El primer fin de semana de octubre, el Cid y su séquito regresan a Burgos. La recreación y ambientación de la ciudad y de los personajes es tan real que sientes que eres tú el que estás fuera de lugar. Vivir toda la experiencia medieval del Fin de Semana Cidiano Burgos es tan sencillo como zambullirse en las más de 125 actividades que se celebran esos dos días.
Actos, para todos los gustos y públicos, se llevan a cabo en las calles y lugares más emblemáticos de Burgos.

Campamento medieval
El campamento medieval a la orilla del río Arlanzón, con su concurso de tiro con arco y representación de escenas y juegos del medievo, tiene mucho tirón entre los niños.
La gastronomía tradicional está presente en las Jornadas Medievales del lechazo. Algunos restaurantes ofrecen Menús Medievales ese fin de semana. En Burgos, también te recomendamos ir de tapas, siempre es una buena opción para comer bien y barato.

Representación de juegos y oficios medievales
Para añadir más realismo al ambiente medieval están los espectáculos itinerantes. Es fácil que en cualquier esquina te encuentres unas bailarinas orientales realizando danzas del vientre o al típico ciego desgranando algún romance. Los caballeros también salen a hacer su ronda, al igual que los bufones.
Otros espacios culturales se suman a las celebraciones organizando programaciones paralelas: el MEH con talleres dirigidos a un público infantil y familiar; el Museo de Burgos con visitas guiadas en torno a la Tizona; y el Monasterio de San Pedro de Cardeña con la visita guiada a sus bodegas.

Mercado de gastronomía y artesanía medieval
El mercado medieval, ubicado en el Espolón y las plazas del Rey San Fernando, Mayor y de la Libertad, es un imprescindible para recorrer los mejores puestos de artesanía y gastronomía tradicional.
En cada edición se suman nuevas propuestas. Y, también, hay actos que se repiten todos los años porque son parte de la esencia del Fin de Semana Cidiano Burgos. Esos son de los que queremos hablaros para que vivas una auténtica experiencia medieval. Sigue nuestros pasos por las mejores actividades cidianas y saca el máximo partido a la celebración.
Agenda del sábado por la mañana Fin de Semana Cidiano de Burgos

Desfile del sábado por la mañana
El desfile de la comitiva del Cid
Duración 1 hora aproximadamente
Nuestro primer contacto con el Fin de Semana Cidiano Burgos fue el desfile en honor al Cid, el sábado por la mañana. El punto de partida es el Solar del Cid. Recorre varias calles del centro de la ciudad hasta que llega al Arco de Santa María. Es el acto más llamativo, divertido y espectacular de todos. Los más de 800 participantes también son conscientes de ello y se notan los nervios porque todo salga bien. Los trajes del Cid y doña Jimena son los que utilizaron en la película Charlton Heston y Sofía Loren. Los bufones y saltimbanquis son los más llamativos. Cierra la comitiva el paso de los caballos. La música anima todo el recorrido del desfile.
La lectura del pregón en el Arco de Santa María
Duración 30 minutos aproximadamente
El siguiente acto al que asistimos fue la lectura del pregón. Es uno de los actos más solemnes de todo el Fin de Semana Cidiano Burgos con presencia de autoridades locales. Hay una lectura del Cantar del Mío Cid mientras se espera la llegada de la comitiva al Arco de Santa María.
Una vez todos allí reunidos se procede a leer el pregón. Cada año lo hace una persona relevante de la cultura o sociedad burgalesa. A continuación, el momento de mayor emoción es cuando se canta el himno a Burgos.
Agenda del sábado (tarde y noche) Fin de Semana Cidiano de Burgos

Torneo en la Glera
Torneo Medieval a caballo en la Glera
Duración 1 hora y media aproximadamente
El torneo medieval es la actuación estrella del sábado por la tarde. Dos equipos compiten en el torneo a caballo que se realiza en la Glera. Como no podía ser de otra forma, la ciudad queda dividida por las dos orillas del río Arlanzón. Momentos divertidos mezclados con ¡oooh! y ¡uuuy! se suceden al ritmo de las destrezas de los caballeros participantes.

Desfile nocturno sábado
Desfile nocturno
Duración 1 hora aproximadamente
El desfile nocturno es la actividad más imponente del sábado. La comitiva sale desde el puente Santa María. Allí, se encienden las antorchas que iluminan el recorrido de todo el séquito. Las muestras de respeto se muestran con un profundo silencio por parte de los participantes y público. El cortejo recorre varias calles del centro de la ciudad para terminar en la plaza de Mío Cid frente a la estatua ecuestre de Rodrigo Díaz de Vivar. Allí, se realiza un homenaje a las ocho banderas. Representan las ocho provincias del Camino del Destierro del Cid.
Actividades del domingo Fin de Semana Cidiano de Burgos

Caballeros esperando la salida de la comitiva de la catedral
La misa concelebrada en la catedral
Duración 1 hora y media aproximadamente
Si el acto más solemne del sábado es la lectura del pregón. La misa concelebrada en el altar mayor de la catedral de Burgos es el más ceremonioso y emotivo del domingo. La entrada de la comitiva a la catedral ya merece la pena de por sí. La misa se sigue con mucho fervor todo el tiempo. Pero, cuando verdaderamente, hay codazos y empujones por tener el mejor sitio es en el momento de la ofrenda floral y entrega de armas en la tumba del Cid bajo el cimborrio de la catedral. Todo el acto se acompaña de música antigua, lo que todavía añade más realismo al evento.

