Puede parecer sencillo cómo ir de Chamartín a Atocha, pero no lo es tanto para mucha gente que no es de Madrid y, sobre todo, de fuera de España. Seguro que a ti también te entraron dudas cuando tuviste que desplazarte entre las dos estaciones más importantes de la capital. Te voy a contar cómo ir de Chamartín a Atocha, las mejores opciones que tienes, los horarios y los precios.
Viajo muy a menudo a Madrid. Lo hago en coche, en autobús y también en tren. La primera vez que tuve que hacer una conexión entre sus dos estaciones de trenes me entraron dudas. No tenía claro cuál era la forma más cómoda y rápida para hacer ese transbordo: ¿en metro, cercanías, taxi o Uber? Tampoco sabía qué billete debía de comprar ni cuánto me iba a costar.

Cómo ir de Chamartín a Atocha y viceversa
Cuando tienes que hacer un intercambio de tren entre la estación de Chamartín y Atocha, tienes que saber que dispones de muy poco tiempo entre la llegada a la primera estación y la salida del tren en la siguiente. Así que quiero contarte cómo recorrer los ocho kilómetros de distancia entre las dos estaciones de la forma más rápida y sin gastarte un euro.
De Chamartín a Atocha, de Atocha a Chamartín: gratis en cercanías
Esto que te voy a contar es algo que mucha gente no sabe. ¿Es gratis con tu billete de RENFE el viaje entre Chamartín y Atocha? Pues la respuesta es sí. Y también es gratis cuando vas desde Puerta de Atocha a Chamartín.
Cuando compras un billete de larga distancia que implica hacer un transbordo en Madrid tienes incluido, de forma gratuita, el transfer entre las dos estaciones. Te voy a poner un ejemplo para que lo veas más fácil. Imagínate que compras un billete en RENFE para ir desde Burgos a Sevilla. Desde la ciudad castellana el tren llega hasta Chamartín, pero de Madrid a Sevilla sale desde Puerta de Atocha. Estos son los pasos que tendrás que dar para coger el AVE rumbo a Andalucía.
- En tu billete verás que pone «combinado cercanías». Eso significa que tu ticket para viajar entre las dos estaciones ya está pagado. No tienes que comprar uno nuevo.
- El servicio que vas a utilizar es el de Cercanías de Madrid. ¡Ojo! No confundir con el de metro. A mucha gente le ocurre. Este servicio se identifica fácilmente: sus carteles son rojos con una «C». Sus recorridos están operados por RENFE.
- Una vez que hayas salido de tu tren —recuerda que estamos en Chamartín—, tienes que dirigirte desde las llegadas hasta el hall que hay en la planta superior. Justo enfrente de la venta de billetes, te encuentras con unas máquinas donde puedes sacar tu billete para ir hasta Atocha. No tienes que pagar. Con tu billete de tren consigues otro —más pequeño— que te sirve para el cercanías.
- En la máquina expendedora tienes que hacer los siguientes pasos: 1) Selecciona el destino, Atocha. 2) Escaneas el código QR de tu billete en el recuadro del lector. 3) Recoge tu billete.
- En ese espacio central hay dos paneles. Uno con los horarios de salidas y llegadas de los trenes de larga distancia y al lado hay otro con los que a ti te interesan: los de cercanías. Sus recorridos van a distintas ciudades y poblaciones situadas alrededor de Madrid. La mayoría hacen parada en Atocha. Por ese motivo la frecuencia es tan alta y en pocos minutos tendrás uno que te lleve hasta tu destino.
- En el panel te especifica a qué vía debes dirigirte. En ese momento no tienes que introducir el billete, pero guárdalo bien.
- Súbete al tren y estate atento a la megafonía. Normalmente tienes dos paradas antes de Atocha: Nuevos Ministerios y Recoletos. El trayecto durará unos doce minutos y en los vagones tienes espacio para dejar tus maletas.
