Viajar es la faceta festiva de mi existencia y planificar mis viajes es tan emocionante como la propia experiencia en sí. Cuando me embarco en la aventura de preparar una escapada, las vacaciones del año o una excursión me pongo siempre de muy buen humor. Ese subidón es difícil de comparar con cualquier otra cosa en el mundo por lo que es, absolutamente comprensible, que yo me encargue de todo el proceso y más teniendo en cuenta todas las facilidades que ofrece la red para organizar tu viaje online.

Las herramientas que te ofrece internet son infinitas y aumentan día a día pero hay algunas que ya se han convertido en un clásico y está bien tenerlas siempre a mano para no ir dando tumbos. Los organizados, metódicos y meticulosos seguramente no les haga falta ninguna de estas recomendaciones pero para aquellos que están pensando en embarcarse en la aventura de preparar ellos mismos sus viajes están son las pautas y las páginas web que uso yo habitualmente. Hay que tener en cuenta que dependiendo del tipo de viaje que vayas a realizar no necesitarás todas las alternativas o tendrás que profundizar en otras.

 Fase previa, cómo decidir el lugar al que viajar

Para elegir el destino en cuestión, suelo pasarme por sitios como National Geografic. Y es que una imagen vale más que mil palabras y aquí las imágenes te ponen los dientes bien largos. O por alguno de los blogs en los que siempre encuentro inspiración. Otra página que he descubierto hace poco y que te puede ayudar para decidir destino es Way away. De los que ellos proponen en su web, eso sí. Además de otros servicios como un planificador de viajes.

Cuando ya tengo claro o todavía dudo entre varias opciones me voy a la página de Aena para ver las compañías aéreas que operan en cada aeropuerto. Puedes ver los más cercanos a tu lugar de residencia y si hay compañías low cost que vuelan a alguno de los sitios a los que tienes previsto viajar. El transporte siempre se lleva una parte importante del presupuesto y si te lo puedes ahorrar aquí, podrás destinarlo a otras cosas que valores más.

 
Recopilar información

Recopilar información

 Medios de transporte, herramientas online muy interesantes

Si viajas en avión te vendrán bien los buscadores de vuelos. Hay muchos, pero a mi de los que he probado, el  que más me gusta es Kayak. Rellenas los datos y te ofrece todos los vuelos directos, con una o varias escalas, las distintas compañías con las que puedes volar y si quieres reservar te redirigen a Logitravel.

Si tienes la ventaja de que opere una compañía low cost, vete directamente a su página web y reserva. Hay muchas y no suelen coincidir en destinos: de las más potentes Ryanair, Easy Jet y Vueling.

Piensa en cómo llegar al aeropuerto porque no todos lo tenemos a mano y supone otro gasto para sumar en nuestro presupuesto final. El autobús, para desplazamientos regionales, suele ser la opción más barata y Alsa es una de las compañías con más líneas operativas.

 Recopilar datos útiles

Para reunir datos útiles sobre el destino siempre recurro a la oficina de turismo del país (siempre es la más completa) y la de la localidad. Me sirve para ver las mejores opciones para desplazarte y cómo trasladarte desde el aeropuerto el centro de la ciudad. Aspectos relacionados con los usos y costumbres locales, sanidad, el idioma, mapas,… En Turespaña encuentras una relación de las oficinas de turismo extranjeras en España y también de las Embajadas.

La información del clima la suelo buscar en El tiempo porque tienes una previsión bastante certera a quince días vista y eso te permite ir organizando la maleta con tiempo.

En muchos casos no tendremos que cambiar moneda: Europa es muy grande pero el mundo, ya ni te cuento. Un conversor de moneda te vendrá genial. XE, es uno que funciona bien.

Buscar alojamiento

Siempre me preparo un plano con los distintos barrios del destino, sobre todo si es una ciudad grande. Me sirve para elegir después, con más criterio, el alojamiento. Google Maps y Google Street View son tus herramientas para organizar tu viaje online. El siguiente paso es buscar un sitio en el que quedarse. Para alojamientos turísticos viene muy bien Booking. También me gusta Venere. Si me voy al campo uso Top Rural. Aunque yo no lo suelo usar, mi otra mitad sí y en TripAdvaisor puedes ver opiniones de otras personas. Si te apetece sentirte como un local cuando viajas échale un vistazo a Gowihtoh o AirBnb. Encuentras apartamentos y casas de particulares bien chulas.

Organizar tus rutas y recorridos

Ahora que ya has terminado con el trabajo propio del agente del viajes dedícate a preparar tus rutas y recorridos personalizados. Suelo preparar una ruta para cada día del viaje (en función de las distancias) excepto para el de llegada y partida. Siempre incluyo los sitios que quiero ver, monumentos, museos, tiendas, … y en el que no faltan un par de restaurantes por la zona en la que me voy a mover. Por si acaso, organizo un par más de repuesto, porque una vez allí puedes cambiar de idea. Para eso tienes información muy abundante de otros viajeros en Minube o la posibilidad de surfear por la red a la busca y captura de esos sitios con personalidad y encanto  marca de la casa.

 

Deja una respuesta