Representación teatral de la Jura de Santa Gadea
La jura de Santa Gadea
Duración aproximada media hora
La jura de Santa Gadea se representa en la puerta de Santa María de la catedral. Es el último acto oficial relacionado con el Cid del Fin de Semana Cidiano en Burgos. El lateral de la entrada, la plaza, las escaleras y los aledaños de la iglesia de San Nicolás de Bari se llenan de gente para no perderse detalle de la representación teatral. A continuación, El Cid y sus caballeros parten en su Camino hacia el destierro desde esta plaza. Los actos continúan hasta la noche que se termina con el desfile pasacalles.
INFORMACIÓN PRÁCTICA Fin De Semana Cidiano
Mapa de Burgos con los lugares donde se desarrollan la mayoría de las actividades cidianas.
El horario o el recorrido de los desfiles puede sufrir variaciones en cada edición.
Cada temporada se introducen nuevos espectáculos y actuaciones.
Lo mejor es consultar en su página web la programación oficial de cada año.
Espero que después de todas mis recomendaciones te vayas a casa pensando que has exprimido a tope el fin de semana. Si quieres contarnos cuáles son tus claves para vivir un Fin de Semana Cidiano intenso y genuino solo tienes que dejar un comentario con tus impresiones.
Tuve la suerte de ser uno de los cuatro Guardianes de la tumba del Cid de este año y lo que yo viví ufff no se puede escribir ni expresar en palabras, me acuerdo que una amiga mia, Patricia Ansotegui, del consorcio Camino del Cid me pregunto a la salida de la misa: ¿ Que tal la misa Raúl ? y creo que sabiendo como soy yo, solo pude decirla: Ufff. y acto seguido rompí a llorar como jamas antes había llorado en mi vida.
Conozco el fin de semana cidiano de Burgos desde hace 3 años y el año pasado fue el 1º que lo pase al completo y mi promesa fue repetir otro año mas, este año volví y al igual que el año pasado, estuve los 3 días llorando, tal vez por la devoción que siento hacia el Cid.
Personalmente, a mi me gusta mas el desfile de antorchas, creo que es mas … espectacular, una mezcla del desfile de por la mañana con el desfile de por la noche y sería algo bestial, un desfile en silencio, con la luz de las antorchas, ufff, como suelo decir ¡¡ Que no te lo cuenten. Vívelo !!
El día mas espectacular es el domingo pero por la misa, donde todos los sentimientos para los cidianos explotan en la misa que se hace en honor al Cid, rendir honores, al que .., » El que en buena hora nació y buena ciño espada. » creo que es la meta de todo cidiano que se precie de serlo.
Y luego el buen ambiente que se genera, todos de alguna manera, forasteros y no tan forasteros nos hermanamos en un sentimiento, en una pasión, la que sentimos por Don Rodrigo Díaz de Vivar. Me sentí como un burgales mas, siendo de Madrid y viviendo en Madrid y eso es de agradecer y algo de lo que no se puede olvidar.
Un saludo.
Gracias Raúl por contarnos tu experiencia en el Fin de Semana Cidiano.
El año que viene te esperamos de nuevo en la ciudad.
Y, para mí, el desfile de la noche también es muy especial por lo solemne y emotivo.
Un saludo desde Burgos
Supongo que el desfile nocturno se parece mas bien a una procesión de Semana Santa, donde el santo que se lleva, cada uno lo lleva en su interior, en mi caso, San Cid o San Rodrigo Díaz de Vivar, por cierto, el rey Felipe II intento que lo beatificaran .
Burgos no es solo Burgos capital, también esta a pocos km de allí la Cartuja de Miraflores, donde están enterrados los padres de Isabel la Católica y su hermano o un poco mas retirado, el Monasterio de San Pedro de Cardeña, centro cidiano por excelencia y donde el Cid, al marchar al destierro dejo a sus hijas y su hijo con los monjes de allí.
Hubo una cosa que probé que nunca antes había probado y que me encanto y es un vermut casero que hacen, donde le echan unas gotas de picante, tanto en el interior de la copa como por el borde de la copa, esta mmm, como diría Karlos Arguiñano … Rico, rico y con fundamento, es en el Bar Victoria en la Plaza Rey San Fernando, 4.
Y para comer mmmm eso mejor, lo dejo a gusto del consumidor, que en Burgos se come de maravilla en muchos lugares.
Una crónica muy didactica y bella.
Un honor poder visitar la bella ciudad de Burgos en semejante entorno medieval
Hasta el próximo #findesemanacidiano
Gracias, Alejandra por pasarte a comentar.
Un besote muy grande y hasta el próximo Fin de Semana Cidiano, aunque seguro que es antes.
Que bien lo cuentas y que bien lo pasamos. Encantada de conoceros y deseando volver a conocer más cosas de Burgos
Muchas gracias, Mar, por haber compartido con nosotros el Fin de Semana Cidiano. Com bien dices, nos lo pasamos muy bien y hay que repetirlo pronto.
Un beso desde el frío de Burgos.
Me ha encantado tu crónica sobre el #FinDeSemanaCidiano, que en mi opinión es una experiencia muy especial, y los comentarios de otros lectores contando sus vivencias, realmente, me han emocionado. Sin duda, repetiré de nuevo, la próxima vez sin perderme la Jura de Santa Gadea, ¡qué me quedé con las ganas!
Un abrazo y nos vemos por Burgos 🙂
Gracias, Cristina. A mí, me ha encantado compartir contigo y el resto de comitiva bloggers este Fin de Semana Cidiano. Un evento muy especial y que despierta muchas pasiones entre nuestros lectores y, en general, entre la gente de Burgos.
Un abrazo muy gordo,
Mónica
La fiesta hay que vivirla desde dentro, recomiendo que la gente si no se quiere comprar un traje medieval por el alto precio, si que se compre un disfraz y que se integre, que deje volar su imaginación y se traslade por arte de magia al siglo XI o XII, XIII ó XIV, que seguro que lo vivirán de una forma mas curiosa.