- En Atocha para poder salir debes introducir tu billete en el torno. Sube las escaleras y busca busca «salidas». Al entrar en este área ten tu billete —el de tren— a mano y recuerda que vas a pasar un control de equipaje. Allí hay paneles que te van informando de la vía por la que tienes que bajar a tu tren. Al hacerlo, debes mostrar de nuevo el billete.
- Si te sobra tiempo hasta la salida de tu transporte, te comento que allí hay varias tiendas y cafeterías. Al fondo tienes un Rodilla si necesitas recuperar fuerzas.
- Si tu billete es de preferente: puedes ir al Club VIP donde hay café, bebidas y snacks gratuitos, un lugar de descanso y otro de trabajo.

De Puerta de Atocha a Chamartín en metro
Me encanta el metro de Madrid. Después de utilizar este medio de transporte en otras ciudades del mundo, me reafirmo en que es uno de los mejores. Por conexiones, frecuencias y también por precio.
Procuro utilizarlo siempre que voy a la capital. Si hace tiempo que no vienes a Madrid, debes saber que ya no se venden billetes. Ahora tienes que tener una tarjeta en la que cargas tus viajes. Si todavía no la tienes, puedes comprarla en una de las máquinas situadas en el acceso en cualquiera de las estaciones. Su coste es de 2,50 €. Puedes recargarla con un solo viaje o con un paquete de diez que te cuesta 12,20 €. Si vas a ir al aeropuerto la tarifa es diferente. También te sirve para los autobuses.
Para ir en metro de Chamartín a Atocha Renfe la mejor opción es coger la línea 10, dirección Puerta del Sur, hasta Tribunal. En esta estación tienes que cambiar a la línea 1, dirección Valdecarros. El trayecto dura 30 minutos, sin contar lo que tendrás que andar. Casi tres veces más que con el cercanías.
Taxi, Uber y Cabify entre las dos estaciones de tren de Madrid
Puede que seas de los que no te complicas y prefieres utilizar el taxi de toda la vida. O las nuevas alternativas como Uber y Cabify. inconveniente: el tráfico. Aunque parte del recorrido discurre por la nueva área de protección Madrid Central —que tiene menos congestión— al final debes sumar un buen número de minutos al trayecto si pillas una hora punta.
Si tienes suerte, puedes tardar unos veinte minutos. El coste en Uber —en el segmento más bajo, un X— puede estar entre los 16 y los 22 €. En un taxi el precio será superior.
Traslado privado entre Atocha y Chamartín
Como te he dicho antes, si tienes que hacer un intercambio de tren entre la estación de Chamartín y Atocha suele haber muy poco tiempo entre la llegada a la primera estación y la salida del tren en la siguiente. Así que una buena idea en este caso es contratar un traslado privado: te aseguras tener transporte a la hora acordada y, si llevas mucho equipaje, te evitarás ir cargado de un lado a otro.
La duración del trayecto dependerá del tráfico pero, en condiciones normales, no debería llevarte más de 20 minutos. El precio rondará los 12 €.
Estación de Chamartín
La estación de Chamartín está situada en la calle Agustín de Foxa, cerca de Plaza Castilla, al norte de la ciudad. Tiene servicio de autobuses e interurbanos, una estación de metro, parada de taxi y conexión con el aeropuerto.
En la parte superior, de la que ya te he hablado, hay una gran área comercial. E incluso un hotel por si tienes que hacer la noche. Es el Weare. Yo lo he usado en varias ocasiones. Es muy cómodo y funcional y suele tener un buen precio. Puedes reservarlo en este enlace.
Horarios de la estación de Chamartín
- De 4:30 a 00:30 horas.
- El servicio de consignas es de 7 a 23 horas.

Estación Puerta de Atocha
Está situada en la Glorieta del Emperador Carlos V. Más al sur. Cerca del Paseo del Prado. Es una gran estación con todos los servicios y conexiones de transporte, como el AVE. En su galería comercial encontrarás de todo.
También me ha tocado hacer noche alguna vez cerca de aquí. La última vez elegí este hotel, el Agumar. Su precio es muy competitivo y las habitaciones son espaciosas con todos los servicios. Lo tengo apuntado para repetir en la próxima ocasión. Puedes hacer tu reserva en este link.
