Innovación, creatividad y tecnología son los cimientos en los que se sustenta el Espacio Fundación Telefónica de Madrid. Más de 6.000 metros cuadrados para realizar exposiciones, conciertos, eventos, actividades y talleres. El edificio cuenta con un auditorio para 200 personas con los últimos avances tecnológicos.
80 años han pasado desde su inauguración. Y este edificio sigue siendo uno de los emblemas del Madrid arquitectónico. Su transformación en 2012 ha convertido el primer rascacielos de la capital en un espacio cultural de primer orden. La Gran Vía sigue luciendo orgullosa una de sus joyas más preciadas y admiradas.
Exposiciones, talleres, microteatro, charlas y un sinfín de actividades tienen cabida en su variada agenda. En la cual puedes encontrar a Nikola Tesla, Ferra Adriá o Paco Roca. La cultura al alcance de todos (los más pequeños, los jóvenes y, también, los mayores) y siempre con un denominador común: la tecnología.

Comer con Ferran Adrià
Talleres y exposiciones en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid
El Espacio Fundación Teléfonica de Madrid en tu móvil
Conoce de primera mano todas las novedades del Espacio a través de su aplicación móvil. En esta app gratuita, disponible para Android y Apple, encontrarás información sobre sus actividades: exposiciones, conferencias y talleres.
Quieres saber más sobre la ciudad, visita nuestra guía alternativa de Madrid
Conoce el edificio y cómo se hizo
El espacio tiene 82 pilares vistos de acero roblonado -originales del edificio- que han sido pintados en color plata.
Para reformar el Auditorio de la planta 2 se ha aprovechado el mismo espacio y la misma geometría del existente, pero se han sustituido el estrado y el muro trasero por grandes puertas correderas. El asiento cerrado es una bancada y abierto se convierte en una confortable butaca. El aforo, que recuerda en su gradería corrida semicircular a los teatros griegos, es de 175 plazas más cuatro más para personas con movilidad reducida.

Espacio Fundación Telefónica
La escalera con forma helicoidal adosada a la fachada de la calle Fuencarral está formada por una estructura tubular revestida con planchas de acero cortén que sirve de apoyo a la fachada y a la misma escalera. Por sus características de oxidación y sus tonalidades de color rojizo, el acero cortén es muy valorado desde el punto de vista artístico por arquitectos y escultores. Ha sido utilizado en obras como el mítico edificio del banco BBVA (Madrid) de Francisco Javier Saenz de Oíza, el Peine de los Vientos (San Sebastián) de Eduardo Chillida y La Materia del tiempo (Museo Guggenheim, Bilbao) de Richard Serra. Además, se han empleado para su construcción 82 toneladas de acero
Para la colocación de la barandillas de vidrio de la escalera se contó con la colaboración de cristaleros-alpinistas que trabajaron descolgados con cuerdas a 20 metros de altura
Información práctica del Espacio Fundación Teléfonica de Madrid
Dónde está: Fuencarral 3, Madrid
Cómo llegar: Metro: Gran Vía (Líneas 1 y 5)
Horarios: De martes a domingo de 10:00 a 20:00 h. Entrada libre.
El Espacio estará cerrado al público todos los lunes y los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero.
Teléfono: 91 580 87 00
Página web: espacio.fundaciontelefonica.com
Precio: Entrada gratuita. Conexión WIFI e todo el edificio