Dicen que segundas partes nunca fueron buenas. En este caso, esto es solo la continuación de las diez cosas que no debes perderte en Terras de Pontevedra. La capital de la Rías Baixas y los seis municipios de esta región dan para mucho. Y no, nos referimos solo a poner la toalla en sus playas infinitas o hartarte a comer nécoras y centollos.

Así que, a los cinco planes de los que ya os hablamos aquí, vamos a añadir los otros cinco restantes:

6-Comer marisco en el mercado de abastos de Pontevedra

Berberechos

Berberechos

Cada vez que digo que voy a Galicia, puedo ver el gesto de “¡cómo te vas a poner!” en la cara de mi interlocutor. Es verdad, siempre vuelvo a casa con un par de kilos de más. Las conversaciones en torno a la gastronomía gallega siempre giran en torno al pulpo, el vino  y el marisco.

En Terras de Pontevedra, puedes degustar cualquiera de las tres cosas. Para comer marisco recién traído del mar, pásate por el mercado de abastos. Elige las piezas que quieres en cada puesto. A continuación, vete a la segunda planta, donde por un módico precio, te lo preparan para que tú solo tengas que chuparte los dedos.

7-Recorrer el interior de un petroglifo

Replica a escala del petroglifo de Mogor

Replica a escala del petroglifo de Mogor

Hay un montón de dibujos en piedra por toda Galicia. La mayor concentración de toda Europa se da en Campolameiro, en la comarca de Terras de Pontevedra. Pero el petroglifo de Mogor  tiene mayor importancia esotérica por representar un laberinto, uno de los símbolos más antiguos y presentes a lo largo de toda la historia.

Si quiere matar dos pájaros de un tiro, en Campolameiro hay una replica en hierro del laberinto de Mogor. Y, lo que es mejor: puedes recorrerlo por dentro.

8-Un baño en la playa fluvial de Ponte Caldelas

Playa fluvial de Ponte Caldelas

Playa fluvial de Ponte Caldelas

Damos fe de que, efectivamente, en Galicia hay agua por todas partes. A pesar de que los gallegos se quejan de que cada vez llueve menos. Los ríos forman parte también del paisaje de Pontevedra, al igual que las vacas y los prados verdes con tojos.

Así que darse un baño en agua dulce en vez de salada es posible en esta comarca en plena Rías Baixas. El lugar, la playa fluvial de La Calzada en Ponte Caldelas. El río Verdugo es el encargado de poner el  agua cristalina.

9-Contar hórreos en Combarro

Combarro

Combarro

Cuando pienso en un pueblo que reúne las características arquitectónicas de Galicia siempre me viene a la cabeza Combarro. Otro de los lugares que pertenece a la comarca de Terras de Pontevedra.

Sus hórreos desafiando al mar son motivo más que justificado para dedicarle una mañana. Pero no te dejes engañar, en este Conjunto de Interés Turístico y Pintoresco también se ven otros rasgos rurales de la zona como los cruceiros y los soportales. Date una vuelta por el otro Combarro o quédate a comer disfrutando de las mejores vistas de la ría de Pontevedra.

10-Tomarte una cerveza en la playa de Mogor en Marín

Playa de Mogor

Playa de Mogor

La cerveza es el pretexto. Lo verdaderamente importante es esta playa de Marín. Si has estado haciendo la ruta de los petroglifos vas a venir a Mogor sí o sí. Resérvalo para la tarde porque la ubicación del petroglifo alcanza más misticismo, si cabe, a esa hora del día.

Después, bajar a la playa y olvidarse de todo paseando por la orilla del mar, no tiene precio. La tranquilidad de este lado de la ría de Pontevedra junto con la puesta de sol, sin igual, son el broche perfecto para terminar el día.

Otros posts para preparar tu viaje a Galicia:


Nosotros ya tenemos nuestros favoritos. Ahora solo nos tienes que decir, si conoces la zona, qué cosas incluirías. Y, si la vas a visitar cuál te apetece más de todos los que os hemos propuesto. Aquí puedes verme en acción en #TerrasdePontevedra

Deja una respuesta