Horarios de la estación de Atocha
- De 5:00 a 01:00 horas.
- El servicio de consignas es de 05:30 a 22:20 horas.

Preguntas habituales sobre cómo ir de Chamartín a Atocha
¿Cómo ir de Chamartín a Atocha? Puedes ir en metro, cercanías, taxi, Uber o traslado privado. En este artículo te explico todas las opciones para que puedas escoger la que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Es gratis el billete de tren entre Chamartín y Atocha? Sí, siempre y cuando hayas comprado un billete de larga distancia que requiera hacer un transbordo en Madrid.
¿Cuál es el horario de Chamartín y Atocha? Chamartín está abierta de 4:30 a 00:30 horas y Atocha de 5:00 a 01:00 horas.
¿Tienen servicio de consignas? Sí, ambas estaciones prestan este servicio a los viajeros. En Chamartín el servicio de consignas es de 7 a 23 horas y en Atocha, de 05:30 a 22:20 horas.
¿Qué línea de metro llega a Chamartín? Chamartín tiene conexión directa con las líneas 1 y 10, además de estar cerca de Plaza de Castilla y Duque de Pastrana (línea 9).
¿Qué línea de metro llega a la estación de Atocha? La estación de Atocha tiene conexión directa con la línea 1 y se encuentra también cerca de las estaciones de Lavapiés, Embajadores y Palos de la Frontera (línea 3).
¿Cuánto cuesta el metro de Madrid? Desde hace un tiempo ya no se venden billetes. Ahora tienes que tener una tarjeta en la que cargas tus viajes (cuesta 2,50 €). Puedes cargarla con un solo viaje (entre 1,50 y 2 €) o con un paquete de diez (12,20 €).
¿Necesitas más información práctica de Madrid?

Las mejores vistas de Madrid
Madrid me enamora. Es una ciudad que amas u odias; yo la amo con todas mis fuerzas. Disfruto cada minuto, cada segundo que paso en ella. Me encanta admirar su skyline. En este post te voy a hablar de dónde podrás disfrutar de las mejores vistas de Madrid. Seguro que muchos de estos sitios los …



Guía de Madrid gratis en pdf, ¡descárgatela!
La capital de España es uno de mis destinos favoritos; de eso no hay duda. A lo largo del año siempre me escapo dos o tres veces. Y después de tantos viajes he conseguido recopilar un montón de sitios chulos que quiero compartir con todas vosotras. Por eso, he preparado esta guía de Madrid gratis …



Parking en Barajas; aparcar en el aeropuerto de Madrid
Pese a la gran cantidad de aeropuertos que surgieron en España en los últimos años, al final casi todos acabamos reservando nuestras vacaciones en un vuelo con salida de Madrid. Los horarios de los aviones nos obligan en la mayor parte de las ocasiones a elegir nuestro coche como la mejor forma para desplazarnos hasta …
Espero que esta información te haya sido de utilidad. Mucha gente me había preguntado por cómo ir de Chamartín a Atocha y al revés, y quería compartirlo también contigo. También me parecía importante contarte que ese transfer lo tienes incluido con tu billete de tren en conexión.
Si tienes alguna duda, pregúntame en los comentarios y explícame también cómo ha sido tu experiencia utilizando este servicio.
Buenod días, llegada en AVE a Atocha a las 19:45, salida de Chamartin a las 20:25 destino Valaldolid. ¿da tiempo de hacer el Transbordo? Muchas gracias
¡Hola, María!
El recorrido en cercanías entre Atocha y Chamartín son 12 minutos más lo que tengas que esperar, pero las frecuencias de tren son muy altas y tienes uno cada pocos minutos. A nosotros siempre nos ha dado tiempo a hacer el cambio con ese tiempo entre una estación y otra.
Un saludo y ¡buen viaje!
