por viaje, la coges y la sueltas, por día y hasta por mes o año. En la zona de las playas —quizás donde te puede resultar más útil y segura— tienes Breeze Bike Share, que funciona con el app móvil Social Bycicles.

Patinetes eléctricos. Es el transportes de moda en todo el mundo. En L.A. hay un montón. Tenlo en cuenta cuando cruces una calle como peatón o vayas circulando por la acera, debes ser muy precavido. Si quieres usarlo tienes un montón de compañías que operan aquí como Lyft, la misma que de los coches, Lime, Jump y Bird. Santa Monica y Venice están repletas de estos veloces patines.
¿Te cuento más cosas de Los Ángeles?
¿Alguna duda con mi guía de transporte de Los Ángeles?
Espero que no, pero si hay cualquier pregunta que quieras hacerme: usa los comentarios. Estaré encantado de resolver tus interrogantes con la experiencia de haber pasado más de un mes por esta maravillosa ciudad californiana, de un barrio a otro, de una punta a otra, de esta enorme megalópolis.
Hola! Muy útil toda la info! Me quedo una duda: si saco el pase de 7 dias con la tap card solo me vale por dos horas cada día? O tengo viajes ilimitados cada día? Muchas gracias! Saludos!
Hola Natalia,
Si coges una Tap Card de 7 días tienes viajes ilimitados. La verdad es que es una opción muy práctica para viajar. Además tienes muchas opciones para comprarla.
Disfruta de L.A.
Hola Sofi, estoy buscando informacion actualizada sobre transporte en Los Angeles, he visto en varios sitios que dicen que desde la pandemia el metro (sobre todo los subterraneos) se ha vuelto muy inseguro, en algunos casos tambien los buses, que hay muchos adictos y casos de violencia… viajaré sola este año 2023 y quiero saber cómo moverme con seguridad, gracias!
Hola Ilena,
Lo importante es evitar la noche —sobre todo en el distrito financiero— y zonas nada recomendables para los turistas como las de South Central, y especialmente Compton. En los barrios turísticos no deberías tener en problema. El principal problema de la ciudad es que está concebida para los coches y el transporte público no es tan eficiente como en otros lugares en sus conexiones. Lyft y Uber son siempre una buena opción.
Hola, interesante tu descripcion. Viajo en agosto y no pienso por el momento alquiler auto para LA, te consulto dada la relacion: movilidad, costos, inseguridad, conocer los mejores sitios turisticos, zona para alojarnos por los 5 dias que estare con mi pareja. Desde ya muchas gracias
Si vas a coger un coche, la mejor opción es moverte con Uber o Lyft. El metro no comunica toda la ciudad. Yo lo evitaría por la noche. Y como zonas por las que no pasar: Compton, el South Central y el centro financiero después del atardecer. Para alojarte yo te recomiendo la zona cercana a las playas, Hollywood y Melrose. También puedes buscar una zona tranquila como Pasadena y luego acercarte al centro en tren.