Mónica
Muchas gracias ,me ha sido muy útil , espero hacerlo bien el viernes, mi viaje será orense , Madrid , Madrid Calatayud
Hola Ana,
Pues espero que te resulte de utilidad y que disfrutes de la bella localidad de Calatayud.
Para viajar desde Galicia a otros lugares de España muchas veces es inevitable pasar por Madrid. Por eso es importante tener claro que las estaciones de tren pueden ser diferentes y que están a unos cuantos kilómetros una de la otra.
¿Podrías explicar el recorrido en viceversa? es decir, de atocha a chamartin.
Es la primera vez que lo tengo que coger y no estoy muy bien enterada.
Muchas gracias!!
Hola Lucía,
El proceso es muy similar y sencillo. Ya verás como no vas a tener ningún problema. Las opciones para ir desde Atocha a Chamartín son las mismas: metro (coges la línea 1 hasta Tribunal y desde allí la 10 hasta Chamartín, autobús, taxi, Cabify, Uber… Yo te recomiendo el cercanías. Lo coges dentro de la estación de Atocha y en menos de 20 minutos ya estás en la estación de Chamartín. El proceso es el mismo: si vas en un tren en conexión tienes incluido el billete entre las dos estaciones, si no es así lo compras en la taquilla. Ambas cosas puedes hacerlas en la máquina, con el QR de tu billete de tren en el primer caso. Si tienes dudas pregunta a la gente de información, siempre hay alguien cerca de las máquinas expendedoras de billete para cualquier duda.
Espero haberte ayudado. Si tienes alguna otra pregunta, dime.
Buen viaje.
Muchas gracias , me as dado lo que necesitaba
Hola Domingo,
Eso es lo que intentamos con nuestros artículos: que sean prácticos y útiles para nuestros lectores.
Un saludo.
Saludos, gusto en saludarle.. nosotros iremos de Chamartín a Atocha y nuestro destino final es Málaga – María Zambrano.. queremos hacerlo bien y no perdernos.. primera vez que salimos de Ourense Galicia con ese recorrido
¡Hola!
Es bastante sencillo ir de la estación de Atocha a Chamartín, pero ante cualquier duda es mejor preguntar antes al personal de la estación. Recuerda conservar siempre tu billete de tren hasta que llegues a Málaga.
Muchísimas gracias por tan valiosa información. Se agradece. Un abrazo
GRacias a ti, Iñigo, por leernos. Cuando tienes poco tiempo es importante saber cómo hacer un transfer y qué tienes que hacer para ir de una estación de tren de Madrid a la otra.
El servicio de cercanías Chamartin-Atocha está cerrado por obras, mínimo todo el verano, FYI. Pa’ pegarse un tiro, oiga
Hola, llegaremos a Chamartin a las 9.50 y el ave sale de atocha a las 10.40. Vamos con dos niños de 7 y 10 años.
Nos dara tiempo dado que no conocemos las estaciones??
Gracias!!!!!!!!!!
Hola Marco,
No os sobra demasiado tiempo, pero el trayecto entre las dos estaciones es bastante corto: no debería ser más de 25 minutos como mucho. Aunque tenéis muchas frecuencias de trenes os llevará un rato ir a coger los trenes de cercanía y el de salida. Yo con dos niños no me la jugaría: cogería un Uber o un taxi. Comprueba antes en la aplicación móvil de Uber o Mytaxi el tiempo estimado para confirmar.
Buen viaje.
Jolín!! Justo lo que necesitaba!!. El año pasado tuve que hacer el enlace en Madrid con Renfe y no tenia ni idea de que el enlace iba incluido en el billete. Dentro de un mes lo volveré a hacer y ahora estoy super preparado!! Muchas gracias por la info!! 😀
HOla Roberto,
Pues me alegro que te sirva. Mucha gente nos ha escrito contando lo mismo: nadie sabe que tiene el enlace incluido. No solo es que sea gratis es que mucho más rápido. Y la mayoría de las veces el tiempo para ir de Chamartín a Atocha, o viceversa, es muy poco.
Saludos.
En realidad la información no es correcta. Con el combinado cercanías, tienes el billete gratis a tu punto de destino en cualquier ciudad de España sin importar la distancia o transbordos que tengas que hacer siempre que sea en Renfe.
Hola Maica,
Quizás me haya expresado mal, pero lo que quiero resaltar es que cuando tienes que hacer un transbordo entre Atocha y Chamartín, o viceversa, el billete del cercanías está incluido, no hay que volver a pagar. Hay mucha gente —como me pasó a mí— que desconoce este dato.
Gracias.
Saludos.
Gracias por tu información. Me ha sido muy útil. Sólo un matiz que puede ayudar mucho a los viajeros. Si indicas en tu blog qué tipo de billete se debe seleccionar (cercanías combinado, creo recordar) antes de elegir como destino Atocha, disipará muchas dudas a la gente que vaya a hacer ese trayecto
Gracias a ti, Javier por tu aportación. Es muy útil tosos los datos que añadís a este artículo de cómo ir de Chamartín a Atocha.
Un saludo
Acabamos de llegar de Vigo a Chamartin y nuestro siguiente tren salía de Atocha, he mirado en Google Maps cómo ir, mínimo tres cuartos de hora,
pero después de buscar en san Google, he dado con tus explicaciones que nos han venido de perlas, hemos ido a las taquillas de venta de billetes en lugar de a las máquinas, es la taquilla número uno y nos han dado los billetes de cercanías gratuitos y nos han dicho que los cercanías para Atocha salían constantemente de las vías 1 o 2, así que no hemos hecho más que bajar y subirnos en uno y en 12 minutos, tras Nuevos Ministerios y Sol,estábamos en Atocha. Graciassss!!!!
Gracias, May, por compartir tu viaje. Nos alegra que te hayan venido bien las explicaciones para ir desde Chamartín a Atocha. Es una buena idea preguntar en la taquilla de ventas. En ocasiones yo también he tenido que hacerlo porque la máquina no me daba los billetes.
Buen viaje y a disfrutar de las vacaciones.
Hola, nosotros tenemos que ir de Atocha a Chamartin, pero no con un billete AVE, sino porque venimos de Toledo, que nos deja en Atocha, para ir a Segovia, que sale el tren de Chamartin. En este caso, también tendríamos el billete de cercanías gratis? Muchas gracias
Hola Chus,
Sí. Cualquier que viaje que compres en conexión y que pase por las dos estaciones lo incluye.
Buen viaje y que disfrutéis de la bonita ciudad de Segovia.
Yo llego a Chamartin y quiero ir a un hotel zona de atocha, puedo utilizar mi billete de alvia para ir gratis hasta la estacion de atocha?. gracias.
Hola Manuel,
Si tienes un tren en conexión que sale desde Atocha sí, está incluido. Si Chamartín es el fin de tu viaje y simplemente quieres ir a la zona de tu viaje, tendrás que comprar un billete para el cercanías o el metro, la opción que elijas.
Espero haberte ayudado.
Hola Miguel Angel, yo llegaré a Atocha y necesito ir a Chamartín a coger el tren que va a Zamora. He leído que el cercanías que me llevará a Chamartín hay que cogerlo dentro de Atocha, no hace falta salir. Me podrías explicar con un poco más de detalle esto?, está lejos del andén del Ave al de cercanías? Imagino que tengo que sacar el billete antes, Cuánto tiempo me puede llevar? Voy un poco justo de tiempo. Gracias por la información. Está muy bien.
Hola Juan Carlos,
Si has comprado un billete en conexión, que deja en Atocha y luego va para Chamartín, no tienes que salir de la estación. Una vez que dejes el AVE tienes que buscar los «Cercanías». Hay mucha frecuencia en dirección a la estación de Chamartín. No tardarás demasiado en llegar desde el AVE hasta la entrada al Cercanías. Una vez allí, dirígete a las máquinas expendedoras y con tu billete de RENFE saca un ticket para el «cercanías». Si tienes cualquier problema hay un puesto de información en el que ayudarán con la gestión.
Espero que esta información te haya resultado útil.
Saludos.
hola, voy yo sola, con 3 niños de 10, 6 y 3 años y tengo que hacer el trasbordo desde Chamartin a Atocha, llegamos 14:30 a chamartin y el ave sale a las 16:35 de Atocha. Me recomiendas coger cercanias? ¿es mucho lio?. Esta accesible desde unos andenes a otros por ascensor? Si voy con carrito para el peque y maletas. No se que me recomiendas. Gracias
Hola Miriam,
A mí no me pareció mucho lío, pero sí que es cierto que con niños la operativa siempre es más lenta; yo también soy padre. Sí que tienes ascensores para usar. Si tu tren llega puntual a Chamartín: con dos horas es tiempo suficiente. Pero si llega con algo de retraso: yo pensaría en un Uber o un taxi para poder hacer el trasbordo más rápido y de forma ágil.
Buen viaje.
Muy interesante y muy bien explicado
Muchas gracias, Jesús. Me alegro que el artículo te resulte útil.
Un saludo.
Tengo billete desde Valdepeñas a Madrid pero pone Atocha y tengo que estar en Chamartin pues me recogen allí. Me sirve quedarme en el tren hasta Atocha o tengo que salir ?
Hola Isidro,
¿Cómo estás? Deberás bajarte del tren en Atocha (en el sur de Madrid) y desde allí coger un tren de cercanías que te lleve hasta Chamartín (en el norte de la capital). En el artículo te explico cómo hacerlo. Es muy sencillo y tienes muchas frecuencias. No se tarda demasiado tiempo; es quizás la forma más rápida de moverte entre las dos estaciones.
Saludos.
Buenos días Sofi,
Gracias por las recomendaciones y trayectos para enlaces.,.
Tengo una hora entre Atocha y Chamartín…
Tengo billetes larga distancia, tren de cercanías y listo no ?
Buenos días Sofi,
Gracias por las recomendaciones y trayectos para enlaces.,.
Tengo una hora entre Atocha y Chamartín…
Tengo billetes larga distancia, tren de cercanías y listo no ? Obras, huelga, incidencia estos días ?
Hola Aude,
Una hora no es mucho tiempo. En principio la frecuencia es buena, pero por si acaso llama a RENFE para comprobar que no haya incidiencias.
Que tengas un buen viaje.
Hola, gracias por la información de esta página. Recientemente he ido en AVE de Zaragoza a Madrid Atocha con destino final a Segovia, para completar el viaje hay que hacer transbordo en la estación de Chamartín, con las instrucciones que se detallan aquí me ha resultado sencillo ese desplazamiento en cercanías. Sin embargo, en mi caso, con los billetes del AVE escaneados en los tornos de acceso a los cercanías sentido Chamartín, o bien en los tornos de salida una vez en Atocha al hacer el regreso, NO es necesario ningún billete adicional, dichos tornos se abren y ya está, eso es todo. Puede que esto ya se conozca, pero en cualquier caso espero que pueda servirle a alguien. Además, hay varias líneas de cercanías que hacen ese trayecto, con lo cual las frecuencias son altas. Saludos.
Gracias por la información, Avelino. Nos alegra que te haya sido este artículo de utilidad.
Maravillosamente bien explicado, con total claridad y simpatía. Muchas gracias. Dentro de poco empieza el servicio de AVE entre Ourense y Madrid. Por fin voy a poder viajar en AVE de Ourense a Malaga, pero todavía con el inconveniente de tener que trasladarme en Madrid de la estación de Chamartin a la de Atocha. Esta información ha venido como el anillo al dedo. Muy agradecido.
Lo de la conexión en AVE con Ourense es una gran noticia para todos los gallegos y los amantes de Galicia como nosotros.
Nos pone muy contentos que te haya resultado útil la información de este artículo.
Gracias es de utilidad.
Gracias a ti por leernos, Óscar.
Excelente artículo! Muchísimas gracias!
Muchas gracias, Dara.
Espero que te haya sido útil para tu viaje.
Hola , el trayecto de Atocha a Chamartin ¿ es el mismo procedimiento que el de Chamartin a Atocha , en cercanías , para que el billete sea gratuito ?
Gracias
Sí. Es el mismo proceso, Juan Antonio.
Gracias por leernos.
Gracias por tu explicación. Tengo una duda. Tengo un billete de Ave de Alicante a Madrid(Atocha) y otro para Madrid (Chamartín) el mismo día, a Sarria.
Podría beneficiarme del transbordo gratis desde Atocha a Chamartín aunque tenga un billete para cada traslado o solo si hubiera comprado un solo billete de Alicante a Sarria?
Hola Javier,
Si van en conexión, deberías poder hacerlo. Si son billetes diferentes, me surgen dudas. Coméntalo en el punto de información cuando estés en Atocha.
Saludos.
No sabes cuánto te agradezco este artículo. Una maravilla encontrar toda esta información, después de buscar y buscar online y no poder ver si las paradas están en la propia estación, o hay que subir o bajar, si el ‘cercanías’ es un tren o un bus… De verdad, mil gracias.
Hola Diana,
Intentamos siempre hacer artículos contando problemas que nos hemos encontrados y errores que hemos contenido. Creemos que esa es la mejor forma de conseguir que el contenido sea útil para todos los viajeros.
Gracias por leer nuestro blog.
Muy interesante y bien explicado.
Gracias por tus comentarios y por leernos, Iria.
Llego de Valladolid a Chamartín y tengo que ir a la T4. Voy a coger el cercanías c1, el billete lo piden a la entrada o en la salida de la T4? (Con la app cercanías Renfe es fácil comprar el billete cercanías y me ahorro la máquina)
Hola Pablo,
Solo tienes que validar el billete en los accesos.
Buen viaje.
Graciasssss. Excelente explicación
Gracias a ti, Flor.
Nos alegra mucho que te haya resultado útil la explicación.
Buenos días en mi caso voy de Atocha a Chamartín
Mi pregunta es, con el código QR pasándolo por los tornos es suficiente o tengo que sacar un billete en la maquina aunque sea gratis
vengo de santander y voy a cadiz el alvia sale de atocha a las 18:10 y llego a chamartin a las 17:20 me dara tiempo?
Hola Cornelio,
Yo creo que vas muy justo de tiempo. Aunque no haya ningún retraso, ten en cuenta que solo salir de la estación de Chamartín para coger un cercanías o un Uber te va a llevar un rato. Lo veo complicado la verdad.
Hola, el 28 de abril tengo que coger un tren de Valencia a Cádiz. A las 10:38 estaría en Chamartín y a las 12:35 sale el de Atocha, me dará tiempo de sobra ya que nunca he cogido un tren en Madrid? Me recomiendas coger un tren o un Uber por si acaso? Es muy lioso?
Hola Víctor,
En principio, con dos horas deberías tener tiempo suficiente para coger el cercanías por la frecuencia de trenes.
Gracias por leernos.
Muchísimas gracias Miguel Ángel, me has dado tranquilidad, viajo con mi niña y mi madre a Málaga, y
la verdad se me hacia un mundo el trasbordo. Espero y deseo poder hacerlo bien mañana. ( solo tengo 1h )
Te mantendré informado Gracias.
Espero que todo vaya muy bien, Rocío.
Ya nos contarás qué tal hiciste el trasbordo entre las dos estaciones.
Mi hijo tiene que hacer el trayecto de Valladolid a Sevilla. Lo intento coger muchas veces todo completo y no me da la opción, así q estoy pensando en coger por un lado Valladolid-chamartin y por otro Atocha-Sevilla. Ambos billetes son de Renfe. También así tienes incluido el transporte de Chamartin a Atocha? Hay q hacer algo más que si lo tienes cogido completo en un sólo billete?
Muchas gracias
Hola Raquel,
El traslado está incluido en los billetes en conexión.
Buen viaje.